3 Domingo Adviento Ciclo C La gente preguntaba

3º Domingo Adviento - Ciclo C La gente preguntaba a Juan Bautista: -Entonces, ¿Qué hemos de hacer? Él contestó: -El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida , haga lo mismo. Lc 3, 10 -11. 18

Su discurso arrancaba de unas palabras que se encontraban en el libro de Isaías. “Preparad el camino al Señor”

Es preciso hacer algo Juan invita: A todos A compartir sus bienes con los necesitados A los cobradores de impuestos A no exigir más de lo establecido A los soldados A no aprovecharse de nadie

Dos pautas negativas : v Superar la tentación de la avaricia v y la de la violencia. Y una positiva: Tratar a los pobres como a uno mismo. O mejor: ponerse uno mismo al nivel de los pobres.

Pero el mensaje de Juan no se limita al terreno ético Anuncia a Alguien que llega. Tan solo evoca algunos atributos que definen su ser y su misión.

El anunciado por Juan bautizará con Espíritu Santo y con fuego. El Esperado es el único capaz de discernir el bien del mal. El Esperado es el árbitro de la verdad y la Verdad misma.

“Yo no merezco desatarle la correa de sus sandalias” El Bautista considera un honor inmerecido lo que para todos sería una deshonra.

“Así anunciaba Juan el evangelio”. La Buena Noticia de la Salvación era al mismo tiempo anuncio del Salvador. Desvelaba con exigencias concretas las actitudes de los que esperaban al Mesías.

Juan Bautista junto con Isaías y María son los tres iconos de Adviento. Ellos nos ayudan a vivir este tiempo que nos prepara celebrar el nacimiento de Jesús.

Señor Jesús: Danos tu gracia para que nuestro mundo busque la paz, y cada uno de nosotros encuentre la plenitud de la esperanza. Amén.

José Román Flecha Andrés Palabra del Señor, Salamanca , Editorial. Secretariado Presentación: Antonia Castro Panero Trinitario, 2007
- Slides: 11