Colegio parroquial san pedro Claver Katherine Tatiana guerrero

  • Slides: 64
Download presentation
Colegio parroquial san pedro Claver Katherine Tatiana guerrero escobar Plan único de tareas Alejandra

Colegio parroquial san pedro Claver Katherine Tatiana guerrero escobar Plan único de tareas Alejandra oliveros Biología 2012

Permitir a los estudiantes que conozcan, se actualicen y compartan información sobre los descubrimientos

Permitir a los estudiantes que conozcan, se actualicen y compartan información sobre los descubrimientos mas recientes de la ciencia.

Elaborar un formato de divulgación científica sobre organismos (seres vivos) descubiertos durante los últimos

Elaborar un formato de divulgación científica sobre organismos (seres vivos) descubiertos durante los últimos diez años en el mundo

Debes procurar que las especies descubiertas que incluirás en el diseño de tu pagina

Debes procurar que las especies descubiertas que incluirás en el diseño de tu pagina web incluyan como mínimo un representante de las diferentes categorías de clasificación taxonómica vistas en clase, con el fin de incluir la mayor diversidad de organismos posibles. En clase se proporcionaran listados sobre especies descubiertas, del cual se hará seguimiento para procurar que no se repitan los organismos. La información que incluirás en el formato de divulgación será el siguiente : � Clasificación taxonómica � Distribución geográfica (descripción del hábitat donde se encuentra la especie) � Descripción de sus características físicas � Incluir si la especie ya se encuentra amenazada o en vía de extinción. El diseño del formato de divulgación lo realizaras utilizando Microsoft power point con asesorías que recibirás en la asignatura de informática

El mono sin nariz de Myanmar ó mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri) es

El mono sin nariz de Myanmar ó mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri) es una especie de colobino originario del norte de Birmania. La especie fue nombrada por Geissmann y colaboradores en 2010 a partir de un cráneo y su nombre es en honor al filántropo Jon Stryker. La población conocida se estima que está formada por 260 -330 individuos. La especie es conocida en los dialectos locales como "nwoah mey" (mono con una cara hacia arriba). La lluvia supuestamente hace que estornude debido a la corta piel alrededor de su nariz respingada. La gente de la zona informa que se sienta con la cabeza dirigida hacia abajo, escondiendo su cara entre sus rodillas cuando llueve, seguramente para proteger la nariz de la entrada de agua. 1 Aunque la especie es nueva para la ciencia, no lo es para los cazadores de la zona, que lo llaman "nwoah" o "mono con la cara vuelta hacia arriba“.

Seriamente amenazada (CR). Categoría para especies que han mostrado una fuerte caída de entre

Seriamente amenazada (CR). Categoría para especies que han mostrado una fuerte caída de entre un 80% y un 90% de su población en los últimos 10 años o tres generaciones, fluctuaciones, disminución o fragmentación en su rango de distribución geográfica, y / o una población estimada siempre menor que 250 individuos maduros.

TAXONOMICA Ø Ø Ø Ø REINO : animalia FILO : chordata CLASE : mammalia

TAXONOMICA Ø Ø Ø Ø REINO : animalia FILO : chordata CLASE : mammalia ORDEN : primates FAMILIA : Cercopithecidae GENERO : Rhinopithecus ESPECIE : R. strykeri

Rhinopithecus strykeri GEISSMANN ET AL. , 2010

Rhinopithecus strykeri GEISSMANN ET AL. , 2010

R. strykeri se distribuye por el estado de Kachin, al norte de Myanmar (en

R. strykeri se distribuye por el estado de Kachin, al norte de Myanmar (en negro).

Tahina spectabilis, es una especie de palmera endémica de Madagascar, esta planta es lo

Tahina spectabilis, es una especie de palmera endémica de Madagascar, esta planta es lo suficientemente grande como para ser visible en las imágenes de satélite, comúnmente conocida como Dimaka, es una enorme palmera "autodestructiva" (monocárpica) que no se detectó por la ciencia hasta el año 2007. Su extraordinaria apariencia y la evidencia genética indica que esta palmera pertenece a un género propio dentro de un grupo de palmeras, se pensaba que su distribución se limitaba a Asia. Se están realizando esfuerzos para conservar esta especie a través de la distribución de semillas y el cultivo en los jardines botánicos. Se trata de una extraña variedad de palmera que muere luego de dar los Frutos, similar a Corypha y Caryota spp. . Esta enorme palmera tiene forma de abanico y fue descubierta en el nordeste de Madagascar. Hasta ahora solo se ha relevado una población total de 92 especímenes “adultas” y unos 100 retoños. 1 2 Dado lo escaso de su número se han iniciado esfuerzos para proteger su hábitat natural. El lugar donde crece es básicamente un bosque bajo y seco que ocasionalmente puede inundarse durante la estación lluviosa, en un terreno ubicado al pie de colinas de piedra caliza muy erosionadas. Una vez que han madurado sus frutos y han sido recogidos por los lémures -que distribuyen sus semillas- la palmera pierde fuerza, su enorme estructura se derrumba despacio y, finalmente, muere.

Al igual que con todas las de la fauna de Madagascar, la mayor amenaza

Al igual que con todas las de la fauna de Madagascar, la mayor amenaza para esta palma es probable que la pérdida de hábitat. Es particularmente vulnerable debido a que tiene un tamaño de población muy pequeña (estimada en 90 palmas) y un rango restringido, lo que significa que incluso los pequeños impactos podrían ser potencialmente devastador. Desde la década de 1970, aproximadamente un tercio de la vegetación primaria de Madagascar ha desaparecido, principalmente como consecuencia directa de los incendios, tala y el desmonte de tierras para la agricultura.

Ø REINO: plantae FILO : angiospermae Ø CLASE: Ø SUBCLASE: magnoliidae ORDEN: arecales FAMILIA:

Ø REINO: plantae FILO : angiospermae Ø CLASE: Ø SUBCLASE: magnoliidae ORDEN: arecales FAMILIA: arecaceae SUBFAMILIA: coryphoideae TRIBU: chuniophoeniceae GÉNERO: tahina ESPECIE: t. spectabilis Ø Ø Ø Ø equisetopsida

Tahina spectabilis J. Dransf. & Rakotoarinivo, 2008

Tahina spectabilis J. Dransf. & Rakotoarinivo, 2008

Se encuentra en el noroeste de Madagascar

Se encuentra en el noroeste de Madagascar

Bulbophyllum nocturnum es una especie de orquídea epífita que crece en Nueva Bretaña. Fue

Bulbophyllum nocturnum es una especie de orquídea epífita que crece en Nueva Bretaña. Fue descrita en el 2011, y es la primera especie de orquídea conocida que florece durante la noche y cierra sus pétalos durante el día. Bulbophyllum es el género más grande de la familia Orchidaceae, y uno de los mayores géneros de plantas con flor. 1 B. sect. Epicrianthes es una sección del género que comprende 38 especies, 18 de ellas endémicas de Nueva Guinea. Las flores de esta sección han sido descritas como "raras", con los apéndices de los pétalos frecuentemente unidos a los largos y delicados tallos, y los apéndices se asemejan a los cuerpos fructíferos de los hongos, como la Arcyria y Stemonitis 1. B. nocturnum fue descrito en el 2011 por el equipo de científicos del Jardín Botánico Real, Kew y la Universidad de Leiden, en el Botanical Journal of the Linnean Society. El epíteto de nocturnun hace referencia al hecho de que la planta florece por la noche.

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja de la UICN y otras agencias para una especie en particular, cuando no existe la información adecuada sobre ella para hacer una evaluación de su riesgo de extinción, basándose en la distribución y las tendencias de la población.

REINO: plantae CLASE: monocots ORDEN: Asparagales FAMILIA: orchidaceae GÉNERO: Bulbophyllum SECCIÓN: b. sect. Epicrianthes

REINO: plantae CLASE: monocots ORDEN: Asparagales FAMILIA: orchidaceae GÉNERO: Bulbophyllum SECCIÓN: b. sect. Epicrianthes ESPECIE: b. nocturnum

Bulbophyllum nocturnum J. J. Verm. & al.

Bulbophyllum nocturnum J. J. Verm. & al.

Bulbophyllum nocturnum crece como una epifita en la selva de Nueva Bretaña a una

Bulbophyllum nocturnum crece como una epifita en la selva de Nueva Bretaña a una altitud de 240 -300 metros. El tipo de espécimen fue recolectado en la zona de tala de Agengseng, alrededor de la cuenca alta del río Argulo en Nueva Bretaña del Oeste. Bajo el criterio usado por la IUCN Red List, B. nocturnum, se considera que se tienen datos insuficientes.

Diania es un género animal actualmente extinguido, cuyos fósiles se han encontrado en la

Diania es un género animal actualmente extinguido, cuyos fósiles se han encontrado en la formación Esquistos de Maotianshan, del Cámbrico Inferior de China, representado por una única especie Diania cactiformis. Por sus particularidades, se ha dado a conocer como cactus andante. Este peculiar organismo pertenece a un taxón llamado Lobopodia y a diferencia de estos, que son blandos, está acorazado por un exoesqueleto rígido. Tiene cuerpo vermiforme con 10 pares de patas espinosas, robustas y aparentemente articuladas. Las patas articuladas son un carácter diferencial de los artrópodos, por lo que Diania podría ocupar una posición evolutiva clave en el origen del grupo animal más diverso de la Tierra. Los fósiles de estos animales fueron descritos por Jianni Liu, de la Universidad del Noroeste (China) en Xi'an, Ou Qiang, de la Universidad China de Geo ciencias en Beijing, Michael Steiner, de la Universidad Libre de Berlín, y otros. Los fósiles provienen del famoso yacimiento de Chengjiang esquistos de Maotianshan, integrados en la Formación Yu'anshan, en el sudoeste de China, y tienen alrededor de 520 millones de años (Piso 3 del Cámbrico). Estos investigadores encontraron tres fósiles completos y unos treinta parciales.

Extinta (EX). Categoría para las especies acerca de las que no existe duda razonable

Extinta (EX). Categoría para las especies acerca de las que no existe duda razonable acerca de la muerte del último ejemplar.

REINO: animalia FILO: onychophora CLASE: xenusia GÉNERO: Diania ESPECIE: D. cactiformis

REINO: animalia FILO: onychophora CLASE: xenusia GÉNERO: Diania ESPECIE: D. cactiformis

Diania cactiformis Liu et al. , 2011

Diania cactiformis Liu et al. , 2011

se han encontrado en la formación Esquistos de Maotianshan, del Cámbrico Inferior de China

se han encontrado en la formación Esquistos de Maotianshan, del Cámbrico Inferior de China

El conejo rayado annamita (Nesolagus timminsi) es una especie de mamífero lago morfo de

El conejo rayado annamita (Nesolagus timminsi) es una especie de mamífero lago morfo de la familia Leporidae. La existencia de esta especie era desconocida para la ciencia hasta 1995, cuando el biólogo inglés Rob Timmins descubrió individuos muertos que iban a ser vendidos para carne en un mercado del sur de la Cordillera Annamita, en Vietnam. Su distribución y costumbres continúan siendo un misterio; se han encontrado más ejemplares entre Vietnam y Laos.

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja de la UICN y otras agencias para una especie en particular, cuando no existe la información adecuada sobre ella para hacer una evaluación de su riesgo de extinción, basándose en la distribución y las tendencias de la población.

REINO: Animalia FILO: Chordata CLASE: Mammalia ORDEN: Lagomorpha FAMILIA: Leporidae GÉNERO: Nesolagus ESPECIE: N.

REINO: Animalia FILO: Chordata CLASE: Mammalia ORDEN: Lagomorpha FAMILIA: Leporidae GÉNERO: Nesolagus ESPECIE: N. timminsi

Nesolagus timminsi Averianov, Abramov & Tikhonov 2000

Nesolagus timminsi Averianov, Abramov & Tikhonov 2000

Su distribución y costumbres continúan siendo un misterio; se han encontrado más ejemplares entre

Su distribución y costumbres continúan siendo un misterio; se han encontrado más ejemplares entre Vietnam y laos

El lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae) es una especie de primate lemuriforme, el

El lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae) es una especie de primate lemuriforme, el más pequeño de los lémures ratón y el primate más pequeño del mundo, con una longitud promedio de 92 mm y un peso de 30 g. 3 Habita en el Parque Nacional Kirindy Mitea al occidente de Madagascar. Microcebus berthae tiene un pelaje dorsal denso y corto de color canela y amarillo ocre. La línea dorsal media es de color leonado. El centro del vientre de esta especie es de color canela mientras los flancos tienen una mezcla de canela y gris pálidos. La capa profunda de pelo tiene un color negruzco o gris. La cola de la especie tiene un pelaje corto de color leonado. La coronilla y orejas son también de color leonado. Las órbitas están rodeadas por una banda negra angosta. El espacio interocular es de color canela; las manos y los pies son de color beige.

Amenazada (EN). Categoría para especies que encuentran comprometida su existencia globalmente. Esto se puede

Amenazada (EN). Categoría para especies que encuentran comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

REINO: animalia FILO: chordata CLASE: mammalia ORDEN: primates FAMILIA: cheirogaleidae GÉNERO: Microcebus ESPECIE: m.

REINO: animalia FILO: chordata CLASE: mammalia ORDEN: primates FAMILIA: cheirogaleidae GÉNERO: Microcebus ESPECIE: m. berthae

Microcebus berthae Rasoloarison et al. , 2000

Microcebus berthae Rasoloarison et al. , 2000

Habita en el Parque Nacional Kirindy Mitea al occidente de Madagascar

Habita en el Parque Nacional Kirindy Mitea al occidente de Madagascar

Macro pinna micros toma, conocido como "pez cabeza transparente" es la única especie de

Macro pinna micros toma, conocido como "pez cabeza transparente" es la única especie de pez del género Macro pinna, perteneciente a la familia Opisthoproctidae. Es reconocible por su cabeza transparente en oposición a la opacidad del resto del cuerpo. Vive entre los 600 y 800 metros de profundidad. M. micros toma es conocido por la ciencia desde 1939, al ser descubierto por Chapman, pero se desconoce si había sido fotografiado vivo antes de 2004. Los primeros dibujos no lo mostraban con su cabeza transparente, pues esta se descomponía al ser sacada de las profundidades marinas.

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja de la UICN y otras agencias para una especie en particular, cuando no existe la información adecuada sobre ella para hacer una evaluación de su riesgo de extinción, basándose en la distribución y las tendencias de la población.

REINO: animalia FILO: chordata CLASE: actinopterygii ORDEN: osmeriformes FAMILIA: Opisthoproctidae GÉNERO: macro PINNA ESPECIE:

REINO: animalia FILO: chordata CLASE: actinopterygii ORDEN: osmeriformes FAMILIA: Opisthoproctidae GÉNERO: macro PINNA ESPECIE: m. micros toma

Macro pinna microstoma Chapman, 1939

Macro pinna microstoma Chapman, 1939

este increíble pez se ha encontrado en la costa central de california

este increíble pez se ha encontrado en la costa central de california

La Halomonas titanicae es una bacteria que fue descubierta en 2010, mientras se investigaban

La Halomonas titanicae es una bacteria que fue descubierta en 2010, mientras se investigaban los restos del Titanic. 2 Sus descubridores fueron los investigadores Henrietta Mann y Bhavleen Kaur, de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá) y Cristina Sánchez-Porro y Antonio Ventosa, de la Universidad de Sevilla (España). Se sospecha que esta bacteria sea una amenaza para las estructuras metálicas submarinas, tales como las plataformas petrolíferas. El microorganismo se adhiere fácilmente a superficies de acero, creando salientes de herrumbre. Se cree que trabaja en conjunto con otros organismos para acelerar la corrosión.

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja de la UICN y otras agencias para una especie en particular, cuando no existe la información adecuada sobre ella para hacer una evaluación de su riesgo de extinción, basándose en la distribución y las tendencias de la población.

REINO: Bacteria FILO: Proteo bacteria CLASE: Gammaproteobacteria ORDEN: Oceanospirillales FAMILIA: Halomonadaceae GÉNERO: Halomonas ESPECIE:

REINO: Bacteria FILO: Proteo bacteria CLASE: Gammaproteobacteria ORDEN: Oceanospirillales FAMILIA: Halomonadaceae GÉNERO: Halomonas ESPECIE: H. titanicae

Halomonas titanicae MANN, KAUR, SÁNCHEZ-PORRO Y VENTOSA

Halomonas titanicae MANN, KAUR, SÁNCHEZ-PORRO Y VENTOSA

Los restos del Titanic fueron localizados a una profundidad de 4. 000 metros, 38

Los restos del Titanic fueron localizados a una profundidad de 4. 000 metros, 38 a 625 km al sudeste de Terranova. Hay se podrían encontrar las bacterias Halomonas titanicae

Rhynchocyon udzungwensis es una especie de mamífero del orden de los macroscelídeos. Su descubrimiento

Rhynchocyon udzungwensis es una especie de mamífero del orden de los macroscelídeos. Su descubrimiento fue anunciado en enero de 2008; hasta la fecha sólo se conocían quince especies de musarañas elefante; la última de ellas, fue descrita por Thomas y Schwann en 1906. El acontecimiento por tanto supone un raro descubrimiento, no sólo respecto a estos animales, sino a los mamíferos en general. Fue descubierta viviendo en una pequeña comunidad, en las alturas del bosque de Ndundulu, en las montañas Udzungwa de Tanzania, un área aislada de gran biodiversidad. El descubrimiento fue llevado a cabo por Galen Rathbun, de la Academia de Ciencias de California, y Francesco Rovero, del Museo de Ciencias Naturales de Trento (Italia). Ambos científicos publicarán su hallazgo en el número de febrero de la revista británica Journal of Zoology. La especie fue primero descubierta por las cámaras colocadas por Rovero en el año 2005, y posteriormente capturada y observada directamente el año siguiente. En marzo de 2006, durante una expedición de dos semanas, los zoólogos se vieron sorprendidos por la lluvia, a pesar de hallarse en la estación seca. Entonces hallaron que el animal era mayor de lo que habían supuesto, y que las trampas que llevaban no podrían contener a ningún ejemplar, teniendo que emplear en su lugar trampas tradicionales de bramante. La nueva especie recibió el nombre binomial Rhynchocyon udzungwensis ('perro morrudo de Udzungwa'), y el nombre inglés "grey-faced sengi" (sengi de cara gris, en español) debido a sus atributos físicos.

Vulnerable (VU). Categoría para especies que experimentaron una importante reducción en la población o

Vulnerable (VU). Categoría para especies que experimentaron una importante reducción en la población o una fragmentación o disminución en su distribución natural.

REINO: FILO: CLASE: ORDEN: FAMILIA: GÉNERO: ESPECIE: animalia chordata mammalia Macroscelidea Macroscelididae Rhynchocyon r.

REINO: FILO: CLASE: ORDEN: FAMILIA: GÉNERO: ESPECIE: animalia chordata mammalia Macroscelidea Macroscelididae Rhynchocyon r. udzungwensis

Rhynchocyon udzungwensis G. Rathbun y F. Rovero, 2008

Rhynchocyon udzungwensis G. Rathbun y F. Rovero, 2008

Fue descubierta viviendo en una pequeña comunidad, en las alturas del bosque de Ndundulu,

Fue descubierta viviendo en una pequeña comunidad, en las alturas del bosque de Ndundulu, en las montañas Udzungwa de Tanzania, un área aislada de gran biodiversidad.

El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo recientemente descubierto en el Pacífico

El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo recientemente descubierto en el Pacífico sur; es el primer miembro descubierto de una nueva familia, los Kiwaidae. El nombre de Kiwa hirsuta es en honor a la diosa Kiwa en la mitología polinesia. El cangrejo es de gran tamaño (15 cm con las pinzas extendidas) y ha recibido el nombre vulgar de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. Su pariente mas cercano conocido es el cangrejo ermitaño. El ejemplar de Kiwa hirsuta fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), en la Dorsal de Pacífico-Antártico, al sur de la Isla de Pascua, a 2. 228 m de profundidad. La especie ha sido descrita por Enrique Macpherson (CSIC), William Jones (MBARI) y Michel Segonzac (IFREMER), en un trabajo publicado en la revista Zoosystema. 3 Una descripción de una nueva familia en este grupo de animales no se hacía desde el siglo XIX. La especie Kiwa hirsuta se encuentra en las zonas basálticas que rodean la fuentes hidrotermales de la zona. Es omnívora, no tiene ojos y los estudios genéticos la emparentan con los Galateidos y grupos afines, aunque morfológicamente se parece a los Aéglidos, cuyos representantes actuales sólo se encuentran en ríos y lagos de América del Sur.

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja

Especie con datos insuficientes (DD) es una categorías incluida dentro de la Lista Roja de la UICN y otras agencias para una especie en particular, cuando no existe la información adecuada sobre ella para hacer una evaluación de su riesgo de extinción, basándose en la distribución y las tendencias de la población.

REINO: animalia FILO: Arthropoda SUBFILO: Crustacea ORDEN: Decapoda SUBORDEN: Pleocyemata INFRA ORDEN: Anomura SUPERFAMILIA:

REINO: animalia FILO: Arthropoda SUBFILO: Crustacea ORDEN: Decapoda SUBORDEN: Pleocyemata INFRA ORDEN: Anomura SUPERFAMILIA: Kiwaoidea FAMILIA: Kiwaidae GÉNERO: Kiwa ESPECIE: K. hirsuta

Kiwa hirsuta Macpherson, Jones & Segonzac, 2006

Kiwa hirsuta Macpherson, Jones & Segonzac, 2006

Fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute

Fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), en la Dorsal de Pacífico. Antártico, al sur de la Isla de Pascua, a 2. 228 m de profundidad