ABDOMEN AGUDO CONCEPTO Abdomen Agudo Objetivos Definir el

ABDOMEN AGUDO CONCEPTO

Abdomen Agudo Objetivos: • Definir el abdomen agudo • Caracterizar cada tipo de abdomen agudo • Recomendaciones para el Dx. y tratamiento

Abdomen. Agudo: Definición Síndrome caracterizado por dolor abdominal (independiente de su origen) de aparición relativamente brusca y que requiere tratamiento de urgencia. El denominador común es el dolor abdominal por lo tanto quedan excluidas las hemorragias digestivas y el síndrome de hipertensión portal.

Abdomen Agudo ¿Cuál es las clasificación que se utiliza habitualmente ?

Abdomen agudo 4 poclusivo 4 eritoneal 4 hemorrágico 4 No quirúrgico

Abdomen Agudo • Clasificación de acuerdo a la conducta terapéutica 4 No quirúrgica 4 Quirúrgica

abdomen agudo no quirúrgico • acidosis diabética, uremia • herpes • adenitis mesentérica • mononucleosis infecciosa • intoxicaciones: saturnismo, arsenismo.

Abdomen agudo quirúrgico • • • peritoneal: apendicitis, colecistitis oclusivo: adherencias, ca. de colon hemorrágico: embarazo ectópico. vascular: infarto intestinal. retroperitoneal: pancreatitis aguda, aneurisma de la aorta. • torsional: torsión del epiplón u ovario.

Abdomen. Agudo: Definición Síndrome caracterizado por dolor abdominal (independiente de su origen) de aparición relativamente brusca y que requiere tratamiento de urgencia.

Dolor abdominal 1 Parietal o somático ( el dolor es en el sitio de la afección) 2 Visceral se origina por tracción de los mesos o distensión de las paredes de un órgano (localización menos precisa) 3 Referido o viscero-parietal se percibe en distintas zonas del cuerpo con relación a un mismo segmento medular.

Dolor abdominal • Comienzo • Localización, irradiación o traslado • Intensidad • Síntomas o signos acompañantes (náuseas, vómitos, fiebre)

Dolor abdominal Antecedentes • operaciones reciente: apendicitis, etc • exacerbación de un cuadro crónico: enfermedad ulcerosa. Comienzo: • súbito – minutos-perforado • gradual –horas-inflamación de vísceras • Insidioso-días o semanas-neoplasias viscerales

Dolor abdominal • diferencia entre: traslado e irradiación • intensidad: intensidad dolor sensación subjetiva • características del dolor: cólico, continuo • elementos que acompañan al dolor: - su relación con la respiración - inquietud, ansiedad

Dolor abdominal • • • ACOMPAÑADO DE Vómitos alteración del ritmo intestinal alteración del tránsito intestinal fiebre síntomas urogenitales

vómito • Es un acto reflejo provocado por estímulos procedentes de diversos sectores del organismo, entre ellos el abdomen, en los cuadros obstructivos guarda relación entre la causa, la altura de la obstrucción y las complicaciones.

vómito aparición temprana intermedia pocas hs tardía altura de la obst. contenido gástrico causa pilorismo contenido intestinal obstrucción de I. D contenido de MF obstrucción colónica

vómito • Los vómitos del abdomen agudo no quirugico son poco abundantes o están ausentes a excepción de la cetoacidosis diabética. • En las obstrucciónes del uréter y del colédoco y en las estrangulaciones intestinales los vómitos son TEMPRANOS y VIOLENTOS

alteración del peristaltismo • Estenosis: Estenosis estreches de la luz. del colon-Ca. de colon • Obstrucción: Obstrucción oclusión de la luz. Ilio biliar. • Dilatación: Dilatación divertículos. • Ruptura y perforación: perforación úlceras, tumores, divertículos

Íleo o alteración del tránsito • mecánico por obstrucción por estrangulación • funcional o dinámico espástico paralítico

alteración del tránsito • Íleo por obstrucción, causas: oclusión intraluminal: cuerpo extraños obstrucción mural: ileítis regional o ca. compresión extrínseca: adenopatías. • Íleo por estrangulación, causas: incarceración herniaria: hernias int. o ext. vólvulos invaginación o intususcepción

Íleo paralítico • • • íleo íleo peritoneal: peritonitis vascular: embolia o trombosis. tóxico: opio, cetoacidosis carencial: hipo. K+ reflejo: postop. , cólico renal. neurológico: fx. vertebrales.

Abdomen agudo no quirúrgico Clasificación según el origen: • torácicos • gastrointestinales • hematopoyéticos • endócrino o metabólico • genitourinario • enf. Infecciosas • neuromusculares

Causas torácicas de abdomen agudo no quirúrgico • pleuropulmonares neumonía pleuresía infarto pulmonar • cardiovasculares infarto de cara diafragmática percarditis

Causas gastrointestinales de abdomen agudo no quirúrgico • • Intoxicación alimentaria gastritis gastroenteritis bacteriana adenitis mesentérica constipación colon irritable enfermedad inflamatoria intestinales

• • • Causas endócrinas o metabólicas de abdomen agudo no quirúrgico Cetoacidosis diabética insuficiencia suprarrenal aguda tirotoxicosis intoxicación por plomo abstinencia de drogas

Causas genitourinarias de abdomen agudo no quirúrgico • • • cólico renal retención aguda de orina cistitis EPI epididimitis

Causas infecciosas de abdomen agudo no quirúrgico • • • Paludismo fiebre tifoidea sífilis hepatitis tuberculosis triquinosis

resumen • Definir el abdomen agudo • Caracterizar cada tipo de abdomen agudo • Recomendaciones para el Dx. y tratamiento

• Propuesta: • Haga una comparación entre las características clínicas de una oclusión intestinal por un cáncer del colon izquierdo y un cáncer de la válvula ileocecal y que complementarios le ayudaría en el diagnóstico.
- Slides: 29