Con el coraje de Don Bosco en las

Con el coraje de Don Bosco en las nuevas fronteras de la CS Carta del Rector Mayor, D. Pascual Chávez. 24 junio 2005

Premisas Campo prioritario de la misión salesiana. n 120º Aniversario, “La difusión de los buenos libros”. n “El rápido desarrollo” (Juan Pablo II) n Uno de los fines de la Congregación. n

1. - Aproximación Histórica

Valorar memoria histórica CG 19: importancia de los mcs, necesidad de cualificar personas. n CG 20: Trabajo a nivel cultural y educativo. n CG 21: Campo de acción. n CG 22: Educar en la fe; campo prioritario. n

Nueva mentalidad D. Viganó: entrar dentro de la nueva realidad; conocerla, presencia formadora de mentalidad. n CG 23: Influjo en los jóvenes. Niveles de intervención. n

Conversión cultural CG 24: Conocer realidad cultural en profundo cambio. n D. Vecchi: Asumir nuevos puntos de vista; la CS lo abarca todo, ambiente. n

Formación de salesianos n n n Capacidad para elaborar contenidos con nuevos lenguajes. Crear grupos de reflexión, estudio, experimentación. Distintos niveles de formación: ¨ Básica; alfabetización mediática ¨ Inculturar educación y pastoral en nueva cultura. ¨ Formación de especialistas.

Respuesta institucional CG 22: Dicasterio de la CS n 1989: Se crea el ISCOS en la UPS n CG 23: Nombrar delegado inspectorial CS n CG 24: Hacer plan inspectorial CS n CG 25: Consejero General CS n

Nuevos impulsos n Juan Pablo II: El rápido desarrollo: ¨ Compromiso de la Iglesia en integrar el mensaje en la nueva cultura. ¨ Usar tecnologías, misión de la Iglesia: n Información, evangelización, catequesis, educación Confrontarse con los procesos mediáticos. n Desafíos a educadores. n

2. - Desafíos provenientes de la CS

Desarrollo tecnológico NT en relación con el contexto n Libro: individual, racionalidad. n Tele: repetición, mitos, espectáculo. n Ordenador: multimedialidad, interactividad, navegación, hipertexto. n Internet: Bidireccionalidad, interactiva, es un lugar, digitalización de actividades. . . n

Novedades mediáticas Del uno-muchos al muchos-muchos n De la centralización a la descentralización n De la comunicación local a la internacional n De los medios de masas a los personales n De la programación de masas a la personal n Del software propietario al abierto n

Características cultura digital Velocidad n Interface, nueva forma de interacción n Visión polifónica, co-presencia, relativismo n Nomadismo, navegar. n Instrumento de educación n Dependencia tecnológica n Brecha digital n

Desafíos educativos Cultura de la acción, construir juntos la realidad. n Cultura de los procesos, implicar a las personas. n Cultura del encuentro, interactividad. n Cultura del compartir, saberes comunes. n Cultura del intercambio. n Cultura de los sentidos. n

Desafíos institucionales n n n Comunicar el carisma: qué estamos comunicando. Tecnológico: estructuras ligeras de comunicación. Uso del tiempo: formar para gestionar la propia vida. MCS: usarlos, reflexionar sobre el modelo comunicativo. Formación: uso crítico de los mcs, formación de la conciencia.

Riesgos de la cultura de la CS Ignora la dimensión interior y trascendente n Cultura de la imagen, efímera, superficialidad. n Relativismo, sustituye la verdad con la opinión. n La inmediatez no favorece la formación, que requiere otros ritmos. n

3. - Organización de la CS en la Congregación

RECTOR MAYOR Comunicación Planteamiento Control Animación CONSEJO GENERAL CONSEJERO PARA LA CS oficiales q. ACG q. Annuario q. Documentación y archivo q. Editorial S. D. B. Promoción de la Comuni. Social EQUIPO CENTRAL SECRETARIA q. Informaciones DELEGADO REGIONAL CONSULT A Mundial CANALES q. ANS q. OFICINA DE INFORMACIÓN q. RELACIONES PÚBLICAS q. BS q. PORTAL WEB q. DOCUMENTA-CIÓN y ARCHIVO Articulación INSPECTOR Comun. Planteamiento Control Animación DELEGADO S CONSEJO INSPECTORIAL INTERVENCIONES SECRETARIA ANS – Corrresponsales BS Articulación q. Informaciones oficiales q. Circulares q. Anuario q. Documentación y archivo DELEGADO PARA LA CS Promoción de la Comuni. Social COMISIÓN OBRAS q. Centros Formación q. Editoriales q. Centros Producción Audiovisiva q. Radio q. TV q. Librería q. Tipografía q. Salesianos de la Comunidad ACTIVIDADES q. ANS – Corresponsales q. Oficina de Información q. Archivo y Documentación q. BS q. Portal Web q. Revistas q. Periódicos q. Noticiario Inspectorial q. Educación con los medios de CS
- Slides: 18