CONTEXTO HISTRICO CULTURAL Y FILOSFICO de Descartes 0

  • Slides: 33
Download presentation
CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO de Descartes [0] JUSTIFICACIÓN [I] CONTEXTO HISTÓRICO [II] CONTEXTO

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO de Descartes [0] JUSTIFICACIÓN [I] CONTEXTO HISTÓRICO [II] CONTEXTO CULTURAL [III] CONTEXTO FILOSÓFICO

BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

JUSTIFICACIÓN Propósito de Descartes: reconstruir todo el saber sobre bases sólidas. Necesidad de un

JUSTIFICACIÓN Propósito de Descartes: reconstruir todo el saber sobre bases sólidas. Necesidad de un nuevo método. Discurso del método: anónima, autobiografía y en francés. ¿Por qué un nuevo método y esas condiciones de publicación?

Contexto histórico [1] Una profunda crísis en todos los ámbitos: A. político: lucha entre

Contexto histórico [1] Una profunda crísis en todos los ámbitos: A. político: lucha entre monarquías absolutas; A. económico: paso del feudalismo al capitalismo; recesión; A. social: reivindicaciones de derechos; reducción drástica de población. [2] Guerra de los Treinta Años: Trasfondo de la vida de Descartes, soldado y viajes por Europa.

Una época de crisis: del feudalismo al absolutismo

Una época de crisis: del feudalismo al absolutismo

Mapa de las religiones en 1600

Mapa de las religiones en 1600

Guerra de los Treinta Años

Guerra de los Treinta Años

Guerra de los Treinta Años ¿Dónde y cuándo? En Europa, durante la primera mitad

Guerra de los Treinta Años ¿Dónde y cuándo? En Europa, durante la primera mitad del siglo XVII (1618 -1648) Se inició con la defenestran de Praga. Concluyó con la Paz de Wesfalia. ¿Entre quiénes? Entre las potencias europeas: Francia Vs España, entre otras. ¿Por qué? Por cuestiones religiosas, entre católicos y protestantes. Pero, en el fondo se encuentran tensiones políticas e intereses económicos que nada tenían que ver con los motivos religiosos. ¿Consecuencias? A) Ascenso de Francia como máxima potencia del continente europeo, al tiempo que: España pierde poder y el Imperio Romano Germánico se desmiembra. B) Se ensalza y consolida la monarquía absoluta, representada en la 2ª 1/2 del s. XVII por Luis XIV. C) Un fuerte descenso demográfico (de más de un tercio de la población), en gran parte de Europa Central y Oriental, debido a que a la guerra se le sumaron varias epidemias de peste.

Descartes y la Guerra Conforma el trasfondo de la vida de Descartes, Participa en

Descartes y la Guerra Conforma el trasfondo de la vida de Descartes, Participa en ella como soldado durante varios años, a lo largo de los cuales recorrió Europa.

Contexto cultural [1] BARROCO [2] REFORMA LUTERANA [3] REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Contexto cultural [1] BARROCO [2] REFORMA LUTERANA [3] REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

BARROCO Visión de la existencia caracterizada por: Presencia amenazante de la muerte; y Lo

BARROCO Visión de la existencia caracterizada por: Presencia amenazante de la muerte; y Lo ilusorio y fugaz de la vida Calderón de la Barca: La vida es sueño. Esta visión de la vida influye en Descartes y se deja ver especialmente en la duda metódica.

Reforma protestante La Reforma Protestante -emprendida por Lutero para luchar contra la decadencia de

Reforma protestante La Reforma Protestante -emprendida por Lutero para luchar contra la decadencia de la Iglesiaconlleva un nuevo clima de libertad de opinión, ejemplificado por la defensa de la traducción y la libre interpretación de la Biblia. Aunque Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flêche, que era católico, su filosofía puede entenderse como una consecuencia del nuevo clima de libertad de opinión impulsado por la Reforma luterana. No obstante, hay miedo a la persecución ideológica de la Iglesia Católica. Este miedo explica por qué Descartes publicó su Discurso del método bajo el anonimato y por qué lo escribió como una autobiografía: nuestro filósofo insiste en que lejos de pretender conseguir adeptos para su filosofía, solamente expone su trayectoria personal, y de esta manera adopta cautelas ante el rechazo institucional que pudiera sufrir.

Reforma de Lutero

Reforma de Lutero

Reforma de Lutero [1] ¿Por qué surgió? La Institución de la Iglesia Católica había

Reforma de Lutero [1] ¿Por qué surgió? La Institución de la Iglesia Católica había entrado en decadencia. En reacción ante esta situación, Martín Lutero emprendió en 1517 un movimiento reformista del cristianismo, llamado la “Reforma”. [2] ¿Qué pretendía? Una nueva forma de entender y practicar el mensaje cristiano, que prescinde de la mediación eclesiástica en la relación con Dios. [3] ¿Cuáles fueron sus principales rasgos? A) Denuncia la corrupción existente en la Iglesia: la venta de cargos (simonía); la venta de indulgencias (bula) con las que se eximía de los castigos por los pecados cometidos. B) Defiende la traducción de la Biblia (del latín al alemán, por ejemplo), y su libre interpretación. C) Defiende la salvación del alma únicamente por la fe y no por las obras: la salvación individual es un acto libre de Dios, que depende de la gracia divina, y no del valor moral de las acciones.

[4] ¿Cuáles fueron sus consecuencias (para la Iglesia Católica)? La Iglesia Católica vio debilitada

[4] ¿Cuáles fueron sus consecuencias (para la Iglesia Católica)? La Iglesia Católica vio debilitada su función mediadora como institución al servicio de la salvación eterna del hombre. Pero la Iglesia Católica reaccionó, mediante la Contrarreforma y celebró el Concilio de Trento (1545), donde: i. Se fijan los dogmas básicos del catolicismo: los católicos se redefinen. ii. Se acuerdan normas disciplinarias para impedir los abusos del clero -y para hacerlas cumplir se restablece la Inquisición. Sin embargo, en algunos aspectos, la sociedad europea siguió el espíritu reformista, en: La limitación del poder temporal del Papado; La interpretación libre de la Biblia.

Revolución científica Está teniendo lugar la llamada revolución científica (s. XVI y XVII): En

Revolución científica Está teniendo lugar la llamada revolución científica (s. XVI y XVII): En el campo astronómico, Copernico la inicia y Keppler la mejora; En el campo de la Física, Galileo (y Newton después) la finalizan, al explicar cómo y porqué (leyes) funcionan las cosas en el sistema planetario (heliocéntrico) de Copérnico. Descartes participó en ella perfeccionando la Ley de la inercia enunciada por Galileo, e inventando la Geometría Analítica, el lenguaje matemático con el que comprender el universo. La revolución científica supuso el abandono de la imagen aristotélico-ptolemaica del universo, lo cual debió ser muy difícil de asimilar: de repente, en cuestión de siglo y medio, se descubrió que eran falsas ciertas creencias que se consideraban verdades absolutas, como que la Tierra está fija en el centro del universo. Esta experiencia de desengaño está en gran parte en el fondo del proyecto de Descartes de reconstruir todo el edificio del saber desde cero, y usar como método dudar de todo.

Descartes compartió muchas cosas con los protagonistas de la revolución científica, especialmente la búsqueda

Descartes compartió muchas cosas con los protagonistas de la revolución científica, especialmente la búsqueda de un método de investigación adecuado, así como la consideración de la matemática como modelo del saber.

El miedo de Descartes a la Iglesia Extracto documental: El aporte de Descartes Entrada

El miedo de Descartes a la Iglesia Extracto documental: El aporte de Descartes Entrada de blog: Carta de Descartes a Marsenne

Revolución científica Entre el siglo XV y el XVII se abandonó la imagen aristotélico-ptolemaica

Revolución científica Entre el siglo XV y el XVII se abandonó la imagen aristotélico-ptolemaica del universo, en favor de otra ya moderna, y concretamente, se pasó del geocentrismo al heliocentrismo. Esto fue posible gracias a tres pensadores: Copérnico, Keppler y Galileo. Hay que tener muy en cuenta que la Iglesia defendía el geocentrismo, considerándolo una verdad establecida en la Biblia, directa o indirectamente: si Dios hizo al hombre a imagen y semejanza suya, no pudo más que colocarlo en el centro del universo. Visión antigua y medieval del universo: Platón, Aristóteles y Ptolomeo. Visión moderna del universo: 1. Copérnico. 2. Keppler. 3. Galileo-Galilei.

Visión antigua y medieval del universo: Platón, Aristóteles y Ptolomeo. El universo está formado

Visión antigua y medieval del universo: Platón, Aristóteles y Ptolomeo. El universo está formado por esferas concéntricas, que tienen su centro en la Tierra, y en cuya última esfera están las estrellas, estando los planetas en las demás esferas intermedias. Problema: la hipótesis de las esferas concéntricas no puede explicar bien el movimiento de los astros. Solución: se complica la hipótesis introduciendo epiciclos y deferentes. Teoría de Ptolomeo: un ejemplo de cómo se complica la hipótesis. Copernico lanza la hipótesis del heliocentrismo. Aun necesita seguir recurriendo a los epiciclos, porque se mueve, en gran parte, dentro de la visión aristotélica del mundo.

Visión moderna del universo: Copérnico PRECEDENTE: Aristarco de Samos, el primero que propuso la

Visión moderna del universo: Copérnico PRECEDENTE: Aristarco de Samos, el primero que propuso la hipótesis heliocéntrica. TESIS DE COPÉRNICO: 1. Tesis del Heliocentrismo: el Sol ocupa el centro del sistema planetario (y también del universo), y los planetas se situan en órbitas concéntricas respecto al Sol. 2. Tesis del movimiento de la Tierra: la Tierra se mueve, y lo hace además, de dos maneras, a saber, (i) tiene un movimiento de rotación diario sobre su eje y (ii) otro anual de traslación alrededor del Sol. ¿POR QUÉ DEFIENDE ESTAS TESIS? A) Motivación científica. Permitía calcular con una precisión mayor la trayectoria orbital de los planetas (¡pero muy poco mayor!). Sus tesis son una forma más elegante (sencilla) de “salvar los fenómenos”, es decir, explicar los movimientos erráticos de los astros. B) Motivación religiosa. Para Copérnico el heliocentrismo era una hipótesis primordial de su concepción teológica del mundo, esto es, Dios tenía que haber situado en el centro del universo al astro que poseyera la máxima perfección posible.

Argumento en defensa del heliocentrismo: Analogía Barco-Tierra: el movimiento es relativo En efecto, cuando

Argumento en defensa del heliocentrismo: Analogía Barco-Tierra: el movimiento es relativo En efecto, cuando un navío flota en calma, los navegantes ven moverse, a imagen de su movimiento, todas las cosas exteriores y ellos creen permanecer en reposo, con todo lo que está con ellos. Ahora bien, en lo que concierne al movimiento de la Tierra, puede que, de manera semejante, se crea que el mundo entero se mueve alrededor de ella. Pero ¿qué diremos de las nubes y las demás cosas que flotan en el aire, así como de las que caen o, inversamente, ascienden hacia las alturas? Pues simplemente, que no sólo la Tierra, con el elemento acuoso que la acompaña, se mueve así, sino también una parte nada despreciable del aire y de todas las cosas que, del mismo modo, tienen una relación con la Tierra. Sea porque el aire cercano a la Tierra, mezclado con materia terrestre y acuosa, participe de la misma naturaleza que la Tierra, sea porque ese movimiento del aire sea un movimiento adquirido, del que participa sin resistencia como consecuencia de la contigüidad y del movimiento perpetuo de la Tierra. NICOLÁS COPÉRNICO: De revolutionibus orbium coelestium

¡La Tierra podría estar moviéndose! En esta escena, Hipatia prueba la relatividad del movimiento:

¡La Tierra podría estar moviéndose! En esta escena, Hipatia prueba la relatividad del movimiento: aunque la Tierra se encontrara en movimiento, los objetos que sobre ella se encontraran actuarían como si estuvieran en reposo, pues al estar sobre ella, se mueven a la misma velocidad, de la misma manera que cuando se deja caer un objeto en un vehículo en movimiento, como un barco.

Problema de la propuesta de Copérnico La propuesta de Copérnico aún arrastraba características de

Problema de la propuesta de Copérnico La propuesta de Copérnico aún arrastraba características de la visión clásica: La última esfera de las estrellas fijas. Las esferas concéntricas de éter, en las que los planetas se encuentran incrustados. La concepción del movimiento de la órbita planetaria como elipse en lugar de circular sería mérito de Keppler. ¿Formula Hipatia la hipótesis del movimiento elíptico de los planetas? No, se trata de un error histórico de Ágora. Lo hizo Keppler en el siglo XVII.

Keppler Enuncia las ahora llamadas “leyes de Keppler”, las leyes que rigen el movimiento

Keppler Enuncia las ahora llamadas “leyes de Keppler”, las leyes que rigen el movimiento planetario, que establecen que: A) Las órbitas tienen forma elíptica, B) El Sol ocupa uno de los focos de la elipse, y C) Hay una relación expresable en términos matemáticos entre la velocidad de cada planeta y su distancia media al Sol. Así, el movimiento no puede ser uniforme, sino acelerado, no van siempre a la misma velocidad. Gracias a estas leyes, ahora sí se gana en precisión -respecto del modelo geocéntrico-. Estaban inspiradas en el pitagorismo antiguo.

Resumen de lo visto hasta ahora Video-resumen del paso del geocentrismo al heliocentrismo, y

Resumen de lo visto hasta ahora Video-resumen del paso del geocentrismo al heliocentrismo, y los avances: Copérnico, Keppler y Galileo.

Galileo-Galilei Consolidó el heliocentrismo, al explica cómo y porqué leyes naturales funcionan las cosas

Galileo-Galilei Consolidó el heliocentrismo, al explica cómo y porqué leyes naturales funcionan las cosas en el sistema planetario de Copérnico. Para ello, además, tuvo que superar la distinción aristotélica entre: mundo sublunar (imperfecto y corruptible) y mundo supralunar (perfecto e incorruptible). Para imponerse sobre su rival, el geocentrismo, la tesis copernicana del heliocentrismo necesitó superar dos dificultades: 1. La Iglesia católica. 2. El sentido común. Copérnico se dedica a rebatirlo. El descubrimiento de las lunas de Júpiter parecen estar a favor del heliocentrismo. Pero el sentido común (aristotélico) sigue estando en contra del heliocentrismo.

Crítica aristotélica: ¿Por qué las cosas siguen donde están, en lugar de salir volando,

Crítica aristotélica: ¿Por qué las cosas siguen donde están, en lugar de salir volando, cuando la Tierra se mueve? Explicación: Ley de inercia (y la Ley de caída de los cuerpos). Así, Galileo superó la explicación aristotélica del movimiento con su ley de la inercia y el descubrimiento de las fuerzas gravitatorias. Réplica aristotélica: ¿Por qué entonces creemos que no nos movemos? Explicación: reposo y movimiento son relativos al punto de observación.

Galileo-Galilei y el método: En esta época se desarrolló el "método científico" o "hipotético-deductivo".

Galileo-Galilei y el método: En esta época se desarrolló el "método científico" o "hipotético-deductivo". Galileo usó abundantemente dicho método: ¿Los cuerpos pesados caen más rápido? ¿Los cuerpos más pesados que el agua se hunden?

Galileo teorizó sobre el método científico, afirmando que consta de 4 pasos: 1. Formular

Galileo teorizó sobre el método científico, afirmando que consta de 4 pasos: 1. Formular un hipótesis. 2. Extraer consecuencias observables. 3. Contrastar con la experiencia, por observación o experimentación. 4. Establecer conclusiones, en forma de ley expresada matemáticamente. Matematizó la Física: formuló leyes físicas en un lenguaje estrictamente matemático. Creía que: el universo, y las leyes que lo rigen, es como un libro que está escrito con el lenguaje de la matemática, de modo que sin matemática, no se lo puede entender. Algo que comparte con Descartes. Geometría analítica Combina razón y sentidos: la verdad no procede ni de una ni de otra, sino del uso conjunto de ambos.

Contexto filosófico Filosofía Moderna: una nueva forma de hacer filosofía. Descartes es su padre

Contexto filosófico Filosofía Moderna: una nueva forma de hacer filosofía. Descartes es su padre Su rasgo central es el “Principio de Prioridad del Sujeto”. Hace variar la concepción de la realidad, el conocimiento y la verdad. La escolástica predomina aún, pero está en desprestigio. Descartes la considera un pseudosaber y con su propuesta consolida la ruptura con la escolástica. Influencia de dos corrientes renacentistas: A) Humanismo de Erasmo de Rotterdam y Luís Vives: “Giro antropológico” B) Escepticismo de Montaigne y Charron Dos grandes problemas: 1. Problema del conocimiento 2. Problema de la realidad

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ¿Cuál es el origen y el fundamento –último- del conocimiento? Racionalismo

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ¿Cuál es el origen y el fundamento –último- del conocimiento? Racionalismo (de Descartes) VS Empirismo (de Hume) Descartes es el padre del Racionalismo, aunque éste pueda rastrearse hasta Platón.

PROBLEMA DE LA REALIDAD ¿Existe una realidad independiente de nuestra mente? Idealismo (de Descartes)

PROBLEMA DE LA REALIDAD ¿Existe una realidad independiente de nuestra mente? Idealismo (de Descartes) VS Realismo (de Aristóteles-Santo Tomás) Descartes es padre del Idealismo, y éste dominará todo el pensamiento moderno