DIRECCIN DE PARTICIPACIN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES BALANCE Y
DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES BALANCE Y RETOS 2010 - 2011 YEFER YESID VEGA BOBADILLA DIRECTOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Elevar la calidad de la educación es una condición indispensable para avanzar en la construcción del estado social y democrático de derecho que fundó la Constitución Política de 1991. Una buena educación es sin lugar a dudas el camino más seguro para la construcción de la democracia y el logro de la igualdad social, los dos elementos definitorios de este modelo de organización estatal. La educación de buena calidad se define como aquella en la que se alcanzan los fines y objetivos acordados para ella por la sociedad (ley 115/94). Como estos fines están pensados en función del bienestar de los colombianos, bien puede concluirse que una educación de calidad es la que contribuye real y efectivamente a elevar las condiciones de vida de la población y a cimentar los valores y prácticas de la democracia y la convivencia pacífica.
MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA PARTICIPACIÓN SECTOR EDUCACIÓN DECRETO 448 DE 2007 SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN PLAN DE DESARROLLO "BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA: UN COMPROMISO SOCIAL CONTRA LA POBREZA DISEÑA E IMPLEMENTA EL SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR” ACUERDO 308 DEL 9 DE JUNIO DE 2008 LA PARTICIPACIÓN ES CONSIDERADA COMO UN DERECHO, UN PRINCIPIO Y UN OBJETIVO ESTRUCTURANTE El Plan Sectorial de Educación 2008 - 2012 “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva” DECRETO 293 DE 2008 CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL, CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES Y MESAS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 2334 DE 2009 POR MEDIO DE LA CUAL SE INSTALA EL CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL DE POLITICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 218 de 2010 POR LA CUAL SE CONVOCA AL FORO EDUCATIVO DISTRITAL 2010 EN BOGOTA D. C RESOLUCIÓN 4491 DE 2008 COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN MESAS DISTRITALES Y CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 175 DE 2010 PROGRAMACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN COLEGIOS CALENDARIO A DE BOGOTA RESOLUCIÓN 280 DE 2010 POR LA CUAL SE ESTABLECE EL PROGRAMA PRESUPUESTOS PARTICIPACTIVOS EN TODOS LOS COLEGIOS OFICIALES DE BOGOTÁ Y LOIS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCION PARTICIPATIVA DEL PRESUPUESTO DE INVERSION NO RECURRENTE DE LOS PROYECTOS DE LA SED
PRINCIPIO DE POLÍTICA EDUCATIVA “La autonomía escolar y pedagógica acompañada con la participación en la gestión escolar y administrativa de los colegios, son componentes esenciales en el desarrollo de la educación de Bogotá… El colegio es un escenario vital para la formación y para practicar acciones de participación y convivencia”. Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012 Educación de Calidad para una Bogotá Positiva. Pág. . 68
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN N IO AC IC UN M CO MESAS LOCALES DE POLITICA EDUCATIVA PLANEACION Y GESTION MESAS DISTRITALES DE POLITICA EDUCATIVA NIVEL LOCAL D. L. E
ESCALAS DEL SISTEMA FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA COMUNICACIÓN FORMACIÓN PLANEACIÓN Y GESTIÓN • Conocimiento del alcance, las instancias y los mecanismos de participación del sector educativo, para una intervención más pertinente, informada y proactiva. • Cualificar la participación política de la comunidad educativa y fortalecer su comprensión de los procesos de decisión pública • Incidir en la orientación del proyecto educativo del colegio y de la localidad. Avanzando en la construcción de la política educativa para la ciudad. COLEGIO LOCALIDAD CIUDAD
PROPÓSITOS DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN Ø Fortalecer el colegio como escenario de formación y práctica de la ciudadanía y la democracia. Ø Apoyar los procesos de gestión democrática de los componentes académicos y administrativos en el colegio y en la localidad Ø Consolidar el Foro Educativo como escenario de reflexión y visibilización de una Política Educativa de calidad para la ciudad. Ø Generar acciones que hagan visible el compromiso de las comunidades educativas, las familias y del sector productivo en la garantía del derecho a la educación de calidad.
PROPÓSITOS DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN Ø Avanzar en el reconocimiento de la educación pública como el mecanismo apropiado para mejorar las oportunidades de los diferentes sectores sociales y alcanzar la equidad social. Ø Apropiar a la comunidad educativa del distrito de herramientas que les permitan hacer una gestión eficiente y efectiva a partir de la planeación participativa, con el fin de incidir en los presupuestos institucionales, locales y distritales que den respuesta a las necesidades reales de su entorno. Ø Facilitar la comunicación entre las comunidades educativas en el plano institucional y local con la SED. Ø Avanzar en el reconocimiento de las subjetividades juveniles e intergeneracionales en los colegios de la ciudad desde el respeto a la diferencia, y así mejorar la convivencia escolar
INSTANCIAS DE INTERLOCUCIÓN INTERSECTORIAL LOCAL Y DISTRITAL MESA INTERINSTICIONAL DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Personería, contraloría y veeduría, IDPAC y S. I. S. CIP Comisión Intersectorial de Participación CIPO Comisión Intersectorial de Poblaciones Mesa de Juventud COMITÉ AMPLIADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría General Secretaría de Planeación Distrital ENTES DE CONTROL Respuestas a Derechos de Petición CLIP Comisión Local Intersectorial de Participación Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales CONCEJO DE BOGOTA Respuestas a conceptos referentes a Participación y Juventud ALCALDIAS LOCALES ELAI Equipos locales de Apoyo Interinstitucional (Temas de Juventud)
RELACIONES CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA SED Despacho Dirección de Oficina Asesora Educación Media y de Planeación Superior Dirección de Evaluación Dirección General de Educación y Colegios Distritales Dirección General de educación y Colegios Privados Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales Dirección de educación Preescolar y Básica Dirección de Servicios Administrativos Dirección de inclusión y Atención a poblaciones
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN SECTOR EDUCACIÓN FORMACION CONVIVENCIA Y PROTECCION ESCOLAR COLEGIO COMUNICACION FORO - FERIA PEDAGOGICA PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION PLANEACION Y GESTION COOPERACIÓN INTERNACIONAL EMPRESARIOS GOBIERNO ESCOLAR MESAS LOCALES LOCALIDAD CCLPE MESAS DISTRITALES CIUDAD CCDPE PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ POSITIVA CONSTITUCION POLITICA DE 1991
SISTEMA DE PARTICIPACION El Sistema de Participación que ha construido la SED, esta reglamentado por el decreto 293 de 2008 y busca organizar en orden ascendente: del colegio a la localidad y de allí al distrito las diversas organizaciones de los estamentos educativos (profesores, estudiantes, padres y madres, egresados, entre otros). De igual forma instalar los Consejos Consultivos de Política Educativa como instancias de participación que dan las orientaciones a la política educativa tanto local como distrital, con representantes de toda la comunidad educativa NIVELES INSTITUCIONAL DISTRITAL LOCAL Consejo Directivo Consejo de Estudiantes Comité Institucional de Presupuestos con Participación. Otros Mesas locales de política educativa (Estudiantes, Padres y Madres, Docentes, Coordinadores, administrativos, Rectores, sector productivo, entre otros) Consejo Consultivo Local de Política Educativa Mesas Distritales de Política Educativa (Estudiantes, Padres y Madres, Docentes, sector productivo) Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN 2010 INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL 2011 Se realizó el proceso de elecciones en todos los colegios del distrito (res. 175/10). Se logró fortalecer los procesos de participación y democracia escolar Acompañamiento al proceso electoral. Fortalecimiento de las instancias institucionales y de la democracia en los colegios. Se realizaron 364 reuniones en las 20 localidades de las mesas y consejos consultivos locales, con 2900 personas, teniendo como temas de discusión, el Plan Sectorial de Educación, la convivencia escolar, evaluación, PEL y democracia escolar. Fortalecer en las localidades la instalación de la mesa de egresados. Se realizaron más de 20 reuniones de las Mesas Distritales de Política educativa, con un promedio de 400 participantes, donde se priorizó el tema de participación, convivencia, evaluación, PEL y PSE Priorizar como uno de los temas de trabajo el de convivencia y protección escolar en las agendas de las mesas locales. Construcción de documentos que permitan sistematizar la experiencia del sistema de participación. Impulsar el funcionamiento del Consejo Consultivo distrital y realizar escenarios de discusión distrital por estamentos.
PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN El programa de Presupuestos Con Participación busca construir una cultura de planeación, que permita una democratización del gasto que fortalezca la gestión institucional en el cuidado y manejo de los recursos, mediante el acceso de la comunidad a las decisiones sobre su destinación, tanto en las instituciones educativas como en las localidades. TRES COMPONENTES PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN EN LOS COLEGIOS OFICIALES PLANEACIÓN PARTICIPATIVA RECURSOS FONDOS DE DESARROLLO LOCALES
PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN 2010 PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN EN LOS COLEGIOS Programa implementado en 270 colegios 74% de avance 117. 666 PLANEACIÓN PARTICIPATIVA RECURSOS FONDOS DE DESARROLLO LOCALES Total Votos 106. 411 Votos Válidos $40. 000 millones territorializados • Análisis Decreto 101 de 2010 • Aplicación decreto 101 • Apoyo a la formulación de los POAI´s locales 2011 Implementar el programa en la totalidad de los colegios oficiales MÁS DE 150. 000 Votos Válidos $60. 000 millones territorializados • Apoyar a las Direcciones Locales de Educación, generando canales de comunicación entre las localidades y la SED, para dinamizar los Proyectos de Inversión Local en educación. • Incidencia en POAI’s 2012
EMPRESARIOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL El Programa de Empresarios y Cooperación Internacional tiene como objetivo realizar alianzas estratégicas con entidades privadas, públicas y organismos de cooperación internacional, con el fin de articular acciones y recursos tendientes a contribuir con el mejoramiento de la gestión del sistema educativo y de la calidad de la educación y fomentar el desarrollo del conocimiento en los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, de acuerdo con los principios de la política pública de Bogotá, en el marco del Plan Sectorial de Educación. ÁREAS EMPRESARIOS Las Mesas Empresariales tienen como fin abrir un espacio de diálogo, asesoría, acompañamiento técnico, transferencia de conocimientos y de retroalimentación del sector empresarial al sector educativo, atendiendo las prioridades de la educación a través de alianzas estratégicas que le permiten al empresario aportar sus conocimientos y buenas prácticas desde sus modelos de Responsabilidad Social y beneficiar a los estudiantes y a la comunidad educativa de la ciudad de Bogotá. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Estrechar lazos de amistad y cooperación para la generación de alianzas con organismos internacionales públicos o privados, y participar activamente en las diferentes propuestas y ofertas internacionales para apoyar y fortalecer los diferentes proyectos de la SED. Niveles de trabajo: 1. Dirección Distrital de Relaciones Internacionales (DDRI –Sec. General) y Secretaría Distrital de Planeación. 2. Comité Ampliado de Cooperación Internacional del Distrito (intersectorial). 3. En la SED: la Dir. de Participación, Oficina Asesora de Planeación y el Despacho.
EMPRESARIOS 2010 LINEAS DE TRABAJO • Convivencia y protección escolar • Bilingüismo • Articulación de la educación media con la superior • Capacitación docente • Tecnología e innovación • Medio ambiente Se articularon acciones y recursos logrando: 32 mesas empresariales, 3 comités técnicos de bilingüismo, 750 asistentes a las mesas y 22 Proyectos Empresariales en la SED. Beneficiados: 130. 000 estudiantes, 90 colegios y 900 directivos docentes y docentes $1. 500. 000 obtenidos en alianzas público - privadas para proyectos de la SED. 2011 Fortalecer la dinámica de las Mesas empresariales y ampliarlas en el número de miembros. Crear una nueva mesa empresarial en Suba Beneficiar más de 160. 000 estudiantes, 115 colegios, 1200 directivos docentes y docentes Generar nuevas alianzas del sector públicoprivado para obtener mayores recursos económicos, técnicos y de transferencia de conocimientos. -Realizar Talleres para Padres de Familia con apoyo de las empresas, en coordinación con Participación. -Desarrollar estrategias de formación a padres de familia trabajadores de grandes cadena empresariales y sus hijos adolescentes, en materia de convivencia, acercamiento y fortalecimiento de la familia.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2010 18 proyectos presentados a convocatorias internacionales Activa participación en comités interinstitucionales de cooperación internacional y otras actividades con organismos internacionales. Trabajo permanente con la DDRI para las diferentes ofertas internacionales en temas propios de la SED. . Aprox. 40 convocatorias, cursos y becas internacionales divulgadas en el 2010. Hermanamientos China y Chicago 2011 Portafolio de proyectos de la Dirección de Participación susceptibles de cooperación, exponerlos a organismos internacionales y presentarlos en concursos. Fortalecimiento del recurso de cooperación y relaciones internacionales desde la DIR. de Participación. Mesas de Cooperación Internacional para la Educación de Bogotá: 1. Convivencia y Protección Escolar, Educación Superior y Bilingüismo 2. Participación Estudiantil 3. . Infraestructura 4. TIC`s, tecnología y medios educativos Visita a 70 organizaciones internacionales para la consecución de 20 alianzas para la educación. Sistematizar, actualizar y consolidar el Banco de Proyectos de la SED para una acción mas efectiva en la oferta internacional.
FORO FERIA 2011 El Foro Feria 2011 se constituye como escenario político, tecnológico y cultural, se pretende que la ciudad asuma esta Feria Educativa como una mirada a profundidad para reconocer, renovar las políticas educativas y las prácticas de los colegios en la búsqueda de una mayor pertinencia y calidad en los proyectos educativos que la ciudad desarrolla en torno a temáticas como: FAMILIA, CONVIVENCIA Y POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD. TRES COMPONENTES LA FAMILIA POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD (DIVERSIDAD MULTICULTURALIDAD) CONVIVENCIA INTEGRAL DESDE LO VIRTUAL
FORO FERIA - FORO 2010 INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL Participación de 450 Instituciones Educativas Públicas y privadas Surgimiento, consolidación 4 temáticas: Familia, Educación para toda la vida, convivencia, memoria e identidad Realización encuentro Octubre 27 mas de 1100 participantes y Entrega del Pacto de Ciudad 2011 Participación mas de 450 Instituciones educativas Públicas y Privadas; Exploración, fortalecimiento-creación proyectos 20 Foro Ferias Locales; Consolidación proyectos para pilotaje Presentación y entrega a la ciudad de materiales innovadores en ciencia, tecnología y arte
FORO – FERIA 2011 • • • Escenario para la discusión y análisis de la Política Educativa nacional y distrital. Espacio de reflexión (agenda estratégica) que permita presentar recomendaciones sobre la prospectiva de la educación para la ciudad. Balance de la apuesta de ciudad en el tema de educación Evaluación de objetivos de los planes de desarrollo y planes sectoriales. Visibilizar las estrategias de participación y convivencia vinculados al Plan Sectorial de Educación y los PEI´s. Visibilizar proyectos de innovación en Ciencia y Tecnología y expresiones artísticas. EJES TEMATICOS CONVIVENCIA ESCOLAR Y PARTICIPACION FAMILIAS POLITICA PUBLICA DE JUVENTUD (Diversidad - Multiculturalidad) ESCENARIOS FORO – FERIA INSTITUCIONAL FORO – FERIA LOCAL FORO – FERIA DISTRITAL
ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA SEGURIDAD ESCOLAR En 2011 se fortalecerán las estrategias para generar iniciativas, redes y alianzas locales para la seguridad y la protección escolar CUATRO COMPONENTES CAMINOS SEGUROS Consolidar las estrategias de seguridad en los entornos escolares OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Construcción de la línea de base 2011 ALIANZAS LOCALES PARA LA CONVIVENCIA Y PROTECCIÓN ESCOLAR Acceso a la Justicia y perspectiva de Derechos APOYO A INICIATIVAS LOCALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL Y LA CONVIVENCIA
SERVICIO SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA ESCOLAR En 2011 se consolidarán las iniciativas para el fortalecimiento del servicio social, la participación y la democracia escolar, a través de procesos de formación y encuentros locales y distritales con todos los estamentos de la comunidad educativa. TRES COMPONENTES PROCESOS DE FORMACIÓN PARA CONSEJOS DE ESTUDIANTES, RECTORES Y COORDINADORES PARA FORTALECER EL SERVICIO SOCIAL Y LA DEMOCRACIA ESCOLAR (Servicio Social, liderazgo y democracia). ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA VISIBILIZACIÓN DE LOS TEMAS DE CONVIVENCIA, SERVICIO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN APOYO A ESCENARIOS Y ESPACIOS LOCALES Y DISTRITALES PARA EL SERVICIO SOCIAL, LA PARTICIPACIÓN, LA CONVIVENCIA Y LA DEMOCRACIA
GRACIAS
- Slides: 24