Ciclo Celular El ciclo de la divisin celular








































- Slides: 40

Ciclo Celular

El ciclo de la división celular Las células crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos llamados ciclos de división celular (o ciclo celular). Durante la primera fase (G 1), la célula crece y se prepara la replicación del ADN, que ocurre en la fase siguiente, S. La preparación para la división tiene lugar en la fase G 2, y finalmente mitosis ocurre en la fase M. • G 1, S, y G 2 en conjunto son llamados Interfase. • (Gap = Lapso, Período)

Tipos de División Celular La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da como resultado una "copia" de la misma. La meiosis es un proceso para convertir una célula diploide en un gameto haploide, y causa un cambio en la información genética para incrementar la diversidad de los descendientes.

El siguiente esquema que resume el ciclo celular: Interfase G 1 S G 2 Duración aproximada 4 horas 10 horas 4 horas Actividad celular Síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. Actividad normal de la célula Replicación paulatina del ADN Síntesis de proteínas del citoesqueleto Cantidad de material genético M 2 horas División del material genético

Mitosis 2 n Diploide 2 n 2 n Diploide

El proceso de la mitosis

CENTROSOMA Centriolo: 9 grupos de 3 microtúbulos en disposición cilíndrica. Los microtúbulos forman las fibras del áster.

INTERFASE La célula se prepara iniciar la mitosis. • Los cromosomas que se duplicaron en la fase S están tan extendidos que no pueden verse individualmente. • Fuera del núcleo, en las células animales, hay dos centrosomas cada uno con un par de centríolos. Los dos centrosomas se producen por la duplicación de un solo centrosoma en la interfase temprana.

INTERFASE Célula Animal Célula Vegetal

INTERFASE Célula Animal Célula Vegetal

El fin de la interfase: listo para la mitosis La célula está lista para iniciar la mitosis. • Los centriolos sirven como centros organizadores de microtúbulos (COM). Los microtúbulos se extienden de los centrosomas radialmente para formar un aster. • Las células vegetales no tienen centríolos. Diferentes clases de microtúbulos funcionan como sitios de formación de husos.

Profase Los cromosomas se hacen visibles, el nucléolo desaparece, se forma el huso mitótico y la envoltura nuclear desaparece. • Los cromosomas se enrollan más y pueden ser vistos al microscopio. • Cada cromosoma duplicado se ve como un par de cromátidas hermanas unidas por la región del centrómero. • El nucléolo desaparece durante la profase. • En el citoplasma, el huso mitótico, formado por microtúbulos y otras proteínas se ubica entre los dos pares de centríolos, los cuales están migrando hacia los polos de la célula.

La membrana nuclear desaparece al final de la profase. Esto da la señal para el inicio de una subfase llamada prometafase. En la prometafase, el huso entra en el área del núcleo. Estructuras especializadas llamadas cinetocoros se forman en los centrómeros de los cromosomas; ciertos microtúbulos del huso se unen a los cinetocoros.

Profase en Célula Animal

PROFASE Célula Animal Célula Vegetal

PROFASE Célula Animal Célula Vegetal

Metafase Los cromosomas se ordenan en la placa de la metafase y se unen al ya completamente formado huso.

METAFASE Célula Animal Célula Vegetal

METAFASE Célula Animal Célula Vegetal

Anafase Las cromátidas hermanas se separan, y los nuevos cromosomas hijos se mueven a los polos opuestos de la célula.

ANAFASE Célula Animal Célula Vegetal

ANAFASE Célula Animal Célula Vegetal

Telofase Los juegos de cromosomas se agrupan en los polos opuestos, la membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego y la citoquinesis (división del citiplasma) sigue generalmente.

TELOFASE Célula Animal Célula Vegetal

TELOFASE Célula Animal Célula Vegetal

Citoquinesis en células vegetales Las células vegetales tienen paredes celulares, por tal razón la citoquinesis no se lleva a cabo con una hendidura. En su lugar, durante la telofase se forma una placa a través de la célula denominada fragmoplasto • Durante la telofase, vesículas membranosas derivadas del Aparato de Golgi, migran desde el centro de la célula, donde estuvo la placa metafásica y se fusionan para formar el fragmoplasto o placa celular. • Eventualmente, el crecimiento de la placa celular se fusiona con la membrana plamática, produciendo dos células hijas, cada una con su propia membrana. • Una nueva pared celular se forma entre las dos membranas • de la placa celular.


meristemas apicales de las raíces Meristema Apical

En un meristema las células presentan una gran actividad proliferativa y es posible encontrar todas las fases del Ciclo Celular y las diferentes etapas de la Mitosis


Interfase

Profase

Profase Tardía

Metafase

Anafase

Anafase Tardía

Telofase

Identifica las etapas de la división celular en la siguiente animación:

Si necesitas reforzar contenidos visita la siguiente página: http: //recursos. cnice. mec. es/biosfera/alumno/4 ESO/genetica 1/contenidos 5. htm

CONTROL DE CALIDAD DEL CICLO CELULAR Durante el ciclo celular, la célula pasa al menos tres puntos de control (checkpoints):
Factoring polynomials using synthetic division
Partes de la divicion
Synthetic division pattern
Ciclo celular meiotico
Ponto de checagem ciclo celular
Ciclo celular
Optico
Conclusion del ciclo celular
Desespiralización
Ciclo celular
Celulas hepaticas
Pontos de checagem do ciclo celular
Cuales son las fases del ciclo celular
Telofase mitose
Puntos de control del ciclo celular
Cuales son las fases del ciclo celular
Fases de la mitosis
Gametogenesis femenina y masculina
Procesos celulares
Ciclo celular
Ciclo celular
El ciclo celular
Control del ciclo celular
Que es el ciclo celular
Ciclo celular
Animales procariota
En que celulas ocurre la meiosis
Imagen de telofase
Ciclo termodinamico diesel
Ciclo de krebs y ciclo de calvin
Características del nitrógeno
Pared celular
Respiração celular
Diferencias de la célula animal y la célula vegetal
Mitocondria en microscopio
Experimento de meselson y stahl
Celula macroscopica
Celulas vegetales cloroplastos
Celular en clase
Transporte celular en masa
Fotolitótrofo