Alcantarillado sanitario Pedro E Ortiz B Tegucigalpa M

Alcantarillado sanitario Pedro E. Ortiz B. Tegucigalpa M. D. C. Noviembre 2013

Alcantarillado Sanitario En el conjunto de conductos, estructuras, instalaciones, equipos y elementos destinados a colectar, transportar o elevar por bombeo aguas residuales, domésticas y otros residuos líquidos para disponerlo adecuadamente y de manera segura. El sistema de alcantarillado sanitario es un servicio complementario al del sistema de abastecimiento de agua potable. La interdependencia entre el abastecimiento de agua y el sistema de evacuación de aguas residuales aumenta con el grado de urbanización y con el desarrollo económico de una población. Componentes o partes de un sistema de alcantarillado sanitario Un sistema de alcantarillado está formado por: v Estructuras de recolección y transporte de las aguas residuales. v Planta de tratamiento v Estructuras de disposición final.

Problemática actual Si no hay tratamiento la población de mayor ingreso exporta su excreta por medio de cañerías, contaminando el ambiente, exponiendo e infectando a quienes viven “rio abajo”

Tipos de sistemas de alcantarillado Sistema unitario ( o combinado): Transporta aguas residuales y pluviales, por lo que tiene que ser suficientemente grandes, es costosos y durante el tiempo seco pueden acumular sedimentos y generar malos olores, . Los colectores se colocan a grandes profundidades. Este sistema en general no es aplicable a las regiones tropicales, donde la precipitación es más intensa y frecuente, así como donde la calles no son pavimentadas. Sistema parcialmente Separado: Cuando el sistema de alcantarillado recibe alguna agua pluvial provenientes de las propiedades privadas (techos y patios). Este sistema fue adoptado en las ciudades Británicas. Sistema Separado: Es aquel en el que se excluye por completo el agua pluvial, este sistema fue creado en Estados Unidos en 1879. tiene la ventaja que disminuye el tamaño de las obras y reduce el costo de tratamiento.

Estructuras de recolección y transporte de las aguas residuales Elementos comunes ü Conexiones domiciliarias o previstas ü Pozos de registro o visita ü Tramos iniciales ( laterales ), reciben aguas solo de viviendas o edificios. ü Colectores secundarios ( subcolectores ), reciben agua de varios laterales ü Colectores principales, interceptan varios subcolectores ü Interceptores, reciben aguas de varios colectores principales ü Emisarios, es la conducción final no recibe aportes de nadie. Elementos especiales ü Sifones invertidos ü estaciones de bombeo ü Disipadores de energía ü Puentes

Componentes de un Sistema de Alcantarillado Sanitario Pozo Colector Lateral Subcolector Emisario Depuradora

Sifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como tubos enterrados, ferrocarriles subterráneos, o lechos de corrientes superficiales, Son conductos que funcionan totalmente llenos bajo la acción de la gravedad, con presión en el conducto, mayor que la atmosférica. Consta generalmente de dos o más tubos, el menor conduce el caudal mínimo o de tiempo seco, y los otros los aumentos adicionales de caudal.

Estaciones Elevadoras Se utilizan para extraer las aguas negras o residuales, de un determinado sector que no puede ser drenado por gravedad. O en lugares de topografía plana, donde la pendiente para lograr, velocidades adecuadas, exige excavaciones profundas

Alternativas disponibles Convencional No Convencional ü Condominial ü Simplificado ü Pequeño Diámetro

Alcantarillado Convencional Caja de registro Conexión Domiciliaria Alcantarillado

Desventajas ü Diámetro mínimo de tuberías 150 mm, generalmente 200 mm ü Colectores colocados a grandes profundidades >1. 20 m ü Pozos ubicados al comienzo del colector, en intersección , cambios de pendiente y dirección y longitudes mayores a 100 m. ü Pozos de inspección profundos y elevado costo de construcción ü Criterios de diseño muy rígidos y exigentes, algunas mas exigentes que las utilizadas por George Waring Jr. en 1880.

Redes de Alcantarillado Simplificado (RAS)

Características § El trazo es similar al alcantarillado convencional § La atención es por enfrente del lote § Las RAS se diseñan con criterios hidráulicos actualizado § El Diámetro mínimo de tuberías es de 100 mm § Simplificación y minimización del uso de materiales y de los criterios constructivos § Las redes simplificadas deberán conectarse a una red de alcantarillado convencional. § El costo de construcción del RAS es del 20 a 30% inferior al del alcantarillado convencional. § El sistema es aplicable a cualquier tipo de urbanización, preferiblemente cuando se tenga una densidad de población > 150 hab/ha.

Sistema Condominial Se originó en Brasil en la década de los años 80.

Componentes de un alcantarillado condominial

CONEXIÓN DOMICILIARIA POR ACERA

Detalle de Conexión convencional y conexión condominial

Ventajas respecto al alcantarillado convencional En la construcción ü Menor extensión de redes ü Menores profundidades ü Menores diámetros de tuberías ü Menor cantidad y simplicidad de los elementos de inspección. ü Reducción de pérdidas para el ente operador (mayor control de la comunidad) ü Menor costo de inversión En la operación y mantenimiento ü Independencia entre ramales y redes ü Sistema sectorizado por condominios (Cuadras) ü Mayor facilidad de operación y mantenimiento ü Utilización de equipos más sencillos de mantenimiento

Alcantarillado sin arrastre de sólidos, ASAS Están diseñados para que los colectores solo reciban la porción líquida de las aguas residuales, la arena, grasa y otros sólidos sedimentables se eliminan en una fosa Séptica se coloca antes de la conexión con el colector. Es aplicable en pequeñas comunidades < 100 casas, lugares de baja densidad poblacional, terrenos con ondulación moderada, suelo rocoso, poblados costeros y zonas con nivel freático alto.

Ventajas del ASAS § Requerimiento reducido de agua (< 30 Lppd), para el transporte de la pequeña cantidad de sólidos que salen del tanque séptico. § Costos de excavación reducidos, no se requiere mantener una velocidad de flujo mínima para autolimpieza y la tubería se puede colocar en una alineación curvilínea con gradiente variable o de inflexión. § Costos de materiales reducidos, caudales menores por la acción compensadora del tanque séptico. Su operación la realiza la comunidad. § El costo del proyecto aproximadamente es un tercio del alcantarillado simplificado y una quinta parte del convencional. § Requerimientos de tratamiento reducido, la fosa séptica se realiza el tratamiento primario. § El sistema es fácil de construir( suelo rocoso y nivel freático alto) Desventajas § Periódica limpieza y disposición de los sólidos de la fosa séptica § Malos olores (sulfuro de hidrogeno), ser requiere un adecuado sistema de ventilación § Mayor control sobre las conexiones ilegales, aguas lluvias y sin tanque séptico

Equipos de Limpieza para alcantarillas

Herramientas para limpieza de alcantarillas

CONEXION INTRADOMICILIARIA CAJA DESGRASADORA Es obligatorio conectar el desagüe del lavaplatos a una caja desgrasadora para remoción de grasas.
- Slides: 23