DETERMINANTES SOCIALES Situacin en Chile Determinantes sociales Polticas












































- Slides: 44

DETERMINANTES SOCIALES Situación en Chile

Determinantes sociales Políticas públicas en salud Dra. Maria Soledad Barría Iroumé Ministra de Salud Septiembre 2008

Chile 16, 5 millones habitantes (2006) 1 15 regiones 40% de la población vive en la Región Metropolitana Ingreso per capita : US$4, 591 (PPP $10, 274) Índice Desarrollo Humano : 0, 854, 37 en el ranking global • Esperanza de vida al nacer: 77, 9 • Tasa alfabetismo: 95, 7 • Tasa combinada matricula : 81 • % población bajo línea pobreza: 13, 7 • Inequidad de ingreso (Gini) : 57, 1

Cambios perfil demográfico

Una historia de progreso social sostenido Pobreza

Pero… con inequidades sociales persistentes Años promedio escolaridad Chile, 1996 - 2006 Participacion en la fuerza de trabajo Por sexo. Chile 1996 -2006

Con reducción sostenida de la pobreza durante los gobiernos democráticos Casen, 2006. MIDEPLAN

Pero con inequidades de ingreso persistentes HASTA 2006 Chile: 40 años de desigualdad de ingresos. Ruiz-Tagle 1998

Distribución ingreso por quintiles. Chile 1996 -2006

Una historia de progreso en salud sostenido

Tasa de mortalidad infantil y sus componentes, Chile, 1998 -2000 y 2005 -2007 Reducción 18, 5% Reducción 4, 4% Reducción 35, 1% Reducción 16, 1% Fuente: MINSAL, Estadísticas Vitales 1998 -2007

Tasa de Mortalidad Infantil según Educación de la Madre 2005 - 2007

Evolución de la brecha de mortalidad infantil entre grupos extremos de escolaridad (hasta 3 años versus 13 y más), Chile 1998 -2000 y 2005 -2007 Fuente: MINSAL, Estadísticas Vitales 1998 -2007


Prevalencia Problemas crónicos por NSE Encuesta Nacional de Salud 2003. Ministerio de Salud Chile

Con problemas de salud más complejos de abordar Causas de mortalidad 1970 -2004

Autopercepción de salud según quintil de ingresos

Priorización de necesidades CARGA 1993 Y 2007

Carga de AVISA atribuible a Factores de Riesgo, Chile 2007 AVISA (años)

Recomendaciones Comisión Mundial de Determinantes Sociales y nuestros Avances en Chile

Compromiso sostenido con objetivos sociales desde 1990 Presidente Patricio Alwyn Hacerse cargo de la deuda social Enfasis en " mitigar los efectos del modelo" (expansion de beneficios y programas sociales focalizados en grupos vulnerables) 1994 2000 Eduardo Frei Erradicacion de extrema pobreza y comienzo reformas sociales (reformas educacional y procesal penal) Balance entre políticas pro crecimiento y redistributivas Balance entre enfoque universal y de riesgo Políticas sectoriales centradas en garantías a todos los ciudadanos Programas específicos de apoyo a los grupos mas vulnerables 2006 Ricardo Lagos Aumentar equidad social y enfoque de garantizar derechos rights (Reforma de la Salud) 2010 Michelle Bachelet Fortalecer sistema de proteccion social (Reforma previsional, programas sociales)

HITOS EN SALUD PUBLICA

“Ventana de oportunidades para promover equidad en salud intersectorialmente” Múltiples puntos de entrada con impacto en salud Contexto político: Gobierno ciudadano con gran énfasis en políticas sociales construidas alrededor de las necesidades de los ciudadanos Con gabinete social integrado que incorpora todos los sectores sociales: Salud, Educación, Trabajo y Protección Social, Planificación, Servicio Nacional de la Mujer. Con iniciativas transversales que incorporan todos los sectores sociales: Chile solidario, Chile crece contigo. Con creciente participación ciudadana y trabajo intersectorial.

De: Esfuerzos Sectoriales dispersos (desde la oferta) A: acción intersectorial integrada (desde las necesidades de las personas)

Capítulo 5: Equidad desde un Principio Desarrollo Infantil Temprano Area 1: Estrategia integral que aborde los primeros años de vida que incluyan el desarrollo socioemocional y lingüístico-cognitivo. 5. 2 Los Gobiernos velan por que todos los niños, madres y personas que tengan niños a su cargo se beneficien de un amplio conjunto de programas y servicios de calidad para el desarrollo de la primera infancia, con independencia de su capacidad de pago.

Chile Crece Contigo: Centro de Atención Primaria 1° Control Prenatal Entra Ch. CC 2° Control Prenatal Qué es Ch. CC Beneficios Universales (Programa de Apoyo Psicosocial) 4 years Enters Leaves Ch. CC A Salud Control de Salud Chequeo de riesgo Guía de Gestación Puntaje Vulnerabilidad Servicios Diferenciados de acuerdo a las necesidades del-la niño/a A Red Municipal A red ampliada Ingreso Ejemplos 1. Entrada tardía a control prenatal Institución de Salud Visita Domiciliaria Red Local de Ch. CC Puntaje Vulnerabilidad Red Municipal Básica 2. Familias de bajos ingresos con adultos desempleados y sin ficha de protección social Red Ampliada Aplicación Ficha de Protección Social Ingreso a Programa Puente Recibe Subsidio Familiar Programa de Empleo

Objetivos del Milenio de Naciones Unidas 3/4 2/3

Capítulo 8: Protección Social a lo Largo de la Vida AREA 1: Políticas de protección social universal que promuevan ingreso adecuado que permitan tener una vida saludable. 8. 1 Fortalecer los sistemas de protección social de los países con el objetivo de llegar a un nivel suficiente que garantice una vida sana. 8. 2 Usar estrategias focalizadas solo para alcanzar a aquellos excluidos de las redes de protección social. 8. 3 Lograr que los sistemas de protección social incluyan a quienes suelen estar excluidos: personas en situación de precariedad laboral, en particular quienes trabajan en el sector no estructurado, de servicios y en el hogar.

Protección Social el 2010 Ficha de Protección Social Protección al Trabajo Intermediación Laboral Apoyo Bio. Psico. Social Beneficios Programáticos CASEN SIIS Chile Crece Contigo Chile Solidario Prestaciones Monetarias Reforma Previsional Familia s Personas en Situación de Calle Adultos Mayores Niños/as del 40% de los hogares más pobres Niños/as desde la gestación a Pre-básica Toda la ciudadanía

Capítulo 9: Atención Universal en Salud Área 1: Sistemas de salud basados con foco en equidad, prevención de la enfermedad y promoción de las salud. 9. 1 Crear sistemas de salud de calidad con cobertura universal, basados en la atención primaria de salud. Área 2: Asegurar financiamiento equitativo de los sistemas de salud. 9. 2 Asegurar el liderazgo del sector público en el financiamiento del sector salud a través de impuestos generales o sistemas universales de seguro solidario obligatorio que permite que todos los habitantes de un país tengan acceso a servicios de buena calidad de acuerdo a sus necesidades, con independencia de su capacidad de pago y minimizando su gasto de bolsillo.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SISTEMA PREVISIONAL DE SALUD 1990 -2006 (%) 90 77, 9 80 70 72, 5 68, 2 64, 2 63, 4 65, 8 62, 2 60, 0 60 50 40 30 20, 4 20 15, 4 25, 1 24, 0 12, 5 12, 3 11, 2 8, 1 10 23, 4 20, 9 11, 1 16, 8 9, 7 13, 7 7, 4 5, 2 0 1992 1994 Público Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990 -2006. 1996 1998 ISAPRE Otros 2000 Sin sistema 2003 2006

La gran herramienta: REFORMA PARA UN CHILE MÁS SALUDABLE Cambios Epidemiológicos y Demográficos Principios de la Reforma R Objetivos E Sanitarios Insatisfacción Usuaria expectativas de la población R M A • Enfrentar los desafíos • Disminuir desigualdades • Satisfacer necesidades y O Objetivos de la Reforma alcanzados del envejecimiento F Inequidad • Mejorar logros sanitarios • Énfasis en Promoción y Modelo Prevención • Integración de la red asistencial • Fortalecimiento Atención Primaria en Salud

Capítulo 10: Equidad en salud como objetivo en todas las políticas, sistemas y programas Área 1 : Establecer un marco basado en los determinantes sociales para todas las funciones normativas y programáticas del ministerio de la salud y reforzar su función de rectoría para que el gobierno en su conjunto pueda aplicar un enfoque 10. 3 Institucionalizar el monitoreo de los determinantes sociales de la salud y las desigualdades sanitarias. Incluyendo la medición de impacto en equidad en salud de todas las políticas de gobierno, incluyendo finanzas. 10. 4 Expandir las políticas y programas del sector salud para que incluyan el enfoque de determinantes sociales de la salud en promoción de salud, prevención de enfermedad y atención en salud, y con el liderazgo del ministro/a de salud

Encuestas de salud: Encuesta Nacional de Salud 2003 y 2008 (en ejecución) Encuesta de Calidad de vida 2000 y 2006 Encuesta de calidad de vida de los trabajadores 2008 (en ejecución) Encuestas de satisfacción y gasto en salud 2005 Encuestas de factores de riesgo: Tabaquismo en jóvenes (2000, 2003 y 2008). Salud escolar (2003 y 2009) Evaluación objetivos sanitarios a mitad década

Capítulo 12: Responsabilidad del Mercado Área 1 : Institucionalizar la toma en consideración de las consecuencias para la salud y la equidad sanitaria de las políticas y los acuerdos económicos nacionales en el momento de su elaboración. 12. 1 Resguardar la salud pública en todas las negociaciones y tratados nacionales e internacionales. 12. 2 Fortalecer el rol del sector público en la provisión de bienes públicos y funciones esenciales de salud.

ARTICULO 115. - Todos los alimentos envasados listos para su entrega al consumidor final deberán obligatoriamente incorporar en su rotulación la siguiente información nutricional:

Capítulo 13: Equidad de Género Área 1 : Combatir los prejuicios de género en la estructura social, jurídica y organizacional. 13. 1 Crear y aplicar leyes que promuevan la equidad de género e ilegalicen la discriminación por razones de sexo. 13. 5 Apoyar a las mujeres en su rol económico garantizando la equidad salarial por ley, velando por la igualdad de oportunidades de empleo a todos los niveles y poniendo en marcha políticas favorables a la familia que aseguren que mujeres y hombres pueden hacerse cargo de sus responsabilidades en forma paritaria. 13. 6 Fortalecer el compromiso político e inversión en servicios y programas de salud sexual y reproductiva, teniendo como objetivo la cobertura universal y el respeto de los derechos reproductivos.

Modernización del Estado 2000 -2006 PMGs Comités de Ministros Plan de Transvers. 2006 -2010: - Integración Sectorial - Desarrollo del personal (capacitación) - Instructivo de BPL - Compromisos SEGPRES

Capítulo 14: Emancipación Política – Integración y Posibilidad de Expresarse Área 1 : Poder efectivo a todos los grupos de la sociedad mediante un sistema de representación justo en los procesos de toma de decisiones relativos al funcionamiento de la sociedad, en particular, en lo tocante a los efectos que éstas puedan tener en la equidad sanitaria, y crear y mantener un marco de participación social en la formulación de políticas. 14. 1 Reconocer, legitimar y apoyar grupos marginados, en particular grupos indígenas a través de sus políticas, legislación y programas que empoderen a representar sus necesidades, y derechos. 14. 3 Asegurar una representación justa, de todos los grupos y comunidades, en procesos de toma de decisiones que afectan su salud.


Plan de intervención en Espíritu Santo (Canela, IV región) en la perspectiva de los determinantes sociales y el capital social. Familias rurales Determinantes Estructurales 1 Determinantes Intermediarios 2 3 4 Capital social Ingreso y trabajo Asociación de mujeres rurales Educación Profesores, padres, alumnos Pobreza Junta de vecinos Vivienda y saneamiento Junta de vecinos y vecinos Estilos de vida Familias 5 Recursos Públicos, Locales y Privados INDAP, Agrupación Programa Huertos Chilecalifica, nivelación estudios Salud, municipio, fabricación de compost EDUCACIÓN y municipio Deserción escolar FOSIS y municipio, Apoyo emprendimiento SEREMI Salud Municipio: casetas sanitarias SS. Salud, Salud reproductiva Atención Primaria de Salud

Asamblea General de ONU Quienes compartimos una noción de progreso, quienes hemos hecho de la libertad y la justicia social nuestras banderas, debemos alzar la voz. El mundo ha llegado a tener los recursos económicos, técnicos y científicos que hacen posible -por primera vez en su historiaasegurar el bienestar de toda la humanidad. Y no podemos desperdiciar esta capacidad. Un mundo mejor es posible, pero para eso se necesita voluntad de progreso y la actual crisis económica internacional demuestra que lo que ha fallado es precisamente esa voluntad. La codicia y la irresponsabilidad de unos pocos, unida a la desidia política de otros tantos han arrastrado al mundo a una situación de gran incertidumbre.


Polticas
Situacin
Jean tarde
Exercícios com determinantes possessivos e demonstrativos
Esquema determinantes de la salud
Comision de determinantes sociales de la salud
Espacio aereo de chile
Industria lechera en chile
Chile demographic transition model
Siau chile
Partido nacional socialista chile
Lizano chile
Patrimonio cultural tangible chile
Chile vacinação
Independencia de chile
Flora y fauna de chile
Fin del parlamentarismo en chile
Colombia ______ next to paraguay
Pueblos originarios de chile por zonas
Chile outline
Ley 21114 chile
Reservas de agua dulce en chile
New deal esquema
Mapa de chile 1810
Casa donoso wine
Que instituciones administran la tributacion en chile
Apellidos mapuches en chile
Independencia de chile patria vieja
Cabildo abierto de 1810
Responsabilidades ciudadanas en chile
Chile
Simbolos politicos
Recursos naturales de chile
Pueblos originarios de chile por zonas
Vaser richardson
Leyenda zona central
Ecolectura chile
Pintura fotoluminiscente chile
Apgar familiar chile
Ejercicios sobre los puntos cardinales
Estudiar en alemania chile
Biomas de chile mapa
Patrimonios culturales de la zona sur de chile
Elementos naturales del paisaje
Sigma telecom chile