ARTE CLSICO Mario del Ro Gonzlez I E

  • Slides: 62
Download presentation
ARTE CLÁSICO Mario del Río González I. E. S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001 ©Mario

ARTE CLÁSICO Mario del Río González I. E. S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001 ©Mario del Río González

I. - EL CULTO GRIEGO A LA BELLEZA El griego ama por encima de

I. - EL CULTO GRIEGO A LA BELLEZA El griego ama por encima de todo la belleza; Una belleza hecha de proporción, de medida, de equilibrio. El módulo de su medida es lo humano. El ideal artístico helénico ha sido la apoteosis del hombre. El griego siente que la belleza es un elemento imprescindible para la perfección del universo. Los dioses son bellos, los héroes también. Lo feo, lo deforme, está excluido del ideal artístico de los griegos. Y si lo tiene en cuenta, es sólo para poner de manifiesto su carácter negativo. ©Mario del Río González

II. - ALGUNOS RASGOS DEL ARTE GRIEGO 1) 2) 3) 4) Respeto a la

II. - ALGUNOS RASGOS DEL ARTE GRIEGO 1) 2) 3) 4) Respeto a la tradición. Combinación de utilidad y belleza. Íntima relación entre arte y religión. Relaciones con la constitución política. 5) Referencia a los hechos históricos. 6) Reflejo de las costumbres. ©Mario del Río González

III. Arquitectura griega ©Mario del Río González

III. Arquitectura griega ©Mario del Río González

Punto de especial observación LAS COLUMNAS DE LOS TEMPLOS GRIEGOS. FTres órdenes arquitectónicos griegos:

Punto de especial observación LAS COLUMNAS DE LOS TEMPLOS GRIEGOS. FTres órdenes arquitectónicos griegos: Orden dórico Orden jónico Orden corintio FLos romanos llegaron a desarrollar un cuarto estilo: Orden compuesto (combina el jónico y corintio) ©Mario del Río González

ORDEN DÓRICO Características: Las columnas son robustas, ligeramente más anchas en el centro que

ORDEN DÓRICO Características: Las columnas son robustas, ligeramente más anchas en el centro que en los extremos. Carecen de basa. El fuste es estriado. El capitel está formado por el ábaco y el equino. El arquitrabe es liso, sin decoración. El friso se compone de la metopa (que puede ir adornada con relieves) y el triglifo. ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO El Partenón (Atenas) ©Mario del Río González El Partenón (detalle)

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO El Partenón (Atenas) ©Mario del Río González El Partenón (detalle)

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO El Partenón (detalle) ©Mario del Río González El Partenón (detalle

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO El Partenón (detalle) ©Mario del Río González El Partenón (detalle interior)

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO Vista general de “El Partenón” ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO Vista general de “El Partenón” ©Mario del Río González

ORDEN JÓNICO Características: Las columnas ya son más esbeltas y no tan pesadas y

ORDEN JÓNICO Características: Las columnas ya son más esbeltas y no tan pesadas y se apoyan sobre una basa. Las estrías del fuste aparecen más espaciadas o separadas. El capitel se caracteriza por las volutas. El equino suele adornarse con adornos ovales. El friso es liso, pero en ocasiones puede estar adornado con relieves. ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN JÓNICO Templo de Niké (Acrópolis de Atenas). ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN JÓNICO Templo de Niké (Acrópolis de Atenas). ©Mario del Río González “El Erecteion” (Acrópolis de Atenas)

EJEMPLOS DE ORDEN JÓNICO “Los Propileos”, detalle (Acrópolis de Atenas) ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN JÓNICO “Los Propileos”, detalle (Acrópolis de Atenas) ©Mario del Río González Altar de Pérgamo

ORDEN CORINTIO Características: Muestra una mayor elaboración de los aspectos decorativos. El capitel aparece

ORDEN CORINTIO Características: Muestra una mayor elaboración de los aspectos decorativos. El capitel aparece decorado con hojas de acanto y volutas. ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN CORINTIO Ejemplo de capitel corintio ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN CORINTIO Ejemplo de capitel corintio ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN CORINTIO Templo de Zeus en Atenas ©Mario del Río González

EJEMPLOS DE ORDEN CORINTIO Templo de Zeus en Atenas ©Mario del Río González

IV. Escultura griega ©Mario del Río González

IV. Escultura griega ©Mario del Río González

CARACTERÍSTICAS: Toma como tema central la figura humana. Períodos: Arcaico Clásico Helenístico ©Mario del

CARACTERÍSTICAS: Toma como tema central la figura humana. Períodos: Arcaico Clásico Helenístico ©Mario del Río González

PERIODO ARCAICO (SIGLOS VII-VI a. C. ) § Predominio de las figuras jóvenes: los

PERIODO ARCAICO (SIGLOS VII-VI a. C. ) § Predominio de las figuras jóvenes: los muchachos (kuros) desnudos; Las figuras femeninas (koré) vestidas con túnicas o mantos con minuciosidad en los pliegues. § Estatismo: no hay sensación de movimiento. § Destaca la “sonrisa arcaica”, llamada así por la forma de los labios. ©Mario del Río González

Obras y artistas del periodo arcaico Kuros de Milos ©Mario del Río González Kuros

Obras y artistas del periodo arcaico Kuros de Milos ©Mario del Río González Kuros de Anavysos Kuros llamado El “Moscóforo”

Obras y artistas del periodo arcaico Ejemplos de korés ©Mario del Río González

Obras y artistas del periodo arcaico Ejemplos de korés ©Mario del Río González

Obras y artistas del periodo arcaico Koré llamada del “Peplo” Detalle de la llamada

Obras y artistas del periodo arcaico Koré llamada del “Peplo” Detalle de la llamada sonrisa arcaica ©Mario del Río González

PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C. ) § Se desarrolla el arte escultórico y

PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C. ) § Se desarrolla el arte escultórico y llega a su máximo esplendor. § Se mantiene la figura humana como tema central. § Materiales más variados: piedra, mármol, bronce. . . ©Mario del Río González

PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C. ) § Expresión de movimiento. Idealización de la

PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C. ) § Expresión de movimiento. Idealización de la figura humana, basada en la proporción, la belleza y la armonía: canon de Policleto (la altura del cuerpo equivale siete veces a la altura de la cabeza) § Humanización de la escultura, que adquiere rasgos expresivos y más redondeados: curva praxiteliana. ©Mario del Río González

Obras y artistas del periodo clásico El Auriga de Delfos ©Mario del Río González

Obras y artistas del periodo clásico El Auriga de Delfos ©Mario del Río González Estatua de Posidón

Obras y artistas del periodo clásico “Zeus” de Fidias ©Mario del Río González “Atenea

Obras y artistas del periodo clásico “Zeus” de Fidias ©Mario del Río González “Atenea Pensativa” de Mirón

Obras y artistas del periodo clásico El “Discóbolo” de Mirón (copia romana) ©Mario del

Obras y artistas del periodo clásico El “Discóbolo” de Mirón (copia romana) ©Mario del Río González El “Discóbolo” de Mirón (copia romana)

Obras y artistas del periodo clásico El “Diadúmeno” (Policleto) ©Mario del Río González El

Obras y artistas del periodo clásico El “Diadúmeno” (Policleto) ©Mario del Río González El “Doríforo” (Policleto)

Obras y artistas del periodo clásico Praxíteles Hermes ©Mario del Río González Sátiro en

Obras y artistas del periodo clásico Praxíteles Hermes ©Mario del Río González Sátiro en reposo Afrodita de Cnido

PERIODO HELENÍSTICO (SIGLO IV-III a. C. ) § Evolución de la escultura clásica. §

PERIODO HELENÍSTICO (SIGLO IV-III a. C. ) § Evolución de la escultura clásica. § Retratos de personajes históricos y mitológicos. § Relieves que representan escenas mitológicas y guerreras de gran dramatismo y realismo en su expresión. ©Mario del Río González

Obras y artistas del periodo helenístico Venus de Milo ©Mario del Río González La

Obras y artistas del periodo helenístico Venus de Milo ©Mario del Río González La Victoria de Samotracia

Obras y artistas del periodo helenístico El grupo de “Laooconte (Apolodoro de Rodas) ©Mario

Obras y artistas del periodo helenístico El grupo de “Laooconte (Apolodoro de Rodas) ©Mario del Río González El “Toro de Farnesio” (escuela de Apolodoro de Rodas)

V. Arquitectura romana ©Mario del Río González

V. Arquitectura romana ©Mario del Río González

CARACTERÍSTICAS Solidez. Suntuosidad. Originalidad: ü Generalización y perfeccionamiento de la bóveda y el arco.

CARACTERÍSTICAS Solidez. Suntuosidad. Originalidad: ü Generalización y perfeccionamiento de la bóveda y el arco. ü Utilización de materiales ligeros: hormigón y ladrillo (novedades). ü Creación de la columna de estilo compuesto. ü Se manifiesta especialmente en la arquitectura doméstica y en los edificios y obras públicas. ©Mario del Río González

ORDEN COMPUESTO Es una mezcla de los órdenes griegos jónico y corintio ©Mario del

ORDEN COMPUESTO Es una mezcla de los órdenes griegos jónico y corintio ©Mario del Río González

PUENTES ü Grandes construcciones exigidas por las calzadas para poder atravesar los ríos. ü

PUENTES ü Grandes construcciones exigidas por las calzadas para poder atravesar los ríos. ü Generalmente construidos con arcos de medio punto. ü En la mayoría de los casos los pilares tienen tajamares, para evitar su derrumbamiento por las crecidas, así como otros arcos más pequeños como aliviaderos. Aquí podemos observar el puente romano de Mérida, Mérida sobre el Guadiana, el más largo de la península (792 m. ). ©Mario del Río González

PUENTES Puente romano de Mérida sobre el Guadiana ©Mario del Río González Puente sobre

PUENTES Puente romano de Mérida sobre el Guadiana ©Mario del Río González Puente sobre el Albarregas

PUENTES Puente romano de Salamanca ©Mario del Río González Puente/Acueducto de Gard (Francia)

PUENTES Puente romano de Salamanca ©Mario del Río González Puente/Acueducto de Gard (Francia)

PUENTES Puente romano de Alcántara ©Mario del Río González

PUENTES Puente romano de Alcántara ©Mario del Río González

ACUEDUCTOS ü Construcciones para hacer llegar el agua desde los manantiales o embalses hasta

ACUEDUCTOS ü Construcciones para hacer llegar el agua desde los manantiales o embalses hasta las ciudades. ü Eran conducciones o tuberías de plomo sostenidas por arcos de piedra ( generalmente dos o tres arcadas). ü El agua se recogía en unas torres y después se canalizaba por toda la ciudad. En la imagen acueducto llamado de “Los Milagros” en Mérida. ©Mario del Río González

ACUEDUCTOS Acueducto llamado de S. Lázaro (Mérida) ©Mario del Río González

ACUEDUCTOS Acueducto llamado de S. Lázaro (Mérida) ©Mario del Río González

ACUEDUCTOS El acueducto de Segovia ©Mario del Río González

ACUEDUCTOS El acueducto de Segovia ©Mario del Río González

OTRAS OBRAS HIDRÁULICAS Embalse de Cornalvo ©Mario del Río González Embalse de Proserpina

OTRAS OBRAS HIDRÁULICAS Embalse de Cornalvo ©Mario del Río González Embalse de Proserpina

TEATROS ü Construcción semicircular. ü Tenía tres partes fundamentales: § Cavea o gradería semicircular

TEATROS ü Construcción semicircular. ü Tenía tres partes fundamentales: § Cavea o gradería semicircular ; para acceder a ella había varias puertas ( vomitoria). § Orchestra: espacio semicircular destinado a asiento de autoridades. § Scaena: lugar donde se desarrollaban las obras; aquí se encuentra también el frons scaenae: como los decorados de la actualidad, pero de piedra con columnas, estatuas etc. . . ©Mario del Río González Planta de un teatro.

TEATROS Teatro romano de Mérida ©Mario del Río González Vista aérea del teatro romano

TEATROS Teatro romano de Mérida ©Mario del Río González Vista aérea del teatro romano de Mérida

TEATROS Teatro romano de Douga (Tunez) ©Mario del Río González Teatro romano de Leptis

TEATROS Teatro romano de Douga (Tunez) ©Mario del Río González Teatro romano de Leptis Magna (Libia)

ANFITEATROS ü Edificios de planta ovalada o elíptica de proporciones monumentales para la lucha

ANFITEATROS ü Edificios de planta ovalada o elíptica de proporciones monumentales para la lucha de gladiadores o fieras. ü La idea constructiva surgió de la unión de dos teatros por la parte de la scaena. ü Tenían dos partes fundamentales: la arena o parte central y el graderío o cavea (como los teatros). ©Mario del Río González ü Debajo de la arena solía haber distintas habitaciones para los gladiadores y/o las fieras. Planta de un anfiteatro.

ANFITEATROS Anfiteatro de Itálica (Sevilla) ©Mario del Río González Anfiteatro de Mérida

ANFITEATROS Anfiteatro de Itálica (Sevilla) ©Mario del Río González Anfiteatro de Mérida

ANFITEATROS Detalle del interior del anfiteatro de Mérida ©Mario del Río González

ANFITEATROS Detalle del interior del anfiteatro de Mérida ©Mario del Río González

ANFITEATROS Vista exterior del Anfiteatro Flavio, llamado “Coliseo” (Roma) ©Mario del Río González

ANFITEATROS Vista exterior del Anfiteatro Flavio, llamado “Coliseo” (Roma) ©Mario del Río González

ANFITEATROS Vista interior del Anfiteatro Flavio, llamado “Coliseo” (Roma) ©Mario del Río González

ANFITEATROS Vista interior del Anfiteatro Flavio, llamado “Coliseo” (Roma) ©Mario del Río González

CIRCOS ü Espacio de forma ü Los vehículos salían rectangular y de unas cocheras

CIRCOS ü Espacio de forma ü Los vehículos salían rectangular y de unas cocheras extremos (carceres) carceres semicirculares. ü La pista central Planta de un circo romano (arena) arena estaba dividida longitudinalmente por un muro vertical (spina) spina alrededor del cual corrían los caballos. ü Un grupo de mojones (meta) meta delimitaban la spina. ©Mario del Río González

CIRCOS Circo “Máximo” (Roma) ©Mario del Río González Reconstrucción idealizada del Circo “Máximo” (Roma)

CIRCOS Circo “Máximo” (Roma) ©Mario del Río González Reconstrucción idealizada del Circo “Máximo” (Roma)

CIRCOS Circo romano de Mérida ©Mario del Río González

CIRCOS Circo romano de Mérida ©Mario del Río González

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS ü Monumentos destinados a conmemorar eventos romanos, así como a

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS ü Monumentos destinados a conmemorar eventos romanos, así como a hombres de Estado, emperadores y magistrados ü Los arcos tienen pilares que se unen por un o varios arcos de medio punto, sobre el/los cual/es reposa el ático (macizo de mampostería). ü Las columnas tienen la misma función honorífica que los arcos ©Mario del Río González Arco de Bará (Tarragona)

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS Arco de Tito (Roma) ©Mario del Río González Arco de

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS Arco de Tito (Roma) ©Mario del Río González Arco de Septimio Severo (Roma)

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS Arco de Constantino (Roma) ©Mario del Río González Columna de

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS Arco de Constantino (Roma) ©Mario del Río González Columna de Marco Aurelio (Roma)

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS Columna de Trajano (Roma) ©Mario del Río González Detalle de

ARCOS Y COLUMNAS CONMEMORATIVOS Columna de Trajano (Roma) ©Mario del Río González Detalle de la Columna de Trajano (Roma)

TEMPLOS ü Construidos sobre una plataforma (podium), elevada con podium una escalinata de acceso

TEMPLOS ü Construidos sobre una plataforma (podium), elevada con podium una escalinata de acceso delante de la fachada delantera ü Cuando son perípteros (con columnas alrededor) las columnas están semiempotradas, generalmente. ü El orden más frecuente es el corintio. ü Suelen ser de planta rectangular, aunque también los hay de planta circular con columnas alrededor. ©Mario del Río González Templo de la “Fortuna Viril” (Roma)

TEMPLOS Templo de Diana (Mérida) ©Mario del Río González Templo llamado la “Maisón Carrée

TEMPLOS Templo de Diana (Mérida) ©Mario del Río González Templo llamado la “Maisón Carrée (Nimes- Francia-)

TEMPLOS Templo de “Leptis Magna” (Libia) ©Mario del Río González Templo de Vesta (Roma)

TEMPLOS Templo de “Leptis Magna” (Libia) ©Mario del Río González Templo de Vesta (Roma)

TEMPLOS Dibujo del alzado del Panteón Roma) ©Mario del Río González Portada del Panteón

TEMPLOS Dibujo del alzado del Panteón Roma) ©Mario del Río González Portada del Panteón (Roma)

TEMPLOS Vista del interior del Panteón (Roma) ©Mario del Río González

TEMPLOS Vista del interior del Panteón (Roma) ©Mario del Río González