CLASIFICACIN DE LOS SERVICIOS PBLICOS El Servicio Publico

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

El Servicio Publico El servicio publico a sido una de los mayores transformaciones, su historia a estado ligada a la evolución de las funciones y actividades del Estado. La noción de servicio publico expresa un aspecto doble; primero la provisión de bienes o servicios necesarios para el desarrollo , lo que los economistas designan como bienes públicos como obras de infraestructura y comunicaciones , el segundo aspecto es la satisfacción de necesidades sociales como la educación y la salud.

De la organización de los servicios públicos municipales se encarga el gobierno de la localidad, que, dependiendo del lugar, se clasifican en: ayuntamiento, consistorio, cabildo, municipalidad. . . Además de los municipales, hay servicios públicos, como la educación o la sanidad, que están garantizados por otros gobiernos: el central o estatal (del Estado) y el regional (los de cada entidad federativa en el caso de México)

Concepto de Servicio Publico Actividad llevada a cabo por la Administración o, bajo un cierto control y regulación de esta, por una organización, especializada o no, y destinada a satisfacer necesidades de la colectividad. Por servicio publico debe entenderse el establecimiento de un régimen jurídico para dar satisfacción regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general. Para que una actividad pueda ser afectada válidamente al régimen del servicio publico se requiere que el mismo se constituya por disposición constitucional o mediante una ley

EDUCACION ART. 3º ENERGIA ELECTRICA ART. 27 CONSTITUCION SERVICIOS PUBLICOS • Agua potable y alcantarillado • Alumbrado publico • Limpia • Mercados • Centrales de abasto • Panteones , rastros, calles, parques y jardines • Seguridad publica y transito SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. ESENCIALES Y NO ESENCIALES PERMANENTES Y ESPORADICOS POR EL ORIGEN DEL ORGANO DEL PODER PUBLICO SERVICIOS PUBLICOS OBLIGATORIOS Y OPTATIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS SERVICIOS. POR LA FORMA DE PRESTACION DEL SERVICIO.

Esenciales son aquellos que de no prestarse pondrían en peligro la existencia misma del Estado: policía, educación, sanidad. Los no esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de interés general, su existencia o no prestación no pondrían en peligro la existencia del Estado; se identifican por exclusión de los esenciales.

Permanentes y esporádicos; los primeros son los prestados de manera regular y continua para la satisfacción de necesidades de interés general. Los esporádicos; su funcionamiento o prestación es de carácter eventual o circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva transitoria.

Servicios públicos obligatorios y optativos. Los primeros los señalan como tales la Constitución y las leyes; y son indispensables para la vida del Estado. Por la forma de prestación de servicio: Directos y por concesionarios u otros medios legales. En los primeros, su prestación es asumida directamente por el Estado. Por concesionarios: no los asume directamente el Estado; prestan a través de concesionarios.

Para Andrés Serra Rojas los servicios públicos de clasifican en: ØFederales ØEstatales ØMunicipales Øinternacionales

FEDERALES. � EXCLUSIVOS. Con el carácter de monopolio (petróleo, energía eléctrica, correos, telégrafos y banco único de emisión) � CONCURRENTES CON LOS PARTICULARES. A quienes concesiona el servicio publico (servicios de radiodifusión y carreteras) � CONCURRENTES CON LAS DEMAS ENTIDADES PUBLICAS. Como es el caso de educación publica, el turismo, salubridad, caminos entres otros.

ESTATALES � Los servicios públicos estatales son: EXCLUSIVOS, aquellos que no sean federales y que deben ser regulados por las legislaturas de los estados. � CONCURRENTES. Los que pueden efectuarse en coordinación con la federación y/o con los municipios que se encuentran dentro de la circunscripción territorial del estado (por ejemplo educación publica y drenaje)

MUNICIPALES � Se denominan según el denominado Centro Nacional de Estudios municipales dependiente de la Secretaria de Gobernación: � BASICOS: Agua potable, drenaje, alcantarillado, calles, banquetas y alumbrado publico. � BASICOS COMPLEMENTARIOS: Servicio de limpia, mercados, centrales de abasto, educación, panteones y rastro.

� DE SEGURIDAD: Se incluyen la seguridad publica, transito y bomberos. � LOS DE PROTECCION A LA COMINIDAD Y BIENESTAR SOCIAL: Se encuentran representados por los servicio de salud, prevención de accidentes, protección contra la contaminación, comunicación social, animación municipal, patrimonio histórico, artístico y cultural y acción deportiva.
- Slides: 14