CENSO DEL MERCADO DE TRABAJO PRINCIPALES CAMBIOS EN
CENSO DEL MERCADO DE TRABAJO PRINCIPALES CAMBIOS EN EL PERIODO 2007 -2009
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LA OCUPACIÓN
LA CAÍDA GENERAL DE LA OCUPACIÓN Entre 2007 y 2009, Euskadi pierde 23. 698 ocupaciones netas, reduciéndose la ocupación en un 2, 4% Esta caída se concentra en tres grupos de ramas o sectores: *La industria *La construcción *Transportes y comunicaciones En conjunto, estas ramas y sectores pierden 57. 543 empleos en el periodo, un 14, 1% de su ocupación en 2007
LA CRISIS OCUPACIONAL DE LA INDUSTRIA Distribución de la caída de ocupación por sectores y ramas. CAE 2007 -2009 (En %) El problema principal es sin embargo la industria Este sector pierde 45. 394 ocupaciones entre 2007 y 2009. Esta cifra supone: 78, 9 • Un 17, 6% de la ocupación existente en 2007 (una caída superior al 10, 5% de la construcción y al 4, 5% de transportes y comunicaciones) • Un 78, 9% del total de ocupaciones perdidas en sectores y ramas regresivos entre 2007 y 2009 16, 2 4, 9 Industria Construcción Transportes y comunicaciones La caída de la ocupación industrial se asocia al descenso de un 1, 5% en la ocupación en los sectores de alta tecnología entre 2007 y 2009. La ocupación en estos sectores tiende a perder impulso desde 2001
LA CRISIS OCUPACIONAL DE LA INDUSTRIA Impacto de la caída del periodo 2007 -2009 sobre las ganancias de ocupación del periodo 1997 -2007 en sectores y ramas con pérdidas ocupacionales (En %) Transportes y comunicaciones Construcción En la industria, las pérdidas del periodo 2007 -2009 equivalen al 130, 5% de las ganancias ocupacionales del periodo 19972007 15, 1 34, 6 Es el único sector que pierde ocupación respecto a 1997, en contraste con cifras todavía claramente superiores en la construcción y transportes y comunicaciones Industria 130, 5 • Con respecto a 1997, el nivel de ocupación sólo resulta superior en 2009 en las ramas de construcción de
LA DIFERENTE EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA OCUPACIÓN (1997 -2009) Evolución de la ocupación en la industria 254, 0 Evolución de la ocupación en la construcción 258, 6 256, 2 255, 6 246, 2 249, 8 86, 4 223, 8 213, 2 1997 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2009 55, 3 52, 8 78, 1 2002 79, 3 81, 7 61, 6 1997 2003 2005 2006 2007 2009 Evolución de la ocupación en el resto de servicios Evolución de la ocupación en transportes y comunicaciones 63, 9 62, 9 76, 8 88, 7 90, 5 580, 0 61, 9 59, 1 533, 0 52, 5 478, 8 546, 7 541, 9 495, 1 455, 0 43, 3 1997 401, 2 2001 2002 Datos en miles 2003 2005 2006 2007 2009 1997 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2009
UNA CRISIS CON RAÍCES ANTERIORES A LA CRISIS FINANCIERA Con la excepción de algunas ramas de la industria metálica, la crisis ocupacional de la industria, la construcción y la rama de transportes y comunicaciones se inicia entre 2005 y 2007. En la industria, el origen último de la crisis se remonta incluso al bienio 2001 -2003. La caída ocupacional de ese periodo determina una práctica estabilización de la ocupación industrial entre 2001 y 2007. La posterior crisis financiera actúa así sobre sectores y ramas que, con anterioridad, se enfrentaban ya a situaciones difíciles de cara al mantenimiento de su ocupación.
LA EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN POR COLECTIVOS PROFESIONALES Los colectivos que pierden ocupación • Autónomos/as • Asalariados/as del sector privado • Las profesiones obreras • Las personas sin contrato indefinido Los que ven aumentar la ocupación • Asalariados/as del sector público (en la empresa pública) • Empleadores/as y cooperativistas • Población directiva, técnica y administrativa • Asalariados/as contrato indefinido
UNA APROXIMACIÓN SINTÉTICA POR SITUACIÓN PROFESIONAL, PROFESIÓN, TIPO DE CONTRATO Y SECTORES/RAMAS DE • Un 52, 6%ACTIVIDAD asociado a población asalariada del sector privado sin contrato indefinido (42, 8% en profesiones obreras y 9, 8% en otras profesiones) en Grupos profesionales con pérdidas ocupacionales Grupos profesionales con ganancias ocupacionales sectores y ramas con pérdidas ocupacionales • Otro 29, 8% a población asalariada del sector privado, en ramas y sectores con pérdidas, pero contrato indefinido y en profesiones obreras • En conjunto, un 82, 4% de las pérdidas se concentran entre la población asalariada privada de sectores y ramas con pérdidas cuando se trata o bien de asalariados/as no indefinidos o de asalariados/as indefinidos en profesiones obreras • El 17, 6% restante corresponde a población no asalariada, 10, 6% en sectores con pérdidas y 7% en el resto de sectores • Un 80, 7% de las ganancias corresponden a población asalariada de los sectores expansivos, fundamentalmente población asalariada contrato indefinido en el sector servicios (excluida la rama de transportes y comunicaciones) La caída asociada de la temporalidad • La fuerte caída de la ocupación no indefinida y el avance de la ocupación indefinida en los servicios son factores que contribuyen a una caída general de la temporalidad. La proporción de empleo no indefinido, que había llegado a suponer un 35, 3% de la población asalariada en 1997 y se mantenía en torno al 29% en el periodo 2001 -2003, se reduce al 22, 7% en 2006 y al 18, 8% en 2009
Evolución de la ocupación en distintos colectivos profesionales CAE 2007 -2009 35 694 1 712 -7 224 -4 729 717 3 212 2 896 -6 660 -20 236 -29 079 No asalariados SP No asalariados RS As. priv. no indef. Pr. Obreras SP As. priv. no indef. Pr. no Obreras SP Pérdidas As. priv. indef. Pr. no Obreras SP Cooperativistas RS Ganancias As. públicos o priv. indef. Pr. no obreras SP Asalariados RS Otras situaciones
UN CASO ESPECIAL: El del colectivo emprendedor Su peso absoluto y relativo en la población ocupada cae a partir de 2005, estabilizándose el número de empresarios con asalariados y registrando pérdidas importantes el colectivo autónomo. La problemática del colectivo autónomo resulta sin embargo anterior al cuatrienio 2005 -2009, con una cifra de personas ocupadas similar en 2005 a la de 1997. En conjunto, la ocupación autónoma en 2009 resulta inferior en un 17, 8% a la de 1997. Su peso en la ocupación total cae de un 15, 1% en 1997 a un 9, 9% en 2009. Evolución de la población con responsabilidades empresariales. Población de 16 a 64 años. CAE 136 370 113 672 135 224 110 558 135 853 110 894 131 133 105 200 22 697 24 666 24 959 25 933 1997 2001 2002 2003 Empresarios 144 529 114 415 30 114 140 168 136 635 107 255 108 197 32 912 2005 Empleador 2006 124 876 93 450 28 438 31 426 2007 2009 Autónomo Evolución del papel de la población con responsabilidades empresariales en la ocupación total. Población de 16 a 64 años. CAE 18, 2 15, 7 15, 1 12, 8 3, 0 1997 2, 9 2001 15, 3 12, 5 2, 8 2002 14, 7 11, 8 2, 9 2003 Empresarios 15, 2 12, 1 3, 2 14, 5 14, 1 11, 1 3, 4 2005 Empleador 2006 Autónomo 2, 9 2007 13, 2 9, 9 3, 3 2009
LA CRISIS NO DEBE LLEVAR A OLVIDAR ASPECTOS POSITIVOS DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA OCUPACIÓN Las pérdidas ocupacionales recientes no implican una completa liquidación del extraordinario avance observado en los niveles de ocupación en el periodo 19972007. • Euskadi no pierde entre 2007 y 2009 sino un volumen de ocupación equivalente al 10, 7% de las ganancias ocupacionales registradas entre 1997 y 2007. Mantiene en 2009 un nivel de ocupación superior en un 26, 2% al de 1997. • Aunque el coeficiente de ocupación (o proporción de población ocupada en la población de 16 a 64 años) se reduce del 68, 1 al 65, 2% entre 2007 y 2009, esta última cifra es cercana al 66, 1% de 2005 y muy superior al 60, 5% de 2001, el 51, 1% de 1997 y el 46, 6% de 1993. • El coeficiente de ocupación de la CAE supera en 2009 el 64, 4% medio de los 27 componentes de la Unión Europea
LOS ASPECTOS POSITIVOS DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA OCUPACIÓN La resistencia ocupacional de la CAE se fundamenta en la buena marcha de la mayor parte de las ramas del sector servicios entre 2007 y 2009, destacando: En este contexto sobresale de forma especial el avance del empleo femenino • El mantenimiento de la tendencia ascendente de la ocupación en la hostelería, los servicios a las empresas y, de forma particular, la rama de sanidad y servicios sociales En recuperación total contraste la tendencia dominante, • La decon la ocupación en las ramas la comerciales, instituciones servicio un ocupación femenina siguefinancieras avanzando, y creciendo doméstico, en contraste 4, 3% entre 2007 y 2009 con la línea descendente del bienio 2005 -2007 • Por primera vez en 2009, el coeficiente de ocupación de la mujer en Euskadi supera al de la UE -27 (58, 8 frente a 58, 5%) • El crecimiento de la ocupación femenina se limita en la práctica sin embargo a las mujeres mayores de 35
EL REPUNTE DEL DESEMPLEO
EL REPUNTE DEL DESEMPLEO Y OTRAS FORMAS DE DEMANDA DE EMPLEO La principal consecuencia de la caída de la ocupación es la reaparición del desempleo como fenómeno masivo • La población parada aumenta en 59. 000 personas entre 2007 y 2009, situándose en 90. 400 personas a finales de este último año. • La tasa de paro OIT aumenta en ese periodo 5, 6 puntos, alcanzando el 8, 7%. • La evolución de las cifras de paro, tanto en cifras absolutas como relativas de desempleo, devuelve a la CAE a la situación existente a primeros de siglo. La demanda de un nuevo empleo no se limita sin embargo a la población desempleada • El número de personas de 16 a 64 años que se muestran disponibles para acceder a un nuevo empleo en la CAE a finales de 2009, con independencia de su clasificación estadística en relación con la actividad, asciende a 148. 353. Esta cifra supone un incremento de 77. 207 personas respecto a 2007
EL REPUNTE DEL DESEMPLEO Evolución de la población de 16 a 64 años desempleada (En miles). CAE 1993 -2009 238, 5 220, 2 190, 9 145, 5 95, 1 75, 8 1993 1995 1997 1999 2001 PRA original 90, 4 86, 8 49, 1 2003 2005 31, 4 2007 2009 PRA actual Evolución de la tasa de paro (En %). CAE 1993 -2009. Población de 16 a 64 años 25, 9 23, 7 20, 3 15, 0 9, 9 8, 1 1993 1995 1997 1999 PRA original 2001 8, 9 8, 7 4, 9 2003 PRA actual 2005 3, 1 2007 2009
¿HACIA UN NUEVO PERFIL DESEMPLEO? La importancia del paro entre la población masculina y el riesgo diferencial de la población extranjera Aunque se mantienen algunos rasgos estructurales del desempleo en Euskadi, los cambios recientes perfilan una nueva imagen del colectivo desempleado El cambio principal es que se trata en 2009 de un desempleo mayoritariamente masculino • Un 58, 7% de la población desempleada está compuesta por hombres. La tasa de paro masculina supera a la femenina en algo más de un punto: 9, 2 frente a 8, 1%. • Un elemento explicativo clave es que la caída de la ocupación afecta en exclusiva a la población masculina (-7, 3%, en contraste con el aumento ocupacional del 4, 3% entre las mujeres). Entre los hombres, las pérdidas ocupacionales del bienio 2007 -2009 son equivalentes a un 49, 3% del avance ocupacional observado en la población masculina entre 1997 y 2007 • El aumento de la actividad femenina en un 8, 9% entre 2007 y 2009 presiona sin embargo al alza la tasa de paro de las mujeres La tasa de paro es algo más de tres veces superior entre la población inmigrante extranjera: 24, 4% frente a 7, 8% entre la población nacional
EL PARO POR EDAD Un núcleo de personas entre 20 y 39 años El paro sigue afectando a distintos grupos en función de la edad. Se acentúa sin embargo el problema entre las personas de 20 a 39 años • En términos cuantitativos, las personas de 20 a 39 años constituyen el núcleo principal desempleo, recogiendo un 67, 2% de estas situaciones. • Al igual que en las personas de 16 a 19 años, las tasas específicas de desempleo superan el nivel del 10% en las personas menores de 35 años, acercándose a esta cifra entre los 35 y 39 años (8, 5%). La tasa de paro media del conjunto de personas entre 20 y 39 años es del 12, 2%. • Aunque afectadas por una tasa media de desempleo de un 5, 6%, las personas de 40 a 54 años también suponen una parte destacada del problema, concentrando otro 25, 3% de las situaciones de paro.
EL PESO DE LAS PERSONAS CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES O DE HOGAR Los tipos de personas no ocupadas disponibles para el empleo en función de su edad y nivel de responsabilidad en la familia o el hogar son los siguientes: • Un 53, 1% de personas con responsabilidades familiares o de hogar: 36, 7% mayores de 35 años y 16, 4% menores de esa edad, aunque en casi todos los casos entre 25 y 34 años • Otro 32, 6% de personas sin responsabilidades familiares o de hogar mayores de 25 años (21, 2% entre 25 y 34 años y 11, 5% mayores de 35 años) • A pesar de sufrir tasas de paro desproporcionadamente elevadas, las personas sin responsabilidad familiar o de hogar menores de 25 años apenas suponen un 14, 3% de las personas consideradas
UN PARO DE CORTA DURACIÓN, ASOCIADO A UN IMPORTANTE CONTACTO DE LA POBLACIÓN CON EL EMPLEO A pesar de la crisis, se mantiene el peso dominante del paro de corta duración entre las personas desempleadas, con un 65, 5% con menos de un año en esta situación La razón principal es un elevado contacto con el empleo en la población de la CAE • A lo largo de 2009, un 71, 1% de la población de 16 a 64 años mantiene algún contacto con el empleo. Esta proporción apenas se sitúa algunas décimas por debajo del 71, 4% de 2006 y del 71, 9% de 2007. • De hecho, hasta un 47% de la población desempleada de finales de 2009 ha tenido algún tipo de contacto con el empleo a lo largo del último año, una cifra superior al 46, 4% de 2007 Población de 16 a 64 años que ha trabajado en el último año (En %) 64, 3 67, 5 70, 5 69, 6 51, 1 49, 0 71, 4 49, 0 71, 9 46, 4 71, 1 47, 0 40, 9 35, 3 2001 2002 2003 2005 Pob. total 2006 Pob. desempleada 2007 2009
PERO CON UNA TENDENCIA PARALELA AL ALZA DEL PARO DE LARGA Y MUY LARGA DURACIÓN Aunque crece más entre 2007 y 2009 el paro de corta duración, el repunte alcista del paro de larga duración no puede minimizarse Evolución del paro de larga y muy larga duración (tiempo en paro). CAE 2005 -2009 29 852 • Este tipo de paro repunta en términos absolutos desde 2006. Las personas desempleadas que llevan uno o más años en situación de paro aumentan de 10. 360 en 2006 a 29. 852 en 2009. 18 335 de • Entre 2007 y 2009 aumenta además el paro de muy larga duración, superior a los dos años. Después 16 708 alcanzar un mínimo de 5. 290 personas en 2007, afecta a 11. 516 personas 11 554 en 2009 9 114 7 594 2005 10 360 5 734 6 264 4 626 5 290 2006 2007 > 1 año 1 -2 años 11 516 2009 > 2 años Aumenta en paralelo de 4. 738 en 2007 a 14. 649 en 2009 el número de personas inactivas desanimadas, aquellas que han renunciado a buscar empleo porque piensan que no podrán acceder a una ocupación
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL MERCADO DE TRABAJO COMARCAL
LOS COMPONENTES DE LAS VARIACIONES EN EL DESEMPLEO COMARCAL: CAÍDA DE LA OCUPACIÓN Y CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD Aunque importantes, las pérdidas de ocupación sólo explican un 40, 2% del incremento observado entre 2007 y 2009 en las cifras de paro El 59, 8% restante se vincula al aumento del 3, 5% que se observa en el volumen de población activa en la CAE en el bienio de referencia • Un 28, 9% del aumento del desempleo se vincula al incremento hasta el 71, 5% en la tasa de actividad de la población de la CAE entre 16 y 64 años • Otro 31% se asocia al incremento de un 1, 8% observado entre 2007 y 2009 en el volumen de población de 16 a 64 años
VARIACIONES COMARCALES EN LA OCUPACIÓN Entre 2007 y 2009, todas las comarcas vascas registran caídas en sus cifras de ocupación. El impacto relativo de estas caídas varía en función de la intensidad de la crisis en los sectores no de servicios (agricultura, industria y construcción) y de la capacidad de compensación que tiene el avance ocupacional del sector servicios Cuatro grandes tipos de situaciones pueden ser mencionadas en la evolución negativa de la ocupación entre 2007 y 2009 • En las comarcas de Duranguesado, Alto Deba y Tolosa-Goierri, las pérdidas en los sectores no de servicios equivalen a una caída superior al 8% de la ocupación total existente en 2007. Aunque la mejora de la ocupación en el sector servicios está presente, no compensa sino entre un 27 y un 54% de esa caída. El resultado es un descenso de la ocupación del 6 -6, 5% entre 2007 y 2009. El impacto de la crisis industrial resulta determinante en estas tres comarcas, explicando las pérdidas ocupacionales de la industria entre un 89, 6 y un 94, 1% de la caída de la ocupación en los sectores no de servicios en el bienio 2007 -2009. • En las comarcas de Bilbao, Margen Izquierda y Gasteiz, las pérdidas en los sectores no de servicios implican una caída del 3, 5 al 7% de la ocupación de 2007. En este caso, no obstante, la mejora de la ocupación en el sector servicios compensa las pérdidas en un 80 -88% de los casos. El resultado es una caída neta de la ocupación de sólo un 1, 3% en Margen Izquierda y de apenas 0, 3 -0, 5% en Bilbao y Gasteiz • Margen Derecha y Donostialdea comparten una caída similar a la del grupo anterior en los sectores no de servicios (-6, 6 y -4, 9%) pero con una menor capacidad de compensación del incremento ocupacional de los servicios (60, 5 y 37, 3%). La caída de la ocupación entre 2007 y 2009 resulta así algo mayor al de las comarcas anteriores (-2, 6 y -3%) • Ayala, Bizkaia-Costa y Bajo Deba destacan por una estabilización o pérdida de ocupación en los servicios entre 2007 y 2009. La caída es muy ligera en Bizkaia-Costa, con un avance mínimo en Ayala, ligándose en estos casos la evolución general a las pérdidas del resto de sectores, ligeras en Bizkaia. Costa y moderadas en Ayala (con una caída general de la ocupación de apenas un 1, 6% en Bizkaia. Costa pero de un 4, 2% en Ayala). En el Bajo Deba, unas caídas moderadas en los distintos sectores determinan la mayor caída comarcal de la ocupación en la CAE (-7% entre 2007 y 2009) En las comarcas del valle del Deba y Tolosa-Goierri, las pérdidas del bienio 2007 -2009 devuelven los niveles ocupacionales a los existentes en el periodo 2001 -2003. A ello contribuye, en el Alto Deba y en Tolosa-Goierri, el hecho de que las pérdidas ocupacionales se adelanten al bienio 2005 -2007
VARIACIONES COMARCALES EN LA OCUPACIÓN Evolución de la ocupación comarcal entre 2007 y 2009. (En % respecto a la ocupación de 2007) 10, 0 7, 1 5, 5 4, 0 3, 5 5, 0 2, 3 0, 4 2, 9 1, 8 3, 4 3, 1 0, 0 -5, 0 -10, 0 -3, 1 -3, 9 -6, 4 -7, 0 Bajo Deba Alto Deba -4, 2 -4, 9 -3, 0 -6, 6 -13, 3 Sectores no de servicios Duranguesado. Tolosa-Goierri Ayala Donostialdea -0, 3 -0, 5 -1, 3 -3, 5 Servicios Bizkaia-Costa Margen Derecha Margen Izquierda -2, 4 -3, 8 -5, 6 -6, 9 -8, 4 -9, 8 -15, 0 -6, 2 -4, 5 -2, 6 -0, 1 -1, 4 -1, 6 Total Gasteiz Bilbao Total Capacidad de compensación del sector servicios (En % respecto a la caída de la ocupación en el resto de sectores) 100 90 80, 0 83, 1 87, 7 80 70 60, 5 55, 7 53, 6 60 50 37, 3 35, 3 40 27, 2 30 20 10 0 Bajo Deba Alto Deba Duranguesado Tolosa-Goierri Ayala Donostialdea Margen Derecha Bizkaia-Costa Margen Izquierda Gasteiz Bilbao Total
LA DISTRIBUCIÓN COMARCAL DE LA CAÍDA DE LA OCUPACIÓN EN LA INDUSTRIA, LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTES Y COMUNICACIONES En los ámbitos de mayor presencia relativa de la industria En el ámbito de las comarcas capitales • 27, 3% de las pérdidas totales corresponden al eje Duranguesado-Alto Deba-Tolosa-Goierri, por encima del 19, 8% de Margen Izquierda y del 11, 1% de Gasteiz • 17, 5% de las pérdidas totales en Donostialdea por 13, 4% de Bilbao y 11, 1% de Gasteiz Distribución comarcal de las 57. 543 ocupaciones netas perdidas entre 2007 y 2009 en sectores y ramas con pérdidas ocupacionales (industria, construcción y transportes y comunicaciones) 19, 8 17, 5 13, 4 13, 0 11, 1 14, 3 7, 3 3, 7 Gasteiz Margen Derecha Bilbao Margen Izquierda Donostialdea Duranguesado Alto Deba Tolosa-Goierri Resto
LA CONVERGENCIA – A LA BAJA – DE LOS COEFICIENTES DE OCUPACIÓN COMARCALES La evolución reciente de la ocupación contribuye a una convergencia de indicadores en la CAE: • Salvo en el caso del Bajo Deba, las mayores caídas en los coeficientes de ocupación caracterizan a comarcas que superaban claramente en 2007 el coeficiente medio de la CAE (Ayala, Duranguesado, Tolosa-Goierri y Alto Deba) • En sentido contrario, las menores caídas caracterizan a las tres comarcas del área de Bilbao y a Bizkaia-Costa, comarcas que en 2007 tenían coeficientes de ocupación inferiores en al menos un punto a la media de la CAE Pero, como consecuencia de la crisis, esta convergencia se produce a la baja, cayendo el coeficiente de ocupación de todas las comarcas vascas entre 2007 y 2009 Evolución del coeficiente de ocupación de la población de 16 a 64 años por comarcas. CAE 1997 a 2009 71, 0 69, 2 67, 2 65, 5 63, 0 65, 9 63, 3 65, 0 65, 4 64, 4 67, 1 65, 2 63, 5 60, 5 58, 6 57, 7 57, 3 54, 5 63, 9 72, 6 70, 8 69, 4 67, 9 72, 2 67, 4 65, 1 63, 7 62, 6 60, 5 57, 5 55, 3 54, 7 53, 7 54, 5 51, 8 51, 4 48, 4 65, 2 62, 9 60, 3 59, 9 68, 1 68, 0 66, 7 51, 1 47, 7 44, 4 Gasteiz Ayala M. Derecha Bilbao M. Izquierda 1997 2001 Bizkaia-Costa 2007 2009 Donostialdea Duranguesado Tolosa-Goierri Alto Deba Bajo Deba Total
LAS COMARCAS VASCAS SE ALEJAN DE LAS POSICIONES DE CABEZA EN EUROPA La mayoría de las comarcas vascas mantienen en 2009 unos coeficientes de ocupación superiores al coeficiente medio de la UE-27, situado en un 64, 4% • La posición más favorable corresponde a Donostialdea, Tolosa-Goierri y Alto Deba, con coeficientes de ocupación claramente superiores al 65% (67, 9, 67, 4% y 66, 7%). Las cifras se sitúan por su parte cerca del 65% en las comarcas alavesas (65, 5% en Gasteiz y 65% en Ayala) así como en Bizkaia-Costa (65, 2%) Pero la evolución reciente de los coeficientes de ocupación aleja a Euskadi de los países con mayores niveles de ocupación en Europa • A diferencia de lo observado en 2007, ninguna de las comarcas vascas se acerca a las posiciones de los países con mayor nivel de ocupación en Europa, caracterizados por cifras superiores al 70% de ocupación en la población de 16 a 64 años Además, también a diferencia de lo observado en 2006 o 2007, son ahora numerosas las comarcas que vuelven a situarse por debajo de la media de ocupación de la UE-27 • En 2009, las tres comarcas del área de Bilbao se encuentran de nuevo bajo la media europea o en dicha media, con coeficientes de ocupación situados en torno al 63, 5% en Margen Derecha y Margen Izquierda y en el 64, 4% en Bilbao, una realidad que también es compartida por el Duranguesado (63, 9%) • La mayor distancia con respecto a Europa corresponde sin embargo al Bajo Deba, con un mínimo del 62, 6%
LOS RIESGOS DE LA CAÍDA DE LA OCUPACIÓN INDUSTRIAL: EL EJEMPLO DEL ÁREA DE BILBAO La proporción de población de 16 a 64 años ocupada del área de Bilbao es 4, 1 puntos inferior a la de Donostialdea • 1 punto es atribuible a una menor ocupación en la construcción y los servicios y 0, 6 a un menor ocupación en la agricultura. • Pero 2, 5 a la menor ocupación en la industria Es también 1, 6 puntos inferior a la de Gasteiz • La diferencia se asocia ante todo a un coeficiente de ocupación en la industria superior en 7, 3 puntos en la comarca alavesa que compensa los 6 puntos favorables al área de Bilbao en el sector servicios Población de 16 a 64 años ocupada en cada sector en las grandes zonas urbanas de la CAE (En % sobre la población total) 65, 4 63, 8 67, 9 47, 1 47, 7 41, 1 17, 9 1, 7 0, 4 10, 6 13, 1 4, 6 1, 1 Agricultura Industria Gasteiz 5, 7 6, 0 Construcción Área Bilbao Servicios Donostialdea Total
LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS COEFICIENTES DE OCUPACIÓN INDUSTRIAL POR COMARCAS A la vista de los datos anteriores –incluso reconociendo que los datos más recientes de Eustat reflejan una recuperación de alrededor de 8. 300 ocupaciones industriales-, es necesario considerar con detenimiento la fuerte caída del coeficiente de ocupación en la industria entre 2007 y 2009 en las distintas comarcas vascas. Al iniciarse con anterioridad a 2007, esta caída resulta especialmente preocupante en Gasteiz y el Alto Deba (así como, en menor medida, en Tolosa-Goierri). Población de 16 a 64 años ocupada en la industria (En % sobre la población total). CAE 40, 0 37, 2 36, 6 35, 0 30, 0 29, 7 28, 9 26, 0 25, 0 22, 7 20, 5 20, 0 19, 9 16, 6 17, 3 15, 0 10, 0 13, 1 12, 7 11, 0 20, 6 17, 9 13, 1 10, 6 5, 0 1993 1995 Gasteiz 1997 Área Bilbao 1999 2001 Donostialdea 2003 2005 Alto Deba 2007 Resto comarcas 2009
LA DIFERENTE EVOLUCIÓN DE LAS CIFRAS DE ACTIVIDAD COMARCAL Y SUS COMPONENTES Comarcas que ven crecer la población activa (aumentando tanto las tasas de actividad como el número de personas en edad activa) • El crecimiento de la población activa es cercano o superior al 5% en Bilbao, Margen Izquierda y Gasteiz. Es del 3, 6% en Bizkaia-Costa y del 1, 9% en Donostialdea • Gasteiz se perfila como un caso especial, con un 5, 2% de incremento de la población activa asociado al aumento del volumen de personas en edad activa, un aspecto relacionado con la atracción de población exterior a la comarca Comarcas sin pérdidas significativas de población activa (el aumento del número de personas en edad activa compensa en gran medida la caída de las tasas de actividad) • Ayala, Margen Derecha, Duranguesado y Bajo Deba: las variaciones de población activa oscilan entre un 0, 4% de caída en Margen Derecha y una subida del 1% en el Duranguesado. Comarcas con pérdidas significativas de población activa (el aumento del número de personas en edad activa no compensa de forma suficiente la caída de las tasas de actividad) • Alto Deba y Tolosa-Goierri: en estas comarcas, la caída es superior al 2%
LA INTERRELACIÓN ENTRE CAÍDA DE LA OCUPACIÓN Y VARIACIONES EN LA POBLACIÓN ACTIVA EN EL PARO POR COMARCAS La evolución observada adelanta un hecho importante: no existe una asociación automática entre crisis reciente de la ocupación y tasa de paro. La principal razón se relaciona con los efectos contrapuestos, y homogeneizadores, de los cambios en la actividad. La actividad tiende, por una parte, a estabilizarse o caer en las comarcas con mayor caída de la ocupación • El crecimiento de la población activa es reducido en Ayala, Duranguesado y Bajo Deba, limitando en lo sustancial el avance del desempleo a la caída de la ocupación • La caída de la tasa de actividad limita incluso de forma notable los efectos de la crisis ocupacional en Tolosa-Goierri y Alto Deba. Este fenómeno también se observa en Margen Derecha, una comarca con menor nivel de caída de la ocupación La actividad aumenta sustancialmente en cambio en las comarcas menos afectadas por la crisis ocupacional • Las tres comarcas menos afectadas por la crisis ocupacional – Gasteiz, Bilbao y Margen Izquierda - son aquellas en las que el aumento de la actividad más presiona al alza los niveles de desempleo • Este factor también juega un papel importante en el alza el desempleo en Bizkaia-Costa y Donostialdea Contribución relativa de la caída de la ocupación y del aumento de la población activa al aumento de las cifras de paro (En %) Total Bajo Deba Alto Deba Tolosa-Goierri Donostialdea Duranguesado 70 Bizkaia-Costa 83 Margen Izquierda 94 Bilbao Margen Derecha Ayala 95 Gasteiz -60 -50 -40 -30 -20 -10 de la 30 actividad la ocupación 0 Aumento 10 20 40 50 Caída 60 de 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
UN PARO AL ALZA EN TODAS LAS COMARCAS Las tres comarcas que más ven crecer su población activa entre 2007 y 2009 – Gasteiz, Bilbao y Margen Izquierda - son las que tienen tasas de paro más elevadas, situadas entre el 9, 5% de Bilbao y el 10, 8% de Gasteiz. Duranguesado y Bajo Deba, dos de las más afectadas por la crisis ocupacional, se acercan a esos niveles, con un 8, 9 y un 9, 3% de desempleo. Partiendo de tasas de paro muy reducidas en 2007, a pesar de fuertes caídas ocupacionales entre 2007 y 2009, Alto Deba y Tolosa-Goierri se mantienen entre las comarcas con menor tasa de desempleo en 2009, 5, 5 y 5, 6%, respectivamente. Ayala y Margen Derecha, comarcas con niveles de caída ocupacional intermedios en el último bienio, se sitúan cerca, con un 6, 4%. Bizkaia-Costa y Donostialdea se encuentran en una posición intermedia, con tasas de paro cercanas al 7, 5%.
LA DISTRIBUCIÓN COMARCAL DEL PARO El paro se concentra ante todo en las siguientes zonas: • Bilbao y Margen Izquierda, con un 39, 5% de los casos (17, 4 y 22, 2%). La proporción aumenta al 44, 9% al incluir a Margen Derecha. • Donostialdea: 18, 8%. • Gasteiz: 16, 7% • El núcleo que incluye el Duranguesado, las dos comarcas del valle del Deba y Tolosa-Goierri: 13, 1%. Distribución comarcal de las situaciones de paro y disponibilidad (En %). CAE 2009 22, 2 18, 8 17, 4 16, 7 7, 5 5, 3 5, 1 5, 6 Bizkaia-Costa Duranguesado 1, 5 Gasteiz Margen Derecha Bilbao Margen Izquierda Donostialdea Ayala Alto/Bajo Deba Tolosa-Goierri
LOS GRUPOS CON TASAS DE PARO MÁS ELEVADAS EN EL ÁMBITO COMARCAL Por sexo • Salvo en Ayala, Margen Derecha, Tolosa-Goierri y Alto Deba, el paro masculino supera el nivel del 7, 5% en las demás comarcas vascas. Las tasas son superiores al 10% en Gasteiz (12, 7%), Margen Izquierda (10, 6%) y Bilbao (10, 1%) • La tasa de paro juvenil se sitúa entre el 14 -16% en Margen Derecha y • Duranguesado. Entre las mujeres, la tasa sólodemás supera el 10% en Margen Izquierda, Supera el de 20%paro en las comarcas vascas, rebasándose situándose entre 7, 5 y el. Ayala, 10% Gasteiz, Bilbao, Duranguesado y Bajo incluso el 25% en el Gasteiz, Margen. Ayala, Izquierda y Bajo Deba • Salvo en Ayala, Margen Derecha y Tolosa-Goierri, donde las tasas se mueven entre el 7, 7 y el 8, 8%, en las demás comarcas se supera el umbral del 10% de desempleo entre las personas de 25 a 34 años. Las cifras máximas se sitúan entre el 14 y 16% en Gasteiz, Bilbao, Duranguesado y Bajo Deba Por edad • Se detectan además tasas de desempleo situadas entre el 7, 4 y el 8, 9% entre las personas de 35 a 49 años de Gasteiz, Bilbao, Margen Izquierda y Bajo Deba. Esta problemática se extiende en Margen Izquierda a las personas de 50 y más años.
- Slides: 35