11 Los pronombres personales 1 Los pronombres personales

11. Los pronombres personales 1

Los pronombres personales • Sustituyen al sintagma nominal (ej. Jorge, la casa blanca y vieja, etc. ) • Se usan para evitar repetición de 'referentes' (un referente es el sustantivo al que el pronombre se refiere). 2

Los pronombres personales • En español, hay dos clases de pronombres personales: – Disyuntivos. Pueden estar separados del verbo en una oración (sujetos y objetos de preposición). Son los pronombres tónicos. – Conjuntivos (o enclíticos). Deben acompañar al verbo en la oración, van directamente antes o después (unidos) del verbo (objetos directos, objetos indirectos y los reflexivos) Son los pronombres átonos. • En inglés, hay tres clases de pronombres personales: – Sujeto – De objeto (directo, indirecto y objetos de preposición) – Reflexivos 3

Pronombres de sujeto Persona SUJETO (Español) SUJETO (Inglés) 1 ps yo I 2 ps (informal) tú (vos) you 3 ps él, ella he/she 2 ps (formal) usted you 1 pp nosotros/as we 2 pp (informal) vosotros/as you 3 pp ellos, ellas they 2 pp (formal) ustedes you Los pronombres de sujeto identifican al ''actor'' de un evento en una oración. Análisis contrastivo • ¿Quién tiene más problemas con el sistema de pronombres de sujeto, el hispanohablante o el angloparlante? • ¿Por qué? 4

El pronombre sujeto Los estudiantes angloparlantes tienen varios problemas: • El sujeto nulo del español (omisión del pronombre sujeto = Ø). O sea, el sujeto en español es opcional y en inglés, no. • El uso de you corresponde a tú, ustedes, vosotros, vosotras. Con la excepción de vosotros y vosotras, los otros pronombres tienen formas verbales distintas. • Los pronombres de sujetos plurales muestran una distinción de género (nosotros/nosotras, etc. ), excepto ustedes. • La posposición del pronombre en interrogativas. 5

El sujeto nulo en español Ejemplos del sujeto nulo: 1. Mi esposa ya había preparado la cena cuando Ø llegué a casa. 2. ¿Por qué Ø estudias tanto? 3. Ayer Juan fue a la biblioteca. Ø buscaba un libro que Ø necesitaba para su clase de geografía. Cuando Ø lo encontró, Ø se lo llevó al primer piso. 6

El sujeto nulo en español A veces se incluye el sujeto para dar énfasis, expresar un contraste, o aclarar al referente. a. Enfasis porque el sujeto es el punto de atención: 4. -- ¿Quién hizo esto? Who did this? -- Lo hice yo. I did it. 5. -- ¿Cuántos hermanos tienes? How many brothers do you have? -- Yo tengo tres hermanos. I have three brothers. b. Hay un contraste entre dos sujetos diferentes: 6. Nosotros llevaremos la ensalada We will bring the salad, y tú, el pan. and you the bread. c. Hay un cambio de sujeto: 7. Caminaron juntos hasta el lago. El la abrazó y le dijo que la quería. Ella se quedó callada. They walked together to the lake. He put his arms around her and told her he loved her. She remained quiet. 7

El sujeto nulo en español IMPORTANTE: Los pronombres de tercera persona (él, ella, ellos, ellas) se usan solo con personas, NUNCA con cosas. No existe el equivalente del sujeto 'it' (o de su plural 'they' para cosas) en español. Entonces, es necesario recordarles a los estudiantes que 'lo' no es un pronombre de sujeto y que no se puede usar como 'it‘ con este sentido. 8. Este es mi libro de matemáticas. Ø/*lo es muy difícil. This is my math book. It is very hard. 9. Me gusta esa película. Me gusta mucho. I like that movie. I like it a lot. Problemas para hispanohablantes. Como el español no tiene un equivalente al pronombre de sujeto ''it'', los hispanoparlantes tienden a decir una oración como "It's on the table" como ''*Is on the table''. 8

El sujeto nulo en español Importante: Para que el estudiante angloparlante pueda manejar la construcción del sujeto nulo, necesita: • • Dominar la morfología verbal. Hablar en términos de un párrafo (en vez de frases sencillas) para captar la cohesión del párrafo y entender la noción del sujeto nulo. Ejemplos: 10. 11. Ayer Juan fue a la biblioteca. vs Ayer Juan fue a la biblioteca. Ø buscaba un libro que Ø necesitaba para su clase de geografía. Cuando Ø lo encontró, Ø se lo llevó al primer piso. • Conocimiento cultural para entender el referente, aunque no esté explícito. 9

La posposición de pronombres con relación al verbo en interrogativas El estudiante no espera que la sintáxis del español sea diferente a la del inglés. Por eso se confunde con frases como las siguientes en 12, 13 y 15: 12. ¿Sabe la respuesta él? 13. ¿Sabe él la respuesta? 14. ¿El sabe la respuesta? 15. Llegó el tren. Entonces, es importante enseñar al estudiante que: • La sintáxis del español es muy flexible. • En oraciones interrogativas es común posponer el sujeto (12 y 13). • En las oraciones declarativas en español, se pone la información nueva o más importante al final de la frase porque la prosodia del español ayuda a poner más énfasis en esa parte. (15) 10

La posposición de pronombres con relación al verbo en oraciones interrogativas (2) Ejemplos: 16. ¿Qué pasa? → Llegó el tren. vs. 17. ¿Y el tren? → El tren llegó. o Llegó. 11

Uso de tú y Ud. • El uso de tú y Ud. no es tan sencillo como parece en algunos libros de texto. • En casos de duda, los estudiantes deberían comenzar con Ud. . • Es imposible enseñar reglas del uso de tú y Ud. porque varían mucho de país a país dependiendo de factores sociales y a veces políticos: – Relaciones sociales de los hablantes (edad, sexo, clase social, contexto formal o informal de la comunicación y mensaje lingüístico) – Contexto sociocultural (en algunos países una forma se usa más que la otra) 12

Santande Franci r Santiago. Oviedo Bilbao a Andor de ra Compostel Burgo a Zarago s La zona za Barcelo castellana na Menorc Madrid a Mallorc Portuga Toledo a l Valencia Lisboa Ibiz a Alicant e Sevill Córdob Granad a a a España

Las zonas alteña y bajeña

Pronombres de objetos de preposición 15

Pronombres de objetos de preposición Los siguientes pronombres se usan después de preposiciones, con algunas excepciones. Los pronombres de objetos de preposición pueden ser reflexivos o no-reflexivos. Persona Sing. (Esp. ) Sing. (Ing. ) Plural (Esp. ) Plural (Ing. ) 1 ps mí me/myself nosotros/as us/ourselves 2 ps informal ti you/yourself vosotros/as you/yourselves 2 ps formal usted/sí you/yourself ustedes/sí you/yourselves 3 ps él/sí him/himself ellos/sí them/themselves 3 ps ella/sí her/herself ellas/sí them/themselves 3 ps (cosa) él/sí it/itself 3 ps (cosa) ella/sí it/itself 3 ps(cosa) ello/sí it/itself 16

Pronombres de objetos de preposición Ejemplos no-reflexivos: 18. Lo hizo por mí. 19. Lo hizo para mí. 20. Puedes contar con nosotros. 21. Lo guardó para él. She did it because of me. She did it for me. You can count on us. S/he kept it for him. Ejemplos reflexivos: 22. Lo guardó para sí (mismo). 23. Lo hice para mí mismo/a. 24. Habló de sí mismo. He kept it for himself. I did it for myself. He spoke about himself. Generalmente, las palabras mismo, misma, mismos, mismas, acompañan a los pronombres preposicionales reflexivos. 17

Pronombres de objetos de preposición (3) Noten que la mayoría de las formas no-reflexivas son pronombres de sujeto, excepto los pronombres mí y ti: 25. Lo hizo para mí/él, etc. 26. Lo hizo por mí/ella, nosotros, etc. 18

Pronombres de objetos de preposición (4) Con las preposiciones entre y según, se usan los pronombres de sujeto yo y tú: 27. Estaba sentado entre tú y yo. He was sitting between you and me. 28. Según tú, esto es incorrecto. According to you, this is incorrect. 19

Pronombres de objetos de preposición (5) Con las preposiciones como, excepto y menos, se usan los pronombres de sujeto yo y tú a menos que vayan seguidos de otra preposición: 29. Tus amigos piensan como tú. Your friends think like you. 30. A mí no me duele como a ti. It does not hurt me the way it does you. 31. Todos lo vieron excepto yo. They all saw it except me. 32. Se lo dieron a todos excepto a mí. They gave to everyone but me. 33. Se lleva bien con todos excepto conmigo. He gets along with everyone but me. 34. Todos menos tú comieron. They all ate except you. 35. Hubo carta para todos menos para ti. There was a letter for everyone but you. 20

Pronombres de objetos de preposición (6) La preposición con + mí, ti, sí → conmigo, contigo, consigo 36. Ven conmigo. 37. Pensé que estaba contigo. 38. Se lo llevó consigo. Come with me. I thought he was with you. He took it along with himself. Noten que consigo es la forma reflexiva cuando el sujeto y el objeto de con son el mismo. Cuando el sujeto y el objeto son diferentes, se usa con + él, ella, Ud. : 39. Fuimos al cine con él. 40. Pedro quiere bailar con ella. 21

Pronombres conjuntivos • También se les llama átonos o enclíticos. Son pronombres que no pueden expresarse solos en un enunciado, es decir, siempre acompañan al verbo. • Los pronombres enclíticos incluyen los pronombres de objeto directo (me, te, lo, la, nos, los, las), los pronombres de objeto indirecto (me, te, le, nos, les), y los pronombres reflexivos (me, te, se, nos, se). 41. --¿Quién lo hizo? --Yo. /El. /etc. (Pronombre de sujeto = Pronombre tónico) Pero: 42. –Oye, ¿la viste a ella o a él? -- *La. (La vi a ella). (La es un pronombre de OD = Pronombre átono) 22

El uso de los pronombres depende del verbo que se use. A. ir, llegar, venir, etc. (intransitivos) ¿Cuántos argumentos (participantes) tienen? - Un argumento: el sujeto 43. Llegué. (SUJ: yo) OJO: Estos verbos pueden tener frases que indican lugar, destino, origen o tiempo, etc. , pero NO tienen objetos directos ni indirectos. 44. Llegué a casa. (SUJ: yo) ¿Qué es ‘a casa‘? No es un objeto directo porque no podemos sustituir ‘a casa’ con un pronombre de objeto directo ni de objeto indirecto: *La llegué. /*Le llegué. 23

El uso de los pronombres depende del verbo que se use. B. comer, estudiar, ver, etc. (transitivos) ¿Cuántos argumentos (participantes) tienen? - Dos argumentos: el sujeto y el objeto directo 45. Estudié la lección. (SUJ: yo; OD: la lección) 46. Vimos la película. (SUJ: nosotros; OD: la película) 47. Vimos a tus padres. (SUJ: nosotros; OD: tus padres) 24

C. dar, enviar, regalar, poner, etc. (ditransitivos) ¿Cuántos argumentos (participantes) tienen? - Tres argumentos: el sujeto, el objeto directo y el objeto indirecto 48. ¿Le diste la carta al cartero? (SUJ: tú; OD: la carta; OI: le/al cartero) 49. Nos regaló una cafetera. (SUJ: él/ella; OD: una cafetera; OI: nos) 25

D. gustar, encantar, caer bien, etc. (transitivos) ¿Cuántos argumentos (participantes) tienen? - Dos argumentos: el sujeto y el objeto indirecto 50. Me gustan los chocolates. (SUJ: los chocolates; OI: me) 51. Le caes bien a mi hermano. (SUJ: tú; OI: a mi hermano/le) 26

Verbos problemáticos • Return. En inglés este verbo puede ser transitivo o intransitivo, pero en el español normativo se traduce con dos verbos diferentes: 52. I returned yesterday. Volví ayer. 53. I returned the book. Devolví el libro. • Look at. En español se traduce como 'mirar'. 54. I look at the book. • Miro el libro. Look for. En español se traduce como 'buscar'. 55. I look for the book. Busco el libro. 27

Pronombres de objeto directo Persona Objeto Directo Inglés 1 ps me visita me 2 ps informal te visita you 3 ps lo/la visita him/her/it 2 ps formal lo/la visita you 1 pp nos visita us 2 pp informal os visita you 3 pp los/las visita them 2 pp formal los/las you visita 28

Usos de los pronombres de OD Obviamente, los pronombres de OD van en lugar de los objetos directos: 56. Me ven. 57. Te conocen. 58. Nos escuchan. 59. Os entiendo. 60. Lo vi ayer. 61. La vi ayer. 62. Las conozco bien. They see me. They know you. They listen to us. I understand you. I saw him yesterday. I saw her yesterday. I know them/you (ustedes) well. OJO: En la mayor parte de España, le(s) se usa en vez de lo(s) para OD que son humanos (normalmente) y masculinos (leísmo). 63. No lo conozco. (Latin América) 64. No le conozco. (España) I do not know him. 29

Pronombres de objeto directo (tónicos y átonos ) Persona OD átono OD tónico 1 ps me visita a mí (red. ) 2 ps informal te visita a ti (red. ) 3 ps lo/la visita a él/ a ella (red. ) *lo visita a Pedro (no red. ) *la visita a Elsa (no red. ) A Elsa, la visita frecuentemente (red. ) 2 ps formal lo/la visita a usted (red. ) 1 pp nos visita a nosotros/as (red. ) 2 pp informal os visita a vosotros/as (red. ) 3 pp los/las visita a ellos/a ellas (red. ) *los visita a sus abuelos (no red. ) *las visita a sus amigas (no red. ) A sus abuelos, los visita. . (red. ) 2 pp formal los/las visita a ustedes (red. ) visita red. = reduplicación 30

Usos de los pronombres tónicos y átonos § § Obviamente, los pronombres átonos son los que se usan la mayoría de las veces. Los pronombres tónicos se usan (1) cuando el punto de atención es el objeto directo; (2) para dar énfasis; (3) o para clarificar de quien se trata (en el caso de las terceras personas. ) En inglés, esto se logra poniéndo más énfasis en el pronombre (subrayado). a. El objeto directo es el punto de atención: 65. -- ¿A quién llamó? -- Me llamó a mí. (O solamente 'A mí'). --*Me. (Los pronombres átonos no pueden estar solos. ) b. Para dar énfasis: 66. Te amo a ti, no a ella. Who(m) did he call? S/he called me. Me. I love you, not her. c. Para clarificar con las terceras personas: 67. -- ¿Viste a Ricardo y a Luisa? -- Sí, los vi. La vi a ella primero y no lo vi a él hasta después. 31

Pronombres de objeto indirecto (OI) Persona OI átono OI tónico-Reduplicación 1 ps me da un dulce a mí 2 ps informal te da un dulce a ti 3 ps le da un dulce a él/a ella le da un dulce a Elsa/a Pedro 2 ps formal le da un dulce a usted 1 pp nos da un dulce a nosotros/as 2 pp informal os da un dulce a vosotros/as 3 pp les da un dulce a ellos/ a ellas les da un dulce a sus hijos/as 2 pp formal les da un dulce a ustedes 32

La reduplicación enclítica del OI Reduplicación = expresar el pronombre enclítico además del referente del pronombre: 68. Le escribí a mi hermana. 69. A mí me molestan las noches frías. Es común la reduplicación con el OI de segunda persona formal (Ud. ) o de tercera persona (a él, a ella, etc. ) para aclarar el referente, a menos que se haya mencionado antes. 33

La reduplicación enclítica del OI (2) En el caso de 1 ps y 2 ps (informal), la reduplicación no es muy común, pero cuando se usa tiene un efecto pragmático de contrastar: 70. A tí te gustan las noches frías, pero a mí me gustan más las templadas. 71. Le escribió a todo el mundo, pero a mí no me ha mandado nada. • También se usa para dar énfasis: 72. Le escribió a Elsa (y no a ti). • Si no se desea indicar énfasis: 73. Hablé a Elsa. (? ? ) (¡OJO!: Algunos hablantes nativos rechazan la frase sin el le antes del verbo. ) 34

La reduplicación enclítica del OI (3) • En el caso del pronombre Ud. , la reduplicación sirve para enfatizar el respeto y la cortesía: 74. Le voy a enviar a Ud. su mercancía antes del próximo fin de semana. • En la mayoría de los casos, no es necesaria la reduplicación si queda claro quién es el referente: 75. --¿Qué le mandaste a Daniel? -- Le mandé un regalo. • Con la preposición para no hay reduplicación: 76. Compré el regalo para Daniel. 77. *Le compré el regalo para Daniel. 35

Usos de los pronombres de OI Hay varias posibles traducciones al inglés de los OI en español: 78. Elena le dio/mandó/mostró una carta a José. ‘…to Joe’ 79. Elena le hizo/cocinó/compró la comida a José. ‘for Joe’ 80. Elena le quitó/exigió/escondió/robó la llave a José. ‘from Joe’ 81. Elena le puso/tendió otra sábana a José. ‘on Joe’ 82. Elena le notó/observó cierto desdén a José. ‘in Joe’ 83. Elena le apuntó/cambió/revisó el número a José. ‘of Joe, Joe’s’ 36

Usos de los pronombres de OI Hay varias posibles traducciones al inglés de los OI en español: A veces el significado puede ser ambiguo: 84. Me robó el dinero. He robbed the money from me. He robbed the money for me. 85. Le vendieron la casa. They sold the house to him. They sold the house for him. They sold the house on him. (La venta de la casa ocurrió inesperadamente) 37

Usos de los pronombres de OI A veces hay un cambio de significado, dependiendo de si se usa el OD o OI: 86. No le creo. vs. I do not believe him. 87. Le gané. vs. I beat him (or her) at the game. 88. Le pegué. vs. I hit him (or her). 89. Le extraña que hagas eso. vs. It surprises him (her) that you do that. No lo creo. I do not believe it Lo gané. I won it. Lo pegué. I glued it. Lo extraña mucho. (Lat. Am. ) She misses him a lot. 38

Posición de los pronombres de OD y OI Los pronombres de objeto directo y de objeto indirecto pueden ir antes o después del verbo. Forma verbal Posición Ejemplos 1. Verbo conjugado Antes La vi ayer. 2. Tiempos perfectos Antes del AUX Ya la he visto antes. *3. Verbo conjugado + infinitivo Antes del AUX o después del infinitivo Me la quiero comprar. Quiero comprármela. *4. Tiempos progresivos Antes del AUX o después del gerundio Lo estaba mirando. Estaba mirándolo. 5. Mandatos afirmativos Después Mírala. (informal) Mírela. (formal) 6. Mandatos negativos Antes No la mires. (informal) No la mire. (formal) 39

Posición de los pronombres (2) Se puede escoger la posición de los pronombres en el caso 3 y 4 de la tabla anterior, o sea, cuando hay dos verbos juntos (uno está conjugado y el otro verbo es un infinitivo o un gerundio). Pero en los siguientes casos, el pronombre tiene que ir siempre después del infinitivo o del gerundio: • Si el infinitivo va después de una preposición: 90. Viajaremos para conseguirlo. • We will travel to get it. Si el infinitivo o el gerundio van después de un mandato: 91. Vaya a comprarlo. Go (and) buy it. 92. Sigue estudiándolo. Keep studying it. 40

Posición de los pronombres (2) • Si el gerundio se usa como un adverbio: 93. Salieron persiguiéndola. They left in pursuit of her. *La salieron persiguiendo. 94. Entraron comíendolo. They entered while eating it. *Lo entraron comiendo. 41

Orden de los pronombres cuando van combinados #1 #2 #3 #4 se 2 p 1 p 3 p se te os me nos lo(s) la(s) le(s) 95. Se te cayeron los libros. 96. Se nos acabaron las ideas. 97. Te lo dije. 98. Me lo regalaron. 99. Nos la enseñaron. 100. Se le olvidó. ¡OJO!: 101. Te me vas a bañar. ¡OJO!: 102. Me le dieron un helado. ¡OJO!: 103. Se me enfermó el niño. ¡OJO!: 104. *? Te me/nos recomendaron. You dropped your books. We ran out of ideas. I told you (so/it). They gave it to me. They showed it to us. S/he forgot it. You are going to take a bath for me. They gave him an ice cream on/for me. The boy got sick on me. They recommended you to me/us. 42

Problemas para el estudiante con los pronombres OD y OI • Decidir si se trata de OD o OI • Recordar el género y número del referente • Colocación del pronombre • Todo este análisis toma mucho tiempo, lo que causa dificultades al hablar • El estudiante tiende a sustituir el pronombre personal Ud. con le, en vez de lo o la. 43

Orden de OD y OI en inglés • • Son posibles dos órdenes diferentes: V+OI+OD y V+OD+to/for+OI V+OI+OD es más frecuente cuando el OD no es pronombre: Give me some money. Don’t give me any money. She wants to give me some money. They gave us lots of money. • Pero se usa V+OD+to/for+OI cuando se trata de dos pronombres: Give it to me. *Give me it. (? ? ) Don’t give it to me. *Don’t give me it. She wants to give it to me. *She wants to give me it. They gave it to us. *They gave us it. 44

Orden de OD y OI en inglés • Algunos verbos en inglés solo permiten V+OD+to/for+OI: He described it to/for me. *He described me it. I introduced you to them last year. *I introduced them you last year. We reported it to the police. *We reported to the police it. You suggested it to/for us. *You suggested us it. 45
- Slides: 45