BIOSEGURIDAD ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER SEDE

BIOSEGURIDAD ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER SEDE TEUSAQUILLO LUZ ADRIANA GRANADOS LEAL ENFERMERA

BIOSEGURIDAD: DEFINICIÓN • Relacionada con los elementos de protección personal de los trabajadores. -> Colocan BARRERAS en las puertas de entrada, para evitar la transmisión de infecciones. • No solo diseñadas para esto, también para evitar contaminar los campos quirúrgicos y transmitir microorganismos de usuario a usuario, a través del personal de salud.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS GORRO • Relacionado con el cabello • Pediculosis • contaminación de campos estériles.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS MASCARILLAS/TAPABOCAS • Previene exposición de mucosas de boca y nariz, evitando que reciban inóculos de infección. • Eventuales contaminaciones con saliva, sangre, vómito, del paciente al trabajador • Secreción nasal o saliva del trabajador al paciente->> Aislamiento por gotas.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS 1. 2.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS BATA/DELANTAL DE CAUCHO • Protege al cuerpo de la salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales • Ejemplo: Ejemplo Drenaje de abscesos, atención de heridos, partos, punción de cavidades, cirugías, otros.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS GUANTES • Protege pero no excluye lavarse las manos • Si se rompen, debe botarlos, lavarse las manos y cambiarlos • De látex y ceñidos para fácil manejo.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS POLAINAS Para trabajadores expuestos a salpicaduras y derrames por líquidos o fluidos corporales.

BIOSEGURIDAD: ELEMENTOS

BIOSEGURIDAD: FUENTES • Instituto Nacional de Salud-Asociación Colombiana de Infectología. Plan de Prevención y Mitigación del Impacto de la Pandemia de Influenza en Colombia: Manual de Bioseguridad. 2007
- Slides: 11