Antropologa Tiene a la humanidad como su objeto
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su objeto a partir de su más diversas manifestaciones” Claude Lévi-Strauss Es acerca de cuán diferente la gente puede ser, pero también entender cuánto tenemos todos los humanos en común
Antropología Social y Cultural • Un fuerte interés en entender conexiones entre sociedades y al interior de las sociedades • Interés en múltiples dimensiones de la vida: salud, educación, hábitat, género, política, religión, crianza de los niños, cultura de la noche, pobreza, desigualdad, políticas sociales, desarrollo, pueblos originarios, familia, el cuerpo,
Antropología y Cultura Anthropos y Logos Antropología Social y Cultural Cultura: colere cultivar • Conocimiento de aquellos aspectos de la humanidad que no son naturales, sino adquiridos
Cultura Es aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, costumbre y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre como miembro de la sociedad (E. Tylor) Apunta a similitudes y diferencias Carga cierta ambigüedad y es utilizable políticamente
Antropología Social • Es el estudio comparativo de la vida social y cultural, entendiéndolos en sus propios términos. Su método más importante es la observación participante.
Antropología Social • A diferencia de la sociología, no se concentra en el mundo industrializado o desarrollado • A diferencia de la filosofía, acentúa la importancia de la investigación empírica • A diferencia de la historia, estudia la sociedad a medida que se desarrolla o desenvuelve • A diferencia de la lingüística, acentúa el contexto social y cultural cuando estudia el lenguaje
Antropología Social Y a diferencia (o en común) con el Trabajo Social, ¿QUÉ? ?
Etnocentrismo • Una sociedad y cultura debe ser entendida en sus propios términos. • Se debe evitar el uso de escalas (mediciones) compartidas o universales para evaluar cada sociedad • Entender la vida de las personas requiere abordar la totalidad de su mundo experiencial, y no quedarnos solamente con algunas “variables”
Etnocentrismo • Ethnos gente, pueblo • Evaluar a otras personas desde nuestro punto de vista y describirlos con nuestros términos • Colocando nuestro ethnos al centro, los otros aparecerán necesariamente como inferiores • Ejemplos: conseguir un crédito, leer y escribir, contar con electricidad, ser cristianos, • La actitud etnocéntrica es un serio obstáculo para el entendimiento de los otros
Relativismo Cultural • Sostiene que las sociedades o culturas son cualitativamente diferentes, y tienen su propia lógica interna, por lo cual es científicamente absurdo ubicarlas en una escala jerárquica. • Es una premisa teórica y una regla de oro metodológica para entender a otros del modo más libre de prejuicios posible.
Budas en Afganistán .
Sati (India)
Zurdos en China
Relativismo Cultural • Como principio ético es quizás imposible en la práctica • Estaría indicando que, mientras tenga sentido en una sociedad particular, “todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor” • Es un principio metodológico, permite investigar y comparar sociedades sin vincularlas a una escala moral irrelevante. No implica que no haya diferencia entre lo bueno y lo malo.
Recapitulando… Antropología Social y Cultural Cultura Antropología Social y otras disciplinas (y el Trabajo Social!) • Etnocentrismo • Relativismo Cultural • •
En el próximo capítulo… ¿Cómo empezó todo esto, Carlos Raimundo? JUEVES Y VIERNES, a las 15: 00 Horas
- Slides: 25