Animales de experimentacin como plataforma de generacin de

  • Slides: 39
Download presentation
Animales de experimentación como plataforma de generación de conocimiento. Dr. Martín Breijo Unidad de

Animales de experimentación como plataforma de generación de conocimiento. Dr. Martín Breijo Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación.

En los avances de las ciencias de la vida, siempre estuvo presente la investigación

En los avances de las ciencias de la vida, siempre estuvo presente la investigación con seres vivos.

Las investigaciones permiten mejorar la cría, la salud y la nutrición animal: Producción de

Las investigaciones permiten mejorar la cría, la salud y la nutrición animal: Producción de mayor cantidad de carne, leche, huevos Reducir el impacto medioambiental de la producción agropecuaria Producir alimentos mas seguros para el hombre (libre de patógenos, etc. ) Las investigaciones permiten proteger la salud del hombre y mejorar su bienestar Los animales son usados como MODELOS de enfermedades que afectan al hombre y a otros animales Los animales son usados para investigar sobre la salud de mascotas y para preservar la vida de animales salvajes y o en vías de extinción

Premio Novel de Medicina 2012 Células madre pluripotenciales inducidas Sir John B. Gurdon Shinya

Premio Novel de Medicina 2012 Células madre pluripotenciales inducidas Sir John B. Gurdon Shinya Yamanaka Descubrieron que células genéticamente maduras son capaces de transformarse en células madre John B. Gurdon en 1962 realizó un experimento determinante. Supuso con razón que en el genoma de una célula adulta sigue existiendo la información para convertirse en cualquier célula. Reemplazó el núcleo del huevo de una rana con el núcleo de una célula del intestino, ya madura. En 2006 Shinya Yamanaka , más de 40 años después realizó otro experimento trascendental. Trató de averiguar qué genes hacían que las células madre permanecieran inmaduras. Después de varios intentos encontró que solo 4 genes lo conseguían. Tomaron células del tejido conectivo, fibroblastos, e introdujeron en ellas los genes hallados. Al hacerlo habían reprogramado el fibroblasto maduro en una célula madre pluripotencial inducida.

Premio Novel de Medicina 2011 Cómo se activa el sistema inmunitario innato y el

Premio Novel de Medicina 2011 Cómo se activa el sistema inmunitario innato y el papel de las células dendríticas en el adaptativo (Bruce A. Beutler; Jules A. Hoffman; Ralph M. Steinman) J. Hoffman (1995), descubrió a partir de Drosophilas con mutaciones, receptores que estaban asociados a resistencia de bacterias (TLRs). Beutler y col (1998), descubrieron que ratas resistentes a LPS tenían una mutación en un gen que era muy similar al gen Toll de la mosca de la fruta. . R. Steinman (1973), descubrió un nuevo tipo de célula que llamó dendrítica. Él especuló que podía ser importante la activación de las células T del sistema inmune adaptativo

Premio Nobel de Medicina 2010. Robert Edwards por sus estudios y avances en la

Premio Nobel de Medicina 2010. Robert Edwards por sus estudios y avances en la fecundación in vitro.

Premio Novel de Medicina 2007 CAPECCHI, SMITHIES Y EVANS “El Nobel premia a tres

Premio Novel de Medicina 2007 CAPECCHI, SMITHIES Y EVANS “El Nobel premia a tres científicos pioneros en la manipulación genética de ratones” “Una técnica "de inmensa importancia" que ha permitido a la ciencia determinar por qué ciertas enfermedades afectan al ser humano a nivel celular y a aumentar el conocimiento sobre "numerosos genes en estado embrionario, la fisiología adulta, el envejecimiento y la enfermedad".

Relación entre los animales y el hombre. Fuente de alimento Mascotas Transmisor de enfermedades

Relación entre los animales y el hombre. Fuente de alimento Mascotas Transmisor de enfermedades Plagas Herramienta de trabajo Fuente de admiración Animal de experimentación: Generador de conocimiento

Un animal de experimentación es: Un instrumento de medición, que nos permite obtener información

Un animal de experimentación es: Un instrumento de medición, que nos permite obtener información válida a partir de trabajos experimentales. Una fuente de materiales de origen animal (células, factores solubles), que luego son usados con fines informativos, diagnósticos y terapéuticos.

Actividad científica Queremos entender la realidad y a veces modificarla. Necesitamos MODELOS donde la

Actividad científica Queremos entender la realidad y a veces modificarla. Necesitamos MODELOS donde la variable sea nuestra pregunta

Estudio del comportamiento de la pata con sus patitos cuando……. • Edad de la

Estudio del comportamiento de la pata con sus patitos cuando……. • Edad de la pata • Alimentación de la pata • Elementos para el nido • Cuantos patitos mantiene • Están solos o compiten por alimento o espacio con otros patos. Otras patas se comportan igual? Un animal NO es un modelo, es solo una parte del mismo

Modelos con Invertebrados Vertebrados Clasificación de vertebrados utilizados en Investigación: Animal de Laboratorio: son

Modelos con Invertebrados Vertebrados Clasificación de vertebrados utilizados en Investigación: Animal de Laboratorio: son aquellas especies de vertebrados domésticos tradiconalmente usado como animal de experimentación, capaz de dar una respuesta confiable y reproducible. Se tiende a que su homogeneidad somática, genética y sanitaria este controlada. Animal No Tradicional: son aquellas especies de vertebrados no domésticos que poco usados como modelos en investigación. Los criterios de manejo, alojamiento, métodos paliativos del dolor, punto final, técnicas de eutanasia, etc están en proceso de refinamiento. Animal de Interés Productivo: son aquellas especies de vertebrados domésticos de interés productivo utilizados para investigación. Se tiende a que su homogeneidad somática, genética y sanitaria este controlada

Aspectos Prácticos Animal de Experimentación = Reactivo Biológico. • Uniformidad • Característica definida •

Aspectos Prácticos Animal de Experimentación = Reactivo Biológico. • Uniformidad • Característica definida • Reproducible • Buena dosis respuesta • Base para extrapolar al hombre u otros animales • Estandarizado internacionalmente Necesitamos utilizar un producto de propiedades conocidas y mantenerlo de la misma manera.

Al igual que los reactivos químicos, los proveedores comerciales ofrecen un mismo producto con

Al igual que los reactivos químicos, los proveedores comerciales ofrecen un mismo producto con varias calidades. Es importante que cuando seleccionemos un reactivo, su calidad esté en concordancia con el uso que se le va a dar. Bioterio convencional con bajos niveles de control

Zucker Diabetic Fatty Common Name Nomenclature Species (ZDF) Ratfa ZDF-Lepr /Crl 129 P 2.

Zucker Diabetic Fatty Common Name Nomenclature Species (ZDF) Ratfa ZDF-Lepr /Crl 129 P 2. B 6 JPik 3 cbtm 3 Bvan/ Mouse 129 D 931 A* Diabetes Research Models Crl Common Name Nomenclature Species 129 P 2. B 6 JPik 3 cbtm 1. 1 Bvan/ Mouse 129 flox* C 57 BL/Ks. Jdb/db. Crl GLUT 4* Mouse Tg(SLC 2 a 4)1 Jd AKR* AKR/NCrl Mouse m B 6 J. 129 P 2 Goto-Kakizaki GK/Tohi. Csk. Crlj Pik 3 cdtm 2 Bvan/ Mouse B 6 D 910 A* Rat (GK)$ Crl FVB/N-Tg(Mic 2 RESEARCH APPLICATION GSK 3 B* Mouse B 6 J. 129 P 2 t. TA-GSK 3) Type 2 diabetes*, hyperlipidemia, glucose Pik 3 cbtm 3 Bvan/ Mouse B 6 D 931 A* Spontaneously intolerance, obesity, hyperinsulinemia Crl Hypertensive *Note: SHHF/Mcc. Gmi We recommend Rat male obese ZDF cp/Crl B 6 J. 129 P 2 Crl-Lepr Heart Failure rats be fed Purina #5008 diet to induce $ tm 2 Bvan * (SHHF) Pik 3 ca / Mouse B 6 D 933 A programmed and consistent development of Type 2 diabetes. Female obese ZDF Crl FVB/N-Tg(Ins 2 Rip-HAT* Mouse rats express a reproducible Type 2 IAPP)RHF Soel B 6 J. 129 P 2 diabetes phenotype when fed D 12468 CD: SD-Tg(ins 2 Pik 3 cbtm 1. 1 Bvan/ Mouse B 6 flox* RIP-HAT* from Research Diets, Inc Rat IAPP)Soel Crl ZSF 1 B 6 J. 129 P 2 ZSF 1$ Rat Leprfa. Leprcp/Crl Pik 3 catm 3 Bvan/ Mouse B 6 lac. Z* Zucker Diabetic Crl ZDF-Leprfa/Crl Rat $€ Oncology Research Models Líneas Clasicas Fatty (ZDF)

¿Que factores que afectan la calidad de un animal de experimentación? . 1. Genéticos.

¿Que factores que afectan la calidad de un animal de experimentación? . 1. Genéticos. 2. Microbiológicos.

¿Que factores que afectan la calidad de un animal de experimentación? . 3. Nutricionales.

¿Que factores que afectan la calidad de un animal de experimentación? . 3. Nutricionales. * Haemonchus 4. Ambientales (físicos, químicos) La necesidad de utilizar un animal de calidad definida, implica mantenerlos en ambientes controlados

EJEMPLOS DE PÉRDIDAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

EJEMPLOS DE PÉRDIDAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

1. Problemas genéticos La producción de híbridos B 6 D 2 F 1, se

1. Problemas genéticos La producción de híbridos B 6 D 2 F 1, se basa en la cruza de dos líneas consanguíneas. X DBA/2 C 57 BL/6

Microsatélites Secuencias simples de ADN, con motivos repetidos, de entre 1 y 6 nucleótidos.

Microsatélites Secuencias simples de ADN, con motivos repetidos, de entre 1 y 6 nucleótidos. En ratón, el 50% de microsatélites muestra polimorfismo entre las distintas líneas consanguíneas, muchas de las cuales pueden detectarse por PCR. Monitoreo genético de C 57 BL/6 PRIMER Tamaño (pb) C 57 BL/6 Tamaño (pb) BALB/c Tamaño (pb) DBA/2 1 - D 1 Mit 14 180 198 202 2 D 11 Mit 38 76 112 3 D 15 Mit 214 126 134 4– D 7 Mit 301 115 131 5 – D 11 Mit 4 250 300

Resultados: Las líneas consanguíneas C 57 BL/6 y DBA, de origen no estaban contaminadas

Resultados: Las líneas consanguíneas C 57 BL/6 y DBA, de origen no estaban contaminadas genéticamente. Es probable que un error de manejo, llevo a que un hibrido hembra, se mezclo con los harenes reproductores.

2. Problemas nutricionales Ratones C 57 BL con: • Camadas con menor desarrollo al

2. Problemas nutricionales Ratones C 57 BL con: • Camadas con menor desarrollo al esperado • Pérdida de peso • Sintomatología nerviosa. • Prolapsos rectales • Vaginitis • Muy bajo consumo de ración Resultado: Ración autoclavada no palatable.

3. Problemas microbiológicos The Journal of Immunology, Vol 147, Issue 10 3632 -3637, Copyright

3. Problemas microbiológicos The Journal of Immunology, Vol 147, Issue 10 3632 -3637, Copyright © 1991 by American Association of Immunologists Specific pathogen-free BALB/c. An mice are refractory to plasmacytoma induction by pristane LG Byrd, AH Mc. Donald, LG Gold and M Potter Laboratory of Genetics, National Cancer Institute, National Institutes of Health, Bethesda, MD 20892. Forty to sixty percent of conventionally (CON) raised BALB/c. An. Pt (BALB/c) mice develop plasmacytomas (PCT) when injected with three 0. 5 ml i. p. injections of pristane. When CONBALB/c mice were converted to specific pathogen free (SPF) status by foster nursing caesarean delivered term mice on C 3 H/He. N SPF mothers and maintained under strict SPF conditions, less than 5% of the mice developed pristane-induced PCT. FACS analysis of the cellular composition of oil granulomatous tissue revealed a dramatic influx of CD 4+ cells in CON mice that was significantly reduced in SPF mice. Moreover, while both CON and SPF mice had similar patterns of gut flora colonization, only CON-BALB/c mice had occasional circulating antibodies to mouse hepatitis virus and Sendai viruses. Maintenance in strict SPF conditions, therefore, results in a prolonged state of relative Ag deprivation and a failure to continuously activate new T and B cell populations. The results suggest that PCT formation depends on exogenous antigenic stimulation and that the presence of minimal gut flora is insufficient to render these mice susceptible to PCT induction. Ej: Lewis y micoplasma

4. Problemas ambientales

4. Problemas ambientales

Resultado: Cambio de respuesta se asoció a ruidos por reformas.

Resultado: Cambio de respuesta se asoció a ruidos por reformas.

Problemas ambientales 80 70 Peso (gr) Efecto Temperatura Media (65± 5, 1) 60 50

Problemas ambientales 80 70 Peso (gr) Efecto Temperatura Media (65± 5, 1) 60 50 40 Media (45± 6, 2) 30 20 10 0 Peso promedio en condiciones de temperatura alteradas Peso promedio en condiciones controladas

Como controlamos un ambiente de experimentación? . • Buena infraestructura edilicia • Buena infraestructura

Como controlamos un ambiente de experimentación? . • Buena infraestructura edilicia • Buena infraestructura en equipamiento • Buena calidad de insumos MACROAMBIENTE • Personal de bioterios y usuarios entrenados. MICROAMBIENTE

CONTROL DE MACRO Y MICROAMIENTE “Se debe disponer de instalaciones bien diseñadas, equipadas, mantenidas

CONTROL DE MACRO Y MICROAMIENTE “Se debe disponer de instalaciones bien diseñadas, equipadas, mantenidas y bien utilizadas para obtener resultados válidos y reproducibles” Definición de Bioterio: bíos, “vida” y terio "lugar". Lugar para alojar animales, donde se realiza la cría, mantenimiento y experimentación. Se controla la calidad y cantidad de luz, las renovaciones de aire por hora, la temperatura y la humedad entre otros factores, acordes a las necesidades de la especie que allí se aloje.

LA CLAVE EN UN PROCESO EXPERIMENTAL ES: SI LO QUE NOS PREGUNTAMOS SE CONTESTA

LA CLAVE EN UN PROCESO EXPERIMENTAL ES: SI LO QUE NOS PREGUNTAMOS SE CONTESTA CON LOS REACTIVOS, LA INFRAESTRUCTURA Y EL PERSONAL QUE DISPONEMOS La calidad del reactivo debe estar en concordancia con los objetivos de la investigación Costos de trabajos de experimentación HORAS DE TRABAJO DE PERSONAL GASTOS DE REACTIVOS Y EQUIPAMIENTO ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN 3 Rs?

ASPECTOS ETICOS • El uso de animales con fines científicos no es por sí

ASPECTOS ETICOS • El uso de animales con fines científicos no es por sí deseable. • Siempre que sea posible deben utilizarse otros métodos. • En el estado actual de los conocimientos parece inevitable recurrir al uso de animales. • Valorar y respetar al animal de experimentación es responsabilidad de usuarios e investigadores.

ASPECTOS ETICOS : Animales RESPETO Y EVOLUCIÓN

ASPECTOS ETICOS : Animales RESPETO Y EVOLUCIÓN

ASPECTOS ETICOS: Animales REDUCCIÓN CALIDAD DEL ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN CALCULOS ESTADISTICOS (numero mínimo necesario)

ASPECTOS ETICOS: Animales REDUCCIÓN CALIDAD DEL ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN CALCULOS ESTADISTICOS (numero mínimo necesario) • QUEREMOS DEMOSTRAR • ESTADO SANITARIO • DEFINICIÓN GENÉTICA • AMBIENTE ADECUADO • COMO SE COMPORTAN LAS VARIABLES QUEREMOS MEDIR

ASPECTOS ETICOS: Animales REFINAMIENTO TECNICAS Y EQUIPAMIENTO MODELOS EXPERIMENTALES (ver mejor de lo que

ASPECTOS ETICOS: Animales REFINAMIENTO TECNICAS Y EQUIPAMIENTO MODELOS EXPERIMENTALES (ver mejor de lo que se quiere ver) • REDUCCIÓN DE SUFRIMIENTO • PROTECCIÓN PERSONAL • MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD DEL REACTIVO ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL (acreditaciones)

ASPECTOS ETICOS: Animales REEMPLAZO REDUCCIÓN DE SUFRIMIENTO (FISICO Y/O EMOCIONAL) • VERTEBRADOS VS INVERTEBRADOS

ASPECTOS ETICOS: Animales REEMPLAZO REDUCCIÓN DE SUFRIMIENTO (FISICO Y/O EMOCIONAL) • VERTEBRADOS VS INVERTEBRADOS • ENTRE VERTEBRADOS (ESCALA AFECTIVA? ) MODELOS ALTERNATIVOS SILICON MODELS (modelos computacionales)

ASPECTOS ETICOS: USUARIOS Y COMUNIDAD La actividad experimental puede llevar a la generación de

ASPECTOS ETICOS: USUARIOS Y COMUNIDAD La actividad experimental puede llevar a la generación de riesgos laborales que pueden ir de leves a graves. La actividad experimental puede poner en riesgo la calidad del medioambiente y la salud de la comunidad

BIOLOGICOS QUIMICOS RIESGOS LABORALES Identificación de PELIGROS Evaluación de RIESGOS Determinación de CONTROLES FÍSICOS

BIOLOGICOS QUIMICOS RIESGOS LABORALES Identificación de PELIGROS Evaluación de RIESGOS Determinación de CONTROLES FÍSICOS

FAMILIA ANIMALES PERSONAL

FAMILIA ANIMALES PERSONAL

CONSULTAS http: //www. chea. udelar. edu. uy http: //www. urbe. fmed. edu. uy/index. html

CONSULTAS http: //www. chea. udelar. edu. uy http: //www. urbe. fmed. edu. uy/index. html MUCHAS GRACIAS