Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS

  • Slides: 15
Download presentation
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS

Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS

Ciclo vital individual (Erikson) ETAPAS y TAREAS � 1 incorporativa � 2 niñez temprana

Ciclo vital individual (Erikson) ETAPAS y TAREAS � 1 incorporativa � 2 niñez temprana � 3 locomotora genital � 4 latencia � 5 adolescencia � 6 adulto joven � 7 adulto medio o maduro � 8 adulto tardío (Adulto mayor)

Etapa incorporativa (0 -1 año) Confianza v/s Desconfianza básica Relaciones significativas: maternal Éxito en

Etapa incorporativa (0 -1 año) Confianza v/s Desconfianza básica Relaciones significativas: maternal Éxito en resolución de la crisis: confiado optimista, autoconfiado. Fracaso en su resolución: desconfiado, pesimista, con facilidad para la frustración, nostálgico

Etapa de niñez temprana (1 a 3 años) Autonomía v/s vergüenza y Duda Relaciones

Etapa de niñez temprana (1 a 3 años) Autonomía v/s vergüenza y Duda Relaciones significativas: paternal. Éxito en la resolución de la crisis: independiente, asertivo, flexible. Fracaso en su resolución: con dudas, avergonzado, rígido y excesivamente precavido y controlado.

Etapa locomotora genital (3 a 6 años) Iniciativa v/s Culpa (etapa pre escolar) Radio

Etapa locomotora genital (3 a 6 años) Iniciativa v/s Culpa (etapa pre escolar) Radio de relaciones significativas: familia Éxito en su resolución: inventivo, dinámico, ambicioso, corre riesgos. (identificación) Fracaso en su resolución: Inhibido, celoso, sexualmente asustado y torpe, con culpabilidad

Etapa de latencia (6 a 12 años) Laboriosidad v/s Inferioridad Relaciones significativas: escuela Éxito:

Etapa de latencia (6 a 12 años) Laboriosidad v/s Inferioridad Relaciones significativas: escuela Éxito: competente, trabaja firmemente, le gusta aprender y tener éxito. Fracaso resolución: ineficaz, pierde el tiempo, evita la competición

Etapa de adolescencia (12 a 20 años) Identidad v/s Confusión de roles Relaciones significativas:

Etapa de adolescencia (12 a 20 años) Identidad v/s Confusión de roles Relaciones significativas: grupo de amigos, modelos de liderazgo. Éxito: confiado, tiene un sentido de sí mismo y una perspectiva de futuro, roles sexuales definidos. Fracaso: como un conjunto inconsistente de roles desarticulados, con pobre identidad sexual, inseguro de sus propios valores y su futuro.

Etapa adulto joven (20 a 40 años) Intimidad v/s Aislamiento Relaciones significativas: amistad, sexo,

Etapa adulto joven (20 a 40 años) Intimidad v/s Aislamiento Relaciones significativas: amistad, sexo, competición, cooperación. Éxito : cándido y abierto, se relaciona con otros, discreto. Fracaso: indiferente, aislado y distante, sexualmente experimentado, pero con poco compromiso.

Etapa Adulto medio o maduro(40 a 60 años) Generatividad v/s Estancamiento Relaciones significativas: Distribución

Etapa Adulto medio o maduro(40 a 60 años) Generatividad v/s Estancamiento Relaciones significativas: Distribución del trabajo y compartición de la vivienda. Éxito: Productivo, fomenta el crecimiento de la siguiente generación. Fracaso: Improductivo.

Etapa Adulto tardio (60 años en adelante) Integridad v/s desesperación. Relaciones significativas: la humanidad.

Etapa Adulto tardio (60 años en adelante) Integridad v/s desesperación. Relaciones significativas: la humanidad. . Éxito en su resolución: comprensión del ciclo vital, sabiduría, regidos éticamente. Fracaso: disgustados con la vida, deseos de comenzar de nuevo, miedo a la muerte, ven la vida que les queda sin significado.

Ciclo vital familiar 1. Formación de pareja: Independizarse de la familia de origen, identidad

Ciclo vital familiar 1. Formación de pareja: Independizarse de la familia de origen, identidad de pareja, adaptación roles nuevos, manejo del poder, resolución de conflictos 2. Crianza inicial de los hijos: Relación diádica a triádica, rol de padres, vinculación madre e hijo, labores de crianza

Ciclo vital familiar 3. Familia con niños preescolares: Tolerar y ayudar autonomía de los

Ciclo vital familiar 3. Familia con niños preescolares: Tolerar y ayudar autonomía de los hijos, facilitar proceso control esfínter, modelos de identificación y roles sexuales 4. Familia con escolares: Apertura ecosistema escuela, trabajo escolar y estabilización laboral

Ciclo vital familiar 5. Familia con hijos adolescentes: Ajuste a necesidades de independencia de

Ciclo vital familiar 5. Familia con hijos adolescentes: Ajuste a necesidades de independencia de los hijos y sus características, apoyo identidad adolescente 6. Plataforma de lanzamiento: Partida de los hijos, apertura de los límites de la familia

Ciclo vital familiar 7. Etapa post parental: Familia edad media y familia anciana: Readecuar

Ciclo vital familiar 7. Etapa post parental: Familia edad media y familia anciana: Readecuar la vida de pareja, enfrentar cambios biológicos, pérdidas de juventud, de vejez, enfrentar la soledad y muerte de la pareja

GRACIAS…. �GRACIAS……….

GRACIAS…. �GRACIAS……….