Caractersticas de la denticin mixta Universidad de Ciencias

  • Slides: 22
Download presentation
Características de la dentición mixta Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba Dra. Gisela

Características de la dentición mixta Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba Dra. Gisela Planos Formento

Objetivo • Explicar las edades de comienzo y terminación de los brotes dentales en

Objetivo • Explicar las edades de comienzo y terminación de los brotes dentales en la dentición mixta y sus características morfofuncionales en su evolución biogenética

Sumario Desarrollo de los arcos dentarios y la oclusión. Oclusión fisiológica. Características de la

Sumario Desarrollo de los arcos dentarios y la oclusión. Oclusión fisiológica. Características de la oclusión en la dentición mixta. Longitud del arco.

Dentición Mixta • Con el brote del primer molar permanente (6 años), comienza la

Dentición Mixta • Con el brote del primer molar permanente (6 años), comienza la dentición mixta temprana

CARACTERÍSTICAS DE LA DENTICIÓN MIXTA. Etapa donde existen en la boca dientes temporales y

CARACTERÍSTICAS DE LA DENTICIÓN MIXTA. Etapa donde existen en la boca dientes temporales y permanentes. • Se extiende desde el brote del primer diente permanente que debe ser el molar de los 6 años, hasta los 11 o 12 años. •

CARACTERÍSTICAS DE LA DENTICIÓN MIXTA. • Hay una dentición mixta temprana • Y una

CARACTERÍSTICAS DE LA DENTICIÓN MIXTA. • Hay una dentición mixta temprana • Y una mixta tardía.

Dentición mixta temprana Brotados los primeros molares y los incisivos permanentes.

Dentición mixta temprana Brotados los primeros molares y los incisivos permanentes.

Dentición mixta tardía Cuando solo falta por exfoliarse el segundo molar temporal inferior y

Dentición mixta tardía Cuando solo falta por exfoliarse el segundo molar temporal inferior y el canino o segundo molar temporal superior)

Características de la dentición mixta. La relación molar de los primeros molares permanentes es

Características de la dentición mixta. La relación molar de los primeros molares permanentes es de cúspide a cúspide. • La de los segundos molares temporales de un plano terminal recto. •

Características de la dentición mixta. • La relación de los caninos debe ser de

Características de la dentición mixta. • La relación de los caninos debe ser de Neutroclusión.

Características de la dentición mixta. • El resalte normal es de 0 a 2

Características de la dentición mixta. • El resalte normal es de 0 a 2 mm, puede ser hasta 3 mm. • El sobrepase puede ser desde 1/3 hasta ½ corona. • Las líneas medias deben coincidir entre sí y con la general de la cara.

Características de la dentición mixta. • No existe mordida cruzada anterior ni posterior. •

Características de la dentición mixta. • No existe mordida cruzada anterior ni posterior. • La curva de Spee no es medible. • Es de suma importancia el uso y mantenimiento del perímetro y la longitud del arco dentario. .

Longitud y perímetro del arco

Longitud y perímetro del arco

Factores que afectan la longitud del arco • Pérdida prematura de dientes temporales y

Factores que afectan la longitud del arco • Pérdida prematura de dientes temporales y permanentes. • Caries proximales de dientes temporales. • Restauraciones deficientes de contornos proximales.

Factores que afectan la longitud del arco • Erupción ectópica de dientes. • Secuencia

Factores que afectan la longitud del arco • Erupción ectópica de dientes. • Secuencia de erupción alterada. • Anquílosis de molares temporales. • Dientes incluidos. • Malos hábitos bucales

Factores que afectan la longitud del arco • Erupción demorada o prematura de dientes

Factores que afectan la longitud del arco • Erupción demorada o prematura de dientes permanentes. • Morfología dental anormal. • Transposición dental. • Estado no fisiológico de la musculatura bucal.

Cronología y orden de brote MAXILAR SUPERIOR 6 - 1 -2 -4 - 3

Cronología y orden de brote MAXILAR SUPERIOR 6 - 1 -2 -4 - 3 - 5 - 7 años 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 -12 Los terceros molares (15 -24) MAXILAR INFERIOR 6 -1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 7 años 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12. .

Conclusiones El conocer las características normales de la dentición mixta, así como la cronología

Conclusiones El conocer las características normales de la dentición mixta, así como la cronología y el orden de brote, nos permiten detectar precozmente las anomalías de la oclusión y realizar acciones preventivas oportunamente.

Autoevaluación • Si en el terreno encontramos un niño de 9 años, con diastemas

Autoevaluación • Si en el terreno encontramos un niño de 9 años, con diastemas inter incisivos, resalte de 4 mm , sobrepase de corona completa y neutroclusión de molares

Autoevaluación De este caso clínico diga. • a) Etapa de la dentición • b)¿Son

Autoevaluación De este caso clínico diga. • a) Etapa de la dentición • b)¿Son normales los parámetros de la oclusión que presenta? Fundamente su respuesta

Bibliografía • Moyers Robert E. , Tratado de Ortodoncia. 4 ed. Buenos Aires. Editorial

Bibliografía • Moyers Robert E. , Tratado de Ortodoncia. 4 ed. Buenos Aires. Editorial Medica Panamericana , 1992: 19 -42, . • Mayoral J. , Mayoral G. : Ortodoncia. Principios fundamentales y práctica.

Bibliografía Editorial Labor. Barcelona, 1984: 6, 554, 172, 470, 585. • Otaño Lugo R.

Bibliografía Editorial Labor. Barcelona, 1984: 6, 554, 172, 470, 585. • Otaño Lugo R. Manual clínico de Ortodoncia. La Habana. ECIMED. 2008