ABET www abet org www abet uprm edu

ABET www. abet. org www. abet. uprm. edu 1

El ingeniero Ideal Destrezas del Ingeniero en el Siglo 21 • Sólida capacidad técnica • Destrezas de comunicación y persuasión • Habilidad de ser líder y trabajar efectivamente como miembro de un equipo • Entiende las fuerzas no-técnicas que influencian las decisiones de la ingeniería • Compromiso de aprender continuamente Según John Prados , Profesor Emérito U. de Tennessee 2

Una visión del Nuevo Paradigma de la Educación de Ingeniería Caracterizada por : l Aprendizaje activo , basado en proyectos l Integración de los conceptos matemáticos la práctica l Interacción con la industria l Uso amplio de la tecnología de información l Una facultad dedicada al desarrollo de profesionales que actúan como mentores y guías más que como ‘dioses’ conocedores de toda la información y 3

Qué es ABET? • • ABET es una asociación de 28 sociedades professionales. Desarrolla un programa de acreditación voluntaria basado en un proceso de evaluación por iguales para programas de ingeniería, tecnología de ingeniería y campos relacionados con la ingeniería en colegios y universidades en los E. U. Actualmente ABET acredita aproximadamente: – 1500 programas de ingeniería en 300 instituciones. – 750 programas de tecnología de ingeniería en 250 instituciones (2 -años y 4 años). – 50 programas relacionados con la ingeniería en 35 instituciones. . La información sobre la acreditación la provee la institución a través de un auto-estudio y un informe por un equipo que visita la institución. ABET está cambiando el enfoque de sus criterios para acreditación de uno centrado en “insumos”’ (requistos de horas contacto por temas) a “resultados” (qué han aprendido los estudiantes y cómo se puede demonstrar). 4

ABET acredita Programas de estudio dirigidos a grados en ingeneiría NO Departamentos, Colegios o Instituciones 5

Criterios viejos de ABET • Contar unidades • Basados en la idea de que: – Si un estudiante toma un curso y lo aprueba, el estudiante aprendió el material y posee las destrezas necesarias. – Un conjunto mínimo de estándares le sirve a todo el mundo. 6

Nuevos Criterios (a. k. a. ABET 2000 o EC 2000) • Basados en: – Mejoramiento Continuo de la Calidad (MCC): • La búsqueda sistémica de la excelencia y la satisfacción de las necesidades de los constituyentes en un ambiente dinámico y competitivo – Colaboración continua con los constituyentes – Require: • Probar el conocimiento de los estudiantes y sus destrezas • Institucionalizar un proceso de evaluación (MCC) que garantice el mejoramiento • Diseminación de los resultados y documentación del proceso decisional para mejorar el proceso de educación 7

Núcleo de los Nuevos Criterios ABET 2000 • Currículo basado en resultados – Destrezas y capacidades del ingeniero que se gradúa – Que responda a las necesidades de los constituyentes • Incluye la evaluación de resultados – continuamente – reingeniería de los procesos 8

Cambios principales • Criterio # 1: Evaluar, recomendar y dar seguimiento a los resultados de los estudiantes a la luz de los objetivos • Criterio # 2: Programar objetivos educacionales (incluir las destrezas a-k) • Criterio #3: Tener un proceso evaluación continua para el mejoramiento continuo 9

Destrezas a-k a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería habilidad para diseñar y realizar experimentos y analizar datos habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso habilidad para funcionar en equipos multidisciplinarios habilidad para identicar, formular & resolver problemas de ingeniería entender las responsabilidades profesionales éticas habilidad para comunicarse efectivamentender el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto global & social aprendizaje contínuo durante toda su vida conocimiento de los asuntos contemporáneos habilidad para usar las técnicas, destrezas & herramientas de la ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería 10

Criterios ABET 2000 11

Estudiantes Criterio I 1. La calidad y el desempeño de los estudiantes y graduados son consideraciones importantes en la evaluación de un programa de ingeniería. 2. Para determinar el éxito que tiene un programa en lograr sus objetivos, la institución debe – Evaluar – Asesorar – Dar seguimiento 12

Objectivos Educacionales del Programa Criterio 2 v Objetivos educacionales detallados y publicados que sean consistentes con la misión de la institución y los criterios. v Un proceso, basado en las necesidades de los constituyentes, en el que los objetivos son determinados y evaluados periódicamente. v Un currículo y un proceso que asegure el logro de los objetivos v Un sistema de evaluación continuo que demuestre el logro de los objetivos y que use los resultados para mejorar la efectividad del programa 13

Resultados del Programa y Evaluación Criterio 3 Los programas de ingeniería deben demonstrar que sus egresados tienen: Destrezas a-k 14

Componente Profesional Criterio 4 v. La facultad debe asegurar que el currículo dedica suficiente atención y tiempo a cada componente, en forma consistente con los objetivos del programa y la institución. v. Preparación para la práctica de la ingeniería - Experiencia importante de diseño - Componente técnico apropiado a la ingeniería 15

Facultad Criterio 5 v. Número Suficiente - Para acomodar adecuadamente los niveles de interacción entre estudiantes y facultad - Para ofrecer a los estudiantes asesoría y consejería - Actividades universitarias de servicio - Desarrollo profesional - Interacción con la Industria 16

Facultad Criterio 5 (continuado) v. Suficientes cualificaciones y deben asegurar la guía apropiada del programa, su evaluación y desarrollo. v. Competente para cubrir todas las áreas curriculares del programa. 17

Facilidades Criterio 6 1. Salones de clase, laboratorios y equipo deben ser adecuados para: 1. Lograr los objetivos del programa y proveer una atmósfera conducente al aprendizaje 2. Promover la interacción facultadestudiantes 3. Animar el desarrollo profesional y las actividades profesionales. 2. El programa debe proveer oportunidades para que los estudiantes aprendan a utilizar las herramientas modernas de la ingeniería. 18

Facilidades Criterio 6 (continuado) v. La infraestructura de computación e información debe apoyar: - Actividades académicas para los estudiantes y la facultad - Objetivos educacionales de la institución. 19

Apoyo Institucional y Recursos Financieros Criterio 7 v. Apoyo Institucional v. Liderato Constructivo v. Recursos Financieros - Suficientes para atraer, retener, y proveer el desarrollo profesional continuo para la facultad. - Suficiente para adquirir, mantener y operar las facilidades 20

Criterio de Programa Criterio 8 v. Cada programa debe satisfacer los criterios aplicables a cada programa v. Temas Curriculares - Cualificaciones de la facultad v. Debe satisfacer todos los criterios de del programa implícitos en el título del programa 21

El Proceso de Acreditación ABET 22

Responsabilidades de la Junta de Directores de ABET y la Comisión Acreditadora de Ingeniería (CAI) • Junta de Directores ® CAI – Aprueba • Política • criterios – Considera apelaciones Recomienda criterio ® Conduce proceso de acreditación ® Asigna Coordinadores de Equipos visitantes ® Toma decisión final ® Voto de la membresía ® 23

Responsibilidades de la Institución • Implementa Criterios EC 2000 • Solicita Acreditación • Prepara Auto Estudio del Programa • Auspicia Visita • Responde a Informes – 14 -días – Proceso 24

Responsibilidades del Equipo Visitante • Coordinador – Forma • Evaluadores Programa equipo – Organiza – Estudia informes visita – Supervisa – Conduce visita evaluadores – Analiza e informa – Prepara opinión – Recomienda acción – Envía informe – Presenta a la sociedad CAI – Responde a acciones luego de la visita 25

Responsibilidades de las Sociedades Profesionales • Recomiendan criterios de programas • Seleccionan, educan y supervisan programa de evaluadores • Nominan miembros al CAI • Nombran miembros a la Junta de Directores de ABET • Consultan con la CAI según sea necesario 26

Filosofía • Las instituciones y programas definen su misión y objetivos para alcanzar las necesidades de sus constituyentes – los hace únicos • Enfasis en resultados para la práctica de la ingeniería • Los programas demuestran cómo se están alcanzando los criterios y los objetivos educacionales 27

Enfasis • Práctica de mejoramiento continuo – Insumo de los constituyentes – Enfoque en el proceso – Resultados y evaluación atados a los objetivos • Conocimientos requeridos para comenzar profesión de ingeniería • Estudiantes, profesores, facilidades, apoyo institucional y recursos financieros atados a los objetivos institucionales 28

Objetivos de la Acreditación 1. Aseguar que los egresados de un programa acreditado están debidamente preparados para comenzar y continuar practicando la profesión de ingeniería 2. Estimular el mejoramiento de la educación de la ingeniería 3. Motivar nuevos e innovadores enfoques a la educación de la ingeniería y su evaluación 4. Informar al público sobre los programas acreditados 29

Criterios Básicos de Acreditación 1. Estudiantes 2. Objetivos Educacionales del Programa 3. Resultados y Evaluación 4. Componente Profesional 5. Facultad 6. Facilidades 7. Apoyo Institucional & Recursos Financieros 8. Criterios del Programa en Particular 30

El Proceso de Acreditación • Actividades antes de la Visita • Visita a la Institución • Actividades luego de la Visita 31

El Proceso de Acreditación Actividades antes de la Visita 32

Preparativos • Cumplir con los criterios EC 2000 – !Tener documentación que lo demuestre! • Preparar Auto Estudio – Ver formato • Resumen • Apéndices (I – Tablas; II – Perfil) • Proceso antes de la Visita – Tener plan para obtener otros datos que pueda requerir el equipo visitante durante la visita 33

El Auto Estudio del Programa • Trasfondo • Resumen – Este es el foco del Auto Estudio • Apéndice I – Tablas • Apéndice II – Perfil de la Institución 34

El Proceso de Acreditación La Visita 35

Objetivos de la Visita • Hacer una evaluación cualitativa de los factores que no se pueden documentar en los cuestionarios • Llevar a cabo un examen detallado de los materiales presentados por la institución con una evaluación preliminar de los puntos fuertes y débiles 36

Actividades durante la Visita Día 0 (Domingo) • El Equipo visitante se reúne Día 1 • Reuniones con: – Decano y sus invitados – Director departamento – Facultad, estudiantes y personal de apoyo – Almuerzo con oficiales de la institución (opcional) • Equipo se reúne en la noche – Prepara primer borrador 37

Actividades durante la Visita Día 2 • Visitar facilidades • Reuniones facultad • Reunión director departamento • Almuerzo del equipo • Entrevista final – Copia de resumen al decano 38

Categorías en la evaluación • Preocupación – criterio se satisface, pero existe el potencial para no satisfacerse en el futuro cercano. • Debilidad – criterio se satisface pero le falta demostrar fortaleza de cumplimiento que asegure que la calidad del no esté comprometida antes de la próxima visita. • Deficiencia– criterio NO se satisface. 39

Acciones y duración NGR: próxima visita general IR: informe intermedio IV: visita intermedia SC: demuestre caso 40

Informe del Evaluador 1. Estudiantes 2. Objetivos Educacionales del Programa 3. Resultados y Evaluación 4. Componente Profesional 5. Facultad 6. Facilidades 7. Apoyo Institucional & Recursos Financieros (según informados en los criterios partes 2, 3 ó 5) 41

El Proceso de Acreditación Actividades luego de la Visita 42

Objetivos • Asegurar que el insumo del programa y de la institución se incorporan en el documento final • Que todos los participantes de la visita tengan la oportunidad de proveer insumo antes de que se tome la decisión sobre la acreditación • Que la decisión de la acreditación sea consistente con otras dadas a otros programas con deficiencias similares 43

Proceso luego de la Visita • Respuesta de la institución en 14 días a la entrevista de salida • ABET envía un Borrador de Informe a la institución • Respuesta de la institución en 30 días • ABET revisa el Borrador • CAI toma acción final de acreditación • ABET envía Informe Final y carta a la institución 44

Acción de la institución sobre Debilidades y Deficiencias • La institución puede enviar material suplementario antes que se reúna el CAI en su reunión • Se motiva a que los programas resuelvan sus problemas rápidamente - !Este es, de hecho, el resultado deseado! • El Informe Final es considerado por la Comisión (CAI), quien toma la decisión final de acreditación • Solamente las decisiones de “No acreditar” pueden ser apeladas 45
- Slides: 45