COMISIONES SOBRE VENTA COSTOS FIJOS O COSTOS VARIABLES
COMISIONES SOBRE VENTA ¿COSTOS FIJOS O COSTOS VARIABLES? Hernández Paz Berenice Yolanda
INTRODUCCIÓN Que son costos variables? Que son costos fijos? Que son comisiones? La venta es una actividad? Los costos variables son iguales a los costos de producción? Si no son iguales, pueden relacionarse? § Y si si… las comisiones sobre ventas siguen siendo costos variables? Conclusiones
QUE SON COSTOS VARIABLES? “Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa. ” (Altamirano, C. P Jaime A. Acosta, 2011) “Los costos variables se definen como aquellos que varían en forma total en proporción directa a los cambios en el generador de actividad. ” (Don R. Hansen y Maryanne M. Mowen, 2007) “Son los costos que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado” (Padilla, David Noel Ramirez, 2002) “Un costo variable es aquel que cambia en proporción directa a los cambios del causante del costo” (Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton, 2007) “Son aquellos costos que varían en forma proporcional a la variación del nivel de actividad” (Héctor Alberto Faga, 2006)
QUE SON COSTOS FIJOS? “Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta. ” (Altamirano, C. P Jaime A. Acosta, 2011) “Los costos fijos son aquellos que en total son constantes dentro del rango relevante a medida que varía el nivel del generador de la actividad” (Don R. Hansen y Maryanne M. Mowen, 2007) “Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen” (Padilla, David Noel Ramirez, 2002) “Es el costo que no se ve afectado de inmediato por los cambios en la cantidad de la guía de costo” (Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton, 2007) “Son aquellos que permanecen relativamente constantes ante variaciones no significativas del nivel de actividad” (Héctor Alberto Faga, 2006) “Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas” (Ortega Perez de Leon, 2008)
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE DICHOS COSTOS característica principal de los costos variables es que varían en proporción al volumen de producción y actividad de la empresa característica principal de los costos fijos es que son constantes y no dependen del volumen de producción o actividad.
QUE SON COMISIONES? Comisiones: Retribuciones que las empresas pagan a terceras personas, por realizar determinadas operaciones mercantiles o por la prestación de servicios, generalmente de compraventa de géneros. (Contraloria. gob) Comisión: Porcentaje que percibe un agente sobre el producto de una venta o negocio. (Real Academia Española, 2016)
COSTOS VARIABLES “Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa. ” (Altamirano, C. P Jaime A. Acosta, 2011) “Los costos variables se definen como aquellos que varían en forma total en proporción directa a los cambios en el generador de actividad. ” (Don R. Hansen y Maryanne M. Mowen, 2007) “Son los costos que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado” (Padilla, David Noel Ramírez, 2002) “Un costo variable es aquel que cambia en proporción directa a los cambios del causante del costo” (Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton, 2007) “Son aquellos costos que varían en forma proporcional a la variación del nivel de actividad” (Héctor Alberto Faga, 2006)
CAUSANTE DEL COSTO Es una variable, tal como el nivel de actividad o de volumen, que afecta causalmente los costos en un periodo determinado. Es decir, existe una relación de causa y efecto entre un cambio en el nivel de actividad o volumen y un cambio en el nivel de los costos totales…La causante del costo de un costo variable es el nivel de actividad o de volumen cuyos cambios ocasionan cambios proporcionales en el costo variable. (Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton, 2007)
EJEMPLO RELACIONADO CON COSTOS DE VENTA VARIABLES Se consideraran algunos costos variables. Suponga que Watkins Products, la compañía de 135 años de antigüedad en el ramo de la comida saludable, paga a su personal de ventas una comisión del 40% de las ventas en importe- un costo variable respecto a los ingresos por ventas. A continuación se muestra en forma gráfica estas relaciones entre el costo total y la actividad causante del costo.
EJEMPLO RELACIONADO CON COSTOS DE PRODUCCIÓN VARIABLES Considérese una planta de ensamble de computadoras personales operada por Days Computers, Inc. Uno de los departamentos de la planta inserta la unidad de discos de 3 ½ pulgadas en cada una de las computadoras que pasan a través del departamento. Se considera que el costo de los materiales directos, la unidad de disco, y el generador de actividad es el número de computadoras procesadas. Cada computadora requiere de una unidad de disco de 3 ½ pulgadas, la cual tiene un costo de $30. El costo total de las unidades de disco para varios niveles de producción es el siguiente
DAYS COMPUTERS, INC.
El costo total de las unidades de disco aumenta en proporción directa.
¿LOS COSTOS VARIABLES SON IGUALES A LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN? En su libro “Contabilidad de Costos Tradiciones e Innovaciones” Barfield, Raiborn y Kinney, señalan que para poder comunicar información de manera efectiva a otras personas, se debe entender con toda claridad las diferencias que existen entre los distintos tipos de costos, sus cálculos y su uso. Reafirmando el anterior punto de vista, Polimeni, Fabozzi, y Adelberg en su libro “CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones Para la Toma de Decisiones Gerenciales”, nos indican que la gerencia se enfrenta constantemente con una selección entre cursos de acción, y la información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para una toma de decisiones que sea efectiva.
TIPOS DE COSTOS Tipos de Costos de acuerdo con la función en la que se incurren Tipos de Costos de acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto Tipos de Costos de acuerdo con el tiempo en que fueron calculados Tipos de Costos de acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos Tipos de Costos de acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo Tipos de Costos de acuerdo con su comportamiento Tipos de Costos de acuerdo con su importancia para la toma de decisiones Tipos de Costos de acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido Tipos de Costos de acuerdo con su relación a una disminución de actividades
EN QUE CLASIFICACIÓN DE COSTOS ENTRAN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS VARIABLES? Tipos de Costos de acuerdo con su comportamiento Tipos de Costos de acuerdo con la función en la que se incurren
TIPOS DE COSTOS DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO El comportamiento de los costos es el término general que se utiliza para describir si un costo cambia cuando el volumen de operación cambia Los tipos de costos que se encuentran dentro de esta clasificación son § los costos fijos, § los costos variables § los costos mixtos.
TIPOS DE COSTOS DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA QUE SE INCURREN Los costos en los que se incurren las empresas manufactureras se pueden clasificar de tal forma que permita a la gerencia tener la información necesaria para fijar el precio al producto y determinar correctamente la utilidad (Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton, 2007)
TIPOS DE COSTOS DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA QUE SE INCURREN Los tipos de costos que se encuentran dentro de esta clasificación son los siguientes: ØCostos de producción de distribución o venta de administración financieros
QUE SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN? Los costos de producción son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados. Se subdividen en: Costos de materia prima Costos de mano de obra Gastos indirectos de fabricación
POR LO TANTO Comparando este análisis con el que ya se había hecho anteriormente de costos variables, se puede concluir que los costos de producción son diferentes a los costos variables. Los costos variables están conformados por costos de producción, pero solo aquellos que varían en función del volumen de producción, pues es esta una de las características principales de los costos variables: que dichos costos varíen de forma proporcional al volumen o a las actividades. Dentro de esta conclusión cabe mencionar que las comisiones sobre ventas no son costos de producción, pero se incluyen dentro de los costos variables porque son costos que se calculan en proporción a las ventas que se tengan. Además, los costos de producción pertenecen a una distinta clasificación que los costos variables
¿QUÉ PASARÍA SI SE QUISIERA COMBINAR DICHOS CONCEPTOS EN UNA EMPRESA? Foto capturada del libro «Contabilidad de Costos» para fines didácticos
LA DIFERENCIA ENTRE UN COSTO VARIABLE Y UN COSTO FIJO La diferencia entre un costo variable y un costo fijo es que los costos fijos TOTALES no sufren cambios por la causante del costo. Sin embargo los costos variables TOTALES si, ya que varían en proporción al volumen de ventas.
LA DIFERENCIA ENTRE UN COSTO VARIABLE Y UN COSTO FIJO
RETOMEMOS EL EJEMPLO DE LA EMPRESA DAYS COMPUTERS, INC. supongamos que la empresa Days Computers, Inc. Opera dos líneas de producción, los trabajadores de cada línea de producción son supervisados por un gerente, el cual gana un salario de $24, 000 por año Para una producción hasta de 10, 000 unidades, tan solo se necesita un gerente, para una producción entre 10, 001 y 20, 000 unidades, se necesitan dos. El costo de la supervisión para varios niveles de producción en la planta es el siguiente.
DAYS COMPUTERS, INC COSTOS FIJOS
DAYS COMPUTERS, INC. COSTOS VARIABLES
CONCLUSIÓN Para concluir con esta investigación se reitera que las comisiones sobre ventas son costos variables. Esto por la razón de que los costos variables son aquellos que cambian constantemente en relación de 2 factores principales: el volumen de producción y el volumen de ventas. No son costos de producción, pero tampoco son costos fijos porque los costos fijos varían unitariamente y en su total no.
BIBLIOGRAFÍA
- Slides: 30