CUENTA PBLICA 2020 Liceo Comercial de Quillota Lunes

CUENTA PÚBLICA 2020 Liceo Comercial de Quillota Lunes 30 de marzo de 2020. Liceo Comercial de Quillota. Los Ciruelos #200 Villa Santa Teresita. Fono: 033 -2296667

AUTORIDADES PERIODO 2019 DIRECTOR INSPECTOR GENERAL Sr. PATRICIO VARGAS LARA Sr. RICARTE SANCHEZ MAYA JEFE DE U. T. P. Sra. RUTH SOTO CUADROS ORIENTADORA Sra. MARCELA SANTANDER TAPIA ENCARGADA CONVIVENCIA ESCOLAR Sra. ANNIZEL CATALÁN SUAREZ COORDINADORA PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR Srta. CAMILA ALVARADO GODOY

PROFESIONALES DEL ESTABLECIMIENTO ü 32 Docentes que imparten las diferentes asignaturas/módulos del Plan Curricular. ü 4 Docentes Educación Diferencial que apoyan a los estudiantes Plan de Integración Escolar. ü 1 Asistente Social. ü 1 Fonoaudiólogo. ü 1 Psicopedagoga. ü 2 Psicólogos (a). ü 5 Administrativos. ü 5 Asistentes de Educación. ü 6 Asistentes de Servicios.

MATRÍCULA DICIEMBRE 2019 TOTAL HOMBRES: 142 TOTAL MUJERES: 306 TOTAL ESTABLECIMIENTO: 448 Alumnos ALUMNOS RETIRADOS DURANTE EL AÑO 2019: TOTAL HOMBRES: 15 TOTAL MUJERES: 35 TOTAL : 40 Estudiantes PORCENTAJE IVE 2019: 65. 5%

MISIÓN v El Liceo Comercial de Quillota es un establecimiento educacional municipal, que forma técnicos de nivel medio en las especialidades de: Contabilidad, Servicios de Turismo, Administración mención Logística, Servicios de Hotelería y Administración mención Recursos Humanos, con desarrollo en competencias laborales, valóricas y sociales, con el fin de poder incorporarse al mundo laboralproductivo, incentivando en ellos su formación profesional continua.

VISIÓN v Ser un establecimiento líderes en la formación Técnico Profesional de nivel medio, con altos estándares en el desarrollo de competencias laborales para enfrentar los desafíos de la movilidad del mundo laboral, como proyección al perfeccionamiento continuo.

SELLOS 1. Establecimiento educacional que forma Técnicos de nivel Medio, enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de: Competencias Laborales y actitudinales para tener una exitosa inserción y permanencia laboral. 2. Formación valórica proyectando su rol como futuros profesionales. VALORES Y COMPETENCIAS ü Responsabilidad ü Honestidad ü Puntualidad ü Empatía ü Respeto ü Tolerancia

ACTA REVISIÓN AÑO 2019 CONVENIO DESEMPEÑO DIRECTOR PATRICIO VARGAS LARA En Quillota a 31 de diciembre del 2019, comparece don Luis Salinas Díaz, chileno, Ingeniero Industrial, cédula de identidad N° 14. 253. 721 -4, en su calidad de Jefe DAEM de la Ilustre Municipalidad de Quillota, corporación de Derecho Público, sostenedor del Liceo Comercial de Quillota, ambos domiciliados en Esmeralda N° 625, comuna de Quillota, y don Patricio Vargas Lara, chileno, profesor, Director del Liceo Comercial de Quillota, quienes han convenido revisar el convenio que se encuentra vigente y regulado en el artículo 33 y 34 de la ley 19. 070.

1. - El puntaje máximo que puede tener un convenio desempeño es de 96 Puntos. 2. - El convenio será clasificado en cuatro categorías y la clasificación que obtenga dependerá del porcentaje de logro obtenido en cada medición anual. Nivel de Logro % Logro Destacado 90% -100% Competente 75% - 89% Básico 50% - 74% Insatisfactorio 0% - 49%

Los puntajes obtenidos en la evaluación del convenio desempeño del Sr. PATRICIO VARGAS LARA, para el año 2019 es la siguiente; AREA SAGE Resultados Gestión Recursos Gestión Pedagógica Gestión Liderazgo Gestión Convivencia Escolar TOTAL Puntaje Pje. Excepcional para Max el 2019 30 5 10 10 30 18 15 15 96 63 Puntaje Obtenido 2019 2. 5 10 18 15 15 % Logro 50% 100% 60. 5 96% Y por consiguiente el porcentaje de logro es 96% y el nivel Desempeño: DESTACADO. -

INSPECTORIA GENERAL 2019

ACCIONES DE INSPECTORÍA ACCIONES CON DOCENTES Recopilación, organización y construcción del horario de clases. Control de asistencia, permisos administrativos, licencias médicas, atrasos, accidentes laborales. Coordinar las salidas pedagógicas , verificar que los estudiantes cumplan con los requerimientos necesarios para la salida de los estudiantes (permisos de los apoderados) Revisión y control de libros de clases, firmas de docentes, registro de los datos de los estudiantes, hoja de vida, anotaciones positivas, negativas. Dirigir Consejo de Personalidad por semestre, tramitar condicionalidad y cancelación de matrícula de alumnos propuestos por Consejo de Profesores.

ACCIONES DE INSPECTORÍA ACCIONES CON PADRES Y APODERADOS Citar y entrevistar apoderados. Entregar a los apoderados información que requieran de sus pupilos. Autorizar retiros definitivos del estudiante Autorizar el retiro del estudiante durante la jornada de clases Informar a los apoderados de las reuniones de los Subcentros de Padres y Apoderados Informar a los padres y/o apoderados la suspensión de clases por fuerza mayor. Informar a los padres y/ o apoderados enfermedad o accidente del estudiante Llamar al apoderado en forma inmediata cuando el estudiante comete una falta grave o gravísima del RICE. Comunicar a los padres y/o apoderados la suspensión del estudiante por falta al RICE Coordinación y supervisión de docentes en proceso de matricula Coordinar y supervisar revisión del proceso de finalización del año escolar(revisión de actas y certificados)

ACCIONES DE INSPECTORÍA ACCIONES CON ESTUDIANTES Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el RICE. Controlar asistencia y atrasos Actualización de matrícula con alumnos nuevos y/o retirados Autorización de la salida de los estudiantes con docentes y/o apoderados. Activar protocolos en casos de ser necesario por acciones de los estudiantes que ameriten poner en práctica medidas indicadas en dichos protocolos. Otorgar pases de ingreso (atrasos) a estudiantes previo informe de asistente Social. Derivación de estudiantes a Convivencia escolar, Psicólogo(a), Asistente Social.

ACCIONES DE INSPECTORÍA ACCIONES CON ASISTENTES DE EDUCACIÓN Controlar su asistencia, permisos administrativos, licencias médicas y atrasos. Coordinar reemplazo en caso necesario Coordinar y supervisar sus actividades asignadas en libro de clases, cuidado y vigilancia de estudiantes, resguardo de lugares estratégicos, vigilancia de patios, activación de protocolos cuando sea necesario. Asignar nivel que tendrán a cargo durante el año escolar Coordinar y supervisar actividades en patio (cuidado de los baños, salas cerradas, vigilancia en los pasillos). Coordinar cuidado de estudiantes en caso de enfermedad o accidente, de ser necesario su acompañamiento a servicio de emergencia Supervisar el cumplimiento de los protocolos cuando situación lo amerite Coordinar participación de asistentes de educación en los diversos actos realizados en el establecimiento Coordinar participación de asistentes de educación en proceso de matricula Supervisar a encargados de plataforma SIGE y MATEO. Coordinar y supervisar la revisión de actas finales y certificados de estudios

ACCIONES DE INSPECTORÍA ACCIONES CON ASISTENTES DE SERVICIOS Asignar y supervisar labores de asistentes de servicios. Controlar su asistencia, permisos administrativos, licencias médicas y atrasos. Coordinar reemplazo en caso necesario Coordinar su labor en actividades como: Licenciatura, Titulación, actos cívicos, o cuando sea necesaria su participación como asistentes de servicios. Atender a sus requerimientos , como por ejemplo: permisos administrativos, sugerencias, materiales de aseo y seguridad. ACCIONES CONVIVENCIA ESCOLAR, PIE, ASISTENTE SOCIAL Y PSICOLOGO. Coordinar y monitorear trabajo de encargada de Convivencia Escolar, encargada de Programa de Integración y Dupla Psicosocial

DATOS ESTADÍSTICOS GESTIÓN INSPECTORÍA GENERAL

CURSOS ASISTENCIA ANUAL 1°A 80. 65 1°B 81. 36 1°C 86. 01 1°D 83. 11 2°A 85. 18 2°B 89. 08 2°C 87. 14 2°D 82. 90 3°A 83. 75 3°B 79. 93 3°C 88. 19 3°D 80. 19 3°E 80. 97 4°A 82. 38 4°B 87. 17 4°C 87. 69 4°D 88. 04 4°E 84. 89 CURSO CON MAS ASISTENCIA CURSO CON MENOS ASISTENCIA 2°B 3°B 89. 08% 79. 93%

CURSOS ESTUDIANTES Y APODERADOS ENTREVISTADOS 1°A 23 1°B 43 1°C 23 1°D 28 2°A 11 2°B 18 2°C 14 2°D 28 3°A 17 3°B 16 3°C 2 3°D 15 3°E 10 4°A 20 4°B 7 4°C 8 4°D 10 4°E 10

TOTAL DE ENTREVISTAS POR NIVELES MOTIVOS DE ENTREVISTAS: NÚMERO ü POR ACUMULACIÓN DE ATRASOS. PRIMEROS MEDIOS 117 ü POR CITACIÓN DE APODERADOS. ü POR SITUACIÓN DISCIPLINARIA. SEGUNDOS MEDIOS 71 ü POR PÉRDIDA DE OBJETOS VALIOSOS. ü APODERADOS QUE JUSTIFICAN TERCEROS MEDIOS 60 INASISTENCIAS. CUARTOS MEDIOS 55 ü POR SITUACIONES DE FAMILIA. ü APODERADOS QUE SOLICITAN PASES. TOTAL : 303 ü POR RETIRO DE ESTUDIANTES.

ESTUDIANTES RETIRADOS POR NIVEL NÚMERO DE ESTUDIANTES NÚMERO RETIROS PORCENTAJE PRIMEROS 150 19 3. 8 SEGUNDOS 113 9 7. 8 TERCEROS 119 11 9. 2 CUARTOS 111 4 0. 8 TOTAL 493 43 8. 7 NIVEL TOTAL ESTUDIANTES MARZO TOTAL ESTUDIANTES RETIRADOS DICIEMBRE % 493 43 8. 7

CAUSAS DE RETIRO DE ESTUDIANTES üPor cambio de domicilio. üCambio de establecimiento. üPor no encontrar las expectativas que tenían del establecimiento üPor no sentirse a gusto en el establecimiento. üPor sus notas deficientes.

DESAFÍOS 2020: Es importante en la gestión correspondiente a Inspectoría General mejorar los siguientes aspectos: ü Mejorar la coordinación con Convivencia Escolar, PIE, Orientación. üMejorar la aplicación de los Protocolos establecidos por DAEM. üMejorar la coordinación con los Asistentes de Educación y de Servicios. üMejorar la supervisión y coordinación con encargado de SIGE y Mateo. üMejorar la revisión de los libros de clases en lo relacionado a firmas de los docentes, asistencia y completar libros con datos que corresponden ingresa, tanto de los estudiantes como de los apoderados. üInstalar protocolo para el ingreso y salida de personas externas al establecimiento.

CONVIVENCIA ESCOLAR 2019

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DIMENSIÓN FORMACION Difundir y socializar el Reglamento Interno 2019 y protocolos relacionados con Convivencia Escolar con toda la comunidad educativa. Generar instancias de trabajo con los apoderados del establecimiento, con el fin de propiciar un trabajo colaborativo y unificado entre las partes. Generar instancias para el desarrollo integral de los y las estudiantes, fomentando habilidades y valores, tales como: Responsabilidad, puntualidad, empatía, respeto, honestidad, tolerancia, aceptación, solidaridad, comunicación, Paz y Amor Fomentar hábitos de vida saludable y prevenir el consumo de sustancias (Alcohol y drogas). Campañas de vida saludable y factores protectores a través de charlas dictadas por equipos externos de salud, entre otros, para promover bienestar y autocuidado en los alumnos, con temáticas como por ejemplo: prevención del consumo de drogas, pasatiempo y alimentación saludable y controles de salud. vida saludable. Planificadas en estallido social

DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR Favorecer la reflexión de los y las estudiantes sobre temas relacionados a una sana convivencia Escolar y formación valórica que fomente conductas sanas y positivas. Fortalecer instancias de reflexión y de propuestas innovadoras para detectar y reducir los conflictos dentro de la comunidad escolar. Destacar a los y las estudiantes con buen comportamiento, fomentando su conducta como modelo para el resto de los estudiantes. Fortalecer trabajo mediadores Generar intervenciones de acuerdo a las necesidades particulares de los y las estudiantes derivados al Área Psicosocial. Fomentar la reflexión personal de las consecuencias ante cualquier falta (leve, grave o gravísima)

Fomentar en los y las estudiantes la responsabilidad social, fortaleciéndose de esta manera una cultura verdaderamente inclusiva. Potenciar el clima de aula. Consolidar el clima de aula para promover un ambiente propicio para el aprendizaje mediante diagnósticos que permitan generar intervenciones y mejorar las relaciones interpersonales entre profesores y estudiantes Intervenciones para una sana convivencia Campaña de prevención de violencia Plan Integral de Seguridad Escolar Plan de Inclusión Escolar

DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN Y VIDA DEMOCRÁTICA Desarrollar en forma democrática el proceso eleccionario del CC. AA. Abordar con los estudiantes los deberes y derechos relacionados con la vida en sociedad Charlas no hubo respuesta externas Se logro visualizar en feria “CONOCE, PARTICIPA Y SUMATE” Fomentar instancias democráticas y de participación entre los distintos estamentos educativos. Planificadas en estallido social Plan de Formación Ciudadana Análisis y sociabilización PEI, Sellos, Misión y Visión Recoger la percepción sobre aspectos generales del establecimiento a través de un instrumento cuantitativo aplicado a estudiantes y apoderados

ATENCIONES DE ESTUDIANTES DERIVADOS Y SUS APODERADOS CURSO ESTUDIANTES APODERADOS 1°A 3 1 1°B 20 5 1°C 18 8 1°D 6 5 2°A 4 1 2°B 4 1 2°C 6 4 2°D 4 0

CURSO 3°A 3°B 3°C ESTUDIANTES 9 4 0 APODERADOS 5 3 0 3°D 3°E 4°A 4°B 4°C 4°D 4°E 8 9 7 7 0 1 2 2 4 1 2 0 0 2

ATENCIONES CON INSPECTORIA GENERAL CURSOS 1°A 1°B 1°C ESTUDIANTES 1 12 3 APODERADOS 4 12 5 1°D 2°A 2°B 2°C 2°D 4 1 1 2 2 5 3 0 3 2

CURSOS 3°A 3°B 3°C ESTUDIANTES 3 5 0 APODERADOS 3 5 0 3°D 3°E 5 2 4°A 4°B 4°C 4°D 4°E 11 0 0 0 3 11 0 0

DERIVACIONES EQUIPO PSICOSOCIAL MONTUN SALUD MENTAL 45 7 3

v Cabe destacar que de acuerdo a las necesidades de nuestros estudiantes derivados a centros externos o provenientes de otros establecimientos con intervenciones vigentes, el equipo de convivencia escolar realiza, reuniones de coordinación con los diferentes programas de apoyo, para recibir lineamientos de trabajo con los estudiantes.

Motivos de intervenciones Psicológica

ATENCIONES REALIZADAS A. SOCIAL ATENCIÓN ENTREVISTA VISITA DOMICILIARIA ESTUDIANTES/A PODERADO TOTAL NIVEL 1º MEDIO 94 7 101 2º MEDIO 83 2 85 3º MEDIO 64 8 72 4º MEDIO 50 3 53 TOTAL 291 20 311

ESTUDIANTES CON APOYO DE ASISTENTE SOCIAL INTERVENIDOS POR RED SOCIAL ATENCIÓN RED SENAME TRIBUNAL DE FAMILIA TOTAL 1º MEDIO 15 0 15 2º MEDIO 1 0 1 3º MEDIO 5 2 7 4º MEDIO 2 0 2 TOTAL 23 2 25 NIVEL

ESTUDIANTES DERIVADOS A RED SOCIAL DERIVACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA NIVEL 1º MEDIO 1 2º MEDIO 3 3º MEDIO 4 4º MEDIO 0 TOTAL 8

DESAFIOS 2020 ü Potenciar trabajo con mediadores escolares ü Co- construir espacios de coordinación mensuales con profesores jefe ü Realizar talleres con los funcionarios relacionados con la normativa vigente ü Realizar talleres con padres, madres y/o apoderados/as en diferentes temáticas de interés para ellos. ü Propiciar la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa ü Fomentar una convivencia escolar pacífica, inclusiva y democrática ü Fortalecer vínculos afectivos entre los integrantes de la comunidad educativa

ORIENTACIÓN 2019

ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Y VOCACIONAL ACCIONES REALIZADAS Desarrollo Programa Orientación 1° y 2° medios con Profesores jefes Trabajo temas Valóricos Orientación 1° a 4° medios con profesores jefes Trabajo colaborativo Plan de Convivencia Escolar, junto a equipo de convivencia. Acompañamiento procesos Indagatorios y de postulación a estudiantes de 4° medio a beneficios Coordinación PACE UPLA Coordinación informativa para estudiantes desde entidades externas Diagnóstico preferencias especialidades 3° medios 2020 Desarrollo proceso de elección especialidades 3° medios 2020

PROGRAMA APOYO ESTUDIANTIL ACCIONES REALIZADAS Coordinar entrega beneficio PAE a estudiantes Difusión de diversos Beneficios estudiantes 1° y 4° medios Coordinación entrega Beneficios estudiantes 1° y 4° medios

ANTECEDENTES Y DATOS ESTADÍSTICOS

REGISTRO EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES 2019 EMBARAZADAS 2 2° MEDIO MADRES 3 3° MEDIO MADRES 5 4° MEDIO PADRE 1 4° MEDIO TOTAL 11 AÑO 2019

BENEFICIOS ESTUDIANTES JUNAEB ALIMENTACIÓN 60% MÁS VULNERABLE BENEFICIOS ASIGNADOS DESDE UNIDAD CENTRAL (ALUMNOS PRIORITARIOS) ALMUERZO 342 DESAYUNO 341 TERCERA COLACIÓN 132 *** NÓMINA RENOVADA ABRIL – MAYO 2020 La colación a la que se refiere este Tercer Servicio es un beneficio destinado a los participantes de Chile Seguridades y Oportunidades al que no es necesario postular. (NO SE RELACIONA CON ASIGNACIÓN DE PRIORIDAD. DEBE ESTAR ENTRE EL 20% MÁS BAJO. )

BECAS BECA PRÁCTICA TP(PROCESO INFORMADO A ESTUDIANTES, RESPONSABILIDAD PERSONAL). COMPLETACIÓN FUAS (INFORMACIÓN ENTREGADA A APODERADOS, ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES EN INDUCCIÓN EN EL PROCESO). INSCRIPCIÓN PROCESO PSU(ACOMPAÑAMIENTO Y GUÍA A ESTUDIANTES, PROCESO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL). INFORMACIÓN BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA – BECA INDÍGENA (INFORMACIÓN PROCESOS, FECHAS, REQUISITOS).

COORDINACIÓN ATENCIONES MÉDICAS ATENCION MEDICA INGRESOS TRATAMIENTOS INDICADOS CONTROLES LENTES OPTICOS LENTES DE AUDIFONOS CONTACTO COLUMNA OFTALMOLOGÍA OTORRINO 2 0 1 0 0 0 0 0 0 7 8 6 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 4 1 1 1 0 0 1 0 9 8 7 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 3 0 0 23 1 8 26 1 0

TRABAJO VALORES 2019 CONSEJO DE CURSO Y REUNIÓN APODERADOS MES VALOR MARZO RESPONDABILIDAD ABRIL PUNTUALIDAD MAYO EMPATÍA JUNIO RESPETO JULIO HONESTIDAD AGOSTO TOLERANCIA SEPTIEMBRE ACEPTACIÓN OCTUBRE SOLIDARIDAD NOVIEMBRE COMUNICACIÓN DICIEMBRE PAZ Y AMOR

POSTULACIÓN 3° MEDIOS 2020 DIAGNÓSTICO POSTULACIÓN ANÁLISIS ENTREVISTAS * PUBLICACIÓN LISTAS 104 ESTUDIANTES 2° 2019 103 POSTULACIONES

ENCUESTA PRIMEROS MEDIOS Ø ENCUESTA DE MEDICIÓN DE LA CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD DE ESTUDIANTES 1° MEDIO 2019. Ø INGRESO INFORMACIÓN PLATAFORMA JUNAEB. 100%

PUNTAJE PSU PROCESO 2020 SERVICIOS HOTELERÍA – TURISMO ü IGUAL O SUPERIOR A 450 LENGUAJE 02 MATEMÁTICA 04 CIENCIAS 01 ü IGUAL O SUPERIOR A 500 LENGUAJE 05 MATEMÁTICA 04 CIENCIAS 00 ü IGUAL O SUPERIOR A 600 LENGUAJE 00 MATEMÁTICA 00 CIENCIAS 00 ü IGUAL O SUPERIOR A 700 LENGUAJE 00 MATEMÁTICA 00 CIENCIAS 00 ü IGUAL O SUPERIOR A 800 LENGUAJE 00 MATEMÁTICA 00 CIENCIAS 00

CONTABILIDAD – ADMINISTRACION LOGÍSTICA – ADMINISTRACIÓN RRHH ü IGUAL O SUPERIOR A 450 LENGUAJE 11 MATEMÁTICA 11 CIENCIAS 02 ü IGUAL O SUPERIOR A 500 LENGUAJE 07 MATEMÁTICA 10 CIENCIAS 00 ü IGUAL O SUPERIOR A 600 LENGUAJE 00 MATEMÁTICA 00 CIENCIAS 00 ü IGUAL O SUPERIOR A 700 LENGUAJE 00 MATEMÁTICA 00 CIENCIAS 00 ü IGUAL O SUPERIOR A 800 LENGUAJE 00 MATEMÁTICA 00 CIENCIAS 00

DESAFÍOS 2020 Mejorar coordinación en: Postulación a Beca TP Motivación por Programa PACE UPLA a estudiantes de 1° y 2° medio Entrega de información del Programa PACE UPLA a apoderados de 1° a 4° medio Trabajo en talleres de 1° y 2° medio en Horario de Reunión de apoderados.

REMEDIALES MEJOR ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS: CON PACE UPLA PROFESORES JEFES ESTUDIANTES CUARTOS MEDOS

UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA 2019

RESULTADOS ACADÉMICOS

PRIMERO A CUARTO MEDIO 2019 CURSO MATRÍCULA INICIAL RETIRADOS MATRÍCULA FINAL N° TOTAL REPROBADOS N° TOTAL DE PROMOVIDOS PRIMEROS 149 19 130 21 109 SEGUNDOS 113 9 104 1 103 TERCEROS 115 8 107 9 98 CUARTOS 111 4 107 1 106 TOTAL 488 40 448 32 416

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES RETIRADOS DE PRIMERO A CUARTO MEDIO CURSO MATRÍCULA INICIAL RETIRADOS PORCENTAJE RETIRADOS POR NIVEL C/R MATRICULA INICIAL PRIMEROS 149 19 3, 89% SEGUNDOS 113 9 1, 84% TERCEROS 115 8 1, 63% CUARTOS 111 4 0, 81% TOTAL 488 40 8, 19%

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES REPROBADOS Y PROMOVIDOS DE PRIMERO A CUARTO MEDIO CURSO MATRÍCULA FINAL N° TOTAL REPROBADOS PORCENTAJE REPROBADOS POR NIVEL C/R MATRICULA FINAL PRIMEROS 130 21 4, 68% SEGUNDOS 104 1 0, 22% TERCEROS 107 9 2, 0% CUARTOS 107 1 0, 22% TOTAL 448 32 7, 14%

COMPARACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS AÑO 2017 -2018 -2019

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES RETIRADOS AÑOS 2017 - 2018 -2019 2017 2018 2019 MATRÍCULA INICIAL 595 511 488 RETIRADOS 55 38 40 9, 24% 7, 43% 8, 19% 10. 00% 9. 00% 8. 00% PORCENTAJES AÑO PORCENTAJE RETIRADOS POR AÑO C/R MATRÍCULA INICIAL PORCENTAJE RETIRADOS POR AÑO C/R MATRICULA INICIAL 9. 09% 7. 77% 7. 14% 7. 00% 6. 00% 5. 00% 4. 00% 3. 00% 2. 00% 1. 00% 0. 00% 2016 2017 AÑOS 2018 2019

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES REPROBADOS AÑOS 2017 - 2018 -2019 AÑO MATRÍCULA FINAL REPROBADOS PORCENTAJE REPROBADOS POR AÑO C/R MATRÍCULA FINAL 10. 00% 9. 00% 2018 540 473 42 43 7, 77% 9, 09% 7. 77% 7. 14% 7. 00% PORCENTAJES 2017 8. 00% 9. 09% 6. 00% 5. 00% 4. 00% 3. 00% 2019 448 32 7, 14% 2. 00% 1. 00% 0. 00% 2016 2017 AÑOS 2018 2019

Para bajar los porcentajes de reprobación se considerarán en el año 2020 los siguientes remediales: Ø Entrevista mensual con profesores jefes para analizar situaciones de estudiantes que presenten problemas académicos, para establecer estrategias de mejora. Ø Entrevista con estudiantes que presenten problemas académicos, para firma de compromisos. (primer registro de notas libro de clases) Ø Seguimiento de resultados académicos de estudiantes que firman compromiso, cada dos meses. Ø Entrevista con apoderados de estudiantes que no presente mejora en su rendimiento, después de firma de compromiso. Ø Entrevista con profesores de asignatura/módulo donde los estudiantes presenten mayor porcentaje de problemas académicos, para determinar estrategias de mejora. Ø Reuniones semanales con equipo PIE para el análisis de situación académica de estudiantes que pertenecen al programa, para determinar estrategias de mejora.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2019

Equipo PIE 2019: Profesoras Diferenciales : 5 con 44 horas. Psicopedagoga: 1 con 30 horas. Psicóloga: 1 con 44 horas. Fonoaudiólogo: 1 con 25 horas.

Estudiantes integrados 2019, según lo dispuesto por Decreto N° 170 (Cap. VI art. 94): “Cada curso podrá incluir un máximo de 2 estudiantes con Necesidades Educativas Permanentes (NEEP) y 5 con Necesidades Educativas Transitorias (NEET)” Estudiantes NEET postulados Retirados DEA 35 0 TDAH 4 0 RIL 12 0 TOTAL 51 0

Estudiantes NEEP postulados Retirados DIL 8 0 TEA 2 0 TOTAL 10 0 TOTAL DE ESTUDIANTES POSTULADOS PIE 2019 61

ATENCIONES PSICOLÓGICAS CURSO 1°A 1°B 1°C 1°D 2°A 2°B 2°C 4 4 2 1

ATENCIONES PSICOLÓGICAS CURSO 2°D 3°A 3°B 3°C 3°D 3°E 1 1 0 1 1 2 TOTAL : 27 ESTUDIANTES

ATENCIONES FONOAUDIOLÓGICAS CURSO 1°A 1°B 1°C 1°D 2°B 3°E 2 2 2 1 estudiantes/ estudiantes/ 2 2 2 hrs hrs hrs TOTAL : 11 ESTUDIANTES semanales semanales

CURSO ALTAS 1°A 0 1°B 0 1°C 0 1°D 0 2°A 0 2°B 0 2°C 0 2°D 0 3°A 1 3°B 0 3°C 0 3°D 0 3°E 0 TOTAL : 1 ESTUDIANTE

CURSO REPITENCIAS 1°A 2 1°B 2 1°C 1 1°D 2 2°A 0 2°B 0 2°C 0 2°D 0 3°A 2 3°B 0 3°C 0 3°D 0 3°E 1 TOTAL : 10 ESTUDIANTES

Desafíos 2020 Ø Asegurar espacios para el trabajo colaborativo con docentes de asignatura, coordinación de los tiempos y organización de horarios de clases. Ø Definir reuniones mensuales o bimensuales de equipos de aula: Con la participación de todos quienes intervienen en el curso, de acuerdo a necesidades de los estudiantes. Ø Aportar en la instalación de una mirada sistémica en la forma de abordar las necesidades educativas de todos los estudiantes del establecimiento. Ø Poder tener participación dentro del aula. Ø Generar instancias de capacitación a los docentes de asignatura y profesionales del Equipo PIE desde el establecimiento.

ESTADO FINANCIERO

ESTADO FINANCIERO 2019 CENTRO DE COSTO SEP MANTENCIÓN INGRESO 2019 (+ SALDO 2018) $270. 342. 459 EGRESO 2019 SALDO DISPONIBLE $208. 002. 176 ---- $62. 340. 283 $7. 367. 609 $24. 251. 015 $29. 300. 251 PIE Año 2019 fondo común $53. 551. 266 KIOSCO $4. 756. 097 $4. 352. 137 $403. 960 $27. 652. 392 $8. 162. 106 $19. 490. 286 PRO -RETENCIÓN

SEP IMPLEMENTACIÓN E INSUMOS TECNOLÓGICOS MOBILIARIO IMPLEMENTACIÓN LABORATORIO CIENCIAS HABILITACIÓN ESPACIO DEPORTIVO - RECREATIVO MATERIAL PEDAGÓGICO SALIDAS PEDAGÓGICAS CAPACITACIONES PROFESIONALES JORNADAS DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA SEMANA TECNICO PROFESIONAL CEREMONIAS Y PREMIOS FONDOS FIJOS REMUNERACIONES

- Slides: 77