Asamblea General de la Asociacin de Agentes Profesionales

Asamblea General de la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas (ASAPRA) Lic. Jorge Amigo Castañeda Vice Chairman International Intellectual. Property. Institute Noviembre, 2011 Ciudad de Santos, Brasil

CONTENIDO I. Conceptos generales sobre propiedad intelectual II. Aspecto internacional y observancia de los derechos de propiedad industrial relacionados con el comercio exterior III. Problemática y Propuestas

I. CONCEPTOS GENERALES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Industrial y comercial Tiene relación con todas las creaciones de la mente en los campos: Científico y tecnológico Literario y artístico La legislación en materia de propiedad intelectual ayuda a proteger a los creadores de los productos intelectuales.

RAMAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Patentes Modelos de Utilidad Diseños Industriales Circuitos Integrados Secretos Industriales SIGNOS DISTINTIVOS Marca Colectiva Nombre Comercial Aviso Comercial Denominación de Origen DERECHOS DE AUTOR OBRAS Literarias, musicales, artísticas, fotográficas, cinematográficas, arquitectónica, Software DERECHOS CONEXOS Artistas intérpretes o ejecutantes, Editores de libros, Productores de fonogramas y videogramas , Organismos de Radiodifusión, Señales de Satélite DERECHOS DE OBTENTOR Derechos de obtentor para: • Semillas • Variedades Vegetales

PRINCIPIOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EXCLUSIVIDAD TERRITORIALIDAD TEMPORALIDAD • El titular es el único autorizado ante la Ley, para explotar comercialmente lo que ha protegido. • Derechos otorgados dentro del Territorio del país y serán independientes a los obtenidos en otros países. • Período limitado y determinado para explotar comercialmente su tecnología protegida, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

INVENCIONES Patente • Invento que demuestra ser nuevo, tener un avance técnico o científico, y ser comercializable. • Producto o proceso • Protección: 20 años • $8, 320 Modelo de Utilidad • Modificaciones a inventos o herramientas ya existentes con la finalidad de que tengan un mejor desempeño. • Protección: 10 años • $2, 386 Modelo Industrial Dibujo Industrial • Formas tridimensionales que le dan apariencia especial a un producto. • Combinación de figuras, líneas o colores que adornan a un producto, con lo que tiene una apariencia especial y propia. • Protección: 15 años • $2, 386

DERECHOS QUE OTORGA UNA PATENTE A través del derecho de patente, el titular puede prohibir a terceras personas que: • • • Fabriquen Usen Vendan Ofrezcan en venta Importen su producto o proceso protegido 50% de descuento a inventores personas físicas, micro o pequeñas industrias, instituciones de educación superior públicas o privadas, institutos de investigación científica y tecnológica del sector público.

Solicitudes de patente por Oficina (2008) FUENTE: World. Intellectual. Property. Indicators 2010 - WIPO

Solicitudes de patente presentadas ante el IMPI MEXICANOS - EXTRANJEROS 16, 599 15, 500 16, 581 14, 281 14, 576 7, 155 Si bien las solicitudes totales de patente se redujeron en 13. 87% de 2008 a 2009 y aumentaron en 2010, las solicitudes de patente de mexicanos se han incrementado de forma sostenida desde 2006. Cifras a junio 2011

BENEFICIOS QUE OTORGA UNA PATENTE Otorga al titular el derecho exclusivo para explotar los productos o servicios protegidos obteniendo una mayor competitividad en el mercado. Representa una importante fuente de ingresos adicionales a través del licenciamiento, venta o comercialización de los productos protegidos. Los derechos de PI pueden aumentar el valor para futuros inversionistas o socios. Constituyen un elemento fundamental en los procesos de transferencia de tecnología entre las empresas. Constituye una fuente inagotable de información técnica para apoyar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, o resolver problemas técnicos específicos de los negocios.

SIGNOS DISTINTIVOS Marca • Todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. • $ 2, 672 Aviso Comercial Nombre Comercial • Frases u oraciones que anuncian al público establecimientos o negociaciones, productos o servicios para distinguirlos de su especie. • Se protege el nombre comercial de una empresa o establecimiento comercial, industrial, o de servicios sin necesidad de registro. • $ 713 • $ 613 PROTECCIÓN: 10 años para las 3 figuras

Solicitudes de marca por oficina (2008) FUENTE: World. Intellectual. Property. Indicators 2010 - WIPO

BENEFICIOS DE LA MARCA REGISTRADA El titular de la marca registrada: ü Tiene el derecho de utilizarla en los productos y servicios especificados. ü Puede iniciar acciones legales contra quienes utilicen ilegalmente la misma marca o una similar que pueda crear confusión. ü Puede obtener ingresos adicionales al licenciar la marca (a través de las regalías). Unamarcaregistrada: ü Es indispensable para iniciar una franquicia. ü Garantiza que no se infringen derechos de terceros. ü Puede aumentar el valor de las empresas para futuros inversionistas o socios.

II. ASPECTO INTERNACIONAL Y OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO EXTERIOR

FOROS INTERNACIONALES OBJETIVOS GENERALES • Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) • Comité de Observancia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual • INTERPOL • Organización Mundial de Aduanas • Anti-Counterfeiting. Trade. Agreement (ACTA) • Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) • Medidas de observancia en otros Países (comparativo) • Medidas en Frontera en México

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) La Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y la inversión en la región de Asia y el Pacifico. APEC es una agrupación gubernamental que operan en la base de compromisos no vinculantes, un diálogo abierto y el mismo respeto para las opiniones de todos los participantes. APEC no tiene obligaciones como un tratado requiere de sus participantes. Las decisiones tomadas dentro de APEC se alcanzan por consenso y los compromisos se lleven a cabo de forma voluntaria.

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) Comitéde Comercio e Inversión Supervisa: Nueve subgrupos - Grupo de Movilidad de Negocios, Dirección del Grupo de Comercio Electrónico, Grupo de expertos gubernamentales de adquisiciones, Grupo de Servicios, Grupo de expertos en inversión, Grupo de Acceso al Mercado, Sub-Comité de Procedimientos Aduaneros, Sub-Comité de Normas de Conformidad; y Grupo de Expertos de Propiedad. Intelectual (IPEG) La protección de los DPI y su ejecución es un factor clave para promover el comercio exterior y la inversión, así como para potenciar el desarrollo económico.

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) Grupo de Expertos de Propiedad Intelectual Este grupo implementa un programa de trabajo que tiene por objeto: ü Profundizar en el diálogo sobre la política de propiedad intelectual. ü Estudiar e intercambiar información sobre el estado actual de protección de los DPI y los sistemas administrativos. ü Estudiar las medidas para la efectiva ejecución de los DPI. ü Aplicar en su totalidad el Acuerdo sobre los ADPIC. ü Facilitar la cooperación técnica para ayudar a las economías de aplicar sobre los ADPIC.

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) Iniciativade APEC contra la Piratería y la Falsificación Reducir el comercio de mercancías falsificadas y pirateadas; Luchar contra las redes transnacionales que producen y distribuyen estos artículos piratas. Las medidas incluyen el establecimiento de directrices para las autoridades tales como: la inspección, suspensión, confiscación y destrucción de bienes y equipos utilizados en la falsificación y el comercio de las mercancías piratas. Reducir la piratería en línea - promulgar regímenes jurídicos adecuados y sistemas de aplicación para reducir la piratería en línea y para socavar el comercio en línea de productos falsificados.

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) Iniciativade APEC contra la Piratería y la Falsificación Aumentar la cooperación para frenar la piratería y la falsificación - aumentar el contacto y el intercambio de información entre las aduanas y los organismos policiales para combatir la falsificación y la piratería en la red. Aumentar la capacidad de ejecución para fortalecer la lucha contra la falsificación y la piratería - aumento de las Economías Miembro para desarrollar los sistemas de aplicación a través de la educación y la formación en toda la región.

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC) Iniciativade APEC contra la Piratería y la Falsificación Con este mandato, el IPEG (GRUPO DE EXPERTOS EN PI) ha establecido directrices modelo en derechos de propiedad intelectual, para los siguientes objetivos: reducir el comercio de mercancías falsificadas y pirateadas protección contra copias no autorizadas prevenir la venta de mercancías falsificadas y pirateadas a través de Internet crear campañas efectivas de sensibilización pública sobre derechos de propiedad intelectual ü otorgar seguridad en las cadenas de suministro ü fortalecerla creación y la capacidad de los DPI ü ü El IPEG sigue alentando a las economías de APEC para poner el modelo de principios rectores en práctica, y supervisa el estado de ejecución.

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) La OCDE es un foro dónde 30 gobiernos trabajan juntos para afrontar las consecuencias económicas, sociales y los desafíos gubernamentales de la globalización. ü Comparan experiencias. üBuscan respuestas a problemas comunes. üIdentifican buenas prácticas. üCoordinan políticas nacionales e internacionales.

OCDE Dirección de Ciencia, Tecnología e Industria Examina cómo estimular la ciencia e innovación, para mejorar la contribución de la Propiedad Intelectual en el crecimiento económico. La OCDE inició un proyecto en 2005 para evaluar la magnitud y el impacto de la falsificación y la piratería. El objetivo del proyecto es mejorar la comprensión de los hechos y el conocimiento de qué tan grande es el problema y los efectos que las infracciones de derechos de propiedad intelectual tienen en los gobiernos, las empresas y los consumidores de los países miembros y en las economías de los otros países.

OCDE IMPACTO DE LA PIRATERÍA Y FALSIFICACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL • FASE 1 – Piratería y Falsificación de productos tangibles • FASE 2 – Piratería Digital • FASE 3 – Otras infracciones de PI

OCDE Fase. I Productosfalsificados y piratas � Medición de las necesidades de una metodología rigurosa, pero los datos son difíciles de encontrar - Las actividades son ilícitas y clandestinas. - La aplicación y los datos de aduanas son escasas, incompletas e incoherentes. � El análisis demostró que el comercio internacional de productos falsificados o piratas podría haber sido de hasta 200 millones dólares en 2005. Una reciente actualización de las estimaciones establece que podría ascender hasta los 250 millones dólares en 2007. � No incluye - Productos consumidos y producidos en el país. - Ni productos piratas no tangibles

OCDE Fase. II Piratería. Digital La piratería digital, abarca todos los soportes que contengan derechos de autor. • Transacciones piratas que no implican el uso de medios físicos. vía Internet • Numerosas industrias afectadas por la piratería digital: música, cine, radio, televisión, software (comercial y de entretenimiento) • Muchos medios técnicos de formación del mercado; la mayoría de ellos confían en las soluciones desarrolladas con fines legales: redes Peer-to-peer (P 2 P), “Warez” sites, servicios de transmisión, etc.

OCDE Fase. III � Circuitos integrados, Indicaciones Geográficas, Secretos Industriales, Variedades Vegetales, Patentes e Infracciones de Diseños. Nueva Zelanda Australia

COMITÉ DE OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL El Comité examina cuestiones relativas al ejercicio de derecho de propiedad intelectual, incluidos la infracción de patentes y la lucha contra los actos de falsificación y piratería; educación pública; asistencia; coordinación de programas nacionales y regionales de formación destinados a todas las partes interesadas; e intercambio de información sobre cuestiones de observancia. Dicho Comité se lleva a cabo una vez al año en las Oficinas de la OMPI y participan todos los países miembros, el objetivo de este foro es dar a conocer las implementaciones que se han llevado a cabo en materia de protección de los derechos de propiedad intelectual, compartir las mejores prácticas, entre otras.

INTERPOL Es la mayor organización internacional de policía cuenta con 187 miembros. Fue creada en 1923, facilita la cooperación de policía transfronteriza, apoya y asiste a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional. Toma medidas dentro de los límites de las leyes existentes en diferentes países y en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los ámbitos delictivos prioritarios de INTERPOL son: el financiero, los delitos de alta tecnología, incluida la falsificación, la Propiedad Intelectual y los delitos cibernéticos.

INTERPOL Delitos de Propiedad Intelectual La falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor son delitos graves de Propiedad Intelectual que defraudan a los consumidores amenazan la salud de los pacientes y cuesta a la sociedad miles de millones de dólares en pérdidas de ingresos del gobierno, las inversiones extranjeras y en beneficios para las empresas al violar derechos de marcas, patentes, y a los titulares de derechos de autor. La imitación de productos plantea una amenaza significativa para la seguridad de los consumidores de todo el mundo.

INTERPOL Clientes desprevenidos y pacientes gravemente enfermos ponen su salud e incluso la vida en peligro cada vez que utilizan medicamentos falsificados (con poco o ningún ingrediente activo), bebidas alcohólicas, productos alimenticios, o bien al viajar en automóviles y aviones con refacciones falsificadas, las cuales obviamente son deficientes.

INTERPOL Lucha contra los delitos de Propiedad Intelectual � En Octubre de 2000, la Asamblea General de la INTERPOL aprobó la adición de los delitos de Propiedad Intelectual al mandato oficial de la organización. � El Grupo de Acción en Propiedad Intelectual de la INTERPOL se formó como una asociación público-privada. Los principales miembros del grupo de acción lo componen representantes de la policía nacional, autoridades aduaneras, organizaciones internacionales intergubernamentales, organismos del sector privado, así como entidades de protección de patentes.

INTERPOL Objetivos Desarrollar estrategias y programas para combatir la delincuencia organizada transnacional, la cual es una actividad vinculada a las infracciones de PI. � Desarrollar una base de datos sobre los delitos de Propiedad Intelectual Internacional para mejorar aún más el intercambio de información e inteligencia transnacional organizada en materia de delitos de PI. � Crear conciencia entre los responsables políticos, los interesados y el público sobre el papel central de la delincuencia organizada transnacional en delitos de PI. � Aumentar los esfuerzos en la aplicación de la legislación nacional y regional para combatir la delincuencia transnacional organizada en materia de PI. � Continuar desarrollando la capacidad operativa en todo el mundo para facilitar y coordinar las medidas represivas contra los delitos de PI. � Proporcionar apoyo y formación a la policía en materia de delitos de PI. �

INTERPOL Vínculos entre la delincuencia de PI y la financiación de actividades terroristas Hay acuerdo general en que la delincuencia en materia de PI es de alta rentabilidad, y un crimen de bajo riesgo, lo que inevitablemente motiva a los delincuentes para realizar este tipo de actividad. Es evidente que organizaciones terroristas paramilitares han cambiado su estrategia hacia los productos falsificados y piratas para mantener sus organizaciones y financiar sus actividades. En vista de ello, la INTERPOL sigue preocupada por la posibilidad de que algunos grupos terroristas aprovechen la oportunidad para financiar sus actividades a través de delitos de PI.

INTERPOL Base de datos de INTERPOL sobre Delincuencia Internacional de la Propiedad Intelectual � Es una base de datos autónoma que contiene información sobre los delitos de propiedad intelectual organizados y transnacionales. � Ha sido específicamente desarrollada para ser un depósito de información privada del sector industrial sobre la delincuencia transnacional y organizada de propiedad intelectual. � Los datos contenidos en la base de datos serán objeto de análisis criminal para identificar los vínculos entre el sector transnacional y la delincuencia organizada; y así facilitar las investigaciones penales, desarrollando informes regionales y mundiales estratégicos en delitos de PI.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS La Organización Mundial de Aduanas y sus 174 administraciones miembros han estado trabajando conjuntamente para mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones aduaneras mediante el establecimiento de normas, la promoción de la cooperación internacional y fomentando la capacidad de asistencia. La misión de las aduanas ha evolucionado a partir de las funciones fiscales convencionales, a la protección de la sociedad de los movimientos transfronterizos de mercancías peligrosas. Estos incluyen las drogas ilícitas, armas de fuego, daños al medio ambiente y los bienes falsificados y pirateados que plantean riesgos de salud y seguridad a los ciudadanos.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS Fortalecimiento de la Lucha contra la Falsificación y la Piratería Tercera Cumbre Europea de la Propiedad Intelectual, "Bruselas IP 2008" diciembre 2008. Informes anuales sobre derechos de propiedad intelectual y Aduanas con el fin de proporcionar información básica sobre los registros de aduanas incautación y análisis del comercio ilegal de derechos de propiedad intelectual. Fortalecimiento de la asociación con otras organizaciones internacionales, incluida la OMC, la OMPI y la Interpol, así como el sector empresarial en el área de aplicación de los DPI. En 2007 se estableció el grupo de trabajo SECURE para transformar las normas provisionales que deberán ser empleadas por las aduanas para la aplicación de derechos uniformes.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS El Grupo de Trabajo SECURE ha desarrollado el documento denominado “SEGURO” que identifica normas provisionales en cuatro áreas clave: desarrollo de derechos de propiedad intelectual, régimen legislativo y ejecución, la cooperación con el sector privado, gestión de riesgos e intercambio de inteligencia, la creación de capacidad para la aplicación de los DPI y la cooperación internacional. El documento no es una convención internacional de carácter jurídico vinculante. Es voluntario y está basado en las mejores prácticas de los miembros y presenta herramientas que son totalmente complementarias al Acuerdo sobre los ADPIC. “Grupo de la OMA contra la falsificación y contra la piratería (PAC)" (en lugar de SECURE) su función principal será la de trabajar como un mecanismo de diálogo e intercambio de información entre los miembros. ”

ANTI-COUNTERFEITINGTRADEAGREEMENT (ACTA) Objetivo � Establecer entre las naciones el compromiso para fortalecer la protección de los derechos de Propiedad Intelectual (DPI) a través de la cooperación internacional. � Ser un acuerdo “líder” en esta materia, al considerar que el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionado con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuenta con “zonas grises” que al día de hoy se consideran que no son cubiertas por este tratado. Tanto el texto como el lenguaje manejado está basado en este acuerdo. (“ADPIC plus”). � Elevar los estándares de protección de las leyes nacionales.

ANTI-COUNTERFEITINGTRADEAGREEMENT (ACTA) Conformación: v Cooperación Internacional en PI v Mejores Prácticas (observancia) v Marco Legal Estado Actual: • Revisión del apartado “Marco Legal”: üAcciones civiles, üAcciones penales, üMedidas en frontera y administrativas ü Entorno digital. ØEstados Unidos Ø Japón Ø CE Ø Canadá Ø Suiza Ø Nueva Zelanda Ø México Ø Australia Ø Corea Ø Marruecos Ø Singapur

ANTI-COUNTERFEITINGTRADEAGREEMENT (ACTA) ¿Quées y cómofunciona? • Es como cualquier otro acuerdo internacional multilateral • Todos los miembros se comprometerán totalmente al ACTA ya que es un acuerdo obligatorio y deberá ser firmado por cada uno de los gobiernos. • La estructura no será como la OMC ni como la OCDE sino será similar al “G-8”, es decir, será un “grupo” de gobiernos que se reunirá periódicamente en lugares por definir. • De igual forma, Corea y la Unión Europea por ejemplo, el día de hoy ya cuentan en sus tratados de libre comercio con estos lineamientos.

ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO (ADPIC / TRIPS) Dicho Acuerdo dentro de sus disposiciones prevé que los Miembros deseosos de reducir las distorsiones del comercio internacional y los obstáculos al mismo, y teniendo en cuenta la necesidad de fomentar una protección eficaz y adecuada de los derechos de propiedad intelectual y de asegurarse de que las medidas y procedimientos destinados a hacer respetar dichos derechos no se conviertan a su vez en obstáculos al comercio legítimo. Asimismo contempla dentro de la Sección 4 las Prescripciones especiales relacionadas con lasmedidas en frontera, señalando los estándares mínimos de protección que deberán implementar los países miembros dentro de sus regulaciones.

ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO (ADPIC / TRIPS) Establece la obligación general de los Estados Contratantes de prever, en su sistema judicial, procedimientos eficaces, justos y rápidos en materia de observancia para los casos de infracción de los derechos de propiedad intelectual. Se acompaña por normas específicas sobre: • Procedimientos y recursos civiles y administrativos • Medidas provisionales • Medidas en frontera • Procedimientos penales

MEDIDAS EN FRONTERA EN MÉXICO Procedimiento a seguir: Se ordena la suspensión de la libre circulación de la mercancía. LEY ADUANERA La SHCP tiene la facultad para suspender la libre circulación de las mercancías de procedencia extranjera dentro del recinto fiscal, previa resolución que emita la autoridad Administrativa o Judicial competente en materia de Propiedad Intelectual y ponerla a su disposición en el lugar que las citadas autoridades señalen (Art. 148 LA). INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

MEDIDAS EN FRONTERA EN MÉXICO Procedimiento a seguir: Solicitud de declaración administrativa de infracción, solicitando la imposición de medidas provisionales entre las cuales está la orden de suspensión de la libre circulación de mercancías (Art. 199 bis LPI y 149 LA) INFORMACIÓN QUE DEBERÁ CONTENER 149 LA • Nombre del importador; • Descripción detallada de las mercancías; • Aduana por la que van a ingresar las mercancías; • Período estimada para el ingreso, no + 15 días; • El almacén en el que se depositará la mercancía; y • La designación o aceptación expresa del depositario.

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES Comparación de México con: • • • Japón Corea Nueva Zelanda Guatemala Brasil

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES Japón • La infracción de una persona se sanciona con pena de prisión de hasta 10 años o multa de hasta 10 millones de yenes, o ambas cosas. • La infracción de sociedades se sanciona con multa de 10 millones de yenes. • La Ley de Prevención de la Competencia Desleal contempla 10 años y 10 millones de yenes. • Ley de Aduanas y Ley Arancelaria, Aduana puede impedir de oficio el tránsito de mercancías que infrinjan los DPI, además se han establecido procedimientos de consulta. • El Tribunal Superior de Propiedad Intelectual, es la jurisdicción de Apelación frente a las decisiones de juicios y apelaciones sobre acciones y demandas en materia de patentes promovidas por la Oficina

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES Corea del Sur • Oficina de Propiedad Intelectual de Corea (KIPO) • Para la mayor parte de las acciones judiciales relacionadas con Derechos de Propiedad Intelectual, con excepción de las marcas de fábrica o de comercio, se requiere una reclamación del titular del derecho. • La KIPO puede iniciar investigaciones sobre casos de competencia desleal, como la manufactura, venta, importación o exportación de mercancías falsificadas, regulado en la Ley de prevención de la competencia desleal y protección del secreto comercial. • En 2006 se estableció un sistema de recompensas en la lucha contra la falsificación. • Identificación de diversos sitios web en los que se venden mercancías falsificadas, remitiendo los casos a la policía para su respectiva investigación o al Comité de Radiodifusión y Comunicación para la clausura de los sitios web. • El Servicio de Aduanas está autorizado para investigar de oficio las infracciones de los Derechos de Propiedad Intelectual en relación con importaciones y exportaciones, así como la suspensión del despacho de mercancías que se aplica por 10 días. Ley de Aduanas, Ley de Comercio Exterior y Reglamento sobre el despacho de aduanas de mercancías falsificadas. • Centro Especial de Observancia de Derechos de Propiedad Intelectual dedicado a la información, investigación y despacho de aduana. • Desarrollo de campañas especiales del Servicio de Aduanas de Corea con el fin de bloquear el comercio de productos falsificados. • Los Equipos Permanentes de Investigación del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo investigan la falsificación de programas informáticos, grabaciones de sonido y películas de video, incluso mediante actividades en línea. • En 2005 se creo un Centro de Protección del Derecho de Autor para desarrollar actividades eficaces contra la piratería, incluso en línea.

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES Nueva Zelanda • Las alegaciones de infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual pueden dirimirse en los Tribunales Civiles. • Textos Legislativos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual que prevén los recursos legales aplicables en casos de infracción: mandamientos judiciales, la concesión de indemnizaciones por daño o liquidación de beneficios y otras medidas. • La Policía de Nueva Zelandia también puede iniciar procedimientos penales por las infracciones del Derecho de Autor cometidas en el curso de operaciones comerciales y la falsificación de marcas de fábrica o de comercio registradas. • Facultad del Ministerio de Desarrollo Económico de investigar y enjuiciar los delitos penales relacionados con la falsificación de marcas de fábrica o de comercio registradas y la piratería lesiva del derecho de autor. • Conforme a la Ley de Marcas Comerciales y de Derecho de Autor se facilita al Servicio de Aduanas de Nueva Zelandia para proceder al enjuiciamiento discrecional de los importadores de artículos falsificados y pirateados; así mismo puede suspender la puesta en circulación de tales productos importados si el titular del derecho ha cursado a la Aduana un aviso de protección en frontera. • Medidas: pena de prisión, las sanciones pecuniarias y la confiscación, el decomiso y la destrucción de las mercancías infractoras y de los materiales utilizados para producirlas. • Prohibición de efectuar la importación paralela en materia de Derechos de Autor.

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES Guatemala • La Legislación de Guatemala permite los juicio Civiles y la aplicación de multas. • La Ley de Propiedad Industrial y la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos contienen el ejercicio de la Acción Penal. • Las autoridades aduaneras pueden retener la mercancía en frontera y dar aviso a las autoridades judiciales, las cuales están facultadas para decidir u ordenar medidas en frontera. • Imposición de medidas cautelares.

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES Brasil • La Ley de Propiedad Industrial especifica las infracciones civiles y los delitos penales, así como los procedimientos relativos a la violación de patentes, marcas de fábrica o de comercio, dibujos y modelos industriales, indicaciones geográficas y competencia desleal. • Hay procedimientos y sanciones penales (consistentes en multas y/o prisión) para perseguir las infracciones de todas las categorías de los Derechos de Propiedad Intelectual, a excepción de las infracciones contra la protección de las obtenciones vegetales. • Las autoridades señalan que, puesto que los Derechos de Propiedad Intelectual son derechos privados, no están obligadas a actuar de oficio. • La Ley de Derechos de Autor establece los actos que se han de considerar infracciones civiles, mientras que los delitos se describen en el Código Penal. • Los Tribunales estatales constituyen el único fuero competente para juzgar delitos penales relacionados con la infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual. • La Ley N° 10. 695, de julio de 2003, ha reforzado el régimen de observancia de Brasil ampliando los tipos de infracción del Derecho de Autor que se consideren delitos graves. • Las actividades relacionadas con la observancia se han fortalecido, además, mediante la creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería y los Delitos contra la Propiedad Intelectual (CNCP) dentro de la órbita del Ministerio de justicia, en 2004, y de la división de Represión del contrabando y la Evasión Aduanera (DIREP) en la Secretaría de la Renta Federal (SRF), en febrero de 2005. • Plan Nacional de Lucha contra la Piratería, en 2005. • Cuando las características de una mercancía son alteradas de manera tal que resulta difícil o imposible identificarla, puede ser confiscada de oficio por las autoridades aduaneras, independientemente de que se trate de una importación o exportación. • El titular de un Derecho de Propiedad Intelectual de cualquier tipo puede solicitar una orden judicial a fin de que las autoridades aduaneras suspendan el despacho de la mercancía para su libre circulación.

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES México • La Ley de Propiedad Industrial especifica las infracciones administrativas y los delitos penales, así como los procedimientos de declaración administrativa de violación de patentes, marcas dibujos y modelos industriales, modelos de utilidad y competencia desleal. • Asimismo la LPI contempla la imposición de medidas provisionales entre las que se encuentran la suspensión de la libre circulación de mercancía de procedencia extranjera de acuerdo a lo establecido en ADPIC. • Hay procedimientos y sanciones penales (consistentes en multas y/o prisión) para perseguir los delitos de PI. . El día 28 de junio de 2010, se publicó en el D. O. F. , la reforma al artículo 429 del Código Penal Federal para establecer que todos los delitos previstos en el Título Vigésimo Sexto “De los Delitos en Materia de Derechos de Autor” serán perseguidos de oficio, a excepción de los artículos 424 fracción II y 427. El espíritu de esta iniciativa consiste en eliminar la “querella” como requisito de procedibilidad para la persecución de algunos de los delitos en contra de los DPI, a fin de que la UEIDDAPI en coadyuvancia de autoridades como la Policía Federal Preventiva, el Servicio de Administración Tributaria e inclusive la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, puedan investigar y perseguir dichas conductas delictivas de manera oficiosa. Asimismo, el día antes mencionado se publicó la reforma al artículo 223 Bis de la LPI en la que se establece que se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de cien a diez mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, al que venda a cualquier consumidor final en vías o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de

MEDIDAS DE OBSERVANCIA EN OTROS PAÍSES México • La Ley Federal de Derecho de Autor establece las infracciones administrativas en materia de comercio, mientras que los delitos se describen en el Código Penal Federal. • El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es la autoridad administrativa competente ante la cual se sustancian los procedimientos de declaración administrativa de infracción en materia de propiedad industrial y en materia de comercio, así como la imposición de las mediadas provisionales incluyendo las medidas en frontera. • La autoridad aduanera en México, carecen actualmente de facultades en materia de PI, sin embargo se está trabajando en una reforma a la Ley Aduanera para dotar de facultades a dicha autoridad. • En julio de este año se publicaron las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, las cuales contemplan la implementación de una base marcaria administrada por la Administración General de Aduanas, cuyo objetivo es dar una herramienta más para los titulares de los DPI y facilitar el despacho aduanero y con ello la detección y detención de mercancía falsificada. • El titular de un Derecho de Propiedad Intelectual puede iniciar un procedimiento administrativo o judicial a las autoridades competentes con el fin de que se ordene a la autoridad aduanera la

III. PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

PROBLEMÁTICA • Crear campañas conjuntas • Análisis de inteligencia • Acciones contundentes • Sanciones ejemplares • Vinculación importadores-agentes aduanales

PROPUESTAS • Establecer un mecanismo previo al trámite de importación para verificar la mercancía a importar, en los casos en que ésta ostente, en específico algún registro de marca. • Con dicha prevalidaciónse obtendrá información acerca del registro marcario, otorgándole con ello la oportunidad al importador para decidir con la continuación del trámite de importación con la seguridad de que el trámite será exitoso una vez que sea revisado por la autoridad aduanera. • Ofrecer dicho servicio a los agentes aduanales con la finalidad de agilizar el despacho aduanero de sus mercancías, eliminando costos extras por almacenamiento y renta de contenedores. • Por lo anterior es importante que dentro de nuestras funciones como agentes aduanales, se le indique a sus clientes (importadores) la importancia de adquirir, utilizar y comercializar solo productos protegidos mediante patentes, marcas, diseños industriales, modelos de utilidad, etc. , es decir obtener evidencia por escrito de derechos de PI y sus licencias, previo al embarque u ofrecimiento de productos o servicios basados en PI. • Asimismo y tomando en consideración lo estipulado en los ADPIC, es necesario implementar el mecanismo de prevalidaciónen materia de PI, que permita facilitar el comercio legítimo tal y como lo señala dicho Acuerdo.

GRACIAS
- Slides: 58