CONSONANTES LATERALES NASALES Y APROXIMANTES Irene Merino Isabel
CONSONANTES LATERALES, NASALES Y APROXIMANTES. Irene Merino, Isabel Pastor, Sara Arenas y Raúl García.
ÍNDICE: v CONSONANTES LATERALES. v CONSONANTESNASALES. v SEMIVOCALES (APROXIMANTES)
INGLES: LATERALES FONEMA /l/: /l/ clara: - Delante de vocales. - “Y” y “J”. Ej: let spelling /l/oscura: - En posición final - Delante de las demás consonantes. Ej: bell build /l/: consonante alveolar lateral sonora
ESPAÑOL: Símbolo Contexto aparición Variedades dede“L”: Descripción articulatoria Ejemplos Interdental lateral Posición final de sílaba seguido de consonante interdental. Alza Dental lateral Posición final de sílaba seguido de consonante dental. Alto Palatalizada lateral Posición final de sílaba seguido de consonante palatal. Colcha Posición inicial de sílaba. Ella FONEMAS /l/: es Alveolar lateral alveolar sonora Palatal lateral /λ/: es lateral Resto de contextos. Algo palatal sonora.
INGLES: NASALES Fonema /m/: /m/ muda: - Con “mn” al principio de la palabra. Ej: mnemonic /m/ sonora: - Posición inicial. - Posición final precedida por /s/ o /z/. - Cuando sigue a /ð/. - Con “mm” Ej: moon summer /m/: Consonante nasal bilabial sonora
ESPAÑOL: Fonema /m/: Símbolo [m] Descripción articulatoria Bilabial nasal Contexto de aparición Posición inicial de sílaba; Posición final de sílaba seguido de una consonante bilabial Ejemplos Mapa Campo
INGLES: Fonema /n/: /n/ muda: - Palabras con “m” seguida de “n” Ej: autumn danm /n/ sonora: - Posición inicial. - Posición final. - Posición intermedia. Ej: corner nose train /n/: Consonante nasal alveolar sonora
ESPAÑOL: Símbolo Descripción articulatoria [ m ] Labiodental nasal Posición final de sílaba seguido de una consonante labiodental. Enfado [ n ] Interdental nasal Posición final de sílaba seguido de una consonante labiodental. Once [ņ] Dental nasal Posición final de sílaba seguido de una consonante dental. Anda [n] Alveolar nasal [ŋ] Contexto de aparición Fonema /n/: Posición inicial de sílaba; posición final de sílaba seguido de una consonante alveolar. Ejemplos Nariz Enseres Palatalizada nasal Posición final de sílaba seguido de una consonante palatal. Conllevar Velarizada nasal Posición final de sílaba seguido de una consonante velar. Conga
INGLES: Fonema /ŋ/: conjunto “ng”: - Posición intermedia Ej: singer songs /ŋ/: prefijos - Con- seguido de /k/ o /g/ Ej: Concur - En-, in-, un. Ej: Include Unkind /ŋ/: Consonante nasal velar sonora.
ESPAÑOL: Fonema /ŋ/: - No es un fonema del español - Hay un alófono: siempre que “n” preceda a /k/ o /g/. Ej: Manco húngaro hongo
INGLES: APROXIMANTES Fonema /w/: /w/ sorda: - Palabras que empiezan por “wh-”. Ej: what where - W preconsonantal Ej: wreck wring - Grupo consonántico “sw” Ej: sword answer /w/ sonora: - Posición inicial. Ej: want - Posición final precedida de consonante Ej: twelve - “U” seguida de “q” Ej: Question - Grupo “gu” Ej: language - Letra “u” Ej: equal /w/: Semivocal bilabial sonora.
ESPAÑOL: Fonema /w/: - No se hace uso del fonema /w/ - Se pronuncia como el conjunto “gü” + i ó u - Ej: kiwi whisky
INGLES: Fonema /j/: /j/ sorda - Fricativa sin apenas fricción - Palabras que empiezan por “hu” Ej: human /j/ sonora - Con “y” en posición inicial - En algunas palabras se sustituye por “u”, “ue”, “ui”, “ew”, “eu” Ej: new, few, hugh, value, aluminium - Después de /s/, /θ/, /z/ Ej: suite presume /j/: Semivocal palatal sonora (yot)
INGLÉS: Fonema /r/: /r/ parcialmente sonorizada o muda: - Precedido de una consonante sorda en la misma silaba - En posición final - En RP (indica una vocal larga) - Si la vocal siguiente es inacentuada se omite Ej: crowd part /r/ sonora : - Si le sigue vocal - En palabras compuestas Ej: over-eat far away /r/: semivocal postalveolar
ESPAÑOL: Variedades de /r/: FONEMAS /r/: es alveolar vibrante simple sonora. /ѓ/: es alveolar vibrante múltiple sonora.
SONIDOS Símbolo Descripción articulatoria Contexto de aparición Ejemplos Alveolar vibrante múltiple Posición final y final de sílaba Carro Par Alveolar vibrante simple Posición inicial y final de silaba (no de palabra) En los grupos iniciales de silaba /b/p/d/t/g/k/f/…. Árabe Brazo Alveolar aproximante Posición inicial y final de silaba (no de palabra) Par Brazo
Ejercicio: Una vez integrados los conocimientos, practicaríamos la manera de pronunciar Frente a un espejo - Posición de la lengua para la correcta pronunciación (individual) Frente a un “espejo humano” - Por parejas, uno pronuncia y el otro imita. Tienen que corregirse mutuamente. http: //www. uiowa. edu/~acadtech/phonetics/english/frameset. html
- Slides: 17