CATEDRAL DE PISA Comentario de una obra de

CATEDRAL DE PISA Comentario de una obra de arte

Localización: Identificación del autor: Localización geográfica: Buscheto (1050 - 1130) proyectó la Catedral de Pisa y dirigió su construcción en gran parte. Fue terminada por Rainaldo, a quien correspondió el proyecto de la fachada actual. Italia, en la ciudad de Pisa. En el centro de la Plaza dei Miracoli. Localización temporal: Iniciada en 063 -1064, terminada en el siglo XII. Sufrió modificaciones después del incendio de 1595.

El complejo urbanístico incluye, además de la Catedra (Duomo), el Baptisterio (Battistero), la Torre (inclinada) y el Cementerio (camposanto).

Descripción y análisis de la planta La planta la de cruz latina: compuesta por 5 naves, un transepto y un ábside. La nave principal mide 100 metros Tiene una cúpula ovalada. Cada una de las naves están separadas por columnas

Ábside, es el semicírcul o en el Altar

ALZADO MATERIALES: EXTERIOR: Mármol (de varios colores) y piedra caliza. Las impresionantes columnas graníticas en estilo corintio entre la nave y el ábside Los arcos de perfil agudo hacen referencia a influencias musulmanas y del centro de Italia. La fachada de mármol gris y blanco, decorada con incrustaciones de mármol colorado. INTERIOR: Revestido de mármoles blancos y negros, techo artesonado dorado. Encuentro entre transepto y nave se alza una cúpula de 100 m La morfología interior se resuelve en una nave central delimitada por cuatro pequeñas naves que soportan las tribunas.


Funcionalidad Utilitaria Se construyó como un espacio religioso dentro de la ciudad: iglesia, baptisterio, torre campanario y cementerio. Sigue siendo este su uso hasta hoy. Técnica La catedral de Pisa utilizó elementos arquitectónicos de aquella época como el uso de diversos arcos, bóvedas de arista. Además es un complejo arquitectónico.

Funcionalidad Conceptual Se concibió como una iglesia en estilo románico pero con características pisanas (de Pisa). Integral Es el orgullo de la ciudad, pues testimonio el prestigio y riqueza alcanzados por esta ciudad durante el período medieval, que es el de su apogeo.
- Slides: 9