DIVERTICULITIS AGUDA ESTADIO II DE HINCHEY Hinchey y























- Slides: 23

DIVERTICULITIS AGUDA ESTADIO II DE HINCHEY Hinchey y cols. Adv Surg 1978; 12: 85 -109

Hinchey y cols. Adv Surg 1978; 12: 85 -109

Hinchey y cols. Adv Surg 1978; 12: 85 -109

HALLAZGOS CON EL TAC • • Inflamación de la grasa pericólica Engrosamiento de la pared colónica Abscesos mesocólicos y pélvicos Perforación con aire libre intraperitoneal Obstrucción intestinal Fístulas Puede excluir otras causas de abdomen agudo

Wasvary y cols. Am Surg 1999; 632: 430 -36

PRESENTACIÓN CLÍNICA del ABSCESO por DIVERTICULITIS SIGMOIDEA • Persistencia de los síntomas a pesar del tratamiento médico – Incremento del dolor – Incremento de la fiebre; escalofríos • Signos de peritonitis localizada • Masa dolorosa a la exploración • Intensa leucocitosis

ESTADÍOS DE LA DIVERTICULITIS CON TAC Ambrosetti y cols. Dis Colon Rectum 2000; 43: 1363 -1367

ABSCESOS INTRA-ABDOMINALES • La mayoría de los abscesos intra-abdominales mejoran con ATB • Los abscesos > 6, 5 cm tienen una alta probabilidad de fracaso con la terapia conservadora de ATB exclusiva y requieren drenaje percutáneo Kumar y cols. Dis Colon Rectum 2006; 49: 183 -189

Kumar y cols. Dis Colon Rectum 2006; 49: 183 -189

DRENAJE HALLAZGOS PERCUTÁNEO QUIRÚRGICOS DE ABSCESOS INESPERADOS EN DIVERTICULITIS. EN CIRUGÍA GUIADO POR: ECO? TAC?

DRENAJE HALLAZGOS DE ABSCESOS QUIRÚRGICOS EN DIVERTICULITIS INESPERADOS COMPLICADA EN CIRUGÍA VÍAS DE ACCESO ü TRANSABDOMINAL (ECO, TAC) üAnterior üLateral ü ENDOCAVITARIA (ECO) üTransvaginal üTransrectal üTRANSGLÚTEA (TAC) Golfieri y Capelli. Tech Coloproct 2007; 11: 197 -208 Sperling y cols. Radiology 1998; 208: 111 -15 Harisinghani y cols. Radiology 2003; 228: 701 -05

DRENAJE PERCUTÁNEO DE ABSCESOS ÉXITO üAbsceso simple 85 -93 % üAbsceso complejo 45 -88 % Gerzof y cols. N Engl J Med 1981; 305: 653 -657 Gerzof y cols. Arch Surg 1985; 120: 227 -32 Van Sonnenberg y cols. Radiology 1982: 142: 1 -10

DRENAJE PERCUTÁNEO DE ABSCESOS EN DIVERTICULITIS ABSCESOS COMPLEJOS üAbscesos multiloculados üAbscesos asociados a fístula üColecciones cuya ruta de acceso atraviese órganos Golfieri y cols. Tech Coloproctol 2007; 11: 197 -208

CONTRAINDICACIONES PARA EL DRENAJE DEL ABSCESO PÉLVICO ABSOLUTAS RELATIVAS • Ausencia de ruta de acceso segura (órganos sólidos, intestino, vasos sanguíneos gruesos) • Coagulopatía significativa • No cooperación del paciente para mantener posición estable (sedación o anestesia) • Alergia a medio de contraste • Inestabilidad hemodinámica • Comorbilidad severa incontrolable



Golfieri y cols. Tech Coloproctol 2007; 11: 197 -208

DRENAJE RADIOLÓGICO ENDOCAVITARIO TRANSRRECTAL GUIADO POR ECO (b) (a) (c)

Golfieri y cols. Tech Coloproctol 2007; 11: 197 -208

HALLAZGOS DRENAJEQUIRÚRGICOS DE ABSCESOS INESPERADOS EN DIVERTICULITIS EN CIRUGÍA LIMITACIONES ü No siempre es viable el acceso a la colección ü Un drenaje viable, no siempre tiene éxito (Cuando falla, la mortalidad puede llegar al 75%) ü Cuando es viable e inicialmente exitoso puede seguir de recurrencia o fístula y comprometer la cirugía electiva planeada ü El apoyo en la literatura para la evaluación de la técnica es confuso: üLa mayoría de series mezclan diferentes tipos de abscesos üAnálisis con puntos finales inapropiados Brandt y cols. Dis Colon Rectum 2006; 49: 1533 -38 Durmishi y cols. Sur Endosc 2006; 20: 1129 -33

DRENAJE QUIRÚRGICO ENDOANAL TRANSRECTAL BALON DREN FOLEY VESICAL ABSCESO COMPLEJO CAVIDAD RESIDUAL del BALON TRAYECTO DREN FOLEY RETIRÁNDOSE RECTO

Brandt y cols. Dis Colon Rectum 2006; 49: 1533 -1538

TAC (III; A) HINCHEY Ib, II SHOCK, FMO BUEN ESTADO GENERAL INMUNODEPRESIÓN (III; B) ABSCESO >5 -6 cm - ABSC. COMPLEJO ABSCESO <2 -3 cm ABSC. SIMPLE - CONTRAINDICACIONES TRATAMIENTO MÉDICO (III; B) (+/- PUNCIÓN EVAC. ) DRENAJE PERCUTÁNEO/ENDOCAVITARIO (III; B) FALLO CIR. URGENTE: HARTMANN (III; B) (alternativa: ANASTOMOSIS CON/SIN LAVADO Y CON/SIN ILEOSTOMÍA) CURACIÓN + COLONOSCOPIA CIR. ELECTIVA EN UN TIEMPO (RESECCIÓN Y SUTURA) (III; B) ABIERTA/LAPAROSCOPIA Rafferty y cols. ASCRS. Dis Colon Rectum 2006; 49: 939 -944