CANNABIS SATIVA Cannabis sativa Cannabis u Es una

CANNABIS SATIVA

Cannabis sativa





Cannabis u Es una planta originaria de Asia Oriental. u Su uso alcanza una gran difusión en China, India y los países árabes desde hace al menos 10. 000 años. u Durante la conquista de Egipto la introducen en Europa las tropas de Napoleón. u Sin embargo, por su contacto con las culturas de oriente la conocieron y en el año 70 d. c. Dioscórides recoge su uso como analgésico. u En el año 1860 llega a América del Norte u 1964 la OMS la clasifica dentro de las drogas que producen dependencia.

Cáñamo 1. 2. 3. Cannabis ruderalis sativa indica sativa

CANNABIS RUDELARIS Del Sur de Siberia CANNABIS SATIVA De China CANNABIS INDICA De la India


• 2700 A. C. Shen-Nung: Farmacopea • Debilidad femenina • Gota • Reuma • Estreñimiento • Malaria • Gripe • Desmayos

• Para la época: Kwang-ti: Nei-Ching • Heridas abiertas • Estimulante del sistema nervioso • Inflamaciones de la piel • Reconstituyente • Laxante • Diuréticos • Antídoto para el azufre • Picaduras de escorpión




u Se utilizaba para mantener elevada la moral de los marineros


• Siglo V: el cáñamo forma parte de las prescripciones de los médicos árabes • El Makhzan-el-Adwiya, siglo XVI, se subrayan las virtudes medicinales: • Diarrea • Gonorrea • Diurético • inflamaciones • Erisipelas • Dolores neuralgicos

El cáñamo era llamado por los árabes hashish (hierba) y fue precisamente dicha hierba la que dio nombre a una de las sectas más famosas y sanguinarias de los hashishins, de la que se deriva el término de asesino.

Los preparados de Cannabis llamados a veces vijaya o “victoria” en sánscrito son especialmente sagradas para Shiva y se presentan en tres formas: bhang, una preparación de las hojas usadas en bebidas como la bhang lassi, que toman los devotos hindúes antes de visitar templos importantes, la ganja o botones florales y el charas o resina pura. Estos dos últimos se fuman habitualmente en un chillum o pipa recta que se sostiene verticalmente.


u caspa u Fiebre u Jaqueca u Insomnio u Tosferina u Disentería u Males u Lepra de los ojos


u Se utilizaba para tratar la locura, histeria, hidrofobia, tétano, cólera


u 1545 Felipe II ordeno plantaciones de cáñamo. u 1619 cultivar en Virginia, por decreto se ordenaba a todos los granjeros cultivar cáñamo


u Durante la guerra civil norteamericana fue el primer analgésico de las tropas yanquis u 1890 el médico personal de la Reina Victoria de Inglaterra, Sir Russel Reynolds, le receta cannabis para sus problemas menstruales

Sinonimia u Marihuana u Mariguana u Marijuana u Mafafa u Hierba u Monte u Hemp

Cannabis sativa Cáñamo índico variedad americana variedad indica Ø cinco hojas Ø nueve a once hojas Ø 2 -3 % de ∆-9 -THC Ø 15 -20 % de ∆-9 -THC Ø Se consume fundamentalmente por inhalación Ø se consume por inhalación y oralmente Ø Producto: Ø productos: 1. picadura 2. hachis (hashish) 3. Aceite de hachis






Principio activo u Acido cannabidiolico u Cannabidiol u Delta-9 -tetrahidro-cannabinol u Cannabinol

Absorción u Oral: – Biodisponibilidad 2 -10 % – Fuerte fenómeno del primer paso u Inhalatoria: – biodisponibilidad 20 % – Primeros efectos: 2 -3 inhalación – Duración de los efectos 2 -3 horas

Distribución u u Se une a las proteínas plasmáticas en un 97 -99 % Se acumula en tejidos grasos. Atraviesa barrera placentaria y hematoencefálica. Aparece en leche materna.

Biotransformación ∆-9 -THC 11 -OH-∆-9 -THC Ac-11 -nor-∆-9 -THC-carboxilico Conjugación con ácido glucuronico Posee recirculación enterohepática 2/3 partes se excreta por las heces 1/3 por la orina

Mecanismo de acción u Acción sobre la membrana neuronal: u Acción moduladora neurotransmisores: – Alteración de la conformación de la membrana neuronal por el ∆-9 -THC, alterando la genesis y propagación del impulso nervioso, por lo que puede ser estimulante o depresor en la conducción nerviosa. – – sobre otros Receptores benzodiacepinicos Estimulación de loa receptores opioides Acción sobre receptores propios Alteración de la síntesis de neurorreceptores: u u u Acetilcolina Norepinefrina serotonina sistemas de



Posibles efectos terapéuticos u Efecto antiemético u Estimulante del apetito u Disminución de la presión intraocular u Antiasmático: induce la broncodilatación u El CBD y el CBN, carecen de efectos psicotrópicos, son capaces de interaccionar con el endotelio vascular y el sistema inmunitario, regulando la presión sanguínea y la respuesta inflamatoria



Cáncer u SIDA u Artritis u u Enfermedades Degenerativas

Nabilone Sativex ®, GW Pharmaceuticals

Alaska u Arizona u Hawai u Maine u Oregón u Washington u Nevada u Colorado u California u





Uso Ocasional Efecto psicológicos: se inician a los pocos minutos y duran 1 -1. 5 horas. u Comienzan con un período excitatorio, sensación de euforia y bienestar, hilaridad locuacidad y megalomanía sobre todo si el consumo se realiza en grupo. u En una segunda etapa, un estado de relajación y reflexión que contribuye al sueño. Las funciones motoras complejas se ven alteradas lo que implica riesgos en la conducción de vehículos, alteración en la percepción de distancias y aumento del tiempo de reacción.

1. Reacciones psiquiátricas en forma de crisis de ansiedad o ataques de pánico de breve duración o de accesos depresivos. 2. Incremento del apetito: con frecuencia aparece sequedad de boca, sed y aumento del apetito (ansia de comer dulce) 3. Alteraciones perceptivas: el uso de cannabis aumenta la conciencia perceptiva de los colores sonidos y otras sensaciones. Puede afectar la percepción del tiempo y el espacio.

4. Pensamiento y memoria: puede afectar el curso del pensamiento, la memoria y la habilidad del pensamiento. 5. Sistema cardiovascular: aumento del gasto cardíaco, con taquicardias sinusales. 6. Ojo: dilatación de vasos conjuntivales con enrojecimiento ocular. 7. Aparato respiratorio: broncodilatación, efecto que se ve enmascarado por el efecto irritante del humo

Clínica de la intoxicación u Intoxicación aguda 1. Primera fase o fase de Euforia: 2. Segunda fase o fase confusional: • Bienestar físico y psíquico. • Desorientado • Juicio intacto • Alucinaciones visuales y auditivas • Midriasis • Alteración de la sensación espacio tiempo. • Nauseas • Vómitos • Taquicardia • Perdida del control mental • Capacidad del juicio alterada

Clínica de la intoxicación u Intoxicación aguda 3. Tercera Fase o fase del éxtasis onírico: 4. Cuarta fase o fase del sueño y del despertar: • Estado de sueño profundo • Cansancio • Malestar • Anorexia • Sequedad de la boca • Recuerdo de lo ocurrido

Efectos a largo plazo Efectos en los pulmones: el consumo de hachís o marihuana frecuentemente incrementa el riesgo de problemas respiratorios como bronquitis crónica, laringitis o cáncer de pulmón. Síndrome amotivacional: el uso regular, sobretodo en gente joven, hace que tengan menos energía y motivación para estudiar o trabajar desapareciendo al interrumpir el uso.

Efectos en el cerebro: 1. Se reducen la concentración, memoria y habilidad para aprender 2. Interrupción de la continuidad del discurso (lagunas) y lenguaje monótono.

Hormonas: los cannabis pueden afectar la producción de hormonas: Alteraciones en el ciclo menstrual (ciclos anovulatorios) u Disminución en la producción de espermatozoides (oligospermia). u

Efectos en el embarazo: u Bajo peso en los recién nacidos así como problemas inmunológicos tendiendo a desarrollar mas problemas de salud. u La madre lactante pasa parte del THC al recién nacido a través de la leche materna y esto puede provocar alteraciones en el desarrollo motor.

Trastornos psiquiátricos: En general se habla de tres circunstancias relacionadas con el uso de cannabis y la aparición de psicosis: 1. Síntomas psicopatológicos en relación directa a la ingesta de THC. Psicosis cannabinoide. 2. Desencadenante. El uso de cannabis puede precipitar una psicosis latente. En otras palabras puede precipitar un trastorno psiquiátrico preexistente o bien puede interactuar con la vulnerabilidad subyacente de la persona hacia estos trastornos dando pie para que se produzca un primer episodio patológico. 3. Automedicación. El sujeto intenta aliviar una patología psiquiátrica con el consumo de cannabis. Esta conduce a una rápida dependencia y empeoramiento de la clínica psiquiátrica.

En caso de intoxicación crónica u u u u Conjuntivitis crónica Midriasis Tos y bronquitis crónica Taquicardia con hipotensión arterial ortostática Disminución de testosterona y hormonas sexuales en las mujeres Disminución de espermatozoidez, motilidad y anormalidades morfológicas Infertilidad esporádica Sindrome de falta de motivación Albuminuria Hipoglucemia Hiperglobulia Acidosis respiratoria extrema Oliguria Mioglobinuria por rabdomiliosis SINDROME DE ABSTINENCIA DISCUTIDO

Laboratorio u En los consumidores crónicos se puede detectar la marihuana entre tres y ocho semanas después de cesar el consumo. u En los consumidores esporádicos tres días. u El ibuprofeno, fenoprofeno y naproxeno pueden dar lugar a falsos positivos u El uso de diuréticos, dilución con detergentes, sal, vinagre pueden originar falsos negativos. u Aumento del hematocrito

- Slides: 65