CENANGIUM FERRUGINOSUM NDICE Descripcin Propagacin daos Sntomas Tratamientos

  • Slides: 7
Download presentation
CENANGIUM FERRUGINOSUM

CENANGIUM FERRUGINOSUM

ÍNDICE � Descripción � Propagación daños � Síntomas � Tratamientos � Bibliografia y

ÍNDICE � Descripción � Propagación daños � Síntomas � Tratamientos � Bibliografia y

DESCRIPCIÓN Es un hongo que pertenece a: Orden: Helotiales Familia: Helotiaceae Género: Cenangium Hasta

DESCRIPCIÓN Es un hongo que pertenece a: Orden: Helotiales Familia: Helotiaceae Género: Cenangium Hasta la fecha esta presente en América del Norte, Norte de África, Japón y Europa. En Europa esta extendido por Alemania, Checoslovaquia, Inglaterra , Noruega, Suecia, Suiza y España (donde esta ampliamente distribuido). Este hongo ataca a las coníferas, sobre todo al genero Pinus, aunque también puede desarrollarse sobre los géneros Picea y Abies. En España los mayores daños son al P. pinaster. Hongo con los apotecios abiertos

PROPAGACIÓN Y DAÑOS � � � La propagación está relacionada con la presencia de

PROPAGACIÓN Y DAÑOS � � � La propagación está relacionada con la presencia de ciertos insectos, que mediante las picaduras o erosiones producidas por ellos en las acículas y brotes jóvenes facilitan la penetración y germinación de las esporas del hongo. Los daños producidos son la muerte de los brotes jóvenes y el secado de las acículas, pudiéndose propagar más tarde hacia las ramillas y ramas viejas, llegando a producirles la muerte. El Cenangium ferruginosum es un hongo semiparásito, normalmente saprófito (se alimenta de materia muerta) pudiéndose transformar en ocasiones en parasito si las condiciones son desfavorables y llegar a producir daños importantes sobre todo en repoblaciones forestales debites o poco adaptadas.

SÍNTOMAS � � El síntoma que más llama la atención es que los arboles

SÍNTOMAS � � El síntoma que más llama la atención es que los arboles parecen como si estuviesen quemados, ya las puntas con los brotes jóvenes van amarilleando y secándose de forma uniforme por la acción de hongo. Otro síntoma que podemos ver es que las ramillas y las ramas tienen la superficie rugosa debido a los apotecios, que son los cuerpos fructíferos del hongo y que están por todas las partes infectadas por el hongo.

TRATAMIENTOS � Debido a no existir tratamientos curativos eficaces para combatir esta enfermedad, hay

TRATAMIENTOS � Debido a no existir tratamientos curativos eficaces para combatir esta enfermedad, hay que ir cortando y sacando del monte todos los pies secos o apunto de secarse por la acción del hongo, procurando recoger lo mejor posible todos los restos de ramillas y restos de cortas para quemarlos o enterrarlos.

BIBLIOGRAFIA � Datos recogidos del MAGRAMA y del libro Patología forestal de J. Torres

BIBLIOGRAFIA � Datos recogidos del MAGRAMA y del libro Patología forestal de J. Torres Juan � Las imágenes están sacadas de internet