Administracin por Objetivos Administracin por Objetivos INSTRUMENTO DE

Administración por Objetivos

Administración por Objetivos Ø INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. Ø TÉCNICA MOTIVACIÓN. Ø INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo integral en el que se combinan en forma sistémica muchas actividades administrativas básicas y el cual persigue deliberadamente el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales e individuales. Fomenta el autocontrol y la autodirección.

Administración por Objetivos Énfasis en la Evaluación del Desempeño • Los subordinados asumen la responsabilidad de establecer sus propios objetivos a corto plazo, los cuales revisan después con sus superiores. • El Administrador entonces incita la participación activa de los subordinados en el proceso de evaluación, lo cual genera mayor compromiso y hace surgir un ambiente de motivación.

Administración por Objetivos Énfasis en los objetivos a Corto Plazo y Motivación. • Aun cuando el establecimiento de objetivos no es el único factor de la motivación (otros son los incentivos, la participación y la autonomía), es sin duda una fuente de motivación al comprobarse que el desempeño se ve incrementado cuando la gente dispone de objetivos específicos e individuales a alcanzar.

Administración por Objetivos Inclusión de la Planeación a Largo Plazo en el proceso de la APO. Colocar atención al corto plazo es importante pero puede resultar indeseable en algunos casos como por ejemplo: Por economizar costos no se realiza un mantenimiento adecuado de la maquinaria usada en el proceso productivo. Por lo anterior se hizo necesario administrar por objetivos a largo plazo.

Administración por Objetivos El Proceso de Administración por Objetivos Ø Establecimiento de Objetivos Preliminares en la Cima. Objetivos de la Empresa El director general deberá establecer la misión de la organización y las metas mas importantes para cierto periodo. Ø Establecimiento de Objetivos de los Subordinados. Objetivos Gerenciales Objetivos del Subord. Los administradores de nivel superior preguntan a los subordinados que metas creen son capaces de cumplir , en cuanto tiempo y con cuales recursos. A continuación, los subordinados exponen ideas sobre lo que imaginan es posible de cumplir para la Empresa, Gerencia y/o Departamento vinculándolos con los objetivos generales.

Administración por Objetivos Como establecer los Objetivos. Los individuos y grupos no pueden desempeñarse eficaz y eficientemente bien sin un propósito claro. Objetivos Cuantitativos y Cualitativos. Para ser medibles los objetivos deben ser verificables, es decir debemos estar en condiciones de saber al final del periodo si se cumplió o no el objetivo. Ejemplo: Objetivo no Verificable Obtener utilidades razonables Objetivo Verificable Obtener un rendimiento sobre la inversión de un 12% al final del año.

Administración por Objetivos Como establecer los Objetivos. Ø Los Objetivos no solo deben indicar que hacer y cuando hacerlo, también debe indicarse la calidad deseada y los costos proyectados del cumplimiento. Ø Estos además deben implicar un reto, indicar prioridades y promover el crecimiento y desarrollo personal y profesional.

Administración por Objetivos Beneficios y Desventajas Administración por Objetivos. Beneficios de la Desventajas • Mejorar la administración gracias a la planeación orientada a los Resultados. • Las ineficiencias en cuanto enseñanza de la filosofía. • Estimulo al compromiso personal tanto con los objetivos propios como con los organizacionales. • La omisión de pautas a quienes deben establecer los objetivos. • Precisión de las funciones y estructuras organizacionales y de la delegación de autoridad en consonancia con los resultados esperados de las personas que ejercen las funciones respectivas. • Desarrollo de controles eficaces, lo que permite medir el resultado y emprender acciones correctivas. a la • La dificultad de establecer metas verificables dentro de ciertos limites. • Se corre el riesgo de subrayar los objetivos de corto plazo a expensas de la solidez de la organización a largo plazo. • Los riesgos de inflexibilidad que pueden hacer que los Adm. Vacilen en modificar los objetivos aun si fuese necesario. • Abuso de metas cuantificables.

CASO PAGINA 157 KOONTZ
- Slides: 10