DATOS Voleibol Nmeros Voleibol Nmeros Nmeros Voleibol Voleibol

DATOS Voleibol Números Voleibol. Números Números Voleibol Voleibol Números Voleibol. Números Voleibol Números Voleibol Números Datos Datos Datos. Datos Datos Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Números Datos Datos Datos. Datos Datos Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística SISTEMAS DE ANALISIS CUENTITATIVOS PARA DIFERENTES NIVELES

DEPORTE Y CONTROL El estado físico de los deportistas lo controlamos mediante los test físicos o pruebas de esfuerzo, que nos permite optimizar la planificación de la preparación física del equipo. Sawula, (1991); Torres (1993); Moras, (1995. ); Zabala (2002) El rendimiento deportivo de los deportistas se controla mediante la estadística, que nos permite tomar decisiones en competición y optimizar los entrenamientos. Diaz, (1992); Santos (1991)

DEPORTE Y ESTADÍSTICA SAQUE Cada deporte necesita un sistema estadístico adaptado que de información sobre las acciones específicas del juego. Gorospe (2002) RECEPCIÓN DEL SAQUE COLOCACIÓN TRANSICIÓN AL ATAQUE El voleibol debido a su naturaleza, es un deporte que se presta fácilmente a un análisis informático del que poder obtener información muy útil. Ejem (1995. ); Ureña (1998) DEFENSA BLOQUEO ATAQUE COBERTURA TRANSICIÓN A DEFENSA

DEPORTE Y ESTADÍSTICA El sistema estadístico utilizado por cada equipo dependerá del nivel del equipo, de las necesidades y capacidad del cuerpo técnico para analizar y obtener datos operativos que sirvan para mejorar los resultados del equipo. (Diaz, 1992; Ureña, 1993; Santos, 1991; Ejem, 1995. )

Sistema estadístico del según nivel de los equipos. 1. Acciones terminales del equipo 2. Acciones terminales de equipo y por jugadora 3. Registro de valores de continuidad 4. Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5. Registro de situaciones especiales del juego (bloqueo individual y defensas no tocadas) 6. Registro de acciones por secuencia

1 Acciones terminales del equipo Hoja de registro de datos Acciones 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora P O Saque + punto de saque 0 saque continuidad - error de saque Recepción - error de recepción 3 Registro de valores de continuidad 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia Registro (+, 0, -) Set 1 Ataque + punto de ataque 0 ataque continuidad - error de ataque Bloqueo + punto de bloqueo 0 bloqueo continuidad - error de bloqueo Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total P P P O O O

1 Acciones terminales del equipo Hoja de registro de datos por jugadoras y acciones. 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora 3 Registro de valores de continuidad 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia Hoja de presentación estadística de un partido con datos procesados manualmente.

1 Acciones terminales del equipo 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora La automatización en el procesamiento de datos y el uso de los medios audiovisuales disminuye la posibilidad de error. Martínez (1999) 3 Registro de valores de continuidad Existen diferentes sistemas estadísticos que categorizan y jerarquizan los contactos en voleibol. Ureña (1993) 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto Sistema F. I. V. B. 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia Sistema SHALL Sistma K. E. El rendimiento de las acciones terminales depende de la eficacia de las acciones de continuidad. Ureña (1998)

1 Acciones terminales del equipo 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora 3 Registro de valores de continuidad 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia Uno de los objetivos en voleibol es igualar la eficacia obtenida en cada una de las seis rotaciones. Palao (2000)

1 Acciones terminales del equipo 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora 3 Registro de valores de continuidad 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia

1 Acciones terminales del equipo 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora 3 Registro de valores de continuidad 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia A medida que nos encontramos en un nivel competitivo mayor, necesitamos conocer aspectos del juego mas específicos que nos permitan mejorar el rendimiento del equipo. En este momento decidimos registrar de forma independiente las acciones de BLOQUEO INDIVIDUAL y las ACCIONES DEFENSIVAS donde no se toca el balón

1 Acciones terminales del equipo 2 Acciones terminales de equipo y por jugadora 3 Registro de valores de continuidad 4 Diferenciación entre las fases del juego, KI y el resto 5 Registro de situaciones especiales del juego 6 Registro de acciones por secuencia Jug Rec Col Combinación Jug +/- 13 2 3 12 3 c Hasta ahora datos 12 se almacenaban 13 2 los 3 3 + por frecuencia, se registraban 13 es 3 decir 3 12 3 +sin 92 en importar 6 el orden la 2 2 y sin tener 3 cuenta c 92 6 2 2 acción anterior 6 3 3 3 c 51 6 3 2 92 3 + 4 2 2 6 de 3 los 3 datos 51 3 secuencial + El registro de forma 51 6 almacenar 3 4 13 en+el orden consiste en los datos 13 3 3 12 3 + en el que 6 se producen las acciones 2 3 3 +del juego, con la intención establecer 13 relaciones 13 3 3 de 12 c causales 6 de forma directa. 1 c 9 + 13 3 2 12 13 +
- Slides: 12