Biologa 2 Bachillerato INMUNOLOGA MECANISMOS DE DEFENSA DEL

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA MECANISMOS DE DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE MICROORGANISMOS Y SUSTANCIAS EXTRAÑAS MECANISMOS UNIVERSALES dos estrategias inespecíficos, siempre presentes BARRERAS PRIMARIAS piel, secreciones, cilios, flora bacteriana…. . . MECANISMOS INMUNOLÓGICOS específicos, aparecen después de determinada infección CÉLULAS y MOLÉCULAS ESPECÍFICAS adquiere BARRERAS SECUNDARIAS células y moléculas sanguíneas inespecíficas MEMORIA TOLERANCIA ESPECIFICIDAD

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA BARRERAS PRIMARIAS Lisozima ( lágrimas, saliva y mucosidad nasal) Cerumen del oído Secreciones de glándulas sebáceas y sudoríparas Epitelios ciliados Epitelios de revestimiento (PIEL) Ácidos y enzimas digestivas Defensinas intestinales Flora bacteriana normal Espermina en el semen QUÍMICOS FÍSICOS MICROBIOLÓGICOS

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA GLÓBULOS BLANCOS (4. 000 -10. 000 /mm 3 de sangre) Neutrófilos (70%) en infecciones bact. Diapédesis. Basófilos histamina) (producen (1%) Eosinófilos (4%) en estados alergicos e infercciones por parásitos GRANULOCITOS Monocitos (núcleo polimórfico)(5%) AGRANULOCITOS Linfocitos (20 %) específicos en el reconocimiento de agentes patógenos

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA FUNCIÓN ESPECÍFICA E INESPECÍFICA DE LOS GLÓBULOS BLANCOS EN LA DEFENSA ANTE MICROORGANISMOS Y SUSTANCIAS EXTRAÑAS FAGOCITOS Monocito (núcleo polimórfico)(5%) Macrófago (específico) Neutrófilo (70%) en infecciones bact. Diapédesis. Eosinófilo (4%) en estados alergicos e infercciones por parásitos Fagocitan microorganismos, células alteradas y restos celulares. CÉLULAS CITOTÓXICAS Célula NK Destruyen células del organismo que se han vuelto peliqrosas CÉLULAS CEBADAS Basófilo (1%) Mastocito (en tejidos) Intervienen en la inflamación y liberan aminas vasoactivas como la histamina. LINFOCITOS Linfocitos (20 %) específicos en el reconocimiento de agentes patógenos

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA CÉLULAS Y MOLÉCULAS DEL SISTEMA DE DEFENSA De tipo universal CÉLULAS INESPECÍFICAS (barrera secundaria) De tipo inmunológico CÉLULAS ESPECÍFICAS FAGOCITOS MOLÉCULAS ESPECÍFICAS NEUTRÓFILOS EOSINÓFILOS MACRÓFAGOS LINFOCITOS B CÉLULAS CITOTÓXICAS LINFOCITOS T BASÓFILOS MOLÉCULAS INESPECÍFICAS (barrera secundaria) T-KILLER en lágrimas, saliva. . PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO CITOCINAS INMUNIDAD CELULAR T-HELPER MONOCITOS LISOZIMA PRODUCEN ANTICUERPOS T- SUPRESORES controlan la inflamación, producidas por hígado y macrófagos interferones, linfocinas, monocinas, interleucinas y factores de necrosis tumoral

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA RESUMEN DE ACCIONES DEL COMPLEMENTO Aumento de la permeabilidad vascular 1 Lisis de células extrañas 7 Lisis de bacterias 6 2 COMPLEMENTO 5 Activación y quimiotaxis de neutrófilos Contracción del músculo liso 3 Desgranulación de mastocitos 4 Ayuda a la fagocitosis (opsonización)

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA VÍAS CLÁSICAS Y ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO VÍA ALTERNATIVA VÍA CLÁSICA C 1 Factor B C 4 Microorganismos Inmunocomplejos C 2 C 4 b 2 b C 3 b. Bb Activación de macrófagos C 3 b C 5 La vía clásica no se desencadena sin una respuesta inmunitaria específica previa. La vía alternativa no necesita la existencia de una inmunidad específica previa. C 6 C 7 C 3 b C 3 a C 5 b C 8 Quimiotaxis - Reacción inflamatoria - Contracción del músculo liso - Aumento de la permeabilidad vascular C 5 b 67 C 9 C 5 b 6789 LISIS Complejo de ataque a membrana (MAC)

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA PAPEL DE LAS BARRERAS SECUNDARIAS EN UNA INFECCIÓN CAPILAR SANGUÍNEO Neutrófilo Mediador de la inflamación Células endoteliales (se retraen) 1 Vasodilatación capilar, por la histamina que liberan los basófilos 2 Incremento de la permeabilidad, “edema” y “dolor” Retracción de las células endoteliales. Glucoproteínas de unión 1 Foco inflamatorio con tejido dañado Quimiotaxis Diapédesis neutrófilo Capilar sanguíneo Medio extracelular 3 Infiltración de células sanguíneas Adhesión, rodamiento y diapédesis sobre el endotelio de fagocitos granulocitos 4 Producción y liberación de sustancias quimitácticas que atraen a los neutrófilos

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA PAPEL DE LAS BARRERAS SECUNDARIAS EN UNA INFECCIÓN Capilar sanguíneo 3. Mediadores de inflamación: C 5 a Histamina Leucotrieno B 4. Diapédesis Eosinófilos 2. Activación del complemento MAC 1. Tejido dañado 5. Quimiotaxis Opsonización (C 3 b) Neutrófilos Monocitos 6. Secreción: IL-I 7. Producción de IL-6 proteínas de fase TNF-a aguda (fiebre) Vasodilatación capilar e incremento de la permeabilidad Macrófago activado

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA VISIÓN GLOBAL DE LA RESPUESTA INMUNITARIA El sistema inmunitario presenta tres niveles defensivos Innato e inmediato: estructuras y células inespecíficas siempre presentes PRIMER NIVEL PIEL MUCOSAS SEGUNDO NIVEL CÉLULAS NK TERCER NIVEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO MACRÓFAGOS NEUTRÓFILOS Inducido por un corto periodo de contacto INTERFERONES MEDIADORES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA FAGOCITOS Inducido por un largo periodo de contacto con respuesta adaptativa e inmunológica (memoria y tolerancia) LINFOCITOS T LINFOCITOS B

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA EL SISTEMA INMUNOLOGICO: TEJIDOS, ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS LINFOIDES DONDE SE ORIGINAN, MADURAN O ACUMULAN LINFOCITOS Amígdalas Ganglios linfáticos Timo Bazo Corte histológico del timo LINFOCITOS Corte histológico de un ganglio Placas de Peyer LINFOCITOS B Apéndice (inmunidad humoral, producen anticuerpos) LINFOCITOS T (inmunidad celular) Vasos linfáticos T-HELPER: activan macrófagos, linfocitos T-killer y B (lo ataca el SIDA) T-KILLER: fagocitan virus, tumores e injertos T- SUPRESORES: desaparecido el antígeno hacen lo contrario a los T-helpers Corte histológico del bazo Médula ósea

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA LINFOCITOS B Poseen receptores de membrana específicos, que son inmunoglobulinas LINFOCITOS T CD 4 TCR+CD 3 BCR Th Todas las células T B 7 MHC clase II INMUNIDAD HUMORAL Tras su activación producen inmunoglobulinas solubles que son anticuerpos específicos. CTL CD 28 CD 8 INMUNIDAD CELULAR Presentan en su membrana receptores TCR que reconocen péptidos antigénicos sobre células presentadoras de antígeno (APC).

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA CICLO DE VIDA DEL VIRUS DEL SIDA EN LINFOCITOS T-HELPERS Interacción de la glucoproteína gp 120 y el receptor CD 4 del linfocito T. La glucoproteína gp 41, media en la fusión de las membranas y la entrada del virus. 1 Integración en el genoma de la célula Transcripción del ADN vírico Proteínas víricas Proteína gp 120 Receptor CD 4 ADN vírico ARNm vírico 2 Transcripción inversa del ARN vírico. Se produce un ADN bicatenario vírico que se inserta en el genoma celular con la colaboración de la integrasa vírica. Se origina el provirus VIH-1 3 Se forman los ARN víricos y se traducen para formar las proteínas enzimáticas y estructurales del virus. Se ensamblan los viriones y pueden liberarse, infectando nuevas células.

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL VIH Bicapa lipídica p 24 p 17 p 41 Transcriptasa inversa gp 120 p 9 ARN monocatenario p 7 Proteínas de la cápsida Proteínas de la cubierta Núcleoproteínas

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS T POR MACRÓFAGOS Péptido antigénico MACRÓFAGO (célula presentadora de antígeno: APC) MHC-II Producción de IL-1 Digestión en fagolisosomas Bacteria fagocitada MONOCITO MHC-II y antígeno B. 7 CD 4 CD 28 LINFOCITO T-KILLER T-HELPER TCR T-SUPRESORES Activación del linfocito IL-1

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS POR CÉLULAS T-HELPERS Lisosomas MACRÓFAGO Bacteria fagocitada MHC-II con péptido bacteriano Activación y proliferación de Th I IL-2 Proliferación de lisosomas Destrucción de la bacteria Receptor de IFN B. 7 CD 4 Receptor de TNF IFN TNF CD-28 TCR Receptores de IL-2 LINFOCITO T-HELPER ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS B

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS B Complejo MCH II-Antígeno-TCR Bacterias CD 4 Linfocito B Th 2 activado BCR Linfocito B Células plasmáticas Células memoria B. 7 CD-28 Activación y diferenciación de linfocitos B IL-5 IL-6 IL-4 IL-10 Inhibición de respuesta Th 1

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA SIDA: EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Síntomas Las infecciones oportunistas debidas a las inmunodeficiencias son la causa del 90% de las muertes por sida. Linfocitos T CD 4 Anticuerpos Carga vírica (ARN) Antígenos Fase aguda inicial Semanas Fase asintomática Años Síntomas tempranos 2 -3 años Tras la infección el virus puede tardar entre 2 y 10 años en replicarse activamente. SIDA ¿? El SIDA es la manifestación final de la infección por VIH

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTÍGENOS Epítopo EPÍTOPOS DETERMINANTE ANTIGÉNICO Idiotipo del anticuerpo I Reconoce el epítopo. IDIOTOPO Anticuerpo antiidiotipo del I IDIOTIPO Reconoce el idiotopo de otro anticuerpo.

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ESTRUCTURA DE UN ANTICUERPO TIPO Ig. G Paratopo Cadenas pesadas (H) H 2 N NH 2 VH VH CH 1 VL Cadena ligera (L) CH 1 CL Cadena ligera (L) COOH CH 2 CH 3 HOOC NH 2 VL CL HOOC La papaína hidroliza las Igs rompiéndolas en dos fragmentos Paratopo COOH Paratopos Bisagra Modelo tridimensional

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA REORDENACIÓN SOMÁTICA DEL ADN CADENA Región C LIGERA Familia J Familia V ADN Recombinación somática ARNm Cadena ligera Cadenas pesadas Cadena ligera ANTICUERPO ARNm Recombinación somática ADN Regiónes C Familia J Familia D Familia V CADENA PESADA

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA CLASES DE INMUNOGLOBULINAS ISOTIPO BÁSICO Ig. G % EN SUERO NORMAL FUNCIÓN LOCALIZACIÓN 80% Proporcionar resistencia a largo plazo. Facilitar la fagocitosis Sangre y leche materna Suero y membrana de linfocitos B (los monómeros) Ig. M 5 -10% Primer anticuerpo en sangre en la respuesta primaria. Actúa en los primeros estados de la respuesta específica Ig. E < 1% Protección frente a parásitos metazoos Piel 10 -15% Inhibe la adhesión de parásitos y microorganismos a los tejidos Secreciones corporales (Ig. A secretora) y suero (Ig. A sérica) Poco conocida Membrana de linfocitos B Ig. A Ig. D

INMUNOLOGÍA Biología. 2º Bachillerato

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ESTRUCTURAS DE LAS Ig. S E Ig. A Estructura pentamérica de una Ig. M Estructura dimérica de Ig. A secretora Cadena J Componente secretor Monómero

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ESPECIFICIDAD ANTIGENO-ANTICUERPO ANTÍGENO tiene ANTÍCUERPO EPÍTOPOS que reconocen PARATOPOS tienen capacidad de INMUNOGENICIDAD ANTIGENICIDAD sólo poseen HAPTENOS UNIÓN determinada por la ESPECIFICIDAD y AFINIDAD mediante FUERZAS DÉBILES COMPLEMENTARIEDAD GEOMÉTRICA dependen de INTERACCIONES HIDROFÓBICAS (APOLARES) COMPLEMENTARIEDAD DE GRUPOS POLARES

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA TIPOS DE REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO NEUTRALIZACIÓN Frecuente en virus. Unión específica y temporal antígenoanticuerpo reversible. PRECIPITACIÓN Por unión de anticuerpos a toxínas solubles. El precipitado es luego fagocitado CITOLISIS Mediante la activación de las proteínas del complemento que perforan la pared bacteriana produciendo su muerte osmótica) AGLUTINACIÓN El antígeno se encuentra en las envolturas de bacterias o virus y se forman complejos de aglutinación que son reconocidos y destruidos por el sistema de complemento y fagocitos OPSONIZACIÓN Microorganismo patógeno Anticuerpos Recubrir los gérmenes patógenos por anticuerpos para facilitar su fagocitosis Opsonización Fagocitosis

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA TIPOS DE INMUNIDAD Con memoria inmunológica De efecto temporal ACTIVA PASIVA El organismo genera anticuerpos específicos El organismo adquiere anticuerpos específicos tras superar una infección NATURAL por inoculación de antígenos inmunogénicos ARTIFICIAL: VACUNACION a través de la placenta, leche NATURAL procedentes del suero de otros organismos ARTIFICIAL: SEROTERAPIA con antitoxinas

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA PRINCIPIO DE LA VACUNACIÓN Infección natural Respuesta de anticuerpos Vacunación con antígenos del patógeno Respuesta de anticuerpos secundaria Respuesta de anticuerpos primaria Inmunidad adquirida Células memoria Tiempo - Se introducen deliberadamente en el organismo antígenos de agentes patógenos, con el propósito de inducir inmunidad específica frente a dichos patógenos - Los antígenos utilizados no pueden ser ni tóxicos ni patogénicos, aunque sí deben conservar su capacidad inmunogénica - Se basa en dos aspectos claves de la inmunidad adaptativa : la especificidad y la memoria inmunológica

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA RESPUESTA HUMORAL Y MEMORIA INMUNOLÓGICA Respuesta primaria Ig. G Respuesta secundaria Ig. G Ig. M Tiempo LB LB LB Ig. M LB Linfocitos B LB LB LB CP LB LB Ig. G CP Ig. M LB LB Células plasmáticas LB LB LB Tiempo LB LB CP LB Ig. G CP CP LB M M LB CP CP LB Células de memoria M M M M LB LB M M

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ALGUNOS TIPOS DE VACUNAS • VACUNAS DE MICROORGANISMOS ATENUADOS • Se obtienen atenuando la virulencia de especies patógenas o expresando antígenos recombinantes en vectores vivos. Esferas • Son muy inmunógenas. • Pueden producir infecciones en personas inmunodeficientes. • VACUNAS DE MICROORGANISMOS MUERTOS Filamentos • Son menos inmunógenas, precisan dosis de recuerdo. • Son más seguras. • Las vacunas subunidad contienen fracciones de microorganismos que contengan antígenos. Virus de la hepatitis B • VACUNAS ANTI-IDIOTIPO • Se basan en la teoría de la red idiotípica. • Carecen de toxicidad y patogenicidad. Partículas con antígenos de superficie del virus producidas por levaduras modificadas genéticamente

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA TIPOS DE REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: TIPO I O INMEDIATA Alérgeno Linfocito B APC Th Mastocito Fc IL-4 IL-6 IL-10 Ig. E Histamina, serotonina • La célula presentadora de antígenos interacciona con el linfocito Th y este libera las interleucinas. • Los linfocitos B activados liberan los anticuerpos (Ig. E) que se unen a los receptores de los mastocitos y basófilos. • En posteriores contactos, el alérgeno se unirá a la Ig. E activando la liberación de mediadores de la respuesta inflamatoria (histamina y serotonina).

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA TIPO DE REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: TIPO II, IV Tipo II ó citotóxica dependiente de anticuerpos Fc Tipo III ó inducida por inmunocomplejos Célula diana Inmunocomplejo Tipo IV ó retardada mediada por células Macrófago inactivo Linfocito T (activado) NK Complemento antígenos Anticuerpo Linfocinas Complemento Célula diana El anticuerpo se une a un antígeno no presente en algunas células del organismo. Granulocito Cuando se forman inmunocomplejos en exceso y no son eliminados. Macrófago activado Cuando los antígenos atrapados en un macrófago no pueden ser eliminados.

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Órgano - específicas Tiroides Tiroiditis de Hashimoto Mixedema primario Tirotoxicosis No órgano - específicas Músculo Dermatomiositis Piel Estómago Esclerodermia, LES Anemia perniciosa Suprarrenal Enfermedad de Addison Páncreas Diabetes mellitus insulinodependiente Riñón LES Articulaciones Artritis reumatoide, LES

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA EXPERIMENTO DE GELL Y BENACERRAF Forma nativa B Forma desnaturalizada B T Primera inyección B T Segunda inyección T

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA EL COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOINCOMPATIBLIDAD (MHC) CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS ANTÍGENO degradación PÉPTIDOS SENCILLOS se asocian a las PROTEÍNAS DEL COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD codificadas por los genes del PROTEÍNAS DE LA CLASE I se dividen en COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD que es POLIGÉNICO POLIMÓRFICO PROTEÍNAS DE LA CLASE II

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ESTRUCTURA DEL TCR a b NH 2 TCR Región C Región V Símbolo Las cadenas polipeptídicas tienen dos dominios, uno variable (V) y otro constante(C). Son proteínas heterodímeras HOOC La porción fija de los TCR se asocia con proteínas de membrana llamadas complejo CD 3 COOH Complejo CD 3

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA COMPLEJO MHC-ANTÍGENO-TCR MHC de clase I Péptido antigénico b-2 microglobulina Región de reconocimiento

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA ACTIVIDAD SECRETORA DE LOS MACRÓFAGOS Fiebre Quimiotaxis Diferenciación de macrófagos y granulocitos TNF IL-I IL-6 IL-8 Factor estimulador de colonias Médula ósea

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA RESPUESTA DE LAS CÉLULAS NK ANTE UNA INFECCIÓN VÍRICA Anticuerpos unidos a receptores Fc Célula NK Virus con envuelta Proteínas virales Proteínas citotóxicas Destrucción de la envuelta

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA SELECCIÓN DE LINFOCITOS T FUNCIONALES Timocito (CD 4+ / CD 8+) Alta afinidad para MHC-I propias Selección POSITIVA Baja afinidad para MHC-I propias Selección NEGATIVA Falta de unión a las MHC propias Selección POSITIVA Baja afinidad para MHC-II propias Célula tímica presentadora de antígeno propio SELECCIÓN Selección NEGATIVA Linfocito T CD 8 Linfocito T CD 4 Selección NEGATIVA Alta afinidad para MHC-II propias

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA LA ANEMIA PERNICIOSA: UNA ENFERMEDAD ÓRGANO-ESPECÍFICA La anemia perniciosa se produce por una falta de absorción de vitamina B 12 en el intestino. NORMAL ANEMIA PERNICIOSA Vitamina B 12 Absorción intestinal Portador de la vitamina B 12 Vitamina B 12 Inhibición del portador por autoanticuerpos Célula plasmática El portador se une a la vitamina B 12 y de ese modo se produce la absorción en el intestino. Los anticuerpos inhiben al portador y la vitamina B 12 continúa en el intestino sin ser absorbida

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS O CONGÉNITAS Inmunodeficiencias de linfocitos T 25 -35% Alteración del proceso de diferenciación de los prelinfocitos en linfocitos T maduros. Inmunodeficiencias de linfocitos B 50 -60% Falta total o parcial de los distintos isotipos de inmunoglobulinas. Inmunodeficiencias de fagocitos 10 -15% Puede afectar a macrófagos o a granulocitos y aumenta la sensibilidad frente a infecciones bacterianas y fúngicas. SECUNDARIAS O ADQUIRIDAS Se deben a factores extrínsecos o medioambientales: fármacos como los utilizados en quimioterapia, radiaciones, malnutrición o infecciones. Infección por el virus VIH El virus infecta a linfocitos T CD 4+ , monocitos y linfocitos B provocando inmunodeficiencia.

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA TERAPIA GÉNICA EN ENFERMOS DE ADA Retrovirus con gen ADA incorporado Linfocitos T de paciente Paciente con SCID Implante de las células modificadas Infección de las células con el retrovirus Cultivo y proliferación

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIÓNES POR VIH CÓMO PUEDE TRANSMITIRSE EL SIDA SANGRE RELACIONES SEXUALES • Transfusiones con sangre contaminada. • Uso de material cortante o punzante contaminado. • A través del esperma. • A través de las secreciones vaginales. PLACENTA • El virus es capaz de atravesar la placenta y la madre puede infectar al hijo. LECHE MATERNA • Durante la lactancia puede producirse el contagio. FÁRMACOS MÁS EMPLEADOS Inhibidores de la transcriptasa inversa: AZT, DDI, DDC, ACICLOVIR, ARA-A y BVDU. Inhibidores de la proteasa: SAQUINAVIR, INDINAVIR y RITONAVIR.

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA VÍAS DE ELIMINACIÓN DE CÉLULAS HUMORALES CITÓLISIS POR ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO Macrófago CITÓLISIS MEDIADA Ig. G NK Célula cancerosa presentando antígenos tumorales Antígeno tumoral

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA RECHAZO DE TRASPLANTES RECONOCIMIENTO INDIRECTO RECONOCIMIENTO DIRECTO HLA del donante IL-2 Péptidos HLA del donante IL-2 Linfocito T HLA del receptor con un péptido HLA del donante Linfocito T APC del receptor Las proteínas de histocompatibilidad de los tejidos del donante son procesadas por las células presentadoras de antígeno del receptor. APC donante Los antígenos de histocompatibilidad del donante son reconocidos por los linfocitos T del receptor como moléculas HLA propias modificadas por un péptido ajeno.

Biología. 2º Bachillerato INMUNOLOGÍA TIPOS DE TRANSPLANTE Isoinjerto Autoinjerto Entre dos individuos genéticamente idénticos De una parte del cuerpo a otra Xenoinjerto Aloinjerto Entre individuos de diferentes especies Entre miembros diferentes de la misma especie No provocan rechazo Provocan rechazo
- Slides: 47