De donde venimos y hacia donde vamos La




















- Slides: 20

De donde venimos y hacia donde vamos La diversidad funcional El diseño para todos Escuela inclusiva y PCI

De donde venimos … a dónde vamos Edad Antigua Tres periodos fundamentales Edad Media Época Actual

Edad Antigua �No reconocimiento de la infancia �Distribución de responsabilidades a partir de la adolescencia. �Infanticidio (Ley Licurgo) Esparta y Grecia. �Aristóteles y Platón justifican

Edad Media �Déficit relacionado con posesión demoníaca �Infanticidio – delito castigado �Discreta sensibilidad con déficits sensoriales. �Perspectiva religiosa. �Final de la época despertar humanista. �Renacimiento interés por el “hombre”

Edad Moderna �Atención educativa. �Precursores: Ponce de León, Gilabert Jofré, etc. �Revolución Francesa �Escuela obligatoria y graduada. Normativa �Ámbito de atención Educación / Salud.

Integración en España �Principios: normalización, sectorización e integración. �Aparición del concepto de necesidades educativas especiales. �Escuela integradora vs. Escuela inclusiva �Barreras para el aprendizaje. �Principales hitos normativos.

La escuela inclusiva como paradigma �¿No era suficiente la integración? Integrar supone reconocer una posicion de partida discriminatoria. �Reconstrucción del concepto de nee �La escuela como servicio a la Comunidad. �Qué es la inclusión �¿Sólo hay una inclusión? �El camino de la vida independiente

Beneficios de la inclusión �Alumnado que presenta NEE Mayores niveles de interacción social Aumento de la competencia social y comunicativa Propuestas curriculares ajustadas Aumento de los niveles de aceptación social Aumento de los vínculos afectivos

Beneficios de la inclusión �Alumnado que no presenta NEE Su desarrollo no se ve comprometido. No documentados peores resultados en aulas inclusivas. Tecnologías presentes en el aula como ayudas. Recursos materiales y personales extraordinarios. Valoración de la diversidad

Inclusión y comunidad educativa �Escuela inclusiva supone sociedad inclusiva �Necesita de la comunidad �Inclusión exige una perspectiva ecológica y sistémica: Familia, maestros/as y alumnado �Tiene sentido en base a la suma de intereses �Necesita de la construcción conjunta de situaciones educativas

Index for inclusión �Materiales diseñados para la mejora de los entornos escolares inclusivos. �Se sustenta en: La consideración de la inclusión como un valor básico No es condicional. Los programas deben ajustarse Educación Especial es un elemento más de la Educación Ordinaria Todo el alumnado es participante activo de los procesos educativos en la escuela y en la comunidad.

Roles profesionales �Área médico – sanitaria Médico/a rehabilitador/a Psiquiatra infantil Neurólogo – Neuropediatra Otorrinolaringólogo Oftalmólogo Fisioterapeuta ATS / Enfermero/a Auxiliares de enfermería

Roles profesionales �Área pedagógica Pedagogo /a - Psicopedagogo/a Maestros/as de apoyo a la integración Educador/a Cuidador/a

Roles profesionales �Área psicológica Psicólogos/as y Psicopedagógos/as Psicomotricista Estimulador/a

Roles profesionales �Área social Trabajador/a social �Área ocupacional Terapeuta ocupacional Monitor/a ocupacional

Diversidad funcional �Hasta ahora necesidad de categorización del déficit. �Etiquetaje implica minusvaloración �Etiquetaje con el tiempo peyorativo.

Conceptos básicos OMS � 1980: Deficiencia, discapacidad, minusvalía � 2001: Déficit en el funcionamiento. Limitación en la actividad Restricción en la participación �Otros Barrera Discapacidad

Diversidad funcional �Surge en 2005 en Foro de Vida Independiente �Supone el reconocimiento de “la diversidad dentro de la diversidad” �Todos diferentes �¿necesidades especiales?

Accesibilidad universal �Accesibilidad: capacidad de llegar a a quello que se desea o donde se requiere. �No exclusiva de la limitacion en la movilidad. �Diseño para todos implica, en nuestro caso, estructuras educativas inclusivas. �Diseño para todos surge en USA

Principios del diseño para todos �Uso equiparable �Uso flexible �Simple e Intuitivo �Información perceptible �Tolerancia al error �Exige poco esfuerzo físico �Tamaño y espacio para el acceso
Anoche estuvimos de fiesta y esta noche también acordes
Que es la sinceridad segun la biblia
Barbarismo de slide
Programación hacia adelante ejemplos
Dónde hace calor y dónde hace frío líneas imaginarias
Hoy vamos a leer
Hoy vamos a hablar de dios
Ha nacido un niño cubierto de flores
Vamos a entender
Descansar pictograma
Bom dia vamos estudar
Vamos gabriel
Vamos a jugar adivina mi personaje
Nos vamos renovar este sacrifício
Vengan a ver mi granja vengan todos
Bandera cuba y chile
Lago donde jesús solía predicar
Vamos a repasar
Voy vas va vamos
Vamos cules
Hoy vamos a la iglesia