Concepto de Informacin Emergencia historia y definicin a

  • Slides: 36
Download presentation
Concepto de Información Emergencia, historia y definición

Concepto de Información Emergencia, historia y definición

a) Sobre filosofía y ciencia

a) Sobre filosofía y ciencia

Sobre ciencia y filosofía n n El problema metafísico podemos definirlo como sigue, los

Sobre ciencia y filosofía n n El problema metafísico podemos definirlo como sigue, los filósofos presocráticos los primeros “naturalistas” de los que se tenga registro querían buscar un conocimiento sobre lo que existe, sobre el SER; pero se planteaban esta paradoja: qué puede conocerse? el SER excede las capacidades humanas, y el mundo empírico es falible, corruptible y sobre todo mutable, entonces, qué puede conocerse y establecer así una “CIENCIA”? Evidentemente el origen y búsqueda de un conocimiento científico es cuestión filosófica.

Sobre ciencia y filosofía n La antigüedad grecolatina. n Otro antecedente de un método

Sobre ciencia y filosofía n La antigüedad grecolatina. n Otro antecedente de un método de investigación lo podemos encontrar a los pitagóricos quienes al hacer uso de la matemática como modelos de sus estudios dan inició a una larga tradición que pasando por Descartes, Liebniz y Espinoza hasta los positivistas lógicos y los filósofos de la ciencia del siglo XX.

Sobre ciencia y filosofía n Se dice que Sócrates presentó un método denominado mayeutica.

Sobre ciencia y filosofía n Se dice que Sócrates presentó un método denominado mayeutica. En un famoso pasaje del Teetetes ( 149 A - 151 E), de Platón, Sócrates dice a Teetetes que practica el mismo arte que su madre, Fenaretes, la cual fue comadrona, μαία. Este arte es "el arte mayéutica", y consiste en ayudar a engendrar — se entiende, en ayudar a engendrar los pensamientos en el alma del interlocutor. "

Sobre ciencia y filosofía n PLATÓN. En un célebre pasaje de La República, Platón

Sobre ciencia y filosofía n PLATÓN. En un célebre pasaje de La República, Platón (Atenas, 427 -347 a. C. ), expone su teoría del conocimiento (su epistemología) y su teoría de la realidad (su ontología) en forma de alegoría. Se imagina a los hombres encadenados desde siempre en una caverna de la que sólo ven el fondo. Por fuera pasan seres vivos y cosas cuyas sombras, proyectadas sobre la pared rocosa, constituyen para los prisioneros la única realidad. Uno de éstos se libera y sale. Primero lo deslumbra la luz. Pero en seguida comprende que las cosas percibidas en la caverna sólo son apariencias, copias múltiples, vagas y groseras de las realidades auténticas y únicas que a partir de entonces ve a la luz del día. Por fin, será capaz de mirar el sol mismo, fuente de toda visibilidad. Pero cuando regresa a la caverna, es como si estuviera ciego: la torpeza de su comportamiento y las opiniones que enuncia provocan la burla de sus antiguos compañeros, quienes creen que se ha vuelto loco, cuando en realidad se esfuerza en enseñarles la verdad.

Sobre ciencia y filosofía n n Aristóteles: “[. . . ] llevaría a cabo

Sobre ciencia y filosofía n n Aristóteles: “[. . . ] llevaría a cabo el análisis puramente formal del razonamiento o silogismo en los Primeros Analíticos. A Aristóteles debemos, pues, los principales criterios de división de la lógica. Uno consiste en contraponer la analítica a la dialéctica, la lógica de la argumentación rigurosa a la lógica de la opinión [. . . ] Por otra parte la diferencia entre los Primeros y Segundos Analíticos introduce otro importante criterio de división de la lógica en formal y material, en sintaxis y semántica. ”[1] Esta cuestión es relevante ya que nos informa de uno de los primeros intentos de la historia del pensamiento filosófico, por llevar a cabo una investigación rigurosa y verdadera. [1] Garrido Manuel; Lógica Simbólica; Técnos; Madrid; 1997. Reimpresión de la tercera edición.

Sobre ciencia y filosofía n n La patrística (o neoplatonismo). San Agustín. “La teoría

Sobre ciencia y filosofía n n La patrística (o neoplatonismo). San Agustín. “La teoría agustiniana del conocimiento ilustra bien este dualismo típicamente platónico, a la vez que destaca la diferencia cristiana. Como Platón, Agustín opone el saber sensible —tosco y engañoso— al saber inteligible de las ideas-esencias eternas. Pero éstas no constituyen, como en el idealismo platónico, un mundo en sí. Son las ideas pensadas y queridas por Dios. En adelante, la verdad y el mundo trascendentes dependen de un sujeto trascendente. Las idealidades platónicas no eran pensadas por un dios: eran objetos inmateriales, eternos, modelos de todas las cosas. Según la epistemología de inspiración agustiniana, el conocimiento espiritual se vuelve participación de la inteligencia humana en la inteligencia divina, ya sea que el hombre encuentre, en su propio entendimiento y con ayuda de la reflexión, las verdades que Dios ha inscrito en él, ya sea que Dios eleve el espíritu humano y le permita ver las verdades eternas directamente en el entendimiento divino. La segunda vía es más mística, pero una y otra postulan el auxilio de la luz divina y confortan la concepción teórica, contemplativa, del conocimiento. ”[1] Hottois, G. ; Historia de la filosofía; Págs. 39 -40.

Sobre ciencia y filosofía n El tomismo (o neoaristotelismo). Santo Tomás. “El genio de

Sobre ciencia y filosofía n El tomismo (o neoaristotelismo). Santo Tomás. “El genio de Santo Tomás de Aquino (1125 -1274) estribará en su capacidad para armonizar concepciones de Aristóteles y dogmas cristianos. Es inmensa la importancia de su síntesis teológico-filosófica, pues habrá de definir durante siglos la concepción occidental dominante del mundo y de la condición humana (contra ella se impondrá en gran parte la ciencia moderna) y perdurará con gran vivacidad incluso en nuestros días entre los pensadores cristianos neotomistas. En efecto, esta síntesis aristotélico-cristiana se conoce como tomismo y a partir del siglo xiii eclipsará a la síntesis agustiniana. Santo Tomás, por tanto, piensa que es posible aportar pruebas de la existencia de Dios, pero rechaza el argumento ontológico de San Anselmo. ¿Por qué? No porque el argumento sea falso en sí mismo —es verdad que la esencia de Dios implica su existencia— , sino porque carecemos de toda intuición directa de esta esencia di vina, lo mismo, por otra parte, que de cualquier otra esencia ideal. Se trata de una crítica al presupuesto platónico (y su adopción agus tiniana) de la intuición de las ideas. Se trata al mismo tiempo de una afirmación de nuestra insuperable finitud en tanto criaturas terrestres con inteligencia limitada y cuyo saber no puede en absoluto igualar a la ciencia divina, que es infinita y que domina la totalidad del tiempo y el espacio.

Sobre ciencia y filosofía n n n Renacimiento Los antecedentes renacentistas de los métodos

Sobre ciencia y filosofía n n n Renacimiento Los antecedentes renacentistas de los métodos deinvestigación. Son: La querella de los antiguos (platonistas, aristotelistas, averroístas y tomistas) en contra de los modernos (partidarios del reformismo de Guillermo de Occam, 1285 -1349). Siglo XIV. La revolución cosmológica iniciada con “De Revolutionibus Orbium Coelestium” (Sobre las revoluciones de las orbes celestes) de 1543 a cargo de Nicolás Copérnico. Constituye un rechazo del cosmos medieval geocentrista y un acercamiento al heliocentrismo. La revolución científica y el nuevo método. Lo encontramos en la incipiente actitud experiemental de Galileo Galilei quién en 1638 presenta “La nueva ciencia del movimiento” un libro fundamental.

Sobre ciencia y filosofía n n n La Modernidad a) En primer lugar el

Sobre ciencia y filosofía n n n La Modernidad a) En primer lugar el inglés Francis Bacón propone una crítica al conocimiento medieval y propone un método novedoso en el Novum Organum: “El título es explícitamente antiaristotélico. En efecto, se trata de definir un nuevo método para el progreso de las ciencia, más eficaz que el organon aristotélico. En efecto, tradicionalmente el término Organon designa el conjunto de los tratados de lógica de Aristóteles y define, tal como se acaba de explicar, la lógica como instrumento de la ciencia.

Sobre ciencia y filosofía n n n b) Rene Descartes. El Método Los orígenes

Sobre ciencia y filosofía n n n b) Rene Descartes. El Método Los orígenes del método están, según nos cuenta Descartes (Discurso), en la lógica, el análisis geométrico y el álgebra. Conviene ante todo insistir en que el gravísimo defecto de la lógica de Aristóteles es, para Descartes, su incapacidad de invención. El silogismo no puede ser método de descubrimiento, puesto que las premisas - so pena de ser falsas- deben ya contener la conclusión. Ahora bien, Descartes busca reglas fijas para descubrir verdades, no para defender tesis o exponer teorías. Por eso el procedimiento matemático es el que, desde un principio, llama poderosamente su atención; este procedimiento se encuentra realizado con máxima claridad y eficacia en el análisis de los antiguos.

Sobre ciencia y filosofía n n Hobbes, el materialista (15881679) Hobbes es el materialista

Sobre ciencia y filosofía n n Hobbes, el materialista (15881679) Hobbes es el materialista más radical entre los empisiristas. Sólo conoce la experiencia externa (sensorial) y adopta una visión completamente mecanicista de lo real. Niega la existencia de una distancia espiritual y critica incluso a la evidencia del Cogito.

Sobre ciencia y filosofía n n Kant (1724 -1804) El filosófo alemán propuso en

Sobre ciencia y filosofía n n Kant (1724 -1804) El filosófo alemán propuso en la Crítica de la Razón pura una exposición de la ciencia que por primera vez implica una división entre ciencia y filosofía siendo solidario con el tiempo en que el mecanicismo estaba en auge…

Sobre ciencia y filosofía n Hegel propuso en la Fenomenología, la Lógica, y la

Sobre ciencia y filosofía n Hegel propuso en la Fenomenología, la Lógica, y la Enciclopedia propuso un sistema de ciencia que a la fecha no ha sido ponderado con cabalidad…

b) Definición, emergencia e historia

b) Definición, emergencia e historia

Historia de la información n n En la Edad Media el almacenamiento, acceso y

Historia de la información n n En la Edad Media el almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realizaba en las bibliotecas de los monasterios entre los siglos III y XV. Los Incas (Perú) en el siglo XII usaban un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada Quipu, usado principalmente para contar ganado. En la Edad Moderna, con el nacimiento de la imprenta (Gutenberg), los libros podían fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos. En el siglo XX, Claude E. Shannon, un ingeniero nacido en Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información (teoría de la información). Durante este siglo irrumpe la radio, la televisión e Internet. James Watson y Francis Crick descubrieron los principios de los códigos de ADN, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes.

Historia de la información n n En los años 40, Jeremy Campbell, definió el

Historia de la información n n En los años 40, Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica. Norbert Wiener, padre de la cibernética, se encargó de "mantener el orden" en cualquier sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología, en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus propios aportes a la teoría de la información. (_o_) Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto, . l. , período de tiempo, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos. La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar. Es el resultado de datos procesados a través de una aplicación informática, es decir, los datos son procesados y transformados en información que posteriormente es usada por el usuario.

Definición n Siguiendo el esquema composicional de «prácticas discursivas» propio de la línea de

Definición n Siguiendo el esquema composicional de «prácticas discursivas» propio de la línea de racionalidad contemporánea examinaremos la definición de información en: 1) la cotidianidad, 2) en las corrientes de opinión especializadas, y 3) en las elaboraciones teóricas.

1) Cotidianidad n El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define

1) Cotidianidad n El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define información de la siguiente manera: n n (Del lat. informatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de informar. 2. f. Oficina donde se informa sobre algo. 3. f. Averiguación jurídica y legal de un hecho o delito. 4. f. Pruebas que se hacen de la calidad y circunstancias necesarias en una persona para un empleo u honor. U. m. en pl. 5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. 6. f. Conocimientos así comunicados o adquiridos. 7. f. Biol. Propiedad intrínseca de ciertos biopolímeros, como los ácidos nucleicos, originada por la secuencia de las unidades componentes. 8. f. ant. Educación, instrucción. n Fuente: http: //buscon. rae. es/drae. I/Srvlt. GUIBus. Usual? LEMA=informaci%C 3%B 3 n n n n

2) Corrientes de opinión especializadas n n n n n ~ ad perpétuam, o

2) Corrientes de opinión especializadas n n n n n ~ ad perpétuam, o ~ ad perpétuam rei memóriam. 1. f. Der. La que se hace judicialmente y a prevención, para que algo conste en lo sucesivo. ~ de dominio. 1. f. Medio supletorio para inscribir el registro de bienes en el de la propiedad cuando se carece de título escrito. ~ de pobreza. 1. f. Der. La que antiguamente se hacía ante los jueces y tribunales para obtener los beneficios de la defensa gratuita. ~ de sangre. 1. f. Aquella con que se acreditaba antiguamente que en la ascendencia y familia de una persona concurrían las calidades de linaje requeridas para un determinado fin. ~ de vita et móribus. 1. f. La que se hacía de la vida y costumbres de aquel que había de ser admitido en una comunidad o antes de obtener una dignidad o cargo.

2) Corrientes de opinión especializadas n n n ~ en derecho. 1. f. Der.

2) Corrientes de opinión especializadas n n n ~ en derecho. 1. f. Der. Alegato extraordinario impreso, con el cual, a veces, en apelación civil de mayor cuantía, se sustituyen los informes orales de las partes litigantes. ~ genética. 1. f. Biol. información génica. ~ génica. 1. f. Biol. Conjunto de mensajes codificados en los ácidos nucleicos que origina la expresión de los caracteres hereditarios propios de los seres vivos mediante reacciones bioquímicas. ~ parlamentaria. 1. f. Investigación sobre algún asunto importante, encargada a una comisión especial de cualquiera de los cuerpos colegisladores. ~ privilegiada. 1. f. La que, por referirse a hechos o circunstancias que otros desconocen, puede generar ventajas a quien dispone de ella. 2. f. Der. En el ámbito de los mercados de valores, aquella a la que se ha tenido acceso reservadamente, con ocasión del desempeño de un cargo o del ejercicio de una actividad empresarial o profesional, y que, por su relevancia para la cotización de los valores, es susceptible de ser utilizada en provecho propio o ajeno.

3) Elaboraciones teóricas n Teoría de la información es una rama de la teoría

3) Elaboraciones teóricas n Teoría de la información es una rama de la teoría matemática de la probabilidad y la estadística que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos, criptografía y temas relacionados. Fue iniciada por Claude E. Shannon a través de un artículo publicado en el Bell System Technical Journal en 1948, titulado Una teoría matemática de la comunicación (texto completo en inglés). n Introducción Cuando en un texto escrito en español y parcialmente oculto encontramos que cierta palabra empieza por una letra digamos C tenemos cierta información sobre ante qué posible palabra estamos. Si la primera letra es en vez de la C una X tenemos una mejor pista para adivinar de qué palabra se trata. La teoría información investiga la probabilidad de sucesos inciertos (como la palabra que debe adivinarse en el caso anterior) y trata de cuantificar numéricamente cuanta información aporta cada pista o hecho conocido que ayuda a reducir la incertidumbre. Por eso la información encerrada en un cierto "pedazo de conocimiento" es una función de las probabilidades de cada suceso posible en un evento incierto: n (1) n http: //es. wikipedia. org/wiki/Teor%C 3%ADa_de_la_informaci%C 3%B 3 n

3) Elaboraciones teóricas n n Donde las pi son las probabilidades de ocurrencia de

3) Elaboraciones teóricas n n Donde las pi son las probabilidades de ocurrencia de cada uno de los sucesos posibles compatibles con el conocimiento cierto que tenemos. La teoría de la información no puede decirnos si cierto conocimiento es verdadero o falso, sólo cuantificar numéricamente cuanto es ese conocimiento en relación a la incertidumbre existente bajo la suposición de que el conocimiento que tenemos es verdadero. Una propiedad interesante con la función de (1) es la aditividad. Bajo un conjunto de condiciones matemáticas razonables relacionadas con la probabilidad de eventos sencillos y compuestos, se puede demostrar que la cantidad de información es igual a la reducción de la incertidumbre que aporta nuestro conocimiento actual sobre las posibilidades futuras: (2)

3) Elaboraciones teóricas n n n Donde k es una constante que depende del

3) Elaboraciones teóricas n n n Donde k es una constante que depende del sistema de unidades en que escojamos medir la información: En informática típicamente k = 1 / ln 2 y la cantidad de información se mide en bits. En termodinámica, donde existe una relación estrecha, entre la entropía física y la información se toma k igual a la constante de Boltzmann y la información se mide ahí en julio/K. Entropía e información La información es tratada como magnitud física y para caracterizar la información de una secuencia de símbolos se utiliza la Entropía. Se parte de la idea de que los canales no son ideales, aunque muchas veces se idealicen las no linealidades, para estudiar diversos métodos para enviar información o la cantidad de información útil que se puede enviar a través de un canal. La información necesaria para especificar un sistema físico tiene que ver con su entropía. En concreto en ciertas áreas de la física extraer información del estado actual de un sistema requiere reducir su entropía, de tal manera que la entropía del sistema y la cantidad de información extraible están relacionadas por:

c) Maneras de comprender la información

c) Maneras de comprender la información

c) Maneras de comprender la información n En 1953, una joven de la tribu/ore

c) Maneras de comprender la información n En 1953, una joven de la tribu/ore que participaba en ritos funerarios con sumió restos del cerebro de su abuela muerta. La anciana había fallecido de una enfermedad que le había causado, de manera progresiva, un temblor in controlable de las piernas, pérdida de coordinación, parálisis y demencia. Cuatro años después, al tiempo que un joven médico norteamericano llegaba a su aldea de las tierras altas orientales de Papua Nueva Guinea, la muchacha empezó a mostrar síntomas de la enfermedad del temblor. Un año después, también había fallecido. La mayoría de las mujeres de su aldea pronto padecieron de lo que llamaban kuru, el temblor. Pero entonces el joven virólogo, Carleton Gajdusek, estableció una conexión entre participar en un funeral y convertir- se uno mismo en el sujeto de un funeral. La práctica cultural de comer cerebros pronto llegó a su final cuando se difundieron las noticias de esta relación, ‘ gradualmente las devastadores consecuencias del kuru para la sociedad/ore fueron desapareciendo.

c) Maneras de comprender la información n En 1838, un joven Charles Darwin, recién

c) Maneras de comprender la información n En 1838, un joven Charles Darwin, recién llegado de su vuelta al inundo a bordo del Beagle, devoró ávidamente las ideas de un hombre muerto. - al leer un libro de Thomas Malthus sobre la competencia entre los individuos por los recursos escasos sintió que un escalofrío de deleite recorría su espina dorsal. En la mente de Darwin se hizo una conexión con su propio problema de explicar de qué manera la composición de las poblaciones cambiaba de manera sistemática a lo largo del tiempo. Cuando hizo otra conexión con la idea de la herencia, nació la teoría de- la evolución mediante selección natural entre características alternativas. Darwin no tardó en empezar a tomar apuntes para su libro El ori gen de las especies.

c) Maneras de comprender la información n El 6 de marzo de 1992, un

c) Maneras de comprender la información n El 6 de marzo de 1992, un joven de Cincinnati se despertó y encendió su ordenador. Pero de pronto un estremecimiento de pavor lo atenazó cuando se dio cuenta de que el procedimiento usual de arranque no se estaba ejecutando. Rápidamente determinó que la mayor parte de la información de su disco duro había sido misteriosamente desordenada. Un código compuesto por un pirata informático, quizás a medio mundo de distancia, había sobreescrito sectores del disco duro del muchacho con datos tomados aleatoriamente de la memoria del ordenador. Más tarde leería en el periódico local que probablemente el virus Michelangelo (porque el 6 de marzo, cuando fue activado, era la fecha del na cimiento del famoso pintor) había sido enviado por occídente con algún software que él había comprado recientemente e instalado en su ordenador personal.

c) Maneras de comprender la información n Todas estas «viñetas» aparentemente no relacionadas, que

c) Maneras de comprender la información n Todas estas «viñetas» aparentemente no relacionadas, que relatan acontecimientos de épocas y lugares diversos, implican transmisión de información, de forma biológica, cultural o electrónica. n Fuente: Aunger, R. , El meme eléctrico, Paidós, Barcelona, 2004.

c) Maneras de comprender la información n n Isomorfismo: “Hay que observar que los

c) Maneras de comprender la información n n Isomorfismo: “Hay que observar que los distintos tipos de copia conservan toda la información que hay en el tema original, lo cual quiere decir que el tema es totalmente recuperable a partir de cualquiera de sus copias. Esta transformación mantenedora de la información suele llamarse isomorfismo […]”. Fuente: Hofstadter, D. R. ; Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle; Tusquets Editores S. A. ; Barcelona; 1987; 1 era. Edición.

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n n Hacia una

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n n Hacia una caracterización de la subjetividad contemporánea Investigamos un “sistema complejo adaptativo”. Sus fundamentos filosóficos emergen de las profundidades del sepulcro –prematuro e injusto- reservado para el marxismo y la teoría crítica. Ciertamente no es un punto de partida común. El nexo entre las posiciones aludidas y las nuevas «ciencias de la complejidad» radica en el estudio de los procesos teleonómicos: sociales y naturales. Desde esa perspectiva la vieja dicotomía entre teoría y praxis desaparece. En el ánimo de una teoría crítica (de la sociedad e interdisciplinaria) es que se apela a la teoría de la complejidad en tanto que interesada en la teleonomía de los procesos naturales, sociales, cognitivos, biológicos; encontramos en esta clase de argumentación el enfoque tentativamente empata con el marco requerido. Podemos adelantar que nuestro interés al respecto consiste en que si algo puede decirse sobre los sistemas tecnológicos es que a pesar de implicar la actividad social en la que se ven involucradas la mayor cantidad de conocimientos especializados, paradójicamente impone las relaciones intersubjetivas más controladas administrativamente –o reduccionistas por «control abierto» - que se hayan conocido hasta la fecha.

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n Y esto hay

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n Y esto hay que tenerlo muy en cuenta dado que algunos pensadores de la complejidad indefectiblemente indican que existe una tendencia inexorable hacia la integración del conocimiento científico (v. gr. Murray Gell-Mann). A nivel práctico las relaciones académicas y de investigación a todos los niveles nos demuestran precisamente lo contrario: la ausencia de diálogo y la fragmentación continua del espacio social, político y cognoscitivo. Lo que le da concatenación a todo este proceso es precisamente el «proceso de informalización» que nivela toda diferencia y convierte la realidad heterogénea en una masa amorfa; que promueve que todo objeto, sujeto o relación pueda cuantificarse por el mismo rasero. Esta tendencia (a la que yo llamo propiamente tecnología) es susceptible de rastrearse desde las revoluciones de la física cuántica en el siglo pasado y hasta los desarrollos de la genética en nuestros días. Ahí encontramos la emergencia del “enfoque cuántico” preludio necesario de la “visión criptográfica” que consiste en el proceso de homogeneización de la episteme para la que en términos prácticos todo es información.

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n Esa es la

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n Esa es la marca de agua de los sistemas tecnológicos: todo deviene información. No importan las diferencias estructurales, accidentales, de sustancia ontológica; la información se constituye ahora como el rasero que subsume toda perspectiva a una sola e idéntica. Esto marca lo que es la tecnología, cuando todas nuestras prácticas de vida, laborales, cognoscitivas y culturales se encuentran intervenidas por el tamiz de la información nosotros podemos decir que estamos viviendo en la época tecnológica.

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n Para finalizar sólo

d) La importancia de las dinámicas informacionales y su estudio n Para finalizar sólo queda indicar que cuando nos expresemos sobre la tecnología diremos de ella que es a un tipo de organización humana cuya característica primordial es su capacidad de conversión o absorción de toda relación práctica, cognoscitiva o expresiva en términos de información, esto es, de ser susceptible de ser codificada y decodificada (o lo que llamaremos «proceso de formalización e informalización» ) lo que nos parecería convertir en una especie de adictos a la memoria informacional. A convertir cualquier escenario en un emisor de información cuya actitud paródica la encontramos en programas televisivos sobre médicos forenses que literalmente pueden obtener información hasta de la basura. Lo característico (positivamente hablando) del régimen tecnológico lo hemos dicho ya es la subsunción del sujeto al regimén de «replicación» [1] informática en la totalidad de las prácticas culturales, científicas, políticas o cotidianas. [1] Tomando la noción de replicador en el sentido señalado por Robert Aunger en la Introducción y el capítulo primero de: Aunger, R. , El meme eléctrico, Paidós, Barcelona, 2004. Pp. 15 -38. También debe consultarse como antecedente indispensable: Dawkins, R. , El gen egoísta, Salvat, Madrid, 1976.