Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos mejor DESCRIBIMOS CMO

Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos mejor DESCRIBIMOS CÓMO NUESTRO CUERPO DETECTA LOS ESTÍMULOS SEMANA 22

Nuestro cuerpo detecta los estímulos SITO PROPÓ segunda esta birás i r n c E s e d d a d i erpo v i u t c ac el o ulos. m í cóm t s e a los t c e t e d PRODUCT O Explica c on tus pa labras la transmisi ón impulso del nervioso en neuronas y cómo nu tre estro cuerpo detecta estímulos

SITUACIÓN INICIAL Juan caminaba por el parque, vio a un malabarista en una bicicleta y se preguntó: ¿Cómo el cuerpo coordina las acciones que realiza? ¿Qué órgano controlará los movimientos voluntarios que ejecuta el ciclista?

LOS IMPULSOS NERVIOSOS Son procesos metabólicos vivientes o una sucesión de reacciones químicas que se propagan a través de una fibra nerviosa y que no son eléctricos. Por las mañanas, cuando el reloj de la alarma suena, las ondas sonoras estimulan un conjunto de neuronas localizadas en tu oído, que envían señales a tu cerebro “indicándole” que es hora de levantarse. En esta y otras situaciones similares, las células nerviosas transmiten la información en forma de señales eléctricas y químicas. Cuando una neurona es estimulada, genera una señal eléctrica que “viaja” a través de ella, señal puede ser transmitida hacia otra neurona, mediante una señal química. Estudiaremos este proceso a continuación.

Transmisión del impulso nervioso a través de la neurona El potencial de reposo puede ser modificado debido a los estímulos captados por los receptores sensitivos, lo que produce una Despolarización Es el aumento de la permeabilidad para el Na+, el cual ingresa a la célula cambiando la polaridad. Luego se restablece la polaridad de la membrana, se inactivan los canales de Na+ y sale K+ Repolarización:

El impulso nervioso se desplazará más rápido en axones cuyo diámetro es mayor y presenten vaina de mielina. Los axones más gruesos tienen mayor superficie de membrana y, por lo tanto, un mayor intercambio con el medio extracelular. En los axones con vaina de mielina la despolarización ocurre solo en los nodos de Ranvier, como si el impulso nervioso fuera “saltando” de nodo en nodo.

Transmisión del impulso nervioso entre neuronas El impulso nervioso solo se propaga en un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón.

Existen dos tipos de sinapsis: la química y la eléctrica.

¿Cómo nuestro cuerpo detecta estímulos? Es probable que pienses que hueles con tu nariz, escuchas con tus oídos y saboreas con tu lengua, pero en realidad eso no es del todo así. Los órganos de tus sentidos o sensoriales captan o detectan los estímulos y envían señales a tu cerebro, y es éste último quien interpreta dichas señales. Por medio de los órganos de los sentidos nuestro cerebro se relaciona con el resto del organismo y con el mundo que nos rodea. Una vez que el cerebro obtiene información de los órganos sensoriales, desencadena una respuesta que le permite a nuestro cuerpo adaptarse a los estímulos que está recibiendo. Por ejemplo, si sientes frío, se te puede poner la “piel de gallina” o bien podrías tiritar. ¿Qué otros ejemplos se te vienen a la mente?

Los órganos de los sentidos presentan estructuras especializadas, denominadas receptores sensoriales, que captan los estímulos de nuestro medio interno y externo, y los transforman en señales eléctricas que se transmiten a través de las vías aferentes hasta el SNC, por ejemplo, el cerebro. Cuando estas señales llegan al cerebro, se experimenta una sensación, es decir, se reconocen nuevos estímulos sensoriales y luego se procesan. La mayoría de las veces el cerebro hace mucho más que producir sensaciones, pues integra la nueva información que recibe, sobre la base de experiencias pasadas, y la interpreta con un significado o entendimiento consciente de datos sensoriales. En este caso el cerebro habrá originado una percepción.

De acuerdo al tipo de estímulo que captan, se tienen cinco tipos de receptores sensoriales.


Y AHORA TENEMOS EL RETO DEL DÍA Ahora que conocemos como nuestro cuerpo recibe los estímulos, responde: 1. ¿A través de que órganos se captan los estímulos internos o externos? 2. ¿Qué órgano se encuentra detrás de todas nuestras emociones? 3. ¿Qué zonas del cerebro controlan las emociones? 4. ¿Qué sucede con las señales captadas por los órganos de los sentidos

Completa el cuadro siguiente acerca de nuestros receptores: CLASE DE RECEPTOR FOTORRECEPTORES QUIMIORRECEPTORES TERMORRECEPTORES MECANORRECEPTORES NOCIRRECEPTORES ORGANO / SENTIDO ESTIMULOS QUE CAPTAN

RECUERDA SIEMPRE GUARDAR TUS EVIDENCIAS EN UNA CARPETA O PORTAFOLIO, YA SEA EN FÍSICO O EN VIRTUAL. 04 -09 -2020 S A I C A R G S A H C U M Lic. Dina Rosalba Sánchez Ybáñez
- Slides: 15