CINTICA QUMICA Cuatro Mtodos para evaluar cintica de

  • Slides: 27
Download presentation
CINÉTICA QUÍMICA Cuatro Métodos para evaluar cinética de primer orden José Pablo Flores Zúñiga

CINÉTICA QUÍMICA Cuatro Métodos para evaluar cinética de primer orden José Pablo Flores Zúñiga

OBJETIVOS v. Sintetizar ditizonato de mercurio (II) v. Estudiar la cinética de reacción de

OBJETIVOS v. Sintetizar ditizonato de mercurio (II) v. Estudiar la cinética de reacción de isomerización del compuesto

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

AGENTES ACOMPLEJANTES

AGENTES ACOMPLEJANTES

ANÁLISIS DE MERCURIO

ANÁLISIS DE MERCURIO

ISOMERIZACIÓN DITIZONATO DE MERCURIO (II)

ISOMERIZACIÓN DITIZONATO DE MERCURIO (II)

CINÉTICA QUÍMICA Factores rapidez de reacción ØEstado físico de reactivos ØConcentración ØTemperatura ØPresión ØCatalizadores

CINÉTICA QUÍMICA Factores rapidez de reacción ØEstado físico de reactivos ØConcentración ØTemperatura ØPresión ØCatalizadores ØÁrea superficial

REACCIÓN DE PRIMER ORDEN v = k [A]

REACCIÓN DE PRIMER ORDEN v = k [A]

MÉTODOS PARA EVALUAR CINÉTICA Vida media Integración

MÉTODOS PARA EVALUAR CINÉTICA Vida media Integración

MÉTODOS CINÉTICA PRIMER ORDEN

MÉTODOS CINÉTICA PRIMER ORDEN

MÉTODO VIDA MEDIA

MÉTODO VIDA MEDIA

MÉTODO SEMILOGARÍTMICO

MÉTODO SEMILOGARÍTMICO

MÉTODO GUGGENHEIM

MÉTODO GUGGENHEIM

MÉTODO COCIENTE VELOCIDADES

MÉTODO COCIENTE VELOCIDADES

SECCIÓN EXPERIMENTAL Síntesis de ditizonato de mercurio (II) Estudio Cinético del ditizonato de mercurio

SECCIÓN EXPERIMENTAL Síntesis de ditizonato de mercurio (II) Estudio Cinético del ditizonato de mercurio (II)

SÍNTESIS DEL DITIZONATO MERCURIO (II) 0, 8 g acetato mercurio (II) 1, 3 g

SÍNTESIS DEL DITIZONATO MERCURIO (II) 0, 8 g acetato mercurio (II) 1, 3 g ditizona Amoniaco 6 mol/L

ESTUDIO CINÉTICO Se secó Xileno en sulfato de calcio Disolución 2, 0 x 10

ESTUDIO CINÉTICO Se secó Xileno en sulfato de calcio Disolución 2, 0 x 10 -5 mol/L ditizonato de mercurio (II) en xileno Uso de Spectronic 20 D a 606 nm

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

SÍNTESIS DE DITIZONATO DE MERCURIO (II)

SÍNTESIS DE DITIZONATO DE MERCURIO (II)

VALORES DE ABSORBANCIA DE LA DISOLUCIÓN DE DITIZONATO DE MERCURIO (II) EN XILENO Tiempo

VALORES DE ABSORBANCIA DE LA DISOLUCIÓN DE DITIZONATO DE MERCURIO (II) EN XILENO Tiempo (s) Absorbancia 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 0, 032 0, 027 0, 022 0, 018 0, 014 0, 010 0, 008 0, 006 0, 005 0, 004 0, 003 0, 002

APLICAR LOS MÉTODOS PARA EVALUAR CINÉTICA

APLICAR LOS MÉTODOS PARA EVALUAR CINÉTICA

MÉTODO VIDA MEDIA

MÉTODO VIDA MEDIA

MÉTODO SEMILOGARITMICO 0 t At-AOO 0 ln(At-AOO) 30 0, 025 -3, 6889 60 0,

MÉTODO SEMILOGARITMICO 0 t At-AOO 0 ln(At-AOO) 30 0, 025 -3, 6889 60 0, 02 -3, 912 90 0, 016 -4, 1351 120 0, 012 -4, 4228 150 0, 008 -4, 8283 180 0, 006 -5, 1159 210 0, 004 -5, 5214 240 0, 003 -5, 8091 270 0, 002 -6, 2146 300 0, 001 -6, 9077 50 100 150 200 250 300 350 -1 -2 -3 ln(At-AOO) -4 Linear(ln(At-AOO)) -5 -6 R 2 = 0. 9823 -7 -8 Tiempo en segundos

MÉTODO GUGGENHEIM t At+deltaln at At 30 0, 027 0, 013 -4, 3428 60

MÉTODO GUGGENHEIM t At+deltaln at At 30 0, 027 0, 013 -4, 3428 60 0, 022 0, 012 -4, 4228 90 0, 018 0, 01 -4, 6052 120 0, 014 0, 008 -4, 8283 0 0 50 100 150 200 250 -1 -2 -3 ln Linear(ln) -4 150 0, 01 0, 005 -5, 2983 180 0, 008 0, 004 -5, 5215 -5 210 0, 006 0, 003 -5, 8091 -6 -7 R 2 = 0. 9673 Tíempo en segundos

MÉTODO DE COCIENTE VELOCIDADES Absorbancia K 0. 027 7. 30 x 10 -3 0.

MÉTODO DE COCIENTE VELOCIDADES Absorbancia K 0. 027 7. 30 x 10 -3 0. 022 8. 76 x 10 -3 0. 018 9. 01 x 10 -3 0. 014 9. 41 x 10 -3

RESUMEN Método Vida media Semilogarítmico Guggenheim Cociente velocidades Constante k

RESUMEN Método Vida media Semilogarítmico Guggenheim Cociente velocidades Constante k

CONCLUSIONES ØEl ditizonato de mercurio (II) es rojo. ØSe recomienda la pureza de los

CONCLUSIONES ØEl ditizonato de mercurio (II) es rojo. ØSe recomienda la pureza de los reactivos y control de temperatura y presión en un estudio cinético. ØLa reacción de isomerización del complejo de ditizonato de mercurio (II) es lenta. ØLos métodos para evaluar cinética son precisos.