BIOMETRIA I PROFESOR Miguel ngel Armella Miguel ngel





























- Slides: 29

BIOMETRIA I PROFESOR: Miguel Ángel Armella

Miguel Ángel Armella Villalpando Trimestre 10 -P Grupo BD 51 § § § § Cubículo AS-122 -A Correo Electrónico [email protected] uam. mx Tel. 5804 -4696 Horario de clase Miércoles y Jueves 12: 00 a 14: 00 Viernes 15: 00 a 17: 00 Asesorías por cita

PAGINA DEL CURSO § § § http: //docencia. izt. uam. mx/sgpe/ De Ahí seleccionar CBS y Luego la liga a mi página

OBJETIVOS DE LA SESIÓN § Daremos una revisión de los conceptos básicos de la materia. § Aprenderemos las definiciones que nos permitirán tener un lenguaje común.

¿BIOMETRÍA? ¿Qué significa la palabra biometría?

§ La Palabra Biometría significa medición de la vida, de ahí que se use en términos médicos § En los términos que nosotros lo usamos es la aplicación de la estadística a conceptos Biológicos § Equivalente a BIO-ESTADÍSTICA

LA NETA § La Materia se denominó BIOMETRIA en lugar del original BIO ESTADISTICA para que sean los profesores de Biología quienes impartamos la materia y no los colegas de matemáticas

¿POR QUÉ? § Esto se hizo porque para los biólogos la estadística es una herramienta y no un fin en si mismo § Así el objetivo del curso es muy práctico y pretende que aprendas a USAR la estadística para que te sea útil en el futuro

Definición §. . Estadística. "Ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable, mediante el empleo de modelos de reducción de la información y de análisis de validación de los resultados. . .

Etimología § El termino estadística proviene del latín statisticum collegium (“consejo de Estado”) y de su derivado italiano statista (“hombre de Estado o político”). En 1749, el alemán Gottfried Achenwall comenzó a utilizar la palabra alemana statistik para designar el análisis de datos estatales. . .

¿Para que sirve? § La estadística sirve para poder sistematizar las observaciones numéricas que realizamos los biólogos sobre los diferentes fenómenos. § El convertir las observaciones a números logramos que sean objetivas y cualquier persona la puede entender y comprender

¿Qué Medimos? § Prácticamente Todo § Podemos hacer mediciones de elementos infracelulares. § Por supuesto células, organos § Partes de organismos (hojas, patas, orejas, tallos, etc. )

¿Qué medimos? Cont. § Animales y plantas completas § Poblaciones (número de plantas o animales) § Comunidades (Asociaciones de plantas animales

¿Qué medimos? Cont. § Flujo de energía § Tasas de nacimientos y mortalidad

¿Cómo MEDIMOS? § En Biología podemos hacer varias mediadas § Conteos (números de elementos) § Longitudes y distancias (m, cm, yardas) § Pesos (Kg, g, tons, lb, ) § Volúmenes (lt, galones)

CARACTERÍSTICA § Una característica o atributo es un elemento que toma ciertas particularidades en cada UNIDAD § Cuando esa característica se puede transformar en una medición se llama VARIABLE

DEFINICIONES

POBLACIÓN § ESTADÍSTICAMENTE: Es un conjunto de mediciones cualquiera. § BIOLÓGICAMENTE: Es un conjunto de individuos que comparten características comunes.

BIO-ESTADISTICAMENTE: § Es un conjunto de organismos (o elementos biológicos) que poseen características comunes, al menos una de las cuales, es susceptible de ser medida y proveer un valor numérico.

UNIDAD O INDIVIDUO § La unidad es la estructura más pequeña de la que se puede obtener una medición § En bio-estadística normalmente coincide con un individuo o bien con una comunidad.

Algunas Excepciones § Cuando un individuo provee varias medidas (ej. Se le mide varias veces en el tiempo) § Cuando la unidad es en realidad un conjunto de individuos. (Ej. Se quiere medir un bosque) § No se trata de individuos (ej. Muestras de suelo o agua)

VARIABLE § Una variable es un conjunto de mediciones (Obtenidas de diferentes individuos de la Población) de una determinada característica, la cual es compartida por todos los miembros de la población. § Para poder ser una variable los valores deben cambiar entre los individuos, encontrándose al menos dos valores diferentes

Características de la variable Nombre: § Es la descripción de la característica que fue medida. Por lo general es el nombre de lo que se midió § Longitud de la oreja, § Cantidad de individuos jóvenes en la población. § Distancia entre dos individuos de la población

Características de la variable Valores o niveles: § Cada una de las mediciones obtenidas de las unidades. § Cuando los valores son pocos y repetidos se les llama niveles, cuando son muchos y muy variados se llaman valores.

Características de la Variable Escala § Las variables siempre son medidas en una escala, ya sea esta conocida o inventada. § Ejemplos de escalas son los centímetros o las yardas o bien los kilos o las libras, todas éstas son escalas de medición

CONCEPTO DE MEDICIÓN § Medición es la obtención de un valor dado de una variable para una determinada unidad. § Asignar un valor numérico a la característica particular de una unidad de medida o de un individuo

Ejemplo para la determinación de variables § Suponga que un Investigador desea saber cual es la altura promedio a la cruz de los lobos mexicanos (Canis lupus baileyi) de la cd. de México Variable Altura a la Cruz Población Lobos de la Cd. de México Unidad de Medición Individuo ([email protected]) Escala de Medición Centímetros

Ejemplo para la determinación de variables § Un Biólogo desea saber cuantos árboles hay en promedio por hectárea del género Pinus en el cero del Ajusco. § Variable Árboles de Pinus por ha. Población Árboles del ajusco Unidad de Medición Hectárea Escala de Medición Conteo

Ejemplo para la determinación de variables § Un investigador de medicina naturista esta probando en sus pacientes diferentes hierbas medicinales. Para ello mide la concentración de azúcar en la sangre 30, 60, 90 y 120 minutos después de haber tomado la planta Variable Glucemia en sangre Población Personas c/ deabets que probaron determinada planta Unidad de Medición (paciente/tiempo Escala de Medición Mg de azúcar por dl de sangre
Armella medidas
Ngel v. vitale
Biometria hematica
Magnus hedin biometria
Pseudoexfoliation glaucoma
Estática fetal
Biometria hematica apendicitis
Nombre pas
Ventajas
1. mis hermanos ____ conducir, pero yo no ____.
Pelicula de ron clark
Porofessor gg tr
El profesor holland
Profesor magdalena strus
Resumen el asesinato del profesor de matematicas
Profesor indrumator
Angel rubio y sus aportes a la geografia en panama
El sr. ortega / inteligente / es / profesor / un
Adraz
Budenbrookovi
Postmodernismul trasaturi
Nenad glumbic
Profesor pdf
Profesor milorad jankovic
Web del profesor
Sead dizdarevic profesor
Discurso de don gregorio la lengua de las mariposas
Basta de bullying
Profesor newton
Este un profesor iluminist