C O N T E N I D













































- Slides: 45


C O N T E N I D O 1. Introducción 2. Objetivo General 3. Objetivos Específicos 4. Estrategias 5. Fortalecimiento en los alumnos 6. Programa de Trabajo 7. Portal Alumno 8. Correo electrónico y Office 365 9. Materiales de Apoyo 10. Guía de Identidad Gráfica Institucional del Sistema CONALEP 2016 -2018 11. Recomendaciones de Imagen Institucional 12. Acciones de Seguimiento

1. - Introducción El CONALEP enfrenta importantes retos para consolidarse como la mejor institución de formación Profesional Técnica (PT) y Profesional Técnica Bachiller (PT-B), por ello, es preciso contar con personal docente preparado, infraestructura física, tecnológica y académica adecuada para el desarrollo de competencias en los alumnos. Se han emprendido acciones de mejora y es necesario continuar fortaleciéndolas para consolidar los servicios educativos que se ofrecen en este Sistema.

1. - Introducción La educación Profesional Técnica y Profesional Técnica Bachiller que ofrece el CONALEP, está basada en competencias, así como en su vinculación permanente con los sectores productivos de bienes y servicios, que deben aprovecharse para fortalecer el posicionamiento del CONALEP, y enfrentar el reto de constituir la mejor opción para proporcionar a la juventud, una educación pertinente que facilite sus posibilidades de empleo y elevar su nivel de vida personal y familiar.

1. - Introducción La Jornada de Inducción es parte fundamental de la Campaña Nacional de Promoción y Difusión 2017 -2018 del Colegio (CNPD 2017 -2018), cuyo propósito consiste en promover la participación activa de los alumnos, de nuevo ingreso, padres de familia, directivos, personal administrativo y académico de todo el Sistema CONALEP y con la que se dará inicio a las actividades del Ciclo Escolar 2017 -2018, del 07 al 11 de agosto de 2017, entre las que destacan, dar a conocer los aspectos normativos y los programas académicos que operan en la institución. La Mtra. Candita Victoria Gil Jiménez, Directora General del CONALEP, enviará el mensaje de bienvenida a la nueva generación 2017 -2020, a través de un video, y una carta dirigida a cada uno de los alumnos.

2. - Objetivo General Promover la participación activa de los alumnos de nuevo ingreso, padres de familia, directivos, personal administrativo y académico, mediante el acercamiento de información sobre los servicios que ofrece la Institución y el uso de estrategias para que logren una pronta incorporación al CONALEP, permitiéndoles integrarse con mayor facilidad a su nueva etapa académica, para convertirse en un Profesional Técnico o Profesional Técnico-Bachiller.

3. - Objetivos Específicos Propiciar en el alumno de nuevo ingreso: a) Un mayor interés por la educación profesional técnica y las fortalezas que ofrece el Colegio. b) Trabajo colaborativo con padres de familia y personal para encontrar mejores formas de trabajo. c) Desarrollo de habilidades blandas. d) Desarrollo de habilidades socioemocionales. e) La apropiación de los valores CONALEP. f) El interés por conocer sus derechos y obligaciones, así como las demás disposiciones establecidas en el Reglamento Escolar para Alumnos del Sistema CONALEP. g) La identificación de los servicios, programas complementarios, bolsa de trabajo, inserción laboral, prácticas profesionales, servicio social, certificación de competencias, becas, intercambio académico internacional, titulación, actividades extracurriculares, recursos didácticos, etc.

3. - Objetivos Específicos Propiciar en los padres de familia: a) Un mayor conocimiento de la institución y el sentido de pertenencia al Colegio. b) Identificación de las fortalezas, bondades y flexibilidad del Modelo Académico. c) Disposición por participar en el proceso de formación de sus hijos. d) El apego en la participación en acciones de seguridad de sus hijos durante el proceso de su formación. e) La asistencia a las reuniones convocadas por el Plantel.

4. - Estrategias Fortalecer en los alumnos: 1. Las habilidades socioemocionales y su impacto en la vida social y profesional. 2. Beneficios que se obtienen al certificar competencias laborales durante su formación. 3. Los beneficios del uso de la plataforma Khan Academy para el desarrollo de las habilidades matemáticas. 4. Uso de la plataforma Duolingo para el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del idioma inglés y convertirse en un Profesional Técnico o Profesional Técnico Bachiller bilingüe. 5. Competencias de lenguaje y comunicación a través del desarrollo de sus habilidades. 6. El uso y aprovechamiento de la Red Académica y la Biblioteca Digital 7. Los beneficios y ventajas de participar en las actividades extracurriculares de orientación educativa, fomento en las prácticas de vida saludable, deportivas, culturales y diversas convocatorias, como parte de su formación integral.

4. - Estrategias 8. Exhortar a los alumnos de nuevo ingreso a la Jornada de Inducción utilizando medios masivos de comunicación. 9. Capacitar, de manera previa, al personal del Plantel para garantizar el dominio de los objetivos y actividades de la Jornada de Inducción. 10. Invitar a los padres de familia o tutores para que asistan a la Jornada de Inducción, principalmente el primer día, para que el Director del Colegio Estatal o de Plantel; les de a conocer los antecedentes, objetivos, visión, misión y valores del CONALEP, así como al personal administrativo y académico. 11. Proyectar el video de bienvenida con un mensaje de la Directora General del CONALEP y al final del día se realizará una encuesta a los padres de familia, para conocer el impacto de las acciones realizadas.

4. - Estrategias 12. Formar grupos con un promedio de 40 integrantes, los cuales deben ser atendidos por el personal administrativo y académico que el Director del Colegio Estatal o de Plantel designe, teniendo como objetivo promover y afirmar el sentido de pertenencia e identidad de los alumnos con la institución en la que se formarán como Profesional Técnico-Bachiller. 13. Realizar reuniones con los alumnos de nuevo ingreso, fomentar actividades deportivas, culturales o convivios sociales por carrera y con alumnos de otros semestres, promoviendo la integración e identidad de todos los alumnos. 14. Aplicar una encuesta impresa al término de la semana de inducción a todos los alumnos de primer ingreso, para conocer su opinión sobre la Jornada de Inducción.

5. - Fortalecimiento en los alumnos Como parte de esta tarea, se ha elaborado un programa de trabajo detallado para la Jornada de Inducción, donde se sugieren temas que se deben tratar por día; mismos que contribuirán a que este inicio de clases sea un momento de reafirmación del compromiso para lograr el éxito académico dentro del Colegio. También contiene estrategias, así como el material de apoyo que les servirán de guía para complementar la información y unificar criterios. Este material de apoyo se puede descargar de la pagina siguiente: http: //www. conalep. edu. mx/Promocion. Institucional/Paginas/Jornada-de-induccion-2017. aspx Es importante mencionar que la realización de la Jornada de Inducción es de observancia obligatoria en términos del artículo 3°, párrafo segundo del Acuerdo número DG-01/DCAJ 01/SSI/2017, por el cual se expide el Calendario Escolar 2017 -2018 aplicable al Sistema CONALEP.

6. - Programa de trabajo Día 1 Tema Protocolo de inauguración y presentación de la jornada de inducción (bienvenida), video de la Directora General y entrega de cartas de bienvenida. Actividades de integración entre padres e hijos. Estrategias sugeridas Responsable Palabras de bienvenida por parte del Director Estatal o del Plantel y presentación del Director personal docente, orientadores Estatal o del educativos y administrativo, Plantel invitación de algunas autoridades. El responsable de la actividad buscará a una persona experta Orientador o en el tema y decida los espacios Docente que considere adecuados para la realización de las actividades Duración aprox. Material de apoyo Video. 60 min Carta de bienvenida. Lonas. Pendón. 30 min Guía para organizar reuniones con Padres de Familia

6. - Programa de trabajo Día 1 Duración aprox. Material de apoyo A través de una presentación o dinámica grupal, dar a conocer un ¿Qué significa ser resumen donde se explique qué alumno significa ser un “Alumno Orientador CONALEP? . CONALEP”, haciendo mayor énfasis en los beneficios, servicios y apoyos estudiantiles. 30 min Video Promocional del CONALEP https: //www. y outube. com/w atch? v=Lf. Nih Zlr. Jf. Y Aplicación de Con el objetivo de conocer el encuesta a padres impacto de las actividades Vinculador de familia. realizadas de promoción y difusión. 30 min Encuesta. Tema Estrategias sugeridas Responsable

6. - Programa de trabajo Día 1 Tema Estrategias sugeridas Responsable Dar a conocer a los padres de familia y a los alumnos, los servicios que se ofrecen, el uso de las instalaciones del Plantel, el Programa de Reuniones con Padres de Familia y la importancia de realizar la Conoce el afiliación de sus hijos al Instituto Director del Plantel Mexicano del Seguro Social (IMSS), Plantel con tu hijo. debido a que es un derecho que tienen como alumnos. También se solicitarán sus datos para la integración de un directorio. Duración aprox. Material de apoyo Guía de recorrido (a consideración de cada Plantel). 70 min Croquis del Plantel. Formato Datos de integración

6. - Programa de trabajo Día 2 Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox. Gestionar la participación de un experto que imparta el tema relativo a Conferencia la motivación y autoestima. Orientador o sobre motivación Preceptor y autoestima. Se sugiere que se trabaje con una (tutor) plática y que sea el ponente quien defina la estructura de ésta. 50 min Actividades de Realizar una estrategia de integración entre Docentes de grupo, con apoyo de los docentes. los alumnos. 40 min Oportunidades Internacionales. Dar a conocer las actividades internacionales en países como Belice, Estados Unidos, España, Japón entre otros. Vinculador 30 min Material de apoyo http: //www. gob. mx/c onalep/acciones-yprogramas/difusionde-las-convocatoriasde-la-unidad-deestudios-eintercambioacademico? state=pu blished

6. - Programa de trabajo Día 2 Tema Estrategias sugeridas Conoce tu Plantel (Dinámica: Rally). - Objetivo: Conocer la Reseña, Misión, Visión, Valores y logotipo del CONALEP, así como la ubicación de las instalaciones del Plantel. El instructor les entregará pistas a los equipos para que encuentren: Objetivo, Misión, Visión y Valores CONALEP en: Aulas, talleres y laboratorios, Biblioteca, aula tipo, instalaciones donde se proporciona el servicio de orientación educativa y, en su caso de que exista, el o los espacios de preceptoría (tutoría), sala audiovisual, servicio médico, áreas deportivas, áreas administrativas; se sugiere distribuir croquis del Plantel. Responsable Duración aprox. Material de apoyo Presentación. Servicios Escolares del Plantel o Vinculador 120 min Se sugiere elaborar un documento que contenga información del Plantel.

6. - Programa de trabajo Día 3 Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox. Taller de Khan Academy en salas de informática Dar a conocer para reforzar el uso de la plataforma y las competencias Docentes del matemáticas. Propiciar que se Plataforma enamoren de la plataforma, explicarles Área de Khan Academy Matemáticas que es muy amigable. (Exhortarlos a que se inscriban en la plataforma para que formen parte de la gran comunidad de jóvenes que interactúan con Khan Academy) 60 min Presentar a los alumnos y padres de familia la oportunidad de certificar sus Coordinador Certificación de competencias durante su formación de Centros de sus desde el primer semestre, para Evaluación. competencias. propiciar valor agregado a su formación en el CONALEP. 60 min Material de apoyo Taller de Khan Academy en salas de informática (Video de apoyo https: //youtu. be /u 08 jfqty 3 SQ). Presentación.

6. - Programa de trabajo Día 3 Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox. Revisar para fortalecer su uso y las competencias del idioma Inglés. Provocar que los alumnos valoren las bondades y Docentes del beneficios de la plataforma, Área de Plataforma interfaz amigable y como una Duolingo: Inglés. oportunidad para que al concluir el sexto semestre habrán adquirido el nivel intermedio del idioma ingles certificando esta competencia. 60 min Material de apoyo Taller de Duolingo en salas de informática Videos de apoyo (https: //youtu. be/G T 8 c. X 6 Gykk. U https: //youtu. be/w. T Mf. ID 14 C 08).

6. - Programa de trabajo Día 3 Tema Modelo Académico, mapas curriculares, perfiles de egreso de las carreras, Red Académica y Biblioteca Digital Estrategias sugeridas Explicar el Modelo Académico, auxiliándose con personal del área académica, así como los perfiles y mapas curriculares de las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico Bachiller, indicándoles que los documentos de cada carrera pueden ser consultados en el portal del CONALEP. Asimismo, dar a conocer la Red Académica y la Biblioteca digital, promover su uso y aprovechamiento, así como el registro de los alumnos en éste último sitio. Hacer entrega del CD de recursos para la formación básica Responsable Jefe de proyecto de Formación Técnica Duración aprox. Material de apoyo Presentación. 45 min Tutoriales

6. - Programa de trabajo Día 3 Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox. Presentación de un caso de éxito. Elegir a un egresado que platique sobre su situación personal, laboral y profesional. El servicio social y las prácticas profesionales. Realizar pláticas por parte del sector productivo, con los cuales el Plantel cuente con algún convenio e informar en que momento pueden iniciar su proceso de Titulación y el trámite de Cédula Profesional. Se recomienda una Panel. persona experta en el tema que de a conocer los Vinculador beneficios, requisitos y la práctica que se adquiere. Reflexionar sobre la permanencia. Existe material a través del Programa Construye T, que muchos docentes conocen, para reflexionar sobre el abandono escolar y reprobación (se anexa enlace de apoyo SEMS). Oportunidades de éxito-conferencia de tipo empresarial. Realizar pláticas a través del Comité de Vinculación o de algún Organismo Empresarial. Material de apoyo Desarrollo de la sesión. Etapas de titulación. Tríptico de titulación. 40 min http: //www. conalep. edu. mx/empresari os/Paginas/Conve nios. aspx. http: //www. sems. g ob. mx/es_mx/sem s/yo_no_abandono.

6. - Programa de trabajo Día 4 Tema Estrategias sugeridas Responsable Exponer de forma concreta, la importancia que tiene para el alumno y el padre de familia o tutor, conocer la reglamentación académica escolar y administrativa del Sistema CONALEP; para ello se les entregará información sobre: la evaluación del aprendizaje, regularización académica, y otorgamiento de becas, titulación, servicio social, prácticas profesionales, Normatividad cambio de carrera o Plantel, bajas, sanciones y vigente del actividades extracurriculares. CONALEP y Director del los servicios Seguridad Social. Se recomienda una persona experta Plantel al alumno en el tema que explique a detalle los beneficios de que ofrece el contar con seguridad social y el trámite para obtenerlo Plantel. Reglamento Escolar. Los derechos, obligaciones, infracciones y sanciones. Reinscripción en línea. Dar a conocer al alumno de nuevo ingreso que la reinscripción al siguiente semestre será de forma más fácil y dinámica, vía online. Duración aprox. Material de apoyo Reglamento Escolar para Alumnos. 150 min Manual de inscripción en línea.

6. - Programa de trabajo Día 4 Tema Estrategias sugeridas Dar a conocer a los alumnos de nuevo ingreso, a través de una plática, las diferentes becas de apoyo que CONALEP les ofrece, así como el Programa de Orientación Educativa, enfatizando sobre los servicios de atención individual para Conoce los alumnos y padres de familia que apoyos ofrece esta área; Programa de que te Actividades Culturales y Deportivas brinda el del Plantel, Preceptorías (tutorías), CONALEP. Asesoría para emprendimiento (Centro emprendedor), Protocolos de Seguridad para Centros Educativos Federales de EMS 2015, 10 Recomendaciones alimenticias para alumnos de Educación Media Superior, bolsa de trabajo. Responsable Duración aprox. Material de apoyo Lineamientos becas. Protocolos de Seguridad. Orientador Educativo, Vinculador, Preceptor (tutor), Formación Técnica y/o Servicios escolares del Plantel 10 Recomendaciones para Alumnos. 60 min http: //www. gob. mx/co nalep/acciones-yprogramas/bolsa-detrabajo Programa Institucional de Orientación Educativa 2017. 01 Programa Preceptoría

6. - Programa de trabajo Día 5 Tema Estrategias sugeridas Responsable Portal Alumno, Correo electrónico y Office 365 Dar a conocer a los alumnos de nuevo ingreso la utilización de las herramientas de las tecnologías de la información y la Informática comunicación, que ofrece el CONALEP, como apoyo a su formación. Plan de vida. Elabore una propuesta de plan de vida, que después pueda compartir con su familia y comparar dentro de un año y Orientador luego dentro de dos; con la finalidad de reflexionar al respecto. Duración aprox. Material de apoyo 40 min Promocional: https: //www. youtube. c om/watch? v=gfbm. ESi yfe. A 60 min Video de apoyo (Taller Plan de Vida Profesional Técnico, Motivación, Hábitos, Liderazgo: https: //youtu. be/l. P 1 b 6 Qtl. KFU

6. - Programa de trabajo Día 5 Tema Encuesta de satisfacción de la Jornada de Inducción. Estrategias sugeridas Aplicar encuesta de satisfacción sobre los temas y manejo de la Vinculador Jornada de Inducción, así como para conocer su expectativa. Se recomienda realizar actividades de culturales, Convivencia recreativas, deportivas, etc. , de para alumnos de forma conjunta entre los alumnos nuevo ingreso de nuevo ingreso y con los que continuarán su carrera. Encuestas Responsable Director del Plantel, Docentes y Personal Administrativo. Aplicar encuesta de satisfacción a Director y Directores de Planteles Vinculador Duración aprox. Material de apoyo 15 min Encuesta Alumnos. 130 min 15 min Encuesta sobre la Jornada de Inducción.

7. - Portal Alumno Finalidad: Dar a conocer a los alumnos de nuevo ingreso esta herramienta, para consultar/imprimir la siguiente información académica: resultados de aprendizaje, matriz de valoración, reporte de avance individual e historial académico, solicitar becas, realizar el proceso de reinscripción en línea desde cualquier lugar y facilitar el acceso a diversas ligas de interés como son nuestras diferentes plataformas de servicios, redes sociales, herramientas y medios de información digital. Funciones: Mejorar y optimizar el sistema de control escolar al proveer servicios innovadores de TIC, beneficiando directamente a los alumnos, al reducir traslados de su domicilio al Plantel, sin restricciones de horarios para consultar su información académica, solicitar becas, reinscribirse o simplemente facilitar el acceso a diversas ligas de interés. Promocional: https: //www. youtube. com/watch? v=gfbm. ESiyfe. A Liga de acceso: https: //sistemas. conalep. edu. mx: 38383/SAEAlumno/ Tutorial: https: //www. youtube. com/watch? v=C-fg. Bu. Z 6 HTk

8. - Correo electrónico y Office 365 es una herramienta de colaboración y comunicación en la “nube” que permite el acceso a los archivos y aplicaciones, también se puede descargar gratuitamente el Office Profesional en cualquier dispositivo móvil, Laptop y de escritorio hasta 10 dispositivos, para mayor información consultar la página http: //www. gob. mx/conalep/documentos/herramientastecnologicas-71658? state=published. Funciones: Proporciona a las escuelas un amplio entorno colaborativo para expandir la enseñanzaaprendizaje, dentro y fuera del aula. Los alumnos, docentes y administrativos pueden trabajar en tiempo real en las tareas y proyectos en grupo, compartir información fácilmente ver y editar documentos en un navegador o en Office 365, a través de la nube. Los alumnos tienen una cuenta de correo electrónico institucional (ejemplo: “usuario@df. conalep. edu. mx”), con ella tienen a su alcance estos beneficios. Para acceder a ellos deberán ingresar http: //www. gob. mx/conalep, buscar la opción de Enlaces Externos y dar clic a la liga Correo Electrónico Institucional. Con la cuenta de correo institucional pueden acceder a Microsoft Imagine, que es un programa que proporciona a los alumnos herramientas de diseño y desarrollo de software gratuitos, tales como Visual Studio, SQL Server, Windows Server, entre otros.

9. - Materiales de Apoyo Video y Carta de bienvenida Calendario escolar Diseño de mantas y pendones* Diseño del Díptico de bienvenida para alumnos de nuevo ingreso Material adicional que se envía por parte de la Dirección de Vinculación Social * Opcional, según recursos propios del Colegio Estatal

Carta de Bienvenida

Calendario Escolar 2017 - 2018

Calendario Escolar 2017 - 2018

Pendón

Lona

Díptico

Interior Díptico

Infografía de servicio social

Infografía de práctica profesional

Folleto de Titulación

Folleto de Titulación

10. - Guía de Identidad Gráfica Institucional del Sistema CONALEP 2016 -2018 Es el documento donde se establecen las líneas generales de aplicación de la imagen del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, así como las directrices para la elaboración tanto de papelería oficial, portal institucional, materiales de promoción y difusión y elementos de señalización entre otros. Por lo que se le hace la atenta recomendación de revisar la identidad gráfica para que se aplique de manera correcta por parte de la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal, la Representación del CONALEP en el Estado de Oaxaca y los Colegios Estatales, así como sus Planteles adscritos, esto con el fin de estandarizar y fortalecer la imagen que nos distingue; la liga para acceder es: https: //www. gob. mx/conalep/acciones-yprogramas/promocion-institucional.

11. - Recomendaciones de Imagen Institucional Ø Limpieza de las instalaciones (baños, cafetería, auditorio, talleres, patio, salones y laboratorios). Ø Servicio de refrigerio para una reunión informal. Ø Servicio de edecanes (alumnos, personal administrativo). Ø Servicio médico. Ø Sillas y presídium para reunión formal. Ø Televisión y DVD. Ø Manta de bienvenida y pendones. Ø Prever y evitar congestionamiento de personas en áreas exteriores. Ø Contar con la presencia del personal de apoyo y vigilancia en las áreas de acceso.

11. - Recomendaciones de Imagen Institucional Ø En caso de contar con asistencia de aspirantes no seleccionados, deberá disponerse de una mesa de orientación para brindar información sobre otras opciones educativas en la entidad. Ø Invitar a autoridades representativas e integrantes de los Comités de Vinculación Estatal a la reunión que se celebrará el primer día de actividades. Ø Participación de un ex alumno sobresaliente durante la reunión formal. Ø Personalizar cartas de bienvenida firmadas por la Directora General del CONALEP para alumnos de nuevo ingreso. Ø Definir los lugares donde se impartirán las pláticas (auditorio, plaza cívica, aulas, etc. ). Ø Invitar a padres de familia de los alumnos de nuevo ingreso a las pláticas de información.

12. - Acciones de seguimiento La Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal y la Representación del CONALEP en el Estado de Oaxaca y los Colegios Estatales, deberán enviar reporte de las encuestas aplicadas en la Jornada de Inducción (alumnos y Padres de familia) vía electrónica con apoyo fotográfico de todos sus Planteles adscritos, durante la primera semana del mes de octubre de 2017.

12. - Acciones de seguimiento El reporte con comentarios no deberá exceder de cinco cuartillas y un máximo de diez fotografías, donde se muestren evidencias de la realización de las actividades llevadas a cabo, seleccionando los eventos más representativos de los Planteles: Ø Señalar fecha y número de personas atendidas. Ø Aspectos de las actividades de la Jornada de Inducción. Ø Enviar reporte y concentrado de las encuestas a la Dirección de Vinculación Social de la Secretaría de Servicios Institucionales, en las fechas establecidas. Ø Remitir a la Dirección de Vinculación Social de la Secretaría de Servicios Institucionales, una lista con los nombres y cargo del personal que haya participado durante la Jornada de Inducción, así como las acciones realizadas y las horas de participación, en el reporte que corresponda.
