Confederacin y Buenos Aires La confederacin Argentina fue

Confederación y Buenos Aires • La confederación Argentina fue el nombre que tuvo nuestro territorio desde 1831. • Batalla de Caseros: Urquiza al Frente del Ejército Grande, junto con Corrientes, Uruguay y Brasil entran en Bs. As y vencen a Rosas el 3 de febrero de 1852

Acuerdo de San Nicolás �Urquiza convocó a los gobernadores a una reunión en San Nicolás de los Arroyos, en mayo de 1852. �Este acuerdo que se firmó nombró a Urquiza como director supremo provisorio de la Confederación Argentina. �También se estableció la libre navegación de los ríos.

Acuerdo de San Nicolás �Reparto de los ingresos de la Aduana de Bs. AS. �Se convocó a un Congreso General, en Santa Fé, para redactar la constitución nacional. �Este acuerdo fue aprobado por todas las provincias menos Buenos Aires.

Conflictos en Buenos Aires �Se produce una revolución, y se separa de la Confederación. �Se organizó como un estado independiente. �No envió representantes al Congreso Constituyente

Constitución Nacional �Se sanciona el 1 de mayo de 1853. �Se establece la forma de gobierno representativa, republicana y federal �Federalización de Buenos Aires �Nacionalización de la aduana porteña. �Bs. As no juró la constitución �Territorio queda dividido en dos Estados Independientes: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.

El Estado de Buenos Aires �En 1854, designa su propia Constitución y designó como gobernador a Obligado por 4 años. �Gran prosperidad debido a los ingresos que obtenía la aduana con la importación y exportación de mercaderías. �Tambien se desarrolló la ciudad en cuanto a infraestructura.

Dos tendencias dentro de Buenos Aires �Autonomistas: dirigidos por Alsina, partidarios de mantener a Bs. As separada de la Confederación. �Nacionalistas: representados por Mitre, consideraban que Buenos Aires debía unirse a la Confederación pero manteniendo su predominio por encima de las demás provincias

La Confederación Argentina �Integrada por 13 � 1854, es elegido provincias. Urquiza como presidente de la confederación. �La capital provisoria fue Paraná(Entre Ríos) �Por su extenso territorio, Urquiza solicitó préstamos al exterior, implementó nuevos impuestos y habilitó el puerto de Rosario y una Aduana que compitiera con la Porteña. �Se aprobó la Ley de Derechos diferenciales: los productos importados que ingresan por Bs. As debían pagar más impuestos.

En busca de la Unión �Para mejorar la situación económica, Urquiza consideró la incorporación urgente de Bs. As al resto del territorio. �Batalla de Cepeda: Urquiza ataca a Bs. As en 1859, quien gana a las fuerzas comandadas por Mitre. �Ambas parten firman el Pacto San José de Flores: Bs. As se comprometía a incorporarse a la Confederación y jurar la Constitución. Pero mediante una clausula podía proponer reformas al texto constitucional

Batalla de Pavón �En 1860, Derqui sucede a Urquiza como presidente de la Confederación �En Bs. As se elegía como gobernador a Mitre. �Frente al asesinato del gobernador de San juan(aliado de Bs. As) y frente al rechazo de sus diputados en el Congreso nacional se produce este nuevo enfrentamiento. �Aunque Urquiza superaba al ejército de porteño, se retiró del campo de batalla y Mitre se atribuyó el triunfo.

Nueva organización Nacional �Luego de Pavón, Derqui renuncia a la presidencia y Mitre asume en forma provisoria el poder Ejecutivo Nacional. �En julio de 1862, se realizaron elecciones nacionales en las que Mitre fue consagrado presidente del país unificado. �Las autoridades se instalaron en la Ciudad de Buenos Aires.
- Slides: 11