ARTE Y CULTURA DEL ISLAM 1 Caractersticas generales

  • Slides: 30
Download presentation
ARTE Y CULTURA DEL ISLAM

ARTE Y CULTURA DEL ISLAM

1. Características generales: • El arte islámico surge a medida que se realizaron las

1. Características generales: • El arte islámico surge a medida que se realizaron las conquistas territoriales y fue apoderándose de los elementos culturales que aportaba cada pueblo. • Por eso es un arte de SÍNTESIS, es decir, una mezcla de elementos bizantinos, cristianos, persas, etc. • Lo esencial de este arte radica en la ARQUITECTURA y la DECORACIÓN, ya que se recomendaba no representar hombres ni animales. Por eso es un culto en abstracto, SIN IMÁGENES.

 • Utiliza materiales fáciles de trabajar como el yeso, la madera, el ladrillo

• Utiliza materiales fáciles de trabajar como el yeso, la madera, el ladrillo o el azulejo. Estos materiales ligeros se adaptan bien a la forma de construcción islámica, con volúmenes cúbicos en los que destacan cúpulas muy vistosas.

 • Como elementos de sostén, utilizan pilares y columnas de gran delgadez ,

• Como elementos de sostén, utilizan pilares y columnas de gran delgadez , por el poco peso que debían soportar. • Usan una amplia variedad de ARCOS, como el de medio punto y… ØARCO DE HERRADURA ØARCOS LOBULADOS

 • Gran variedad de cúpulas Cúpula de la Roca, Jerusalén Taj Mahal, India

• Gran variedad de cúpulas Cúpula de la Roca, Jerusalén Taj Mahal, India

 • Predominan las bóvedas de nervios entrecruzados , con la particularidad que dejan

• Predominan las bóvedas de nervios entrecruzados , con la particularidad que dejan en el centro un espacio libre, pero también es frecuente la bóveda estrellada.

 • Y por último, una de las características más destacadas del arte islámico

• Y por último, una de las características más destacadas del arte islámico es su riqueza decorativa, con MOTIVOS DECORATIVOS caracterizados por: Ø La presencia de motivos humanos, animales, vegetales. Ø Es una decoración repetitiva, estilizada, geométrica, a base de polígonos, estrellas y lazos combinados.

Arqueta de Leyre, Museo de Navarra. Bote cilíndrico de Zamora Es un arca de

Arqueta de Leyre, Museo de Navarra. Bote cilíndrico de Zamora Es un arca de marfil de elefante, hecha por el artista Faray en la época del califato Omeya, como regalo a Abd al-Malik al-Muzaffar , militar y político hijo del famoso Almanzor.

2. Recordamos algunos lugares sagrados para la religión musulmana: Mezquita de Masjid Nabawi en

2. Recordamos algunos lugares sagrados para la religión musulmana: Mezquita de Masjid Nabawi en Medina, Arabia Saudí La Kaaba, en La Meca, Arabia. Mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, Israel Mezquita Omeya de Damasco, Siria

3. ARTE ANDALUSÍ. ÉPOCA DEL CALIFATO La Mezquita de Córdoba, símbolo de Al-Andalus Empezó

3. ARTE ANDALUSÍ. ÉPOCA DEL CALIFATO La Mezquita de Córdoba, símbolo de Al-Andalus Empezó a construirse en el S. VIII sobre una basílica visigoda. Después se fue ampliando en el califato y a partir del S. XIII, tras la conquista cristiana de Córdoba, fue convertida en Catedral.

Torre de alminar Patio de los naranjos

Torre de alminar Patio de los naranjos

Sala de oraciones de la Mezquita de Córdoba

Sala de oraciones de la Mezquita de Córdoba

Mihrab de la Mezquita, el lugar más importante.

Mihrab de la Mezquita, el lugar más importante.

La ciudad-palacio de Medina Azahara, cerca de Córdoba Levantada por orden del califa cordobés

La ciudad-palacio de Medina Azahara, cerca de Córdoba Levantada por orden del califa cordobés Abderrahman III en el siglo X para ser la capital del Califato, residencia real y sede del gobierno con el fin de reflejar el esplendor del califato y todo el lujo, magnificencia y poder del último de los grandes califas cordobeses.

Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo

Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo

4. ARTE ANDALUSÍ EN ÉPOCA ALMORÁVIDE Y ALMOHADE La torre de la Giralda, Sevilla

4. ARTE ANDALUSÍ EN ÉPOCA ALMORÁVIDE Y ALMOHADE La torre de la Giralda, Sevilla Es el alminar de la mezquita mayor de Sevilla. Esta mezquita fue destruida para construir la catedral cristiana de estilo gótico, respetando dos elementos: la citada giralda, reconvertida en campanario cristiano y el Patio de los Naranjos.

La torre del oro, Sevilla Es un edificio de fines defensivos o militares al

La torre del oro, Sevilla Es un edificio de fines defensivos o militares al borde del río Guadalquivir que se supone servía para defender la ciudad impidiendo el tránsito de embarcaciones mediante cadenas que atravesaban el río. Tiene un ancho cuerpo dodecagonal almenado del que emana una pequeña torre que representa el remate del cuerpo o núcleo interior que alberga la Torre del Oro.

5. ARTE ANDALUSÍ EN ÉPOCA NAZARÍ LA ALHAMBRA, GRANADA Es una ciudad amurallada situada

5. ARTE ANDALUSÍ EN ÉPOCA NAZARÍ LA ALHAMBRA, GRANADA Es una ciudad amurallada situada en lo alto de la ciudad de Granada. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcázar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Funcionaba como una ciudad autónoma, con todos los servicios necesarios para la población que vivía allí: palacio real, mezquitas, escuelas, talleres, baños, jardines, etc.

1. Puerta de la Justicia 2. Plaza de los Aljibes 3. Puerta del Vino

1. Puerta de la Justicia 2. Plaza de los Aljibes 3. Puerta del Vino 4. Puerta de las Armas 5. Puerta de los Siete Suelos

Alcazaba Palacios nazaríes

Alcazaba Palacios nazaríes

Patio de los leones Sala de la alberca o patio de los arrayanes

Patio de los leones Sala de la alberca o patio de los arrayanes

El mirador de Lindaraja

El mirador de Lindaraja

Baños (Haman)

Baños (Haman)

El partal

El partal

Jardines

Jardines

6. LA CIUDAD MUSULMANA

6. LA CIUDAD MUSULMANA