Desarrollo de la Participacin Comunitaria en el Sector

  • Slides: 30
Download presentation
Desarrollo de la Participación Comunitaria en el Sector Forestal COLOMBIA-FAO-HOLANDA CORPOCALDAS - CARDER -

Desarrollo de la Participación Comunitaria en el Sector Forestal COLOMBIA-FAO-HOLANDA CORPOCALDAS - CARDER - CRQ - CORTOLIMA

Área de Influencia Andes centrales de Colombia, en las cuencas de los ríos Cauca

Área de Influencia Andes centrales de Colombia, en las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena

Situación Forestal en Colombia • La mitad de la superficie de Colombia está cubierta

Situación Forestal en Colombia • La mitad de la superficie de Colombia está cubierta de bosques. (alrededor de 50 millones ha). • 78 millones de hectáreas del suelo colombiano son de aptitud forestal. • Participación del sector forestal en la economía nacional no supera el 2% del producto interno bruto. • Baja participación de las comunidades rurales en la actividad forestal.

 • • MANOS PROTECTORAS DEL RECURSO FORESTAL Propuesta técnica y empresarial de un

• • MANOS PROTECTORAS DEL RECURSO FORESTAL Propuesta técnica y empresarial de un vivero comunitario en la vereda Padilla, departamento del Tolima , Colombia La experiencia desarrollada en Padilla se sistematiza en un estudio • de caso que da cuenta de los resultados e impactos alcanzados • por la comunidad durante siete años de trabajo con la metodología • de desarrollo forestal participativo generada por el proyecto Pacofor

 • Una rápida caracterización • • ØPadilla es una región de clima medio:

• Una rápida caracterización • • ØPadilla es una región de clima medio: 12000 m. s. n. m, localizada en la zona cafetera del Tolima. ØSufrió un impacto cercano (cercanía física y emotiva) por la desaparición de Armero en el año 1985, cuando esta población fue arrasada por la avalancha del río Lagunilla.

 « El censo de 1995 registró una población de 4000 personas, distribuídas en

« El censo de 1995 registró una población de 4000 personas, distribuídas en 80 familias. « En el 2000 había 120 familias con una población cercana a las 550 personas. « Este cambio demográfico puede estar relacionado con: La pavimentación de la carretera; la desaparición de Armero; y una notable organización comunitaria que ha estimulado la inversión gubernamental y no gubernamental en la zona. « Pequeños propietarios de fincas cafeteras, entre 2 y 5 has (73%); predios mayores a 20 has, (13%); y los intermedios. entre 5 y 20 has, también representan un porcentaje bajo(14%)

– Principales Resultados • Un grupo de mujeres se convierten en empresarias del campoconforman

– Principales Resultados • Un grupo de mujeres se convierten en empresarias del campoconforman la empresa Asociativa de trabajo Agroforestal “Manos. Protectoras” que tiene como objetivo el suministro bienes y servicios ambientales, la producción de material vegetal para programas forestales y agroforestales. • Avances en las relaciones intrafamiliares, en los roles y percepciones de género, en la autoestima de las mujeres y en el reconocimiento que tienen otros miembros de la comunidad sobre las capacidades de las mujeres como promotoras del desarrollo veredal.

 • CICLO DE PROYECTO: DIAGNÓSTICO – Qué Funciona • Existen organizaciones comunitarias de

• CICLO DE PROYECTO: DIAGNÓSTICO – Qué Funciona • Existen organizaciones comunitarias de base que se reflejan en la Junta de Acción Comunal y la Junta Administradora del Acueducto Veredal – Que no funciona • Diagnóstico inicial, los miembros de la comunidad tienen una gran desconfianza hacia los proyectos gubernamentales • “Inicialmente aquí venían, imponían un proyecto(. . . ) Y nunca tenían en cuenta la necesidad de la comunidad. Por eso no se llegó a tener éxito, ni tenían en cuenta el conocimiento como campesinos que tenemos, Y nosotros aportamos a pesar de nuestra carencia de educación, tenemos mucho que aportar también por la sabiduría en sí que tenemos como campesinos ( Fanny Núñez, Padilla, junio 14 de 2002

– Por qué? • “Cuando las comunidades campesinas hemos asistido al fracaso de proyectos

– Por qué? • “Cuando las comunidades campesinas hemos asistido al fracaso de proyectos de las entidades(. . . ), sin habernos hecho partícipes en la formulación de éstos, y sin que hayamos sido las mismas comunidades, las que identificamos los problemas, y no nos hayan dado la oportunidad de proyectarnos hacia las soluciones, es cuando obligadamente debemos resaltar la presencia en nuestra vereda de Cortolima y el Proyecto Pacofor, donde de verdad los actores principales somos la comunidad” (Fanny Núñez y Helena Silva)

 • • • Manejo de activos ( que esta pasando y como los

• • • Manejo de activos ( que esta pasando y como los maneja la gente, quien gana, quien pierde Pérdida de una capacidad crítica y reflexiva frente a propuestas técnicas de entidades gubernamentales y políticas cafeteras La introducción variedad Colombia en los cafetales implicó un desmonte considerable de árboles, frutales y la utilización de abonos sintéticos: “Ahí si se nos fueron las patas a los técnicos y a nosotros, pues acabamos con los nacimientos de agua, fue que se nos olvidó que no debíamos desmontar tanto, sólo queríamos volvernos ricos. , (. . . ) y hoy en día parte de esas consecuencias las estamos pagando, (Padilla Lérida, 2002 Pierden todos, pues la interlocución entre las comunidades campesinas, el Estado y las instituciones se ven resquebrajadas por la desconfianza, la incredulidad, y los estereotipos de unos y otros: “ se quieren quedar en la pobreza”, “ no son buenos para trabajar” o “lo único que quieren es endeudarnos más y ellos enriquecerse”

 • Equidad y genero, identificación de los sectores vulnerables • La metodología desarrollada

• Equidad y genero, identificación de los sectores vulnerables • La metodología desarrollada en Pacofor acoge la perspectiva de género y resalta la necesidad de aplicar el enfoque de “Género y Desarrollo”(GED), que es compatible con la interpretación del desarrollo humano y la equidad. Interpreta el desarrollo como un proceso, tomando en cuenta las relaciones de poder desiguales que impiden el desarrollo equitativo y la completa participación de las mujeres. Desde el autodiagnóstico desarrollado con las comunidades se identifican las expectativas y necesidades de hombres y mujeres. Otra estrategia es la de realizar una convocatoria explícita y específica para que las mujeres participen en las reuniones, asistan y se capaciten en los diferentes temas que componen la oferta técnica y social del proyecto.

 • Hay una fuerte resistencia por parte de los maridos y de la

• Hay una fuerte resistencia por parte de los maridos y de la comunidad en general – “(. . . ) Teníamos que levantarnos a una hora alta de la madrugada, distribuyendo el tiempo de tal manera, que no tuviéramos queja de los varones. Pues el deseo de superarnos y de sentirnos importantes y útiles era superior al cansancio, que a veces nos rendía por el peso de la jornada, que en ocasiones teníamos que doblar para no faltar a las capacitaciones y al trabajo. Destacamos esto por las limitantes que por cultura y generaciones nos han sujetado como mujeres campesinas, que por tradición siempre acompañamos al hombre del campo sometiéndonos al rol de vida reproductivo, sin acceso a ningún recurso y nunca involucradas en la toma de decisiones. ” (Fanny Núñez y Helena Silva 2002)

 • • • Marco lógico del Proyecto Grados de Participación en el proyecto

• • • Marco lógico del Proyecto Grados de Participación en el proyecto Ø La ausencia de enfoques metodológicos integrales sustentados en procesos de intercambio y diálogo de saberes. • Ø Enfoques que permitan, mejoren y dinamicen la capacidad real de propuesta, intervención y decisión de las comunidades. • Ø Capacidad de asumir con autonomía el papel de agentes de su propio desarrollo. Dinámica de demanda versus oferta Surgieron obstáculos cuando el equipo de Pacofor mencionó que su compromiso era la capacitación para lograr una organización y participación activa de la comunidad en el buen manejo de los recursos naturales y un acompañamiento permanente que redundaría en un mejoramiento de la calidad de vida, a lo que la comunidad respondió: “Ustedes creen que ese cuentico se lo come la comunidad, que una entidad con tanta plata venga a darnos sólo cháchara? ”

 • Metodologías Participativas más relevantes y su impacto • Desarrollo de una herramienta

• Metodologías Participativas más relevantes y su impacto • Desarrollo de una herramienta metodológica muy utilizada en proyectos participativos: el autodiagnóstico, con el que la comunidad identifica y prioriza las necesidades y posibles soluciones, con base en sus expectativas y en un énfasis sobre lo que los otros dicen. . Forma de intervención denominada aprender/ haciendo • Se identificó como problema más grave: la escasez de agua. • Para resolverlo se concertó la reforestación de los nacimientos de agua y nació el primer vivero comunitario.

 • • • STAKEHOLDERS, su papel y relaciones de poder Las Cars como

• • • STAKEHOLDERS, su papel y relaciones de poder Las Cars como cofinanciadores del Proyecto. Pacofor se identifica como un equipo de trabajo singular y particular, Los campesinos resaltan la asistencia técnica y el acompañamiento humano continuado • • • Manejo de Recursos Naturales y el enfoque territorial En los autodiagnósticos los miembros de la comunidad plasman sus representaciones de la situación actual de la vereda (territorio), miran hacia el pasado para reflexionar sobre lo que era antes, lo que desde entonces se ha modificado y proponen unas condiciones para el futuro. Captan con una claridad mayor su interdependencia e interrelación con territorios mayores como las microcuencas y entienden que el manejo de la zona alta afecta la escasez y la calidad de agua para los habitante de las zonas bajas.

 • • Políticas nacionales y su impacto La participación ciudadana en materia ambiental

• • Políticas nacionales y su impacto La participación ciudadana en materia ambiental es un concepto que se fortalece con la Constitución de 1991. En el artículo 79 señala: “ La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarla” Posteriomente la Ley 99 de 1993, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, asigna a las Corporaciones Autónomas Regionales, la obligación de “Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables. ” Sostenibilidad La sostenibilidad del proceso adelantado en Padilla se orienta en primer término hacia la capacitación de la comunidad y en especial de las mujeres que conforman la empresa Manos Protectoras, Su reto está que la propuesta sea más incluyente, participen otros miembros de la vereda, se unan los jóvenes y se propongan proyectos productivos que generen ingresos y empleo a más largo plazo, reforzando los canales de participación y gestión social y el desarrollo económico local.

 • • II. CICLO DE PROYECTO: EJECUCIÓN Manejo de activos ( que esta

• • II. CICLO DE PROYECTO: EJECUCIÓN Manejo de activos ( que esta pasando y como los maneja la gente, quien gana, quien pierde) El modelo de intervención aprender/haciendo cala profundamente entre los campesinos. Se tienen en cuenta sus saberes y refleja un compromiso de los técnicos que acompañan el proceso de capacitación. En el caso de Manos Protectoras, fueron las mujeres quienes surgieron como pioneras del desarrollo forestal en su vereda Equidad y genero, identificación de los sectores vulnerables Se afianza el papel de La Empresa liderada por seis mujeres, como facilitadoras de la circulación de conocimientos tecnológicos sobre la producción de material vegetal y se fortalece el aporte social de este grupo de mujeres en la dinámica social de la vereda. Se dan cambios en la familia, los hombres lentamente asumen labores domésticas y ayudan a las mujeres en las labores del vivero. Las mujeres durante un largo período, deben responder a triples jornadas: la doméstica, la del trabajo en el vivero y la organizativa y comunitaria.

 • • Marco lógico del Proyecto Grados de Participación en el proyecto Manos

• • Marco lógico del Proyecto Grados de Participación en el proyecto Manos Protectoras se convierte en un catalizador de acciones y procesos participativos en la vereda, Impulsa otros viveros y surge Unión Esperanza, vivero pequeño que produce árboles protectores como el ocobo, matarratón y nogal. La Asociación de Riego del Río Lérida, contrata a Manos Protectoras para que realice un proceso de capacitación en aspectos técnicos y sociales a otras comunidades de campesinos, es decir, se concreta la extensión campesino a campesino. Se dan cambios en las relaciones familiares y los hombres colaboran con las actividades cotidianas del hogar, reconocen la capacidad de las mujeres para desarrollar trabajos, generar ingresos y liderar procesos sociales en la vereda. Dinámica de demanda versus oferta La escasez de agua como principal problema identificado, dio paso al vivero permanente, convirtiéndose éste en el núcleo central desde donde se desprenden las dinámicas organizativas, productivas y ambientales de la vereda y de Manos Protectoras. El primero produjo 3. 000 plántulas de guadua, nogal cafetero cachimbo y madre de agua destinadas a proteger los nacimientos de agua.

 • • • » Metodologías Participativas más relevantes y su impacto Elaboración del

• • • » Metodologías Participativas más relevantes y su impacto Elaboración del plan Forestal Veredal. La experiencia de Manos Protectoras vitaliza las visiones locales de desarrollo y enfatiza en las funciones sociales del mismo, promoviendo propuestas que apoyan y fortalecen las expectativas formuladas por la comunidad desde su propia valoración de las problemáticas sociales, económicas y ambientales a partir de sus contextos culturales. Cadenas Productivas, estructura de la participación producto Las mujeres que manejan el vivero “Manos Protectoras” introducen una innovación tecnológica en la producción de guadua(Bambusa angustifolia): Mientras que en viveros con tecnología de punta, producir plántulas de guadua demora aprox. 90 días con una mortalidad del 30%; Manos Protectoras garantiza un lapso no superior a 35 días y con una mortalidad que en sus niveles más elevados no supera el 5%. Contamos en la actualidad con un banco de propagación vegetativa a través de chusquines que nos permite producir mensualmente 20. 000 plántulas de guadua listas para la siembra definitiva, un vivero forestal donde hemos producido semestralmente 100. 000 plántulas de especies como nogal, iguá, y nacedero.

 • • » Qué no funciona Por parte de las instituciones de investigación

• • » Qué no funciona Por parte de las instituciones de investigación que pueden ayudar en la validación de la innovación tecnológica, e inclusive de las Cars que hacen parte del Convenio del Proyecto existe mucho recelo y reticencia a reconocer estos avances. » Contexto Institucional, local, Municipal y nacional Los resultados de las actividades de Manos Protectoras han hecho que otras entidades inviertan en la vereda y que lleven estudiantes universitarios de agronomía e ingeniería forestal a que conozcan los procesos desarrollados Manejo de Recursos Naturales y el enfoque territorial La Empresa manos protectoras ha alcanzado una a comercializar $142 millones de pesos reflejados en la venta de 618. 300 plántulas de diversas especies durante ocho años.

 • Políticas nacionales y su impacto • El Plan Verde incentivó e indirectamente

• Políticas nacionales y su impacto • El Plan Verde incentivó e indirectamente fortaleció el accionar del vivero pues en el departamento de Tolima no había suficiente producción de material vegetal para responder a las necesidades de ejecución y reforestación de este Plan impulsado por el Min. Ambiente. • Actualmente el Plan Verde y algunos proyectos como BIDMicrocuencas ya terminaron su ejecución. El gobierno actual tiene en las metas del Plan de Desarrollo (2002 – 2006) realizar reforestaciones protectoras de microcuencas en 120. 000 has. • Sostentabilidad • La sostenibilidad de los procesos una vez se retira el Proyecto es uno de los interrogantes durante la etapa de ejecución. Se espera que con la formulación de un plan de negocios y el acompañamiento por parte del equipo regional por seis meses más, las comunidades tengan elementos suficientes para continuar adelante con las propuestas que se han fijado

 • CICLO DE PROYECTO: EVALUACIÓN DE IMPACTO • Manejo de activos ( que

• CICLO DE PROYECTO: EVALUACIÓN DE IMPACTO • Manejo de activos ( que esta pasando y como los maneja la gente, quien gana, quien pierde) • Hay avances importantes en el desarrollo tanto de la Empresa Manos Protectoras, de las integrantes que la conforman, en cuanto a su capacidad de decisión, dinamización de proyectos comunitarios, generación de ingresos y de empleos indirectos. • Es necesario vincular de forma más activa a los adolescentes y jóvenes de la vereda en los proyectos ambientales y productivos.

 • Equidad y genero, identificación de los sectores vulnerables • El vivero ha

• Equidad y genero, identificación de los sectores vulnerables • El vivero ha permitido la negociación de los roles tradicionales en la vida cotidiana de los hogares de quienes participan más activamente en Manos Protectoras. • Se logran avances importantes en el grado de empoderamiento de las comunidades y en particular de las mujeres. • Generar estrategias orientadas a fortalecer la participación de los jóvenes, recurrir a otras experiencias del proyecto desarrolladas en departamentos como Quindío y Risaralda donde los niños se han vinculado activamente a proyectos escolares ambientales y los jóvenes han desarrollado proyectos productivos, a partir de viveros, de venta de servicios de capacitación en temas ambientales, etc.

» Marco lógico del Proyecto • Grados de Participación en el proyecto • Manos

» Marco lógico del Proyecto • Grados de Participación en el proyecto • Manos Protectoras ha apoyado la capacitación de más de 150 hombres, 80 mujeres y 40 jóvenes a través de días de campo, giras de formación, talleres y mingas, multiplicando y promoviéndola circulación del conocimiento sobre la participación y organización comunitaria para fortalecer y cualificar los procesos de planificación participativa, y del desarrollo forestal. También ha fortalecido los proceos de empoderamiento de las mujeres, su nivel de autoestima y de interrelación e interlocución con el conjunto institucional, Los procesos de autogestión y autonomía se han visto fortalecidos. • Falta involucrar más personas de la vereda, a que participen activamente y no sólo que reciban la capacitación. Es importante abrir espacios para que el liderazgo no se concentre en las seis mujeres que han recibido mayor capacitación y acompañamiento en el proceso y propiciar el fortalecimiento de nuevos líderes, siempre bajo un enfoque de liderazgo colectivo y con herramientas que permitan el control social.

Indicadores de impacto, a quién y cómo se conoce Se ha dinamizado un proceso

Indicadores de impacto, a quién y cómo se conoce Se ha dinamizado un proceso de coordinación interinstitucional y un modelo de formación pedagógico de educación ambiental dirigido a la comunidad educativa y orientado a la recuperación de áreas productoras de agua. • Se han establecido 39 has en sistemas agroforestales, 25 has en plantaciones protectoras y 10 kms en plantaciones lineales, actividades programadas en el Plan Forestal. • Manos Protectoras ha generado un promedio de 32 empleos directos y siete indirectos en la región con cada contrato realizado. • Apoyó la puesta en marcha de 54 huertas caseras

 • Metodologías Participativas mas relevantes y su impacto Durante la etapa final del

• Metodologías Participativas mas relevantes y su impacto Durante la etapa final del Proyecto Pacofor (2001 – 2002) se diseñó un sistema de seguimiento y evaluación que respondía a la estrategia participativa del mismo, que busca involucrar a las comunidades en el ejercicio de su propia evaluación. Se abre un proceso de reflexión conjunta acerca del beneficio real que representa la iniciativa comunitaria apoyada por Pacofor, su eficacia, los elementos críticos y los impactos que produce en el entorno socioeconómico y ambiental de la comunidad

 • Papel de Incentivos • Comercialización de más de un millón de plántulas

• Papel de Incentivos • Comercialización de más de un millón de plántulas de guadua, árboles forestales y frutales. Agricultura sostenible y seguridad alimentaria, manejo de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales, desarrollo del espíritu empresarial, fortalecimiento de iniciativas y grupos asociativos de trabajo. • Cadenas Productivas, estructura de la participación productora • A partir del Plan de Negocios cuenta con un portafolio de servicios que incluye: Material forestal vegetal, productos para el establecimiento de sistemas agroforestales(maderables, cítricos y aguacates); semillas forestales, diseño, elaboración de muebles y artesanías, transferencia de la metodología de desarrollo forestal participativo, establecimiento de núcleos forestales y agroforestales; establecimiento de huertos mixtos integrales (123 huertas)

Contexto Institucional, local, Municipal y nacional • Para los Paner se cuenta con una

Contexto Institucional, local, Municipal y nacional • Para los Paner se cuenta con una coordinación interinstitucional que integra las acciones sobre la protección dela microcuenca y que ha sido fortalecida por la presencia de Manos Protectoras: Cortolima realiza el análisis físico químico y bacteriológico del agua, el Comité de Cafeteros financia y apoya técnicamente a manos Protectoras, el SENA diseña y acompaña la construcción de sistemas con tecnologías apropiadas como galerías filtrantes. La comunidad por su parte aporta mano de obra • Falta un mayor compromiso del Municipio y una mayor integración de las propuestas de los grupos como Manos Protectoras con los Planes de Desarrollo Municipal.

 • • • Sostentabilidad La comunidad y las integrantes de Manos Protectoras sienten

• • • Sostentabilidad La comunidad y las integrantes de Manos Protectoras sienten que pese a sus avances tienen un vacío en cuanto a su capacidad de formular, escribir y presentar propuestas ante entidades que financian proyectos con formatos pre- establecidos. Ven problemas en cuanto a la sostenibilidad del vivero en su capacidad productiva, pues la demanda por parte de los programas de gobierno ha disminuido notablemente. Se sienten muy vulnerables frente a los cambios en las políticas y por tanto a su permanencia como vivero comercial. Para tener mayor sostenibilidad consideran necesario continuar con la capacitación en gestión empresarial Generar alternativas y soluciones para los jóvenes que puedan imaginarse una vida cómoda en su tierra. Pequeñas industrias para la transformación de las materias primas forestales y agroforestales, talleres artesanales para trabajar la madera, industrias alimenticias. Buscar mayor compromiso de las autoridades locales y municipales.