Diseo anlisis y control de un sistema productivo

  • Slides: 41
Download presentation
Diseño, análisis y control de un sistema productivo Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial

Diseño, análisis y control de un sistema productivo Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor: Ing. José Gustavo Balcázar García Periodo: Enero – Junio 2015

Diseño, análisis y control de un sistema productivo Resumen La industria cualquiera que sea

Diseño, análisis y control de un sistema productivo Resumen La industria cualquiera que sea su giro, debe reconocer varios factores para poder controlar su sistema productivo. El papel de control de la producción como un sistema nervioso de la empresa, debe plantear un sinnúmero de actividades que tenga como propósito saber que esta sucediendo en cualquier punto de la empresa, desde la llegada de materia prima, pasando por operaciones para su transformación hasta entregarlo al cliente como un producto terminado.

Design, analysis and control of a production system Abstract The any industry that is

Design, analysis and control of a production system Abstract The any industry that is your business, you must recognize several factors to control your production system. The role of production control as an enterprise nervous system, should raise a number of activities that is intended to know what is happening at any point in the company, from the arrival of raw materials, through processing operations to delivery to the customer as a finished good. Keywords: Control, Production

Control: Producción:

Control: Producción:

Definición de control de la producción (CP): Es el método de planificación, programación, lanzamiento

Definición de control de la producción (CP): Es el método de planificación, programación, lanzamiento y expedición de materiales, piezas, submontajes, dentro de la fábrica, desde el estado bruto, hasta el producto terminado en forma ordenada y eficiente. Otra definición Es la toma de decisiones y acciones que son necesarios para corregir el desarrollo de un proceso de modo que se apegue al plan trazado.

APICS American Production and Inventory Control Society

APICS American Production and Inventory Control Society

APICS (American Production and Inventory Control Society). Diccionario de términos de control de producción

APICS (American Production and Inventory Control Society). Diccionario de términos de control de producción e inventarios. “La función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas hasta la entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de ordenes a los subordinados, según un plan de rutina que utiliza las instalaciones de la fabrica del modo más económico. ”

Cuáles son los cinco amigos del Ingeniero Industrial 1 2 3 4 5

Cuáles son los cinco amigos del Ingeniero Industrial 1 2 3 4 5

Definición: Planeación de la producción De acuerdo a APICS: Es la función que determina

Definición: Planeación de la producción De acuerdo a APICS: Es la función que determina los límites o niveles que deben mantener las operaciones de la industria en el futuro.

En conclusión: Este plan de producción crea el marco en donde funcionaran las técnicas

En conclusión: Este plan de producción crea el marco en donde funcionaran las técnicas de control de inventarios y fija el monto de los pedidos que deben hacerse para alimentar la planta.

Tarea: Investigue que aportaciones han desarrollado los siguientes personajes (Industria): 1. 2. 3. 4.

Tarea: Investigue que aportaciones han desarrollado los siguientes personajes (Industria): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Singeo Shingo Taichi Onho Genichi Taguchi Imai Masaky Philip Crosby Joseph Juran Edward Deming Armand Feigenbaum Kaoru Ishikawa Walter Shewart Investigue quiere decir: 1. Muda y 2. Desperdicio.

Control de producción es el sistema nervioso de la planta productiva Lo que quiere

Control de producción es el sistema nervioso de la planta productiva Lo que quiere decir, que se debe tener un SISTEMA capaz de proporcionar información en el momento OPORTUNO.

Objetivo: Control de producción Es hacer el plan de la corriente de materiales que

Objetivo: Control de producción Es hacer el plan de la corriente de materiales que llegan a la fabrica pasan por ella y salen de la misma, regulándola de tal manera que se alcance la posición óptima en cuanto a beneficiarios, dentro del inicio de las metas que la empresa ha fijado.

Control de producción establece controles y estimaciones continuas: • Demanda cliente. • Situación el

Control de producción establece controles y estimaciones continuas: • Demanda cliente. • Situación el capital. • Capacidad productiva. • Mano de obra • Etc.

El enfoque sistémico, que papel juega en Control de la producción

El enfoque sistémico, que papel juega en Control de la producción

Robert L. Bulfin Jr. . (1999)

Robert L. Bulfin Jr. . (1999)

De qué Sistemas de Producción te acuerdas? ? ? ?

De qué Sistemas de Producción te acuerdas? ? ? ?

Sistemas de producción Continua: (automóviles, refrigeradores, petroquímica, helados, etc. ). • Producción de alto

Sistemas de producción Continua: (automóviles, refrigeradores, petroquímica, helados, etc. ). • Producción de alto volumen. • Empleo de maquinas especializadas. • Movimiento de materiales con grúas de transporte. • Mano de obra inexperta y no calificada. • Costos más por mod. Control por flujo. Intermitente: • Amplia variedad de productos / ordenes de producción pequeñas. • Maquina ordinaria. • Movimiento de materiales (carretillas, etc. ). • Mano de obra calificada. • Costo por mano de obra directa. • Control de pedidos.

Son cuatro las fases del sistema de control de producción: • 2 etapas de

Son cuatro las fases del sistema de control de producción: • 2 etapas de planeación • 1 etapa de ejecución • 1 etapa de seguimiento

1. Fase de planeación: Orientación (donde/como) -Dirección/Ruta- En la fase de orientación, determina donde

1. Fase de planeación: Orientación (donde/como) -Dirección/Ruta- En la fase de orientación, determina donde se va a realizar el trabajo.

2. Fase de planeación: programación (cuando) Se decide en esta fase, a través de

2. Fase de planeación: programación (cuando) Se decide en esta fase, a través de la programación “cuando” se hará el trabajo.

2. Fase de planeación: programación (cuando) EJEMPLOS Fijación de horarios para la salida de:

2. Fase de planeación: programación (cuando) EJEMPLOS Fijación de horarios para la salida de:

3. Fase de ejecución: despacho Es el despacho de órdenes de producción a su

3. Fase de ejecución: despacho Es el despacho de órdenes de producción a su debido tiempo.

3. Fase de ejecución: despacho Es el despacho de ordenes de producción a su

3. Fase de ejecución: despacho Es el despacho de ordenes de producción a su debido tiempo. EJEMPLOS Dar la salida en los horarios establecidos

4. Fase: seguimiento: activación / cumplimiento. La expedición (envió) consiste en determinar si el

4. Fase: seguimiento: activación / cumplimiento. La expedición (envió) consiste en determinar si el trabajo avanza o no como esta planeado.

¿ Hasta donde puede intervenir CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, en la planta productiva? Si

¿ Hasta donde puede intervenir CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, en la planta productiva? Si decimos que Control de Producción, es el sistema nervioso de la planta productiva.

Alcances: • Recibir y regular órdenes de ventas. • Estimar costos nuevos trabajos. •

Alcances: • Recibir y regular órdenes de ventas. • Estimar costos nuevos trabajos. • Enlace entre fabrica y ventas o con el cliente. • Estimar las ventas (facturación). • Emitir requisiciones de compra. • Decidir entre fabricar o comprar. • Control sobre materia prima y producto terminado. • Mantener lugares adecuados para materia prima y producto terminado. • Determinar niveles de inventarios. • Determinar ruta de artículos acabados.

Más alcances: • Determinar flujo interno de material. • Controlar existencias en almacén. •

Más alcances: • Determinar flujo interno de material. • Controlar existencias en almacén. • Estimar necesidades de mano de obra y maquinaria. • Programar y mantener la producción de toda la planta. • Reprogramar. • Asignar tareas a hombres y maquinaria. • Despachar órdenes de producción. • Activar la ejecución de órdenes. • Evaluar rendimientos. • Hacer y conservar los cambios hechos por ingeniería a los productos. • Diseñar y rediseñar sistemas de información y comunicación.

Que es eficiencia? Que es eficacia? Que es efectividad?

Que es eficiencia? Que es eficacia? Que es efectividad?

Parámetros se cumplen? SI NO

Parámetros se cumplen? SI NO

Parámetros se cumplen? NO ¿Cómo medir de eficiencia? SI

Parámetros se cumplen? NO ¿Cómo medir de eficiencia? SI

¿Cómo nos damos cuenta que algo, NO FUNCIONA?

¿Cómo nos damos cuenta que algo, NO FUNCIONA?

¿Cómo nos damos cuenta que algo, NO FUNCIONA? LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

¿Cómo nos damos cuenta que algo, NO FUNCIONA? LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

 • Escasez de piezas en las líneas de ensamble. • Retraso para la

• Escasez de piezas en las líneas de ensamble. • Retraso para la conclusión de pedidos en tiempo. • Demasiados pedidos urgentes. • Excesivo tiempo extra. • Frecuentes demoras en la producción. Debido a la falta de un material y herramientas. • Excesivos costos de preparación de maquinas.

 • Tiempo de espera del personal operario antes de recibir las órdenes de

• Tiempo de espera del personal operario antes de recibir las órdenes de producción. • Perdidas frecuentes de materiales en proceso. • Incapacidad de CP Para dar información con respecto al progreso de los pedidos. • Ritmo en la sección de embarques. • Exceso o acumulación de inventarios obsoletos. • Fluctuaciones en el costo de operaciones entre el tiempo real y el tiempo estándar.

Tarea: Elaborar en forma individual Un mapa conceptual de todo el tema expuesto: “Diseño,

Tarea: Elaborar en forma individual Un mapa conceptual de todo el tema expuesto: “Diseño, Análisis y Control de un Sistema de Control de Producción”

Referencias Fogarty Donald, John. (2009). Administración de la Producción de Inventarios. México: Grupo Editorial

Referencias Fogarty Donald, John. (2009). Administración de la Producción de Inventarios. México: Grupo Editorial Patria. Robert L. Bulfin Jr. . (1999). Planeación y Control de la Producción. México: Mc. Graw Hill México. Velázquez Mastretta, Gustavo. (1996). Administración de los Sistemas de Producción. México: Limusa Noriega