ANTROPOLOGA FSICA ANTROPOLOGA Ciencia que estudia al hombre
ANTROPOLOGÍA FÍSICA
ANTROPOLOGÍA � Ciencia que estudia al hombre desde una perspectiva de especie, de ser vivo, constitución física, comportamiento a lo largo de su desarrollo, evolución estructural como humanidad y el desarrollo de su civilización.
PARA EFECTOS DEL CURSO DE ANTROPOLOGÍA � Su estudio se divide en dos grandes ramas: � Antropología física: Que se refiere al descubrimiento, descripción y clasificación de rasgos físicos que diferencia a los humanos de los demás seres y sus variedades. � Antropología Social o Cultural: Descripción y comparación de culturas, sociales, grupos. Formación y desarrollo de civilizaciones.
ORIGEN DE LA ANTROPOLOGÍA � Herodoto: antigua Grecia siglo V a. de C. � Siglo XV: descubrimiento del nuevo mundo � Siglo XIX: estudios de utensilios y restos de esqueletos. � 1830: existencia del hombre durante periodo glaciar � 1856: prueba directa sobre fósil de hombre � 1865: división de culturas entre periodo paleolítico y neolítico � Siglo XX: disciplina académica
ANTIGUAMENTE Pueblos ágrafos, tradiciones no europeas, pueblos prehistóricos. � Objetivo: descubrir leyes implícitas en la historia humana. � Explicaciones sobre cosas extrañas � Diferencias y similitudes. � Medir cráneos, manipulación de objetos antiguos, coleccionista de cosas viejas e inútiles. � Métrica y morfología de esqueletos, poblaciones vivas ancestros cercanos, estatura dimensiones, anatomía fisiología. �
IMPORTANTE DE RECORDAR � Inicia 1. 2. 3. 4. 5. Vida sobre la tierra hace 500 millones Luego aparecen: Plantas Insectos y primeros anfibios Reptiles Mamíferos Hombre
ACTUALIDAD DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA � � � Conocimientos de biología y genética. Hubo otras especies y géneros. Surge de seres no humanos. Proceso de cambios(lentos) corporales. Vinculado al reino animal. Comparte características con primates. Variación: Explicar diversidad de formas vivas y aparición de nuevas especies o variedades. Centra: Herencia Biológicas Procesos biológicos Individuales Medio Ambiente Ambientales Cultura – relaciones Comportamiento
DATOS IMPORTANTES: � Genotipo: contiene la información genética: genes, unidades esenciales de la herencia � Fenotipo: manifestación externa del organismo, físico. � Cromosomas: contiene material hereditario, (información genética codificada) cargado de ADN � Meiosis: división de la célula madre
FUERZAS DE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Evolución Biológica: transformación de un tipo de organismo en otro, se produce cuando se altera la frecuencia de antiguos o nuevos genes en una población determinada. � Se produce por: 1. Genes (herencias de padres, al azar, independientes) 2. Migraciones (entrecruzamientos) 3. Mutaciones (errores) 4. Selección natural (eficacia biológica, sobrevivientes adaptados, éxito reproductor) explica la adaptatividad de las especies (mas poderosa de las fuerzas) �
ESPECIACIÓN � Darwin describió la evolución como el resultado de la lenta acumulación de pequeños cambios adaptativos. Con el tiempo se acumularían en una población las suficientes diferencias como para que gradualmente se hiciera incapaz de entrecruzarse o tener descendencia fértil con otras poblaciones, hasta surgir una nueva especie: gradación filética
EQUILIBRIO INTERRUMPIDO � Otra teoría, indica que las especies no siempre acumulan nuevos cambios adaptativos, sino se equilibran en su hábitat y después de millones de años se “rompe el equilibrio” por algún “acontecimiento” dando lugar a cambios biológicos. � Creacionismo � Se ha concluido que estas teorías no son posibles cientificamente.
DARWINISMO: ORIGEN DE ESPECIES � Herencia y variación. � Diferencias heredables conducen a superiores adaptaciones al medio ambiente. � Selección Natural + dotados y fuertes � Reproducen y perpetuán rasgos y características constitutivas. � Variaciones heredadas y acumuladas � Formación de nuevas especies
� � Driopithecus => Monos antropoides 30 – 15 millones de años Ramapithecus 10 millones de ā Homínidos => Australopithecus Homo habilis – Robistus 5 – 1 millones ā Java y Pekin 400 mil ā => Homo Erectus (Pithecantropus) Neaderthal 170 mil a 100 mil ā => Homo Sapiens Cro Magnon 50 mil a 35 mil ā => Homo Sapiens Hombre actual
DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA (PARA UBICARNOS) � Prehistoria: � Periodo Paleolítico 1 millon-8 mil ā (a. c) � Periodo Neolítico 8 mil a 5 mil ā (a. c) � Periodo de los Metales 5 mil a 1, 500 ā (a. c): � Edad de cobre 4 mil ā (a. c) � Edad de bronce 3 mil ā (a. c) � Edad de hierro 1500 ā (a. c)
Hombre: ~ Rápida evolución del sistema nervioso. ~ Herramientas y utensilios ~ Comunicación Primitiva ≈>Características fisiológicas y morfológicas. Comportamiento: Trabajo ≈> objetos para defenderse alimentarse… Recuerdo y previsión. Lenguaje ≈> Comunicación estructurada Org. Social ≈> Banda, crías, jerarquía, heredar aprendizaje, sexo, edad rango, caza y pelea. Sexo ≈> dependencia, crías y madres. �
HOMBRE EN EL REINO ANIMAL � Reino…………………. . Animal � Rama � Sub (Filo)………………. . Cordados Rama………………Vertebrados � Clase……………………Mamífer os � Orden…………………. Primates � Familia…………………Homínid os � Genero…………………. . Homo � Especie…………………. . Sapiens � Sub especie……………Sapiens
� Hombre: Se apercibe de su propia existencia, esta consciente de la realidad. Productos de la transformación y evolución de las especies. � Raza: Reconocimiento de que unos individuos son anatómicamente diferentes. � Antropológicamente: Carac. Anatómicas y culturales. � Población de seres humanos que comparten una serie de rasgos anatómicos fácilmente observables y frecuencia de factores o caracteres transmitidos genéticamente. Razza Ras grupo de descendencia.
CLASIFICACIÓN Caucasoides Blancos � Mongoloides Amarillos � Negroides Negros � Australoides Ind. Australianos � Basadas en: Adaptación y reajustes a: razas locales y medio ambiente Raza: prod. de poca evolucion no paso de una a otra soc. endogamia. Territorios Restringidos Tipologías Según: Color Piel, Color y textura del cabello, forma y color de ojos, estructura, pelocidad corporal, forma cara, dermatoglifos, metabolismo basal, pómulos, mentón, grupo sang. Grasa labios, dientes, orejas, etc. �
- Slides: 18