Conceptos Bsicos de Qumica del fuego FUEGO Es

Conceptos Básicos de Química del fuego

FUEGO Es la reacción rápida producto de la unión del aire, el combustible y una fuente de calor; que se manifiesta en forma de calor, llamas y humo.

Componentes del fuego Reacción en cadena Combustible Oxígeno Calor

Productos de la combustión

Tipos de Fuegos

Tipos de Fuegos A Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, plásticos) Se extinguen por enfriamiento

Tipos de Fuegos B Fuego de líquidos combustibles (pinturas, solventes, hidrocarburos, etc. ) Se extinguen por sofocación o inhibiendo la reacción en cadena

Tipos de Fuegos C Fuego en equipos eléctricos bajo tensión. Una vez desconectado el aparato se puede tratar como un fuego clase A o B

Tipos de Fuegos D Fuego en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, zirconio, potasio, bario, zinc

Tipos de Fuegos K Fuego en aceites vegetales (aceites de cocina, grasas animales y o vegetales

Indicación de suso para la Clase de fuego

Transferencia de calor

Transferencia de calor CONDUCCION B

Transferencia de calor CONVECCION

Transferencia de calor RADIACION

Métodos de extinción

Métodos de extinción Eliminación del material combustible

Métodos de extinción Eliminación del oxigeno

Métodos de extinción Reducción de la Temperatura

Métodos de extinción Inhibición de la reacción en cadena

Extintores

Extintores Portátiles Un extintor es un aparato diseñado para que permita la descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor almacenado en su interior de acuerdo a las necesidades de su operador

Definiciones • Agente Extintor Producto que se encarga de extinguir el fuego. • Agente Impulsor Gas Inerte que expulsa el agente extinguidor.

Extintor de Agua a Presión ۩ Cilindro de acero inoxidable ۩ Tiene manómetro ۩ 2. 5 galones de H 2 O ۩ 100 psi de aire comprimido ۩ Alcance del Chorro de 9 a 12 metros ۩ Produce efecto de enfriamiento ۩ Descarga intermitente

Extintor de CO 2 ۩ 850 PSI Dióxido de ۩ ۩ ۩ carbono No tiene manómetro Cilindro de acero dulce Alcance de 1 a 2 mts Usado en equipo electrónico Efecto Sofocación

Extintor de Polvo Químico Seco ۩ Nitrógeno o aire seco ۩ ۩ ۩ como expulsor Polvo químico como agente extinguidor Cilindro de acero dulce Tiene manómetro Alcance 6 a 8 mts Rompe la reacción química en cadena

Extintor para metales ۩ Aplicable a fuego en metales ۩ Usa polvos grafitados como agente extinguidor ۩ Cilindro de acero dulce ۩ Generalmente de amarillo color

Extintor para fuego en aceites y grasas de origen animal y vegetal ۩ Cilindro de acero inoxidable. ۩ Extintor para riesgos de incendio en cocinas. ۩ Son de materia química húmeda, ideales para usarse en establecimientos como restaurantes. ۩ Disponibles en dos tamaños, de 6 y 9 litros

Normas de seguridad para el manejo de extintores 1. Trabaje siempre en parejas. 2. Identifique el tipo de material combustible involucrado y sus dimensiones 3. Seleccione el extintor adecuado. 4. Recuerde que todo extintor posee etiquetas que representan su uso correcto.

Normas de seguridad para el manejo de extintores 5. Verifique el estado y carga del aparato seleccionado. 6. Cuando los metales están en combustión no debe aplicar agua debido a que puede provocar una violenta reacción química. 7. Sujete la manguera de descarga del extintor de CO 2 correctamente, debido a la baja temperatura a la que es expulsado el gas, puede causar quemaduras.

Normas de seguridad para el manejo de extintores 8. El polvo químico es sumamente corrosivo lo que podría generar daños irreversibles en ciertos artefactos o equipos. 9. Si realiza la extinción a la intemperie, posiciónese procurando tener la corriente de viento hacia su espalda. 10. Si la extinción se realiza en el interior de una estructura procure ubicarse con la salida frente a su espalda y asegure todas las entradas para garantizar su salida.

Procedimiento básico de trabajo para el uso de extintores 1. Utilice el equipo de protección personal completo. 2. Realice el trabajo en parejas. 3. Asegure la escena. 4. Determine el material combustible involucrado en la combustión y sus dimensiones. 5. Seleccione el extintor adecuado.

Procedimiento básico de trabajo para el uso de extintores 6. Analice la propagación del fuego y los peligros asociados. 7. Transporte el aparato hasta una distancia prudente según las condiciones respecto a la base del fuego, tomando en cuenta la capacidad y alcance que este tenga. 8. Remueva el seguro de la válvula de accionamiento. 9. Coloque el extintor en posición vertical.

Procedimiento básico de trabajo para el uso de extintores 10. Si el aparato cuenta con dispositivo de presurización externo, perfórelo. 11. Oprima la válvula de descarga. 12. Aplique el agente extinguidor sobre la base del fuego en forma de barrido y avance. 13. Si realiza la extinción a la intemperie, posiciónese procurando tener la corriente de viento hacia su espalda.

Procedimiento básico de trabajo para el uso de extintores 14. Si la extinción se realiza en el interior de una estructura procure ubicarse con la salida frente a su espalda y asegure todas las entradas para garantizar su salida. 15. Cuando finaliza la aplicación retírese retrocediendo sin perder de vista el material involucrado, de manera que detecte una posible reignición

Inspección mantenimiento y recarga La inspección “Exámen rápido” para asegurarse de que el extintor está completamente cargado y operable.

Inspección mantenimiento y recarga Mantenimiento: “Verificación completa” del extintor. Está destinada a dar la máxima seguridad de que el aparato funcionará efectiva y seguramente.

Inspección mantenimiento y recarga Recarga: Cuando se utilizan los aparatos deben removerse inmediatamente de servicio y ser reportados oportunamente al encargado del servicio para que este gestione su correspondiente recarga.

Inspección mantenimiento y recarga TIPO DE EXTINTOR FRECUENCIA DE PRUEBA HIDROSTÁTICA

El extintor portátil es para apagar fuegos incipientes, si el evento es de gran magnitud, evacue el lugar y espere al Cuerpo de Bomberos.
- Slides: 40