79 REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN








- Slides: 8

79ª REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el Adolescente México, del 25 al 29 de octubre de 2004

LA FAMILIA COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, LA NIÑA Y EL ADOLESCENTE • La Familia es considerada la base fundamental de la sociedad • El Estado reconoce la responsabilidad primordial de los padres y madres en la crianza de sus hijos e hijas y de las familias para decidir su propio desarrollo • Existen las instancias y los mecanismos para asegurar la asistencia y apoyo a las familias. • Se desarrollan programas preventivos, educativos y de protección para el fortalecimiento familiar orientados a garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DEL NIÑO CON LA FAMILIA • Los niños, las niñas y los adolescentes, están siendo visibilizados familiar y socialmente, están conociendo sus derechos y han comenzado a demandar su cumplimiento • Persisten las manifestaciones de violencia en el seno familiar. • La denuncia, la intervención y el registro de la violencia intrafamiliar ha permitido que se incrementen los esfuerzos para reducir este fenómeno. • El desafío de colocar en el centro de la esfera social a las familias, se refleja en las asignaciones presupuestarias del Gobierno en las instituciones con enfoque social, ya que estas no son el complemento sino lo fundamental.

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO (INGRESOS AL ISNA A SEPT/04) Motivo principal Ene Feb Mar Abr May Jun Negligencia o descuido 52 40 63 41 55 46 Situación de calle y vagancia 26 33 22 38 31 Maltrato infantil 33 18 30 19 Problemas de conducta 26 32 24 Cuidado personal y protección 39 38 Problemas de la familia y el niño 20 Abandono* Jul Ago Sep Total % 46 45 55 443 18. 2% 22 42 37 38 289 11. 9% 29 31 38 24 29 251 10. 3% 24 32 20 35 18 30 241 9. 9% 20 22 15 18 17 19 11 199 8. 2% 20 26 9 21 28 22 22 16 184 7. 6% 13 13 13 8 9 7 9 10 9 91 3. 7% Abuso sexual 19 19 17 18 14 23 19 17 21 167 6. 9% Protección integral 12 37 28 14 11 14 13 18 19 166 6. 8% Salida o ingreso ilegal del país 1 3 6 2 3 5 10 28 45 103 4. 2% Educación formal y aprendizaje 62 4 1 1 68 2. 8% Mendicidad y explotación económica 5 6 2 3 1 3 8 39 1. 6% Extravío 2 9 10 1 1 2 3 3 4 35 1. 4% Explotación sexual comercial 4 3 2 1 7 3 8 6 34 1. 4% Otros* 11 24 21 9 10 13 13 7 117 4. 8% Orfandad 2 2 1 1 6 0. 2% Totales 327 238 272 299 288 9 212 233 265 299 2, 433 100. 0%

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y SU RELACIÓN CON LOS DISTINTOS TIPOS DE FAMILIA • Los padres y las madres tienen igual responsabilidad frente a sus hijos sin importar el tipo de filiación • El total de hogares en El Salvador paral presente año es de 1, 503, 000 y de estos 475, 250 están bajo la responsabilidad de la mujer, representando una tercera parte del universo. • La familia ampliada es considerada prioritariamente para asumir la protección de los niños, niñas y adolescentes, tanto legalmente como socialmente

El Salvador, Jefes de hogar por género y área geográfica de residencia (%) Fuente: Dirección General de Estadística y Censos/DIGESTYC, MINECON, Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples 2003, El Salvador, C. A.

LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL Y LAS NORMAS JURÍDICAS VIGENTES EN RELACIÓN A LA FAMILIA • Instrumentos que contienen la doctrina de la Protección Integral: a) b) c) SECRETARIA NACIONAL DE LA FAMILIA CODIGO DE FAMILIA LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, ISNA (Recién implementado un Sistema de Gestión de Calidad y Certificada bajo las Normas ISO-9001) POLITICA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER POLITICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER LEY PENAL JUVENIL Y SUS TRIBUNALES d) e) f) g)

A INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS DEL NIÑO • Normas que regulan a los medios (Código de Familia que garantiza los derechos de la niñez y la adolescencia frente a los medios) • Existencia de Código de Ética para la prensa en El Salvador • Divulgación y promoción de los derechos. • Contribuyen a mantener en la agenda pública los temas de la niñez y la adolescencia • Trabajo coordinado entre los medios y las instituciones